Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

COMUNICACIÓN


Comunicación

La comunicación nos permite organizarnos haciendo que nuestra actividad conjunta sea mucho más efectiva, por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería siempre ha sido considerada un factor muy importante.

Últimas Notas de Prensa



Fecha17/03/25 - Autonómica - Nota de prensa

SAE EXIGE LA ACTUALIZACIÓN DE LA FORMACIÓN DE LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA 

Han pasado cinco años desde el compromiso adquirido por el Ministerio

Mª Dolores Martínez, Isabel Lozano y Daniel Torres, responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), han trasladado a Esther Monterrubio, Secretaria General de Formación Profesional (FP), a Inés Carreras, Gabinete Técnico de la secretaría general de FP, a Felix Martín, Subdirector General de Ordenación de FP, y a Mª Paz Sánchez, Directora General de Planificación, Innovación y Gestión de FP, la urgencia de que se cumpla el compromiso adquirido en 2020 por el que la titulación de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCE) debe actualizarse.
     “Llevamos cinco años esperando esta actualización, por lo que creemos que su aplicación ya es urgente y así lo comparten nuestros interlocutores, pero nos han argumentado su incapacidad para poder aplicarla hasta que el Ministerio de Sanidad la autorice. En este sentido, nuestro título también debe renovarse y pasar de las 1.400 horas actuales a las 2.000. Mientras que los profesionales TCE seguimos, en la medida de nuestras competencias formativas, adaptándonos a los cambios sanitarios y demandas de la población para garantizar una sanidad de calidad, la Administración continúa manteniendo paralizado nuestro crecimiento formativo y profesional, minusvalorando nuestro trabajo en la atención sanitaria y socia sanitaria”, explica Mª Dolores Martínez, secretaria general de SAE. 
    En este sentido, los responsables de SAE han recordado a sus interlocutores la necesidad de que para ciertas titulaciones, como las sanitarias, que requieren una formación cualificada y actualizada, se eliminen las pruebas libres, pues el trabajo con personas que demandan una atención de calidad, segura y eficaz debe hacerse con todas las garantías. 

Fecha14/03/25 - Autonómica - Nota de prensa

SAE EXIGE MAYOR INFORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN SOBRE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 

14 de marzo, Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, en Europa y en España, por eso, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma un año más al Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular poniendo el acento en la necesidad de mejorar la información sobre estas enfermedades y promover así hábitos más saludables que frenen o eviten su aparición.
Hipertensión arterial, infarto de miocardio, apoplejía, insuficiencia cardiaca…son enfermedades cardiovasculares de las que todos hemos oído hablar, pero a las que no les prestamos la debida atención; si bien es cierto que tienen una mayor incidencia a partir de los 60 años, los cambios sociales que estamos experimentando –una vida más sedentaria, el estrés, la mala alimentación…- están adelantando su aparición a edades más tempranas –por debajo de los 50 años–.
La falta de información en la población sobre estas enfermedades y sus consecuencias, hace que no seamos conscientes, por ejemplo, de la importancia que patologías como la diabetes tipo 2, el colesterol o la hipertensión, por citar algunas, tienen en nuestra salud cardiovascular.
“Por ello, desde SAE instamos a las distintas Administraciones a poner en marcha campañas informativas que sitúen a las enfermedades cardiovasculares en el lugar preferente que deben tener y conciencien a los ciudadanos sobre la importancia de adoptar hábitos saludables – dejar de fumar, evitar los productos procesados y las bebidas alcohólicas, realizar ejercicio para atajar el sedentarismo…-  para prevenir su aparición. Asimismo, es fundamental insistir en la necesidad de acudir a las revisiones periódicas para controlar parámetros como la proteína C reactiva, la presión arterial, las ceramidas de plasma o el colesterol”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
 

Fecha13/03/25 - A Coruña - Nota de prensa

SAE REIVINDICA AL SERGAS UN INCREMENTO DE TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA

Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en A Coruña han mantenido una reunión con la Gerencia del Sergas para abordar la cobertura de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en el ámbito de la Atención Primaria, pues actualmente no existe un criterio homogéneo en las plantillas de los centros de salud. 

Para poder dotar de una atención de calidad a los usuarios coruñeses es necesario un incremento de plantilla, que pasa por 14 nuevas plazas de Técnicos en Cuidados de Enfermería en el área sanitaria de A Coruña-Cee, 5 en el área de Ferrol y 3 en el de Santiago-Barbanza.

“Ante la revisión que se está haciendo actualmente de la normativa que regula la estructura de Atención Primaria, creemos urgente un estudio de la plantilla de TCE actual para que se adapte a las necesidades reales de la población, cada vez más envejecida y con un incremento de las enfermedades crónicas, lo que requiere programas de cuidados y atención personalizados en los que los TCE debemos estar incluidos, pues somos parte fundamental de los equipos en todos los centros de Salud, así como en los puntos de atención continuada. Esperamos que el compromiso de la Gerencia de estudiar nuestra reivindicación, no solo a nivel provincial, sino también autonómico, finalmente se materialice y las plantillas de Atención Primaria cuenten con los profesionales adecuados para abordar las demandas sanitarias actuales”, explica Paula Armada, secretaria provincial de SAE en A Coruña.

Fecha12/03/25 - Autonómica - Nota de prensa

SAE EXIGE PLANES MÁS EFICACES CONTRA LAS AGRESIONES A LOS PROFESIONALES SANITARIOS

12 de marzo, Día Europeo contra las Agresiones a Profesionales Sanitarios

Según el último informe de la Policía Nacional, en 2024 tuvieron que intervenir en más de 10.000 ocasiones contra agresiones a profesionales sanitarios, tanto en centros de asistencia sanitaria (más de 3.000 actuaciones) como en atención domiciliaria (en torno a las 7.000). La mayoría de estos ataques –un 70%- son amenazas, habiéndose incrementado significativamente este tipo de actitudes con respecto a las agresiones físicas, que han disminuido frente a los datos de 2023. 
    Desde hace años, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) viene denunciando la insuficiencia de los protocolos que existen para garantizar la seguridad e integridad de los trabajadores sanitarios, y poniendo en marcha actuaciones para visibilizar esta lacra social, apoyando siempre a las compañeras –el 62% de las víctimas son mujeres-, e insistiéndoles en la necesidad de comunicar y denunciar estos episodios violentos, independientemente de si son físicos o verbales.
        Es evidente que los planes actuales no sirven para frenar a pacientes y familiares con ansiedad, preocupación o desesperación por la gravedad de la situación médica, por la incertidumbre o por la demora en la respuesta, ni para contener a quienes están exaltados y con una actitud violenta generada por el consumo de alcohol o drogas.    “Ningún trabajador debería acudir a su puesto de trabajo con miedo o con la inseguridad que provoca estar expuesto a una posible agresión, por ello, desde SAE exigimos a la Administración mejoras en las medidas de seguridad de los servicios, que proporcione a los profesionales de los centros asistenciales y socio-sanitarios, así como a quienes trabajan en emergencias sanitarias, una formación adecuada que les permita identificar y gestionar situaciones de agresión de manera segura y efectiva,  e implemente políticas y procedimientos claros para prevenir y responder a las agresiones, incluyendo la documentación necesaria de incidentes y el apoyo a las víctimas. Asimismo, es fundamental crear campañas para concienciar a la población y educar a quienes actúan con violencia hacia los profesionales sanitarios”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.

Fecha08/03/25 - Autonómica - Nota de prensa

POR UNA SOCIEDAD EQUITATIVA, CONCILIACIÓN EFECTIVA

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos este año al Día Internacional de la Mujer reivindicando una conciliación real y efectiva para las profesionales Técnicas Sanitarias ante la sobrecarga laboral a la que tienen que hacer frente debido a la falta de profesionales en las plantillas.
    Durante los últimos años, por ejemplo, hemos denunciado en múltiples ocasiones las cargas de trabajo a las que están sometidas las profesionales Técnicas en Cuidados de Enfermería en los centros hospitalarios y socio-sanitarios debido a unas ratios insuficientes ante las demandas actuales de los ciudadanos. Así, la saturación en los servicios de urgencias en determinadas épocas del año provoca picos asistenciales que son inasumibles por la plantilla, el cierre de plantas es una práctica común debido a la escasez de trabajadores, y el incremento de las listas de espera en algunas especialidades en las que las ratios son extremadamente insuficientes es indignante, tanto para las profesionales como para la población. La situación no mejora en el ámbito socio-sanitario, donde, por ejemplo, hay centros como la Residencia de Mayores de Melilla, en los que ocho TCE por planta y turno deben atender a un total de 105 residentes dependientes o grandes dependientes.
    La sobrecarga laboral pone en riesgo la salud física y mental de las profesionales, terminando, en muchas ocasiones, en incapacidades temporales que, por supuesto, la Administración no cubre, dejando así las plantillas más mermadas todavía e impidiendo a quienes se mantienen en activo poder disfrutar de su derecho a los días de libre disposición, de vacaciones o de las horas generadas por exceso de jornada, lo que añade a la presión laboral picos de estrés y ansiedad por no poder conciliar adecuadamente.
    “El desgaste que provoca este sobresfuerzo, los turnos rotatorios, el trabajo nocturno o las jornadas excesivas impiden una conciliación efectiva con la vida personal, por ello, exigimos un incremento significativo en los presupuestos sanitarios y socio-sanitarios para poder implementar ratios adecuadas a las demandas actuales de la población, que pasan por una atención cada vez más personalizada que garantice la salud y el bienestar, pruebas diagnósticas tempranas que mejoren la prevención y los tratamientos, o una asistencia adecuada ante una población cada vez más envejecida y con un incremento significativo de las patologías crónicas. Sin profesionales sanitarias suficientes es imposible conseguir una prestación de cuidados de calidad, una conciliación real y, por lo tanto, sociedades equitativas y fuertes”, explica Mª Dolores Martínez Márquez, secretaria general de SAE.

Próximos Eventos


< Marzo 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok