Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Extremadura

Avanzamos juntos haciendo futuro

Prensa



Fecha19/06/24 - Cáceres - Nota de prensa

EL HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO DE PLASENCIA NO CUBRE LAS BAJAS LABORALES DE LOS TCE

Cáceres 19 de junio 2024.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) exige a la Gerencia de Área de Salud de Plasencia y al Departamento de Recursos Humanos que se adopten de inmediato las medidas necesarias para poner fin a las situaciones de agravio que se está llevando a cabo en el Hospital Virgen del Puerto de Plasencia en relación a los Técnicos en Cuidados de Enfermería.

 

 “Para ello es prioritario no solo implementar un protocolo de cobertura de bajas laborales que incluya a los TCE, en igualdad de condiciones que el resto del personal sanitario sino realizar una revisión exhaustiva de las políticas actuales de gestión de personal para eliminar cualquier forma de discriminación y garantizar un trato justo y equitativo para todos los trabajadores sanitarios” manifiesta al respecto la secretaria provincial, Mª Victoria González Palomino.

La falta de cobertura de 9 Técnicos en Cuidados de Enfermería en situación de IT (Incapacidad Temporal), además de repercutir en la calidad asistencial que se presta a los pacientes, ya que hay un menor número de profesionales para su atención, es un agravio comparativo hacia estos profesionales teniendo en cuenta que otras categorías profesionales reciben la cobertura inmediata ante las bajas laborales.

“Los TCE somos una pieza fundamental en el funcionamiento de cualquier centro hospitalario, desempeñando labores cruciales en el cuidado y asistencia directa a los pacientes y prescindir de nosotros, no solo incrementa la carga laboral y el estrés del personal restante, sino que también deteriora la calidad de la atención a los pacientes y contribuye a generar un entorno de trabajo injusto y desigual entre las diferentes categorías profesionales algunas de la cuales tienen sus plantillas siempre cubiertas” recuerda Mª Victoria González Palomino.

La salud y el bienestar de los pacientes dependen de que los equipos sanitarios estén completos y ajustados a las necesidades de cada servicio. Sin embargo, una muestra más de que esta premisa no se cumple se está produciendo durante el turno de tarde de la unidad de rehabilitación ya que 8 fisioterapeutas atienden a un total de 104 pacientes, pero solo hay un TCE para el mismo número de pacientes.

Ante estas lamentables situaciones, el Sindicato de Técnico de Enfermería exige a la Gerencia de Área de Salud de Plasencia y al Departamento de Recursos Humanos que ponga fin a esta lamentable situación cuyas consecuencias son nefastas tanto para los profesionales como para los usuarios que, evidentemente, reciben una peor calidad asistencial.

Fecha10/05/24 - Autonómica - Nota de prensa

USAE INSTA A LA CONSEJERA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES A ATENDER SUS PETICIONES DE REUNIÓN

Este comportamiento muestra una clara falta de compromiso

Extremadura 10 mayo 2024.- USAE insta a la Consejera de Sanidad y Servicios sociales, Sara García Espada, a atender sus peticiones de reunión solicitadas por la organización sindical para abordar asuntos cruciales para los trabajadores sanitarios y a las que la Consejera no da ninguna respuesta.

 

A pesar de varios intentos de establecer un diálogo constructivo y proactivo con Sara García Espada, nuestras solicitudes han sido ignoradas repetidamente. Esta falta de respuesta no solo es desalentadora, sino que también refleja una falta de respeto y consideración por parte de la consejera a una organización sindical, con representación en Mesa Sectorial de Sanidad.

USAE es un sindicato profesional de Técnicos Sanitarios, comprometido con la defensa de los derechos laborales, la equidad en el lugar de trabajo y el fomento de condiciones laborales justas y seguras.

Ha buscado incansablemente establecer un diálogo constructivo con la Consejera para abordar cuestiones serias que afectan a nuestros afiliados y al conjunto de los trabajadores, y para presentarle nuestros proyectos actuales y los que ya están en curso. Sin embargo, todas nuestras solicitudes han sido ignoradas con indiferencia y desdén.

Es fundamental que los legisladores demuestren una disposición positiva para colaborar con los sindicatos y abordar las cuestiones que afectan al mundo laboral. Por eso no se entiende, por ejemplo, que desde que llegó al Gobierno de Extremadura, no se haya presentado a las organizaciones sindicales en el foro de Mesa Sectorial de Sanidad.

Sin embargo, sí se ha entrevistado con otros sindicatos de manera individual y, por tanto, la negativa a recibir a USAE es un acto flagrante de desprecio hacia los trabajadores, sus legítimos representantes e incluso hacia el foro de negociación.

En definitiva, este comportamiento muestra una clara falta de compromiso con los valores democráticos y el respeto por los derechos laborales de los Técnicos en Cuidados de Enfermería.

Instamos a la Consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura a reconsiderar su postura y a priorizar el bienestar de los trabajadores que representa. La falta de diálogo y cooperación solo sirve para obstaculizar el progreso y perpetuar las desigualdades en nuestra sociedad.

Fecha27/10/23 - Cáceres - Nota de prensa

UNA TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA SERÁ LA DIRECTORA DE LA RESIDENCIA ANGELITA OLGADO DE ALISEDA 

María Rodríguez González, Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE), ha sido nombrada directora de la Residencia Angelita Olgado de Aliseda, lo que demuestra que nuestro colectivo está implicado en todas las parcelas asistenciales, siendo una pieza imprescindible para avalar los cuidados fundamentales en el ámbito sanitario y socio-sanitario.

 

El trabajo, formación, responsabilidad y compromiso con el paciente demostrado por nuestra compañera, la acreditan como una profesional altamente capacitada para desempeñar el cargo de directora de esta residencia, lo que para el colectivo y para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) es un orgullo y una muestra de que estamos preparados para ocupar puestos de responsabilidad.

“Desde SAE queremos felicitar a María Rodríguez y reconocer el mérito y la valía de nuestra compañera por haber roto todos los techos de cristal y haber llegado a este puesto de responsabilidad que, estamos seguras, desempeñará con el compromiso, la eficacia y el tesón que requiere. En nuestra organización somos conscientes de su trayectoria y sensibilidad en el trato a los pacientes, pues en la pasada edición del Congreso Nacional para TCE y TES, organizado por SAE y FAE en Cáceres, se alzó con el premio a la mejor ponencia por su trabajo ¿Puedes ayudar a eliminar las sujeciones?, un título que es una declaración de intenciones en la humanización de los cuidados”, explica Victoria González, responsable autonómica de USAE. 
 

Fecha15/09/23 - Autonómica - Nota de prensa

USAE TRASLADA A LA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA LAS REIVINDICACIONES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

En la reunión mantenida con la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, los responsables de USAE (SAE, SGTEX y PIDE) en Extremadura han abordado aspectos como la recuperación del incremento salarial del 2% para los empleados públicos, pendiente desde 2020.

 

    Una reivindicación que la nueva presidenta se ha comprometido a materializar, ya que Extremadura es la única comunidad autónoma que aún no lo ha hecho, lo que ha generado una brecha salarial y una pérdida considerable del poder adquisitivo de los empleados públicos.

Asimismo, desde USAE, como miembro de la Mesa General de Negociación, se ha planteado la necesidad de reinventar la Administración extremeña para conseguir una administración pública fuerte, eficiente y sostenible, para lo que es fundamental contar con todos los representantes de los trabajadores presentes en los foros de negociación.

En este sentido, Mª Victoria González Palomino, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), subrayó la importancia de fortalecer las plantillas y  optimizar los recursos humanos en el ámbito sanitario, “tanto en atención primaria, donde los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) somos fundamentales para atender el incuestionable crecimiento de las patologías crónicas y degenerativas, como en la atención hospitalaria, donde hospitales como el de Plasencia, por ejemplo, podrían ahorrar más de dos millones de euros con una planificación  adecuada de los recursos”.  

Fecha19/05/23 - Cáceres - Nota de prensa

LOS TCE SON UNA PIEZA FUNDAMENTAL EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE CON INTENTO DE SUICIDIO 

* La Medicina Interna es fundamental para el abordaje de las enfermedades raras.
* Ceciliano Franco Rubio, director gerente del Servicio Extremeño de Salud, clausura el XXXII Congreso Nacional de TCE y TES

 “Los servicios de urgencias, en muchas ocasiones, son los primeros lugares en los que el paciente con ideación o conducta suicida toma contacto con el sistema sanitario y por ello se debería participar activamente en su integración en un proceso terapéutico, favoreciendo los procedimientos de vigilancia, cribado, tratamiento y derivación de aquellos pacientes con riesgo de suicidio y tratar de involucrarlos en programas de prevención y de manejo ambulatorio en el área de Salud Mental”.
Esta es una de las afirmaciones arrojadas por Elvira Mª Jiménez y Mª Esther Pimentel, TCEs del Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid), durante la presentación de su ponencia Atención del paciente con intento autolítico en la urgencia hospitalaria, que han presentado en el marco del XXXII Congreso Nacional de TCE y TES, clausurado esta mañana en Cáceres.
Cuando un paciente con intento autolítico llega a la urgencia, los Técnicos en Cuidados de Enfermería son los responsables de sus cuidados básicos, de apoyarles psicológicamente y observarles, realizando un registro detallado de cambios en los patrones de conducta (disminución de la comunicación, conversaciones sobre la muerte o inutilidad de la vida, insatisfacción con la dependencia, desinterés por el entorno o aislamiento). Y, en caso de que el paciente finalmente sea ingresado, los TCE deben supervisar los momentos de comidas, aseo y uso de cuarto de baño, espacios donde el paciente necesita emplear objetos considerados potencialmente peligrosos, así como en los de carga asistencial o cambios de turno.
“La Organización Mundial de la Salud estima que los suicidios se pueden prevenir llevando a cabo medidas que incluyan la restricción del acceso a los medios más comúnmente empleados para quitarse la vida, políticas orientadas a reducir el consumo de alcohol, atención y tratamiento de personas con problemas de salud mental, enfermos crónicos y aquellas que abusan de sustancias. Por ello, en los servicios hospitalarios y extrahospitarios es necesario el desarrollo de protocolos que permitan ofrecer una atención más completa y adecuada a personas que presenten ideas autolíticas. En este sentido, la formación de los TCE es imprescindible para poder proporcionar los cuidados y brindar un apoyo emocional tanto al paciente como a las familias de los mismos”, concluyen las autoras.
Enfermedades raras
Paloma Zafra, TCE del Hospital Universitario La Zarzuela (Madrid), ha puesto sobre la mesa La medicina interna y las enfermedades raras, remarcando la importancia del trabajo de los especialistas en medicina interna, pues son quienes mayor capacidad tienen para coordinar las distintas especialidades necesarias para el diagnóstico y tratamiento de estas patologías.
“Hasta hace relativamente poco tiempo, la falta de conocimiento sobre dichas enfermedades ocasionaba una demora importante en el diagnóstico y tratamiento asistencial. Un problema que llevó a muchos hospitales a crear unidades especializadas en estas patologías para poder abordarlas de forma integral, teniendo un papel protagonista los especialistas de medicina interna para conseguir diagnósticos tempranos y unificar así las distintas opciones terapéuticas para el tratamiento, que pasan por cuidados generales, apoyo social, personal y familiar, pautas dietéticas y farmacológicas, ensayos clínicos y tratamientos genéricos”.
Sin ser una enfermedad rara, otra patología que precisa de una detección precoz por parte de Atención Primaria para poder derivar a medicina interna lo antes posible es la fibromialgia, una enfermedad que puede tardar años en ser diagnosticada correctamente debido a que sus síntomas coinciden con los de otras, tal y como han explicado Mª Paz Medina, Lorena Montejo y Josefa del Pino, TCEs del Hospital General de Fuerteventura (Las Palmas), en la presentación de su ponencia Fibromialgia.
Dependencia
Uno de los aspectos que se ha abordado en la atención a las personas mayores dependientes ha sido el de las sujeciones a través de la ponencia ¿Puedes ayudar a eliminar las sujeciones?, un estudio sobre las actitudes que adopta el personal sanitario ante los métodos de sujeción, que ha permitido a su autora, María Rodríguez, TCE de Mérida (Badajoz), concluir que este tipo de cuidados se están empezando a eliminar como única opción, lo que hace necesario aumentar la formación y capacitación del personal sanitario para seguir avanzando por este camino.
“Acabar con las sujeciones es posible, pero requiere de mucha concienciación y formación de los profesionales, pues existen otros métodos de cuidado en este sentido que son efectivos, en ocasiones, mucho más que los convencionales. No obstante, según los datos obtenidos, un 58,9% de los encuestados consideran que las sujeciones protegen a la persona mayor y, prácticamente, la mitad considera que no vulneran sus derechos; por su parte, el 34,25% manifiesta que los usuarios sí sufren efectos negativos a raíz de la utilización de estas prácticas. España es uno de los países europeos que mayor índice de sujeciones usa a pesar de contar con el modelo de Atención Centrado en la Persona, desde donde se podría fomentar la eliminación de estos métodos”, explica la autora. 
Acto de clausura
La jornada de trabajo ha finalizado con el acto de clausura, en el que han participado Ceciliano Franco Rubio, director gerente del Servicio Extremeño de Salud, Mª Dolores Martínez Márquez, presidenta de FAE y secretaria general de SAE, y Victoria González Palomino, presidenta de esta edición del Congreso y secretaria provincial de SAE en Cáceres. La presidenta del Congreso ha aprovechado el acto de clausura para agradecer la colaboración de las instituciones cacereñas en el desarrollo de esta edición, así como la presencia de los congresistas y la labor de los Comités Científico y Organizador, "sin cuya labor estas tres jornadas de trabajo no hubieran sido posible".
Por su parte, Mª Dolores Martínez ha manifestado su satisfacción por el desarrollo del programa científico, "cuyo éxito ha estado arropado por los más de 450 profesionales técnicos que nos han acompañado, convirtiendo, una vez más, esta cita anual en un encuentro imprescindible en el que el trabajo y el aprendizaje han sido los protagonistas. Desde FAE trabajamos continuamente por ofrecer a los profesionales técnicos un calendario formativo que les permita avanzar profesionalmente, adaptarse a las nuevas realidades asistenciales, conocer las novedades en el campo de los tratamientos y participar activamente en los equipos de trabajo; y así ha quedado demostrado a través de las diferentes intervenciones y los pósteres informativos que han estructurado el programa de esta edición congresual. Vuestro reto como profesionales es prestar los mejores cuidados al paciente y el nuestro como Fundación es dotar al profesional de las herramientas necesarias para conseguirlo".
El acto ha concluido con el anuncio de la sede que acogerá el XXXIII Congreso Nacional, que se celebrará el próximo año en Madrid y versará sobre la prevención de efectos adversos en la salud.

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok