Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Andalucía

Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo

Prensa



Fecha28/03/23 - Cádiz - Nota de prensa

ES INEXPLICABLE QUE SE CIERREN LOS CIRCUITOS DIFERENCIADOS PARA PACIENTES RESPIRATORIOS


 

Cádiz, 28 de marzo de 2023.- Ni el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ni los profesionales entienden que se cierren los circuitos para los pacientes con enfermedades respiratorias en el servicio de urgencias generales del Hospital de Puerto Real y en las urgencias pediátricas del Puerta del Mar.

Durante la pandemia se llevó a cabo tanto la modificación de las infraestructuras como de los protocolos para el tratamiento de los pacientes con Covid de manera que permanecieran aislados del resto de pacientes. Ahora la incidencia de pacientes con Covid es mínima y se ha decidido el cierre de estos circuitos, además de manera repentina, en los centros indicados.

La gravedad de la infección del virus llevó a tomar decisiones drásticas pero que la aplicación de algunas medidas estuvieran motivadas en el Covid no significa que, por haber bajado el número de estos pacientes, no se puedan mantener algunas de estas actuaciones que demostraron, en su momento, ser las acertadas.

Y en este caso la separación de enfermos con enfermedades respiratorias fue una buena decisión que se debería mantener. En primer lugar, porque si todos los pacientes están en el mismos espacio parece evidente que se aumentan los riesgos de infección, máximo cuando se trate de enfermedades respiratorias y, por otro, si bien es cierto que el Covid ha bajado su incidencia en breve van a acudir a los centros pacientes con pacientes con patologías provocadas por las alergias, por ejemplo lo que muy probablemente, puede provocar la saturación de pacientes en el mismo espacio.

Por otro lado, SAE ha trasladado a la dirección de enfermería del Hospital de Puerto Real la necesidad de que los 6 TCE del servicio permanezcan en las urgencias y no se trasladen a otros puntos. Con independencia de la incidencia de los casos de Covid los pacientes van a seguir acudiendo al servicio de urgencias generales y en estos meses se ha demostrado la necesidad de contar en la plantilla con estos 6 TCE.

SAE considera que, por el bien de los pacientes, ambos circuitos de las urgencias en los citados centros hospitalarios y el número de profesionales adecuado en cada caso garantizando así la calidad asistencial que se presta en los mismos

Fecha27/03/23 - Huelva - Nota de prensa

SAE SE SUMA A LOS CIENTOS DE USUARIOS QUE SE HAN CONCENTRADO POR EL CIERRE DE MEDICINA INTERNA EN EL HOSPITAL DE RIOTINTO

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), junto a cientos de pacientes, se ha sumado a la concentración que ha tenido lugar esta mañana en el Hospital de Riotinto ante el anuncio de la Gerencia de cerrar la unidad de Medicina Interna, que estaba destinada a pacientes Covid.
    
    Esta medida supondrá el trasvase de pacientes a otras áreas del centro, provocando una sobrecarga de trabajo para los profesionales y numerosos inconvenientes para los pacientes, pues, irremediablemente, la calidad asistencial se verá mermada debido al cierre de esta unidad y de sus camas; así, los trabajadores de esta unidad han pasado a ser personal para realizar sustituciones, cubrir bajas o vacaciones, obligando así la Gerencia a los profesionales a coger las vacaciones antes de que se acaben los contratos de este personal y ahorrándose así la realización de contratos en aquellas unidades donde falta personal. Además de esta merma laboral para los trabajadores, la asistencia a los pacientes se ve gravemente perjudicada pues se han tenido que suspender operaciones al reducir el número de camas y algunas consultas por falta de personal.  

“Esta manera de gestionar dice mucho de la falta de conocimiento que la Gerencia del Hospital de Riotinto tiene sobre el funcionamiento de un centro hospitalario. Es absurdo cerrar unidades como Medicina Interna y derivar a los pacientes a otros servicios, pues esta área asistencial es esencial para el cuidado del paciente con enfermedades complejas, ofreciendo una visión personalizada basada en la evidencia científica. Por ello, desde SAE nos sumaremos a todas las actuaciones que se lleven a cabo para frenar la precariedad asistencial a la que se dirige la comarca debido a gestores como los que forman el equipo directivo de Riotinto”, explica María Teresa Álvarez, secretaria provincial de SAE en Huelva.
 

Fecha21/03/23 - Almería - Nota de prensa

Los Técnic@s en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) almerienses se han encerrado en el Hospital de Torrecárdenas por sus derechos

Como medida a la falta de diálogo por parte de la Consejería de Salud, que lleva años ninguneando a los TCAEs e ignorando sus justas reivindicaciones, UGT, CCOO, SAE, UNIDAD POR C1 y AETESYS han decidido encerrarse en el Hospital de Torrecárdenas junto a los TCAEs que han asistido a la asamblea.

Las recientes declaraciones de la Consejera de Sanidad en el Parlameto lo único que demuestran es una falta de respeto hacia los derechos legalmente reconocidos de estos profesionales y un desconocimiento insultante sobre las negociaciones que se están realizando y que llevan paralizadas meses. Por ello, seguiremos realizando todas las actuaciones que consideremos necesarias para exigir la reclasificación en el Grupo C1 mediante el desarrollo del artículo 76 del EBEP, así como el reconocimiento de las funciones, cuya negociación en Mesa Técnica lleva paralizada desde el otoño pasado y cuya reapertura compete a la Consejería de Sanidad andaluza. 

Una situación desesperante que va a desembocar, irremediablemente, en movilizaciones más contundentes, pues los más de 20.000 profesionales que hay en el SAS están dispuestos a llevar estas movilizaciones al extremo que haga falta para que de una vez se reanude esta Mesa Técnica.

Es muy triste que la Consejera, representante de todos los profesionales sanitarios, sea incapaz de solucionar la falta de diálogo y consenso, y, lo que es peor, no tenga ni siquiera la voluntad de hacerlo y reconocer las mejoras laborales que, por derecho, deben tener estos profesionales. 
 

Fecha21/03/23 - Córdoba - Nota de prensa

LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL GRUPO DE TRABAJO POR LA GESTIÓN DEL ÁREA SANITARIA DE CÓRDOBA SUR DEBE EMPEZAR A TRABAJAR YA

USAE, como miembro del Comité de Empresa del Hospital de Montilla, ha solicitado a la Viceconsejera de Salud de la Junta de Andalucía y a la Delegada de Salud  de Córdoba, la convocatoria de la reunión de la Comisión de Seguimiento del Grupo de Trabajo por la Gestión del Área Sanitaria Córdoba Sur, tal y como se comprometió el pasado mes de junio.

Tras las reuniones mantenidas con Serafín Romero, Viceconsejero de Salud, y M.ª Jesús Botella, Delegada de Salud, en 2022, se elevó a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía un documento en el que ambas partes coincidían en reconocer la conveniencia de establecer dos áreas sanitarias diferenciadas y separadas en el ámbito geográfico sur de Córdoba, con el objetivo, tal y como señalaron los dos responsables políticos, de ofrecer una mejor atención a la población de este ámbito sanitario.

En este documento, firmado en vísperas electorales, se acordó realizar una reunión de seguimiento trimestral, pero nueve meses después de la rúbrica, no se ha vuelto a producir ningún encuentro ni evaluación de la situación, por ello, los representantes sindicales consideramos necesario abordar ya esta demanda, pues la actitud de los responsables políticos lo único que demuestra es que su interés de acercamiento y escucha se ha disipado por completo tras las elecciones autonómicas del pasado mes de junio.

“Con la integración de los hospitales de Montilla y Puente Genil en el  Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, es urgente una actualización de la estructura organizativa que ofrezca un acercamiento entre los órganos de decisión y gestión y las unidades que prestan los servicios y la propia ciudadanía, así como crear espacios profesionales atractivos que favorezcan la dotación efectiva de las plantillas. Con la nueva organización que se propone en el acuerdo, se racionaliza y se hace más eficiente la atención a la ciudadanía, y la gestión de los profesionales de los centros afectados y de los demás recursos públicos. Por ello, esperamos una respuesta inmediata de los responsables de la Sanidad andaluza”, explica Juan Antonio Moreno, responsable autonómico de USAE en Córdoba.

Fecha17/03/23 - Almería - Nota de prensa

MOVILIZACIONES DEL COLECTIVO DE TCAE DEL SAS EN ALMERÍA

Tras los encierros celebrados en siete provincias, el colectivo va a decidir en Asamblea qué movilizaciones llevar a cabo en Almería

UGT, CCOO, SAE, la Plataforma UNIDAD POR C1 y AETESYS, que ya han protagonizado movilizaciones del colectivo de TCAE del SAS en siete provincias, convocan una Asamblea en el Hospital Torrecárdenas para el día 20 Marzo, donde se decidirán nuevas acciones a realizar en esa provincia.

El colectivo de TCAE (Técnic@s en Cuidados Auxiliares de Enfermería), que reúne a más de 20.000 profesionales en los Hospitales y centros de Atención Primaria del SAS, continúan con sus protestas, con las que exigen su clasificación en el Grupo C1 y el reconocimiento de sus  funciones, y vuelven a convocar una Asamblea informativa en el Hospital Torrecárdenas, de Almería. En dicha asamblea decidirán si ese mismo día ejercen otras medidas de presión para obligar a la Administración a que resuelva de una vez el grave problema que en el SAS afecta a este colectivo, imprescindible para el trabajo de los centros sanitarios.

En la provincia de Almería son casi 2.000 l@s TCAEs que existen en estos momentos trabajando, desempeñando un papel fundamental en los equipos de enfermería y que llevan años reivindicando su reconocimiento.

Las Organizaciones convocantes exigen a la Administración Sanitaria de Andalucía que se tome en serio las justas peticiones de este colectivo, que se aplique de inmediato el acuerdo firmado por el gobierno con UGT y CCOO, que prevé su paso al grupo C1, y que de forma inmediata convoquen la Mesa Técnica donde se estaba discutiendo el reconocimiento de las funciones del colectivo y que la administración tiene paralizada.

Existe una Moción aprobada por TODOS los Parlamentarios y deben buscar los motivos para cumplir.

Tras las movilizaciones de Almería, las organizaciones convocantes propondrán al colectivo nuevas acciones, si la Junta de Andalucía no rectifica su actitud.
 

Próximos Eventos


< Mayo 2023 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31    

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram