Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
 
XXXIV Congreso
Embarazo
Somos las manos que te cuidan
Cuidados Invisibles
STOP no agredas a quien te cuida
Sindical

Acción Sindical


Reivindicaciones, Legislación, Documentación, Procesos Electorales

Acción Social


Carrera Profesional, Coordinador Adjunto, Tutor de Formación, Servicios

Comunicación


Informativo Acción Sindical, Notas de prensa

SAE Vídeos


♀️ SOCIEDAD EQUITATIVA, CONCILIACIÓN EFECTIVA

Noticias Destacadas


Últimas Noticias





Fecha05/09/17 - Autonómica - Reivindicaciones

HOSPITAL UNIIVERSITARIO VALL DE HEBRÓN. AUMENTO DE PERSONAL

Aumento de personal en el Hospital Universitario Vall de Hebrón

USAE ha solicitado a las direcciones del centro el aumento de TCE en el Servicio de Urgencias generales en todos los niveles del servicio debido a la sobrecarga asistencial.

Esta situación es insufrible para los trabajadores afectados que vienen sufriendo esta situación desde hace mucho. Han pasado un verano caórtico y debemos prever los cambios que afectarán a estos pacientes. 

 

Fecha05/09/17 - Autonómica - Nota de prensa

SINDICATOS PROFESIONALES DE LA SANIDAD ANDALUZA CONVOCAN MOVILIZACIONES EN DEFENSA DE LA JORNADA DE 35 HORAS SEMANALES

Los sindicatos profesionales e independientes de la Sanidad Pública Andaluza: el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Sindicato de Enfermería (SATSE) de Andalucía, el Sindicato Médico Andaluz (SMA), la Federación Andaluza de Técnicos Superiores Sanitarios (FATE) y el Sindicato Andaluz de Celadores Conductores (SACECO) han puesto en marcha la convocatoria de movilizaciones en defensa de la jornada laboral de 35 horas semanales. Según explican, en una fase inicial, las protestas se irán sucediendo aleatoriamente en centros sanitarios de toda Andalucía durante las primeras semanas de septiembre.

Con esta medida, los sindicatos de la Sanidad denuncian el ataque que supone el recurso interpuesto por el Gobierno Central contra la jornada laboral de 35 horas vigente en Andalucía, generando incertidumbre e inestabilidad laboral a miles de profesionales. Por eso, con estas movilizaciones realizan un llamamiento tanto al ejecutivo central como al andaluz para que se saque a la Sanidad Pública, y en especial a los profesionales que la hacen posible cada día, de la confrontación política.

De no alcanzarse un acuerdo SATSE, SMA, SAE, FATE y SACECO apelan a que la Junta de Andalucía, si realmente quiere realizar una defensa de los derechos de sus trabajadores, ejerza su capacidad de autoorganización para respetar las condiciones laborales de los profesionales, así como el empleo generado por la vuelta a las 35 horas. Sin olvidar la calidad asistencial y seguridad para el paciente aportados por la recuperación de profesionales para dar atención sanitaria y cuidados.

Los sindicatos profesionales aseguran que no pueden permanecer impasibles ante la posibilidad de retorno a las 37,5 horas, ya que esta jornada laboral cuando estaba vigente trajo consigo muchos problemas, tanto a nivel de efectivos como en su aplicación. Y es que la jornada de 37,5 horas supuso una destrucción de empleo importante en la Sanidad, lo que generó un elevado déficit de profesionales en los centros, y por ende, un empeoramiento del servicio prestado a la ciudadanía.

Retornar a las 37,5 horas sería una medida que afectaría gravemente a los empleados públicos andaluces, muy especialmente a los profesionales sanitarios, por lo que esperan que se llegue a un acuerdo entre el Gobierno central y el autonómico, ya que, concluyen, la jornada laboral de las 35 horas es fundamental para contar con empleos de mayor calidad y prestar unos servicios óptimos y en condiciones de seguridad a la ciudadanía.

Fecha31/08/17 - Autonómica - Promoción interna

PROMOCIÓN INTERNA TEMPORAL HOSPITAL CAN MISSES

Proceso de promoción interna termpoal 
Categoría: Técncio Especialista de Radiodiagnóstico

En el BOIB de hoy, 31 de agosto, se ha publicado

 

Con fecha 31 de agosto se publica la Resolución del director gerente del Área de Salud de Ibiza y Formentera por la que se resuelve la convocatoria para cubrir una plaza por el procedimiento de promoción interna temporal de la categoría de Técnico Especialista de Radiodiagnóstico (C1) del Hospital Can Misses del Área de Salud de Ibiza y Formentera

Resolución

 

Fecha30/08/17 - Autonómica - Nota de prensa

ESCASEZ DE PLAZAS Y REQUISITO LINGÜÍSTICO SE CONVIERTEN EN LOS PROTAGONISTAS DE LA OPE DE TCE

De seguir así, sólo los TCE atenderán en catalán

Palma, 30 de agosto de 2017. Los TCE llevan tiempo soportando una sobrecarga laboral como consecuencia de la escasez de profesionales que no se solucionará mientras las plantillas no se correspondan con las necesidades reales de los servicios. Sin embargo, el argumento de la limitación de la tasa de reposición para no aumentar el número de plazas no es excusa para que no se lleven a cabo las contrataciones para sustitución de los profesionales en situación de Incapacidad Temporal o descansos reglamentarios y que sobrecargan indebidamente a los profesionales.

El reconocimiento oficial por parte del IB-Salut de la escasez de plazas para Técnicos en Cuidados de Enfermería convocadas en la Oferta Pública de Empleo de Baleares no es ninguna novedad ni para IB Salut, ni para SAE ni, por supuesto para los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) Sin embargo, no es la escasez de plazas lo que más malestar ha generado entre los TCE.

El anuncio realizado en la tarde de ayer en relación con la moratoria de dos años en la exigencia del catalán, únicamente para médicos y enfermería diplomada, además de ser discriminatorio, es un agravio inasumible para todos los profesionales TCE que se presenten a la convocatoria de ayer, a quienes sí se les exige un determinado nivel de catalán.

Permitir una nueva moratoria de dos años para otros profesionales a la larga es dispensarles de un requisito que para los Técnicos en Cuidados de Enfermería es obligatorio.

Si bien el objetivo de la Administración es “facilitar que los usuarios de la red sanitaria pública puedan ser atendidos en catalán” de seguir así, solamente serán atendidos en catalán por los Técnicos en Cuidados de Enfermería.

SAE está llevando a cabo un estudio de las repercusiones que se van a derivar de esta nueva situación en relación con los criterios lingüísticos y no descarta emprender acciones legales contra esta situación si se confirmara la flagrante discriminación que este hecho tendría en los profesionales de la enfermería básica.

Fecha25/08/17 - Autonómica - Acuerdos, pactos y convenios

PLAN DE EMPLEO 2017-2018. CEUTA

Listado definitivo del Plan de Empleo 2017-2018 de Ceuta.

Con fecha 25 de agosto de 2017 se publica en el Boletín Oficial Ciudad de Ceuta el listado definitivo de trabajadores seleccionados.  
Alegaciones y listado

Con fecha 16 de agosto de 2017 se publica en el Boletín Oficial Ciudad de Ceuta el listado provisional del Plan de Empleo 2017-2018.
Plazo para presentar alegaciones: 5 días naturales a partir del día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta.
Resolución
 

Informativo Acción Sindical


Informativo Acción Sindical SAE

JUNIO 2025


Ya puedes leer el último número de nuestro informativo

Leer más

Próximos Eventos


< Junio 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       1
2 3 4XXXIV CONGRESO NACIONAL DE TCE 5XXXIV CONGRESO NACIONAL DE TCE 6XXXIV CONGRESO NACIONAL DE TCE 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30      

* Haz click en el día del evento para más información.

Campaña


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok