El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Condena enérgica de SAE por cualquier ataque violento a los profesionales sanitarios
Cádiz, 26 de agosto de 2022.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) condena enérgicamente la agresión sufrida por dos Técnicos en Cuidados de Enfermería el pasado 20 de agosto en las urgencias del Hospital Universitario de Jerez y los compañeros se concentrarán a las 11:horas en las puerta de urgencias del Hospital.
“En primer lugar, SAE manifiesta su repulsa ante la agresión a nuestros compañeras que cuentan con todo el apoyo y asesoramiento que pudieran necesitar. Pero además es que no es la primera vez que el arrestado actúa de manera violenta en el centro, agrediendo y amenazando a los profesionales”, afirma Cristian Braza, vocal de comunicación del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Andalucía.
“No podemos dejar de insistir en la necesidad de poner medidas urgentes y contundentes que frenen esta situación. No se pueden considerar hechos aislados o enfrentamientos puntuales. Hay un problema evidente contra el que hay que luchar con firmeza. El prestigio social del que hasta hace unos años gozaban los profesionales sanitarios lamentablemente ha desaparecido pero ha dado lugar a una situación inadmisible, inexplicable en la que el usuario tiene que ser concienciado del papel que representan los profesionales de la salud en la sociedad”, continúa Cristian Braza
“Somos conscientes de que la Administración ha puesto en marcha actuaciones para frenar las agresiones, pero los ataques a los profesionales sanitarios en su puesto de trabajo continúan produciéndose. Por ello, desde SAE seguiremos trabajando y luchando para acabar con las agresiones a los profesionales sanitarios, pero para conseguirlo es necesario que todos los agentes implicados tomen conciencia de la gravedad de este tipo de actos violentos y actúen en consecuencia”, explica el vocal de comunicación del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Andalucía.
Baleares, 26 de agosto de 2022.- USAE no va a firmar la propuesta de convenio para la sanidad privada. Al menos no el documento que se ha presentado, sin tiempo para la negociación, que es la base para poder firmar un convenio colectivo y que, además, plantea tremendas deficiencias para los trabajadores afectados.
El incremento salarial reflejado es insuficiente y para comprobar lo precario de la propuesta basta con revisar el IPC de años anteriores y la previsión para los venideros: El IPC de 2021 fue de 6,5 % y la propuesta no contempla ninguna compensación, en julio de 2022 el IPC es del 10,8 % y los más optimistas esperan que en diciembre sea del 8,9%, la propuesta es del 4,25% lo que supondría únicamente 50 € brutos al mes y la previsión de IPC de 2023 es de 4, 8 % y proponen un 3,75% lo que supondría 44 € brutos al mes. La subida de precios 2021-2023 más optimista será del 20,2% cuando solo ofrecen una subida del 8% para el mismo periodo y una subida máxima del 1% como revisión del IPC de 2022 -2023.
“Los trabajadores no pueden seguir perdiendo poder adquisitivo, siendo Baleares una de las provincias más caras del país. Por ello, la petición de USAE es del 3% para 2021, 6,25% para el presente año y un 5% para el 2023”, manifiesta Josefa González, coordinadora de USAE para el ámbito de la sanidad privada.
“Pero para añadir más perjuicio a los trabajadores tampoco se contempla ninguna mejora: no hay reducción de jornada anual, no se actualiza el cuadro de permisos y licencias para cuestiones familiares ni tampoco en las personales, como por ejemplo tener un día libre para pruebas médicas ambulatorias” continúa Josefa González.
No se contempla un plus de tutorización de los alumnos en prácticas, solape, carrera profesional, no se contempla el pago de las bajas por enfermedad al 100 % desde el primer día. En definitiva, no hay ningún beneficio para los trabajadores.
“La única mejora que se ha ofrecido no es precisamente para los trabajadores. Se han ofrecido 150 horas sindicales más para los sindicatos firmantes del acuerdo. Se da la circunstancia de que con toda probabilidad estas serán las únicas firmas que aparezcan en el convenio dando así validez a un documento que se aleja de lo que supone un convenio colectivo que es el de mejorar las condiciones laborales y retributivas de los trabajadores. USAE no se vende por horas sindicales”, finaliza la coordinadora de privadas de USAE.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) coincidimos con la Mesa de la Profesión Enfermera en que el Plan de Contingencia de DomusVi, responsable de gestionar residencias y centros sanitarios en España, debe contar con profesionales formados para la realización de las funciones.
Sin embargo, debemos recordar a la Mesa de la Profesión Enfermera que los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) contamos con la titulación adecuada y, por tanto, los conocimientos y capacidades necesarios, para llevar a cabo estas funciones. El problema es que, en su afán de acaparar competencias en ámbito sanitario, la Mesa de la Profesión Enfermera no deja de poner zancadillas para que la revisión de nuestra cualificación profesional y la actualización de nuestras funciones –aún vigentes las de 1973- no avancen, impidiendo así que los TCE ocupemos el lugar que debemos en los ámbitos sanitarios y sociosanitarios.
Desde SAE trabajamos de manera continua para que esta actualización se materialice lo antes posible y se recoja el trabajo que realizamos de forma autónoma y que aún no se nos reconoce. El problema es que los recursos humanos se infrautilizan, sobrecargando a algunas categorías profesionales con competencias que podríamos estar realizando, tanto por conocimientos como por capacitación, los TCE.
El Real Decreto 546/1995, de 7 de abril, estableció nuestro título profesional, que nos capacita para la aplicación de técnicas de primeros auxilios, la administración de medicación por vía oral, rectal y tópica, cuidar las condiciones sanitarias del entorno del paciente y del material/instrumental sanitario, o colaborar en la prestación de cuidados psíquicos al paciente/cliente, realizando la aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de educación sanitaria, entre otras funciones.
“Los TCE estamos cualificados para llevar a cabo estas y otras muchas funciones, tal y como demostramos en nuestro trabajo diario, pues en los centros residenciales somos, en muchos momentos, los únicos profesionales sanitarios presentes. Por ello, en una sociedad cada vez más envejecida, con patologías crónicas y con demandas diferentes a las de hace cuarenta años, no se entiende que nuestras funciones aún se rijan por las establecidas en 1973. Y mucho menos se comprende que haya organizaciones sindicales que, de manera sistemática, menosprecien nuestro trabajo y nos traten como a profesionales de segunda categoría. Es evidente que hace falta una revisión de los recursos humanos para aprovechar los conocimientos y formación de cada colectivo. Y esta reorganización del sistema sanitario, además de urgente para garantizar su sostenibilidad, requiere que colectivos como el que integra la Mesa de la Profesión Enfermera en lugar de poner zancadillas al avance profesional de los TCE, se sume al cambio y empiece a ser consciente de que no son los únicos trabajadores de la rama sanitaria y que sin el resto de profesionales que formamos los equipos, la atención de calidad y el bienestar del paciente no estarían garantizados. Por ello agradeceríamos a todas aquellas organizaciones que lo único que hacen es desdeñar el trabajo de los TCE que dejen de hacerlo y, si de verdad quieren que la sanidad funcione correctamente en todos los ámbitos, empiecen a mirar más por el bien común y menos su ombligo”, explica Dolores Martínez, secretaria general de SAE.
USAE condena la agresión y el estrés que han tenido que sufrir los profesionales sanitarios, Técnicos en Emergencias Sanitarias y médico, de ambulancias del SAMU 061 en Ibiza durante la intervención que llevaron a cabo para atender a una mujer en estado inconsciente.
Esta agresión ni es la primera ni será la última, pues ni los recursos ni el número de profesionales son los adecuados, por ello desde USAE exigimos un incremento de profesionales, la formación de los mismos para dotarles de herramientas que les permitan contener a pacientes violentos y la implantación de un protocolo que garantice su seguridad.
“Si bien es verdad que estos episodios son fruto del temperamento de los usuarios, desde USAE queremos recordar a la Consejería la necesidad de poner en marcha todas las medidas necesarias para contener las agresiones que, en los meses de verano, se multiplican. Desde USAE vamos a seguir luchando para que los profesionales sanitarios puedan desempeñar su trabajo con total seguridad, pero para conseguirlo es necesario que todos los agentes implicados tomen conciencia de la gravedad de este tipo de actos violentos y actúen en consecuencia, dotando a los servicios de los recursos humanos y materiales adecuados”, explica el responsable de USAE en el Comité de Empresa de GSAIB Ibiza-Formentera, José Manuel Maroto.
USAE quiere denunciar públicamente la actitud perniciosa de la coordinadora de UCI de Juaneda Miramar sobre los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE).
El maltrato verbal al que esta supervisora somete diariamente a los profesionales que están a su cargo ha resultado incluso llamativo para los pacientes, quienes han escrito una carta a la Dirección del centro señalando esta actitud denigrante.
Pero el trato del director de enfermería de Juaneda Miramar, perteneciente a Juaneda Hospitals, no es mucho mejor, habiendo calificado de “comité de mierda” al Comité de Empresa de la Clínica por pedir la dimisión de la coordinadora, y vejando así a todos los miembros del mismo e infravalorando la labor en defensa de los derechos de los profesionales que este organismo realiza.
“Las investigaciones llevadas a cabo por el presidente y secretario del Comité de Empresa han terminado por parte de la Dirección en una amonestación a ambos y las quejas manifestadas por las profesionales TCE han propiciado el despido de una de estas trabajadoras. Es evidente que las actuaciones de la coordinadora y del director de enfermería son altamente cuestionables y rozan procedimientos más propios de la mafia que de los derechos laborales. Por ello, desde USAE vamos a emprender todas las actuaciones que consideremos necesarias para forzar su dimisión. Si no saben gestionar su carácter para que el trabajo sea adecuado, no deberían estar al mando de un equipo de profesionales, actualmente sometidos a su actitud totalitaria”, explica Alejandro Juan Alonso, responsable de USAE.