Desde SAE te apoyamos e informamos
Tras el cierre ayer de la zona de tallado del laboratorio de Anatomía Patológica, donde se manipula el formaldehído (compuesto químico que ha dado niveles por encima del rango establecido en varias mediciones), los delegados y delegadas de prevención del Hospital Universitario de Toledo exigen el cierre de la actividad de todo el servicio del Laboratorio de Anatomía Patológica para asegurar la salud de todos los trabajadores y trabajadoras.
A pesar de la perseverancia por parte de la gerencia y del Sescam de subestimar los riesgos para la salud de los trabajadores y trabajadoras -los cuales continúan enfermando y acudiendo al servicio de urgencias y a la mutua-, finalmente se ha paralizado este servicio poniendo de manifiesto que hay riesgo grave e inminente para la salud de los trabajadores. Pero este riesgo se extiende a todo el servicio, por ello exigimos su cierre.
“Hemos pasado “del no hay nada porque no existe nada” del consejero de sanidad, a la paralización de la zona de tallado, donde se manipula el formaldehído, sin embargo, el resto de zonas continúan con la actividad como si no estuviera pasando nada, a pesar del riesgo que existe para todos los trabajadores y trabajadoras”.
Esta situación se produce como consecuencia de la ausencia por parte de la Gerencia y del Sescam de medidas organizativas y preventivas colectivas frente a las individuales.
Las reivindicaciones planteadas por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el resto de sindicatos del Hospital de Albacete han comenzado a ser escuchadas por la Gerencia, que ha informado a los responsables de los trabajadores del incremento de plantilla de celadores.
Destacamos de esta reunión la importancia de que la labor diaria sea reconocida y realizada conjuntamente entre administración y sindicato, ya que SAE desde hace meses viene trasladando las reivindicaciones del personal TCE y celadores para conseguir un funcionamiento adecuado diario.
“Los datos que nos ha trasladado la Gerencia sobre el aumento del personal celador son importantes y un logro para el Hospital de Albacete. Esperamos que esta buena voluntad se mantenga y sea un ejemplo para las demás categorías. Así, es fundamental que se realice una valoración adecuada de las ratios de TCE, de manera que se adapten a una población en crecimiento y con un incremento de patologías crónicas. Si queremos mantener la eficiencia y calidad en el sistema público sanitario, es necesario contar con infraestructuras y profesionales adecuados, por ello seguiremos luchando por los trabajadores y apostando por la integración del TCE en los equipos de enfermería”, explica Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
Ante la presión asistencial que están sufriendo los hospitales castellanomanchegos, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha trasladado a las diferentes direcciones de enfermería la urgencia de llevar a cabo las contrataciones necesarias de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) para poder garantizar la calidad asistencial a los usuarios y la integridad física y mental de los profesionales.
Hay hospitales, como en Albacete, en los que es necesario mejorar las infraestructuras y adaptarlas a la demanda asistencial, pues ni los recursos humanos ni materiales son los adecuados para asumir la saturación que se está viviendo en algunas unidades. Pero también es cierto que esta situación no es nueva y que los responsables de la sanidad manchega deberían haber empezado hace tiempo a trabajar para adaptar los centros y las plantillas a las necesidades de una población que no deja de crecer y cuyas patologías pasan por un incremento de la cronicidad.
“Desde SAE llevamos meses exigiendo una valoración adecuada de la situación para que se revisen las plantillas de Técnicos en Cuidados de Enfermería, pues son insuficientes en un gran número de unidades y servicios. Si queremos mantener la eficiencia y calidad en el sistema público sanitario, es necesario contar con infraestructuras y profesionales adecuados, por ello seguiremos defendiendo los derechos de los profesionales, que pasan por garantizar su seguridad e integridad, y los de los usuarios, que merecen centros asistenciales y hospitalarios dotados con los recursos necesarios para garantizar su correcta asistencia”, explica Mª José Soria, secretaria autonómica de SAE en Castilla La Mancha.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), tras varias reuniones con la dirección de enfermería y la gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, ha conseguido que se vuelva a implantar el Coordinador/Tutor dual de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo.
Así, los profesionales TCE contarán con un Coordinador/Tutor en el Hospital Virgen del Valle y Hospital Provincial, dos para las áreas de hospitalización, hospital de día, materno infantil y consultas del H.U.T., y uno para las unidades de cuidados críticos, bloqueo Qx y partos de este complejo hospitalario.
“Al igual que en otros centros sanitarios de la provincia, esta figura ya estaba reconocida en el H.U.T., sin embargo, se eliminó de la plantilla, a pesar de ser imprescindible para el avance profesional de los TCE. El Coordinador/Tutor garantiza que los profesionales estén representados en los grupos de trabajo, en la elaboración de objetivos o en la planificación de las actuaciones a desarrollar; asimismo, permite a los alumnos en prácticas contar con un profesional de su colectivo que les orienta en la actividad asistencial real. Es una figura fundamental para el crecimiento de los TCE, por ello es tan importante que se implante en todos aquellos centros que aún no cuentan con ella”, manifiesta Rubén Privado, secretario provincial de SAE en Toledo.
Toledo, 18 de diciembre de 2024.- La gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo¸ Sagrario Azuela, ha manifestado su predisposición a impulsar la figura del tutor de formación en el Complejo Hospitalario durante la reunión que ha mantenido con los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Toledo.
“En este sentido, ha afirmado que ve factible que esta figura se vuelva a implantar en este centro, como ya ocurre en otros centros de la provincia de Toledo donde se ha demostrado la eficacia de contar con esta figura”, manifiesta Mª José Carralero, vicesecretaria provincial de SAE en Toledo, “Para ello, nos insta a solicitarlo tanto al departamento de formación del centro como a la dirección de enfermería para seguir los cauces establecidos”.
“Serán los mismos que con anteriores gerencias, porque esta reivindicación de SAE no es nueva y cada vez que hay cambios en las direcciones nos vemos obligados a seguir la misma dinámica. Lo haremos de nuevo, confiando en que esta vez sí se lleven a cabo las actuaciones precisas para que la figura del tutor sea una realidad en el Complejo Hospitalario”, afirma la vicesecretaria provincial de SAE.
SAE ha trasladado, igualmente, otros problemas y situaciones que afectan a los Técnicos en Cuidados de Enfermería, como la falta de personal y la sobrecarga laboral que se ven obligados a asumir.