Con tu apoyo los Técnicos lograremos el merecido reconocimiento
Los profesionales del servicio de Urgencias y Emergencias, que ofrece el 061 a través de las empresas privadas que gestionan las flotas de recursos sanitarios y que trabajan en la atención extrahospitalaria, se enfrentan a diario a situaciones complicadas provocadas por pacientes inestables que, en ocasiones, no se resuelven adecuadamente y terminan en el hospital o centro sanitario, donde generan un riesgo mayor, como las agresiones que han sufrido recientemente algunos profesionales del Sergas.
Por ello, desde USAE continuamos exigiendo, a pesar de obtener solo la callada por respuesta, una valoración adecuada de los protocolos existentes para que se lleven a cabo los cambios necesarios, teniendo siempre en cuenta el derecho de los TES gallegos a desempeñar su trabajo con todas las garantías para su integridad física y mental. En este sentido, es fundamental la unificación de criterios, formación y actuación multidisciplinar con el resto de servicios con los que coincidimos -personal sanitario de diferentes unidades, policías, etc.-; el registro de aquellos espacios o pacientes con antecedentes de situaciones violentas para poder prever un riesgo mayor del habitual; la presencia de las Fuerzas y Cuerpos del Estado-FOP para acompañarnos en esos ambientes hostiles y minimizar el riesgo ante situaciones en las que los TES no tenemos ni autoridad ni herramientas para enfrentarnos; y el seguimiento por parte de la mutua de trabajo de las agresiones, verbales o físicas, sufridas, así como un apoyo psicológico a la víctima.
Entre estos ambientes más hostiles, de los que ya hemos alertado en múltiples ocasiones al 061, se encuentran las zonas de ocio nocturno, domicilios de personas conflictivas con antecedentes por intento de agresión a sanitarios y/o policía, o pacientes con comportamientos inestables, entre otros.
Sin embargo, los escenarios valorados por el 061 a través de las Instrucciones Técnicas-IT, cuyo funcionamiento no difiere en nada a un Protocolo de Actuación, no describen las circunstancias reales a las que nos enfrentamos la mayoría de las veces. Además, la norma nos obliga a informar a la Central de Coordinación de Urgencias Sanitarias-CCUS 061 de cualquier cambio que se produzca en los avisos por los que hemos sido activados, lo que es totalmente imposible, ya que hacer frente a un momento delicado requiere de toda nuestra atención para adoptar las decisiones más adecuadas a la situación, manteniendo siempre el objetivo prioritario de garantizar nuestra seguridad y la del paciente. En este sentido, otro problema al que tenemos que buscar solución es alinear los protocolos de todas las entidades con las que trabajamos para poder actuar en una misma dirección.
“El 061 ha rechazado sistemáticamente nuestras propuestas y ante esta desprotección nos preguntamos ¿quién será el siguiente en sufrir una agresión?, pues los TES, incuestionablemente, estamos en primera línea de actuación y seguimos cumpliendo con nuestro trabajo con el miedo de que cualquiera y en cualquier momento podamos ser víctimas de una situación parecida a la sufrida en el HUAC hace unos días. No hay que olvidar que las cuestiones que afectan a la seguridad del personal sanitario repercuten directamente en la seguridad y calidad asistencial del paciente y, desde luego, trabajar con temor no es sano, ni para el TES ni para los ciudadanos a quienes debe dar servicio”, explica José Luis Fuego, responsable de USAE en A Coruña.
La agresión sufrida por una Técnico en Cuidados de Enfermería y una pediatra en Muxia y el apuñalamiento que el pasado lunes puso en peligro la vida de un enfermero y la seguridad de un vigilante del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña solo ponen en evidencia la inseguridad con la que los profesionales sanitarios deben desarrollar su trabajo.
Desde hace años, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) venimos denunciando la falta de protocolos adecuados para garantizar la seguridad e integridad de los trabajadores sanitarios, por ello, los TCE nos hemos vuelto a unir a las muestras de apoyo a nuestros compañeros, condenando en todo momento las agresiones, tanto físicas como verbales, que sufrimos los profesionales.
Es evidente que los planes actuales no sirven para frenar a pacientes y familiares con ansiedad, preocupación o desesperación por la gravedad de la situación médica, por la incertidumbre o por la demora en la respuesta, ni para contener a quienes llegan exaltados y con actitud violenta por el consumo de alcohol o drogas, ni para reducir a quienes padecen trastornos mentales y emocionales. Por lo que desde SAE exigimos nuevas estrategias que realmente sean efectivas para prevenir y abordar estas agresiones.
“La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que el empresario debe poner en marcha las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad y salud de sus profesionales. Desde SAE abogamos, por ejemplo, por proporcionar una formación adecuada al personal, sanitario y no sanitario, que presta sus servicios en centros de salud para que aprendan a identificar y gestionar situaciones de agresión de manera segura y efectiva, por implementar medidas de seguridad en los servicios, o por establecer políticas y procedimientos claros para prevenir y responder a las agresiones, incluyendo la documentación adecuada de incidentes y el apoyo a las víctimas. Desde SAE nos seguiremos sumando a todas las medidas de protesta que se pongan en marcha para condenar las agresiones”, explican los responsables de SAE en Galicia.
Queda patente en las jornadas inauguradas hoy en las que participan un centenar de profesionales.
Ourense, 6 de noviembre de 2024.- Más de un centenar de Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos de Farmacia asisten a las Jornadas provinciales que organizadas por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) han sido inauguradas en el Centro Cultural Marcos Valcárcel.
En el acto inaugural han participado Santiago Camba Bouzas Xerente. EOXI de Ourense; Josefa Rodríguez Araujo, Directora de procesos de Enfermería; Ana María Gómez Gómez; Subdirectora de procesos de enfermería; Jorge Santurio Sánchez, Patrono de FAE. Todos ellos, han puesto en valor el trabajo en equipo y la importancia de los Técnicos de Enfermería en estos equipos como miembros fundamentales del equipo multidisciplinar.
Los asistentes asisten a un programa formativo que se articula en torno a El equipo multidisciplinar. Actuación del Técnico se centran en fomentar la colaboración y coordinación entre los diferentes profesionales de la salud en el entorno hospitalario, con el objetivo de mejorar la atención al paciente y garantizar una asistencia eficiente y de calidad. Para ello, se abordarán a lo largo de la jornada temas clave relacionados con la multidisciplinariedad en el ámbito hospitalario, como la importancia de trabajar en equipo, la colaboración entre departamentos y la atención integral al paciente.
Así, lo ha dejado igualmente patente Jorge Santurio, patrono de FAE quien en su discurso de inauguración ha insistido que “la colaboración y coordinación entre los diferentes profesionales de la salud en el entorno hospitalario son aspectos indiscutibles para preservar la salud del paciente y garantizar su bienestar” poniendo igualmente de manifiesto “la responsabilidad compartida que los Técnicos de Enfermería tenemos con el resto de integrantes del equipo, como los Técnicos de Farmacia, para dotar de calidad, eficiencia y seguridad la atención integral al paciente”.
Lugo, 17 de octubre de 2024.- La caótica situación de la residencia de mayores y centro de día Cervo (San Ciprian) ha llevado al Sindicato de Técnicos de Enfermería a denunciar a la Asociación Edad Dorada Mensajeros de la Paz, responsable de la gestión, ante el Ministerio de Trabajo y Economía Social y la Dirección Territorial de la Consellería de Política Social e Igualdad de Lugo, demandando que se adopten, a la mayor brevedad, las medidas oportunas para poner fin a los graves perjuicios que, actualmente, se están ocasionando tanto a los usuarios como a los profesionales del centro.
Si bien Mensajeros de la Paz es la responsable de la gestión de la residencia, el propietario del edificio es el Ayuntamiento pero las consecuencias de la dejadez y las diferencias entre propietario y concesionaria las están padeciendo los usuarios y los trabajadores.
Las deficiencias en las instalaciones del edificio, además de un importante incremento de la exposición a riesgos laborales para los trabajadores, suponen un deficiente servicio para los usuarios dejándolos en una situación comprometida y sin la atención debida. Los continuos problemas de las tuberías del agua que provocan roturas, fugas, goteras… ponen en riesgo a los trabajadores por provocar situaciones insalubres de humedad extrema en zonas como vestuarios, posibilidad de accidentes por resbalones o los riesgos asociados a la electricidad ya que el agua de las tuberías llega a caer por los focos de la luz.
El origen de este problema es que la instalación de agua no está preparada para soportar las altas temperaturas a las que deben someterse las prendas de los residentes para el proceso de higienización y desinfección. El agua alcanza 60º y con estas temperaturas las cañerías se rompen generando continuas goteras.
Los problemas con las tuberías afectan al aseo de los residentes ante la falta de agua caliente y los profesionales remedian la situación de manera precaria, por ejemplo, calentando agua en una marmita de cocina y subiendo cubos de agua a mano para llenar las palanganas y poder realizar el aseo con agua caliente.
Por otro lado, no es adecuado que los uniformes del personal se laven conjuntamente con la ropa de los residentes que, por sus circunstancias de salud, llegan con restos y fluidos corporales.
Por otro lado, la falta de personal es una constante en el centro incumpliendo por completo la ratio paciente/personal de enfermería hasta el punto de que faltan tanto Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) como diplomados de enfermería prestando servicios en la residencia. Sus funciones las asumen los TCE a pesar de que algunas de las funciones que deben llevar a cabo exceden su titulación y que, incluso le estarían prohibidas por ley provocando, además, con ello una sobrecarga de trabajo en estos profesionales al tener que asumir sus propias funciones y las del personal diplomado.
No lleva a cabo ninguna contratación de manera que los trabajadores suplen a quienes se encuentran en situación de Incapacidad Temporal aumentando la sobrecarga laboral de los profesionales y tampoco concede los permisos de libre disposición a los que tienen derecho.
De hecho, incluso los familiares de los usuarios se han quejado, tanto por la falta de personal como por el evidente deterioro de las instalaciones, que afectan directamente a los residentes que, incluso, carecen de timbre en las habitaciones para poder solicitar la ayuda de los profesionales.
Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería es evidente que hay que poner fin de manera inmediata a todas estas situaciones.