Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Murcia

La unión de todos es la fuerza de SAE

Prensa



Fecha18/06/24 - Autonómica - Nota de prensa

SAE SIGUE LUCHANDO CONTRA LAS AGRESIONES SUFRIDAS POR LOS TRABAJADORES DE LA RESIDENCIA LÓPEZ AMBIT

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se concentró ayer en la puerta de la residencia López Ambit como medida de protesta por el elevado número de agresiones que está sufriendo la plantilla del centro por parte de los usuarios con problemas de conducta.

El incremento de este tipo de residentes y la falta de profesionales en las plantillas hace que profesionales y residentes vivan en un clima de violencia verbal y física extremo donde las agresiones, cada vez más intensas, se producen de forma diaria.

“Llevamos años denunciando la falta de medios para atender adecuadamente a los usuarios con problemas de conducta para evitar que surjan conflictos, pero lejos de mejorar esta situación, el número de residentes violentos está creciendo de tal manera que ya se sitúa en el 50% del total, lo que hace imposible su adecuada atención debido a que las plantillas continúan siendo deficitarias. Por ello, exigimos que se adapten los recursos humanos y materiales necesarios para que los profesionales puedan realizar el trabajo con la seguridad a la que tienen derecho. No vamos a seguir tolerando ni los golpes, ni los intentos de ahogamiento, ni las amenazas de muerte… Todos deberíamos poder acudir a nuestro puesto de trabajo sin el estrés, el miedo y la ansiedad que genera el hacerlo a un entorno inseguro. Desde SAE seguiremos trabajando para acabar con esta lacra social y que los espacios de trabajo sean lugares seguros”, explica Elisa Romero, secretaria autonómica de SAE en Murcia. 

Fecha10/05/24 - Autonómica - Nota de prensa

SAE TRASLADA A LA DIRECTORA GERENTE DEL IMAS LAS REIVINDICACIONES DE LOS TCE DE ESTE ÁMBITO

Murcia, 10 de mayo de 2024.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se reunió en el día de ayer con la directora gerente del IMAS, Verónica López García, en la que han trasladado las reivindicaciones fundamentales de los Técnicos en Cuidados de Enfermería de los centros dependientes del IMAS y la situación que viven estos profesionales en las residencias de personas mayores, centros ocupacionales o psiquiátricos.

 

            Verónica López ha comunicado a los responsables de SAE la creación de Mesas Técnicas integradas por los directivos de cada uno de los centros para conocer la organización de cada centro y evaluar de esta manera las necesidades de cada uno de ellos.

            Se prevé que antes de verano tengan todos los datos para poder solucionar las deficiencias de cada uno de los centros y, en función de estas, tomar las decisiones más adecuadas. En este sentido y en función de las necesidades de cada centro se podrá solicitar personal al que se contratará para cubrir estas necesidades.

 

            En relación con las contrataciones de verano para cubrir a los profesionales que disfruten de sus permisos vacacionales se ha comunicado que el número de contratos se ajustará al número de ausencias y que el cómputo vacacional de estas contrataciones estará debidamente incluido en cada caso.

 

            “Igualmente, hemos trasladado la necesidad de llevar a cabo actuaciones concretas y aumentar los recursos disponibles para frenar, hasta erradicar, el número de agresiones que sufren tanto los profesionales como en ocasiones los propios usuarios de algunos centros”, manifiesta Elisa Romero, secretaria autonómica de SAE en Murcia.

            “Al respecto han comunicado que están manteniendo reuniones con la Fiscalía y que se están elaborando protocolos específicos. Confiamos en que estas medidas se apliquen cuanto antes y se ponga fin a esta lacra social que suponen las agresiones en sanidad”, finaliza la responsable del Sindicato de Técnicos de Enfermería.

Fecha01/03/23 - Murcia - Nota de prensa

SAE RECHAZA EL ACUERDO DE RETRIBUCIONES FIRMADO EN MESA PORQUE BENEFICIA SOLO A UNA PARTE DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS

Si SAE no está en Mesa Sectorial, no se respetan nuestros derechos

El acuerdo de retribuciones firmado para 2023 en Mesa Sectorial recoge una subida del 34% en tres años consecutivos para el pago de las peonadas con el objetivo de disminuir la lista de espera.

El problema de la medida es que únicamente afecta a facultativos y enfermeras, dejando al resto de profesionales sanitarios, como los Técnicos en Cuidados de Enfermería, fuera, lo que, sin duda, es un agravio comparativo.

Por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería seguiremos trabajando por conseguir representación en esta Mesa Sectorial, pues es evidente que las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores en este foro de negociación sólo miran por el beneficio de dos categorías, cuando la realidad es que los equipos multidisciplinares los integramos muchos más profesionales.

“Esta discriminación tan evidente no nos sorprende en absoluto, pues el colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería siempre ha sido ninguneado y menospreciados por la Administración, por ello es necesario, ahora más que nunca, que un sindicato profesional como SAE entre a formar parte de las Mesa de Negociación donde se abordan los derechos laborales y retributivos de los profesionales, pues el resto de organizaciones sindicales no va a velar por los intereses profesionales de nuestro colectivo”, explica Elisa Romero, secretaria autonómica de SAE en Murcia.
 

Fecha24/11/22 - Autonómica - Nota de prensa

EL MODELO DE ATENCIÓN PRIMARIA DEBE CONTAR CON UNA MAYOR PRESENCIA DE TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

El aumento de 11 TCE en Atención Primaria es claramente insuficiente

Si la Consejería de Salud lo que quiere es mejorar y fortalecer la sanidad pública, especialmente la Atención Primaria, en la Región de Murcia, debería contar con los profesionales adecuados y, desde luego, crear únicamente 11 plazas de Técnicos en Cuidados de Enfermería, es alejarse del objetivo.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos presentado escrito en la Consejería de Salud manifestando nuestro desacuerdo por el número de plazas creadas y alegando la importancia de incrementar este número para adecuar la oferta de los cuidados a las demandas de una sociedad cada vez más envejecida y con un innegable aumento de las enfermedades crónicas.
Asimismo lo hemos transmitido en todas las reuniones que hemos mantenido a este respecto, la última con el Gerente del Servicio Murciano de Salud, Francisco José Ponce Lorenzo, quien reconoció expresamente el papel fundamental que los TCE realizamos en las consultas de Atención Primaria, así como todas las funciones que le expusimos que podemos y debemos realizar y que, sin embargo, ahora mismo las están llevando a cabo otros colectivos.
Antes de la pandemia, en los centros de Atención Primaria de toda la Región solo había 90 TCE frente a 900 enfermeros. A pesar del colapso sanitario, de las olas de pandemia y de la falta de profesionales el aumento de profesionales de TCE fue únicamente de 13 sin llegar a agotarse nunca la bolsa de trabajo. Esto solo es un ejemplo de la necesidad de optimizar y reorganizar los recursos humanos.
Los TCE siempre hemos estado ninguneados y la propuesta presentada por la Consejería de Salud vuelve a infravalorarnos como profesionales sanitarios, pues 11 TCE es una plantilla muy alejada de la que realmente sería necesaria para garantizar la calidad asistencial de la Atención Primaria, que rondaría los 200 TCE.  
“El pasado mes de febrero entregamos un completo dossier en relación al papel de los TCE ante los pacientes crónicos en la Atención Primaria y las funciones que estos profesionales desempeñan en este nivel asistencial. Ahora esperamos que mañana viernes, en la Mesa Sectorial donde se va a firmar este acuerdo, el resto de organizaciones sean conscientes de la importancia de mirar por el bien común, no únicamente por los beneficios de los profesionales a quienes representan, y luchen por mejorar el número de plazas de TCE. Es fundamental una optimización de los recursos humanos y la adecuada reorganización de los profesionales para mantener la sostenibilidad del sistema sanitario”, explica Elisa Romero, secretaria autonómica de SAE en Murcia.

Fecha21/11/22 - Autonómica - Nota de prensa

EL MODELO DE ATENCIÓN PRIMARIA DEBE CONTAR CON UNA MAYOR PRESENCIA DE LOS TCE

SAE se suma a las concentraciones convocadas en Primaria

Murcia, 21 de noviembre de 2022.- La deficitaria situación de la Atención Primaria está afectando y perjudicando a todos los implicados tanto a los usuarios como a todos los profesionales sanitarios, ya que si no existen los efectivos precisos en los centros de salud y no hay tiempo para la atención, la calidad asistencial que se presta se ve claramente perjudicada.

         Ante esta situación, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma a las protestas que se llevarán a cabo para exigir mejoras en  la Atención Primaria.

         El aumento de Técnicos en Cuidados de Enfermería, la optimización de los recursos humanos y la adecuada reorganización de los profesionales es una de las claves para mantener la sostenibilidad del sistema sanitario.

      El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha trasladado en varias ocasiones sus propuestas ante el Gerente del Servicio Murciano de Salud, Francisco José Ponce, y otros responsables sanitarios, en las reuniones mantenidas en torno al modelo de Atención Primaria para el próximo periodo 2023-2027 en el que uno de los puntos fundamentales es, precisamente, la dotación de Recursos Humanos.

 

         Elisa Romero, secretaria autonómica de SAE recuerda que “llevamos tiempo trabajando para mejorar la atención en este nivel y SAE ha entregado en las reuniones anteriores toda la documentación relativa a nuestras funciones en la atención a pacientes crónicos, insistiendo en nuestra polivalencia dentro de los equipos”, manifiesta la secretaria autonómica, Elisa Romero.

 

         De hecho, los responsables de la sanidad murciana han dado valor a esta polivalencia que se está teniendo en cuenta para la dotación de los equipos con un modelo en el que al incorporar las especialidades en enfermería, será necesario contar con profesionales que den continuidad, seguimiento y control al paciente crónico complejo. El Técnico en Cuidados de Enfermería tiene la formación adecuada  para desarrollar estas funciones en Atención Primaria.

         “Es evidente que para prestar una atención primaria de calidad y que sea sostenible para el sistema la premisa fundamental es la optimización de los recursos humanos. Y esto que debería ser básico en cualquier momento, se hace imprescindible en el contexto de crisis como el que se atraviesa”, finaliza Elisa Romero.

1

2 3 4 5

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok