En 1974 se proclamó el 12 de mayo como Día Internacional de la Enfermería para destacar el trabajo que todos los profesionales de la enfermería, no solo las/los enfermeras/os, como algunas organizaciones insisten en señalar, realizan diariamente en “la atención a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas las circunstancias”, según recoge la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, y a pesar de que los Técnicos en Cuidados de Enfermería realizan esta atención, en base a su competencia y cualificación, tanto de forma autónoma como apoyando a otros miembros del equipo asistencial, y participan en campañas de promoción y prevención, siguen sin ser reconocidos en el Día Internacional de la Enfermería, nombre oficial de esta conmemoración.
Por ello, desde SAE este año hemos puesto en marcha una campaña de visibilización del trabajo que los Técnicos en Cuidados de Enfermería realizan diariamente en la atención al paciente, tanto en los centros hospitalarios como sociosanitarios.
12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería
El pasado 5 de diciembre el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial publicó la marca nacional por la que el 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería, también pasa a celebrarse el Día del Técnico de Enfermería, una reivindicación del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ante la constante negativa de considerar a los Técnicos en Cuidados de Enfermería como parte de los equipos de enfermería por parte de algunos compañeros de la enfermería y de responsables intermedios y, por lo tanto, con derecho propio a celebrar el 12 de mayo como su día.
Una muestra más de este desprecio, ha sido la respuesta de algunas direcciones de enfermería, clasistas y excluyentes, que han considerado nuestra actuación como un ataque y han manifestado su intención de continuar celebrando el día de la Enfermera, sacándonos así de la celebración del Día Internacional de la Enfermería, que incluye a la dos categorías que engloban los equipos de enfermería en España, las/los enfermeras/os y las/los TCE. Así, en países como Alemania, no existen los graduados universitarios enfermeros, por lo que la enfermería está compuesta por profesionales de la Formación Profesional que, a través de cursos de postgrado y antigüedad, adquieren distinto niveles. Cada país tiene una regulación al respecto, lo que sí es cierto es que el Día Internacional de la Enfermería debe ser el día de todos los profesionales que integran estos equipos.
Por eso queremos aprovechar este día para exigir mayor respeto y reconocimiento al trabajo que desempeñamos los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería. Un deseo que sería mucho más fácil de cumplir si, en primer lugar, se actualizasen nuestras funciones y se reconocieran las que realmente realizamos en la actualidad, ya que aún se rigen por las establecidas en 1973; en segundo lugar, se incluyese la formación profesional de los TCE en el Grado Superior, donde el INCUAL la situó en 2005 y; en tercer lugar, si se suprimiese la disposición transitoria tercera del EBEP y se encuadrase a los TCE en la categoría profesional establecida en 2007: el grupo C1.
“Un puñado de reivindicaciones que atienden a reconocer los derechos de los profesionales TCE, pero también el de los ciudadanos, pues el cambio demográfico que está sufriendo nuestra sociedad, marcado por una población cada vez más longeva y por un crecimiento de las patologías crónicas, debe reconocer el trabajo de los profesionales sanitarios que cuentan con la cualificación y preparación suficientes y adecuadas para dotar a estos pacientes de una atención y cuidados de calidad basados en responder a sus demandas para garantizar su bienestar; y los Técnicos en Cuidados de Enfermería somos esos profesionales, pues somos quienes más cerca estamos de los pacientes y sus familias, los que mejor conocemos sus necesidades y, por lo tanto, estamos cualificados, por ejemplo, para realizar la atención domiciliaria, que es fundamental en procesos asistenciales crónicos y degenerativos. Somos quienes garantizamos sus cuidados básicos, tanto asistenciales, como aquellos invisibles que garantizan su bienestar y humanizan la atención”, explica Mª Dolores Martínez, secretaria general de SAE.
Técnico en Cuidados de Enfermería, un profesional del s. XXI
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería somos responsables de controlar la talla, peso y perímetro craneal de los recién nacidos, así como la bilirrubina. Cuidados fundamentales para que no exista ningún problema en los primeros días de vida.
Técnico en Cuidados de Enfermería, un profesional del s. XXI
Cuna térmica. La preparación y comprobación de la cuna térmica por parte del Técnico en Enfermería permite al neonato mantener la temperatura corporal entre 36 y 37 grados con el mínimo gasto calórico. Las cunas térmicas están indicadas en recién nacidos y lactantes menores que requieren de cuidado intensivo o intermedio y su buen funcionamiento es fundamental para que los menores sobrevivan en circunstancias favorables.
Técnico en Cuidados de Enfermería, un profesional del s. XXI
Del registro de la praxis asistencial del Técnico de Enfermería y del material empleado por el equipo, así como de la comprobación del estado del mismo, dependen la buena coordinación y eficacia en las intervenciones quirúrgicas o de las prácticas en electromedicina.
Técnico en Cuidados de Enfermería, un profesional del s. XXI
Bombas de medicación. Los TCE son los responsables de controlar el buen estado y de cargar la batería de las bombas de medicación en todas las unidades donde se precisen. Responsabilidad que puede salvar la vida del paciente en ocasiones extremas