No eres invisible, nosotros somos tu voz
La Ejecutiva Autonómica de SAE en Comunidad Valenciana está compuesta por la Secretaria Autonómica, M.ª Nieves Gómez Escrihuela, la Vicesecretaria y Vocal de Finanzas, Valeria Casero Camacho, la Vocal de Acción Sindical, Inmaculada Cacho Martínez, la Vocal de Acción Social y Formación, Carmen Roglá Roglá, y la Vocal de Organización y Comunicación, Valeria Casero Camacho.
Es esta unión a la que temen los sindicatos de la Comunidad Valenciana como si de una bomba se tratara. Unos por unas causas y otros por otras, en definitiva, todos saben que somos colectivos muy numerosos que arrastran el voto de la mayoría de los profesionales a los que representan y eso les hace temblar.
Por ello, algunos sindicatos han comenzado el juego sucio: Muy poca vergüenza hay que tener para afirmar, como ha hecho CCOO, que son ellos los primeros que han pedido tanto la figura del Coordinador de Técnico en Cuidados de Enfermería como la de los Técnicos Superiores, cuando votaron en contra en algunas mesas de negociación donde SAE lo propuso; muy poquita vergüenza también tienen cuando sostienen que los médicos han vivido más de 20 años de los votos de las enfermeras, obviando o negando el rédito profesional y laboral que han obtenido éstas de esa provechosa unión; y aún menos vergüenza hay que tener para afirmar que piden el Nivel III de cualificación para los TCE, cuando todo el mundo sabe que esta guerra ha sido y sigue siendo de SAE, mientras que CCOO, al igual que CSIF y UGT, llevan toda la vida en la Mesa General de Función Pública obviando al colectivo TCE y favoreciendo a otros. Igualmente y sin recato alguno difaman al presidente del colegio de Técnicos Superiores con acusaciones inciertas.
Como en campaña electoral afirman que se preocupan tanto de estos colectivos, les instamos a que muestren la documentación de las propuestas que en 40 años de entronización institucional han realizado en benéfico de médicos, de Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos Superiores Sanitarios
Es esta bomba la que en esta campaña hará correr ríos de tinta y mostrará hasta dónde son capaces de jugar sucio algunos sindicatos de la Comunidad Valenciana, a los que todo les valdrá con tal de condicionar de mala manera el voto de los trabajadores.
Es por lo que los médicos, los TCE y los TT.SS.SS. de la Comunidad Valenciana, ahora más que nunca, tenemos que potenciar y apoyar la unión de estos colectivos tan importantes en la Sanidad, teniendo en cuenta que laboral y profesionalmente podremos apoyarnos mutuamente en la consecución de objetivos, sin pisarnos y sin roces competenciales porque somos las dos tapas imprescindibles de un mismo sándwich sanitario, siendo nuestra diferencia lo que nos une y nos hace más fuertes.
Elecciones sindicales en la Comunidad Valenciana.
Los delegados de SAE en Alicante te piden tu apoyo el próximo 6 de junio.
¡¡¡VOTA CESMCV-SAE!!!
6 de junio, elecciones en la Comunidad Valenciana.
El traslado de muestras, pruebas sanitarias o petición de las mismas o de los pacientes a quienes se les realiza o haya realizado nunca ha sido función de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) sino del personal no sanitario, es decir, los celadores. Que un TCE se vea obligado a abandonar su puesto de trabajo de asistencia sanitaria para realizar un traslado supone reducir el tiempo de asistencia y las condiciones en las que ésta se presta si se reduce el número de profesionales.
La pérdida de pruebas y peticiones en el servicio de urgencias del Hospital Clínico de Valencia que se produjo hace un tiempo supuso que en lugar de buscar el origen de esta situación averiguando quién permitía que esta documentación no llegara a su destino, y tomando la solución adecuada, se optó por encomendar esta tarea al Técnico en Cuidados de Enfermería.
Desde ese momento, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha mantenido constantes reuniones para que cada estamento profesional realice las funciones para las que se ha creado este puesto de trabajo y los Técnicos en Cuidados de Enfermería son los profesionales que realizan cuidados asistenciales fundamental al paciente: no funciones de celadores, contrata de limpieza, cocina, administrativos…ninguna función que no sea asistencial debe asignarse al TCE.
Finalmente, tanto la dirección médica, dirección económica y la dirección de enfermería comparten este principio básica y han dado la oportuna orden para que sean los celadores quienes lleven a cabo la tramitación de los volantes de TAC y ECO en el servicio de urgencias.
El malestar que se ha generado entre el colectivo es responsabilidad de quienes en un determinado momento favoreció esta dejación de funciones y han permitido un enfrentamiento entre estamentos que nunca debería haberse generado si se hubiera llevado a cabo una adecuada gestión de los recursos humanos.
Una buena gestión para economizar es optimizar los recursos disponibles y no sobrecargar a unos sobre otros. Mucho menos, cuando las plantillas de TCE son alarmantes deficitarias y desde hace años no se llevan a cabo contrataciones de personal.