Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Andalucía

Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo

Prensa



Fecha15/04/25 - Córdoba - Nota de prensa

LOS NIÑOS DE LA UCI PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL REINA SOFIA NECESITAN MÁS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Es una unidad compleja, especializada y de atención continua que, en ocasiones, se satura

Córdoba, 15 de abril de 2025.- Los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátricos del Hospital Universitario Reina Sofía están al límite de su capacidad física y emocional por la alarmante falta de personal que llevan meses soportando. Ante esta situación, el Sindicato de Técnicos de Enfermería ha exigido que se aumente la dotación de TCE, de manera que se garantice una atención digna y segura de los menores ingresados y no se ponga en riesgo la propia salud de los profesionales de la UCI pediátrica.

 

Los cuidados que se prestan en esta unidad no son solo muy específicos y complejos sino continuos e individualizados, dada la gravedad de los niños que allí se atienden por lo que establece que la dotación de TCE debería ser de un profesional para la atención de dos niños. Sin embargo, en esta UCI, que cuenta con 12 pacientes, no es así ya que únicamente hay cuatro profesionales en el turno de mañana, dos para la tarde y uno por la noche.

Durante el turno de mañana, serían necesarios, como mínimo, 5 TCE; 3 en el turno de tarde y 3 en del de noche con lo que sería necesario un refuerzo de personal por parte de la dirección de enfermería para dar una buena atención.

El Hospital Reina Sofía es uno de los pocos hospitales de Andalucía en el que se realizan trasplantes cardiacos infantiles, lo que supone que los pequeños que esperan esta intervención permanecen ingresados en esta UCI conectados ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea), que precisa de atención individualizada y continua de un TCE. Actualmente, hay 6 niños en esta situación, la mayoría desde hace meses.

Juan Antonio Moreno Torres, secretario provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería, manifiesta que “la dirección de enfermería no solo es consciente de la situación, sino que desde hace meses los profesionales están haciendo malabares para que el servicio no se resienta, pero no pueden más. Salir llorando a diario del puesto de trabajo es inadmisible, y verte obligado a pedir el traslado a otra unidad para proteger tu salud emocional no es ninguna solución”.

Fecha01/04/25 - Cádiz - Nota de prensa

LAS PROFESIONALES TCE DE TRAUMAGOLOGÍA DEL HOSPITAL DE JEREZ ESTÁN SOMETIDAS A UNA SOBRECARGA LABORAL INSOSTENIBLE

FTPS-SAE ha transmitido en varias ocasiones a los responsables del Hospital de Jerez los problemas y riesgos, físicos y mentales, a los que están sometidas las Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) del servicio de traumatología por la falta de plantilla que existe actualmente. 

     Desde hace un año, el turno de noche únicamente cuenta con una profesional porque la dirección del centro decidió suprimir una de las plazas de TCE; en el caso del turno de mañana, no se ha cubierto la incapacidad temporal de la TCE responsable de pruebas diagnósticas, reposición… 
    “Estamos hablando de un servicio en el que hay muchos ingresos de pacientes dependientes a los que no podemos dejar desatendidos, por lo que las plantillas deben estar cubiertas al 100%, pues los profesionales en activo no deberían estar expuestos al estrés y la ansiedad que la sobrecarga laboral les está provocando”, explica Marisa Herrerapicazo Benítez, responsable de FTPS-SAE en el Hospital de Jerez. 
    Durante los fines de semana la situación se agrava debido a que hay un TCE menos en cada turno, lo que es inadmisible si tenemos en cuenta que en el servicio de traumatología los quirófanos continúan funcionando, por lo que los ingresos y las altas son constantes y el trabajo de los TCE también. 
    “Este cambio en el funcionamiento de los servicios para paliar las listas de espera no puede hacerse con la misma organización de recursos humanos que existía antes, por ello, desde FTPS-SAE hemos reclamado el mismo número de profesionales los fines de semana que los días de diario, pues el trabajo de los TCE es exactamente el igual. Si se quiere dar un servicio adecuado al paciente, no puede hacerse a costa de la merma en la salud de quienes están trabajando, por ello exigimos que dejen de castigar a las plantillas de TCE y se realice una planificación, que pasa por un incremento de la contratación y la sustitución de las incapacidades temporales, adaptada a las necesidades reales del servicio”, explica Marisa Herrerapicazo Benítez, responsable de FTPS-SAE en el Hospital de Jerez.

Fecha24/02/25 - Málaga - Nota de prensa

DISCRIMINACIÓN CONTRA LOS TCE EN LAS ELECCIONES A LA JUNTA DE ENFERMERÍA DEL H.U. VIRGEN DE LA VICTORIA

FTPS exige al Servicio Andaluz de Salud (SAS) la revisión del Decreto 462/1996, de 8 de octubre, por el que se regula la composición de la Junta de Enfermería en los centros hospitalarios del SAS, pues establece una distribución de los representantes enfermeros en cinco áreas funcionales, mientras que a la categoría de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) se les considera un colectivo general sin distribución por áreas, lo que limita su representación. 


    Esta falta de equidad también se observa en el cálculo del número de representantes, pues según la normativa se debe realizar en función del volumen de profesionales censados en cada área, sin embargo, en el caso de los enfermeros, se parte de un mínimo de tres representantes por área con posibilidad de aumento según el porcentaje de crecimiento del censo, mientras que los TCE no tienen esa posibilidad de ampliación, independientemente de si ha aumentado la plantilla.  
    Actualmente, en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria hay censados aproximadamente 1.240 enfermeros, con una representación de 18 delegados distribuidos entre las distintas áreas. En cambio, los 825 TCE censados solo tienen 3 representantes, lo que supone una grave desproporción y una clara muestra del menosprecio que sufre el colectivo por parte de la Administración.
    “Por ello, exigimos que, antes de las próximas elecciones en el centro hospitalario, que se celebrarán en abril, se resuelva esta falta de equidad en la representación de los TCE y se garantice así una Junta de Enfermería justa y proporcional, pues nuestra labor, como la de los enfermeros, es esencial para el correcto funcionamiento del sistema sanitario y, por lo tanto, merecemos la misma consideración. Así, queremos recordar que esta discriminación estructural que sufrimos los TCE no solo afecta a nuestra representación en la Junta de Enfermería, sino que también repercute en nuestras condiciones laborales y en el reconocimiento de nuestra profesión. Es hora de poner fin a esta situación y avanzar hacia una sanidad más igualitaria para todos sus profesionales”, explica Miguel Ángel Guerrero, delegado de FTPS en el centro hospitalario.
 

Fecha21/02/25 - Autonómica - Nota de prensa

NUEVO VARAPALO PARA LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL SAS

El Parlamento vuelve a tumbar la clasificación

El Parlamento Andaluz ha rechazado la Proposición de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Por Andalucía en la que se argumentaba la necesidad de modificar la redacción de la disposición adicional vigésima tercera de la Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Fundación Pública de Andalucía, estableciendo la reclasificación de los profesionales de la Formación Profesional de Grado Medio –entre los que se encuentran los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE)-  en el grupo C1 y de los Técnicos de Grado Superior en el B, conforme al TREBEP y el artículo 101 de la propia Ley de Función Pública andaluza. 
    Si bien es cierto que la clasificación de los profesionales debe asentarse en una coordinación entre la Administración del Estado y las Comunidades Autónomas debido a que se trata de categorías profesionales sanitarias con implantación en todo el territorio nacional, también lo es que llevan años pasándose la pelota de unos a otros mientras los profesionales sanitarios afectados siguen esperando a que esta situación se resuelva y poder, finalmente, ver reconocido su derecho a estar clasificados en el grupo que les corresponde.
    “Sin embargo los criterios económicos que, según la Proposición de Ley presentada, entrarían en vigor con fecha 1 de enero de 2025, vuelven a tumbar la clasificación que por ley nos corresponde. Desde FTPS-SAE llevamos 18 años luchando por poner fin a esta situación discriminatoria, pues durante todos estos años hemos visto como otros colectivos profesionales sí han avanzado en su desarrollo. Los Técnicos Sanitarios estamos cansados de este menosprecio constante hacia nuestro trabajo y exigimos más respeto y consideración pues somos tan imprescindibles en la atención sanitaria como el resto. Por ello, es urgente que las distintas comunidades autónomas y la administración central dejen de jugar con nuestro trabajo y nuestro salario y empiecen a trabajar para desencallar esta extenuante situación”, explica Cristóbal Arjona, responsable autonómico de FTPS-SAE en Andalucía.

Fecha19/02/25 - Autonómica - Nota de prensa

FTPS-SAE ASISTE AL DEBATE DEL PARLAMENTO SOBRE LA PROPOSICIÓN DE LEY RELATIVA A LA RECLASIFICACIÓN DEL PERSONAL ESTATUTARIO DEL SAS

Responsables de FTPS-SAE han estado presentes en la  presentación de la Proposición de Ley relativa a la reclasificación de personal estatutario del Servicio Andaluz de Salud, que el Grupo Parlamentario Por Andalucía ha realizado a la mesa del Parlamento Andaluz, con el objetivo de poner de manifiesto el consenso político sobre la necesidad de clasificar, conforme al TREBEP y el artículo 101 de la Ley de Función Pública de Andalucía, a los profesionales de la Formación Profesional de Grado Medio –entre los que se encuentran los Técnicos en Cuidados de Enfermería-  en el grupo C1 y a los Técnicos de Grado Superior en el B. 

    Tal y como recoge la proposición, “la reclasificación que se postula en la presente proposición de ley no solo busca la aplicación correcta de las normas: pretende resarcir con justicia la labor de este personal sanitario sobre el que persiste un ilógico e inmerecido tratamiento. Especial mención ha de efectuarse a las personas TCE, tanto por su peso cuantitativo en el sistema sanitario, como por tratarse de un colectivo especialmente feminizado, y por su persistente reivindicación de poner fin a una realidad discriminatoria que alcanza al resto de categorías incorrectamente encuadradas en el Subgrupo C2, así como las nueve categorías de técnicos superiores que deben reclasificarse en el Grupo B”.
    Desde SAE hemos mantenido varias reuniones con dirigentes políticos, obteniendo el apoyo de Por Andalucía, Adelante Andalucía y PSOE a nuestra reivindicación, y esperamos que durante la votación se adhieran el resto de grupos parlamentarios y la proposición de Ley sea aprobada por mayoría, pues supondría un paso más en nuestra lucha y el reconocimiento laboral y retributivo de los Técnicos Sanitarios”, explica Cristóbal Arjona, responsable autonómico de FTPS-SAE en Andalucía. 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok