Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo
Cádiz, 11 de julio de 2025.- La dirección de enfermería del Distrito- Bahía de Cádiz no tiene previsto llevar a cabo ninguna contratación de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) para las sustituciones de verano de los compañeros de los centros de salud durante su periodo vacacional.
Un total de 23 centros de salud atenderán a los pacientes con las plantillas de profesionales bajo mínimos lo que, indudablemente, supone una merma en la calidad asistencial que reciban los usuarios.
Esta política de no contratación es siempre inadmisible, pero en la provincia de Cádiz donde la población flotante aumenta considerablemente durante los próximos meses supondrá un verano tremendamente complicado.
Estos centros son el primer punto de acceso del usuario cuando tiene un problema de salud. Si no recibe la atención que requiere lo más probable es que acudan a los centros hospitalarios y estos se colapsen aumentando el problema.
Los profesionales han manifestado su preocupación ante esta situación que tampoco ha sido comunicada oficialmente por la dirección de enfermería del Distrito que, ni siquiera, ha aceptado mantener una reunión con los delegados de FTPS.
La falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería en los centros de salud de la Bahía de Cádiz augura un verano especialmente complicado si se confirma esta decisión de no contratar a ningún TCE. Desde FTPS se ha solicitado que, de manera urgente, se lleven a cabo las medidas necesarias para garantizar una política de contrataciones adecuada. En caso contrario, la calidad asistencial se verá gravemente afectada ante la falta de recursos humanos.
Córdoba, 26 de junio de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería denuncia, una vez más, la alarmante falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátricos del Hospital Reina Sofía.
La atención digna y segura de los menores ingresados depende, indiscutiblemente, del aumento del número de profesionales. Se trata de pacientes que requieren cuidados muy específicos y complejos y, en muchas ocasiones, dada su gravedad, esta atención deber ser individualizada.
Esta UCI atiende a niños de toda Andalucía y, lógicamente, la dotación técnica de esta unidad no se puede tener en todos los centros hospitalarios, pero sí debería contar con el número de profesionales adecuados.
Juan Antonio Moreno Torres, secretario provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería recuerda que “si durante la pandemia se pudo llevar a cabo una política de contrataciones específica dadas las necesidades asistenciales extraordinarias que se estaban viviendo, no se entiende que ahora no se pueda reforzar un servicio concreto”.
Los TCE de la unidad prevén, además un verano especialmente complicado, consciente, de que el cierre de algunas unidades en otros hospitales de la autonomía supondrá el ingreso de los menores en Córdoba.
La prioridad de los profesionales es garantizar la atención de los niños, y están sacrificando periodos de descanso para cubrir a sus compañeros, pero esto es un círculo vicioso que únicamente parchea el problema, haciéndolo aún mayor.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería exige nuevamente una política de contrataciones adecuada a las necesidades de esta unidad y que se solucione, de manera definitiva, esta situación.
Jaén, 25 de junio de 2025.- La falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería en el Hospital San Agustín de Linares augura un verano especialmente complicado si la dirección gerencia no lleva a cabo, de manera urgente, las medidas necesarias para garantizar de manera permanente la plantilla estructural del centro. En caso contrario, tal y como está sucediendo, la calidad asistencial se verá gravemente afectada ante la falta de recursos humanos.
Además, la sobrecarga laboral que esta carencia de profesionales implica, está afectando directamente al personal en activo, generando cuadros de ansiedad y estrés que en los casos más severos provocan bajas laborales por incapacidad temporal.
Juan Ramón Ledesma Sola, delegado sindical de FTPS, reitera la necesidad de solucionar esta situación a la mayor brevedad y recuerda que “hemos dirigido incontables escritos a la gerencia solicitando la contratación de los profesionales necesarios para poder prestar la atención sanitaria de calidad que merecen los usuarios y sin embargo, no se llevan a cabo las contrataciones precisas”.
“Hemos solicitado que se respete la plantilla estructural que la propia gerencia nos comunicó en julio de 2023 garantizando tres TCE en los turnos de mañana y tarde y el refuerzo de profesionales para que no haya un solo TCE en el turno de noche. La falta de profesionales supone una sobrecarga para los profesionales que no solo va en detrimento de su salud y del trabajo que desempeñan, sino que la ausencia de profesionales en el servicio afecta a la seguridad y la calidad asistencial del paciente” manifiesta Juan Ramón Ledesma.
“La situación es insostenible y nuestra preocupación está respaldada por los datos, continúa el delegado de FTPS. Esta mañana solo había dos TCE en cada planta de Medicina Interna con una media de 23 pacientes hospitalizados, sin contar los nuevos ingresos, que requieren una dedicación mayor. En la planta de cirugía la situación es la misma: dos TCE para atender a 23 pacientes”
En estas condiciones, resulta imposible prestar una atención sanitaria digna y de calidad, finaliza el delegado de FTPS.
Málaga, 17 de junio de 2025.- La Junta de Personal del Hospital Virgen de la Victoria (FTPS, CCOO, CSIF, SATSE, SMA Y UGT) denuncia públicamente, una vez más, la situación insostenible en la que se encuentra el servicio de Urgencias del centro sanitario, donde los pacientes permanecen durante horas en camillas, sin poder acceder a una cama hospitalaria por la saturación continua del sistema.
No se trata de un hecho puntual y el colapso de las urgencias es una lamentable rutina que está no solo empeorando las condiciones de trabajo del personal sanitario sino comprometiendo tanto la calidad de la atención como la dignidad de los pacientes. Durante horas permanecen en el mismo espacio pacientes con patologías muy graves e, incluso, pacientes terminales que merecen un trato más apropiado a su estado de salud.
La Junta de Personal ha reclamado en reiteradas ocasiones a la Dirección Gerencia del centro que lleve a cabo las medidas que mejoren la situación. Sin embargo, y en lugar de actuar con responsabilidad y buscar soluciones reales, la actitud de la Gerencia ha sido, una vez más, de soberbia y desprecio hacia la realidad asistencial que vivimos día a día, alardeando de su buena gestión.
Desde la Junta de Personal, rechazamos con firmeza esta actitud altiva e impropia de un cargo que debe velar por et buen funcionamiento del centro y el bienestar tanto de los usuarios como de los profesionales.
Son múltiples los interrogantes que se plantean ante estos hechos y es inadmisible que, ante una gestión sanitaria tan deficiente, el actual gerente del complejo hospitalario Virgen de la Victoria siga contando con el respaldo incondicional de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Exigimos una solución inmediata y estructural al colapso de Urgencias, una dotación adecuada de camas hospitalarias y, sobre todo, una gestión empática, eficiente y centrada en las personas.
La falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en los hospitales de Jaén –Complejo Hospitalario de Jaén, San Agustín de Linares y San Juan de la Cruz de Úbeda- parece no ser competencia de nadie, pero la realidad es que desde hace años la ciudadanía sufre el deterioro de la calidad asistencial que existe por la escasez de plantillas.
Tras la denuncia que presentamos desde SAE-FTPS a Inspección de Trabajo, este organismo nos responde que no tiene competencia en esta materia y deja desamparados a los profesionales TCEs, sometidos a una sobrecarga laboral inasumible.
Para que la atención sea la adecuada, el número de profesionales por paciente debe estar ajustado a las necesidades asistenciales de estos. Es evidente que un menor número de profesionales no pueden dedicar el mismo tiempo de atención a los mismos pacientes, e incluso, a un mayor número de ellos, tal y como ocurre durante el periodo estival. De esta manera, la calidad asistencial se deteriora por más esfuerzo y disposición que tengan los profesionales.
“Debido a la falta de plantilla, las condiciones laborales a las que están sometidos los profesionales TCE son pésimas, por lo que no entendemos que Inspección de Trabajo se lave las manos en lugar de promover un estudio que evalúe las cargas de trabajo y obligue a la Administración a realizar las contrataciones adecuadas. Las plantillas estructurales no se han incrementado durante años y, sin embargo, la población no solo ha aumentado, sino que los cuidados de los enfermeros son diferentes. Solo por ello, sería obligatorio hacer una evaluación para actualizar los recursos humanos. Las jubilaciones y la escasa contratación hacen que el problema se agrave año tras año, por ello desde SAE-FTPS elevaremos nuestra reivindicación al Defensor del Pueblo, pues no vamos a consentir que continúen devaluando la asistencia sanitaria de los ciudadanos jienenses”, explica Francisca Cortés Solas, secretaria provincial de FTPS-SAE en Jaén.