Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Comunidad Valenciana

No eres invisible, nosotros somos tu voz

Prensa



Fecha28/05/25 - Autonómica - Nota de prensa

SAE SE SUMA A LA CONCENTRACIÓN POR LOS DERECHOS LABORALES DE LOS TCE DEL CHGUV

Más de un centenar de profesionales del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia se han concentrado esta mañana ante la pésima gestión de la Consellería de Sanidad.

La concentración, convocada por el Comité de Empresa, del que forma parte SAE, ha reivindicado la ausencia de un marco normativo para llevar a cabo el proceso de estatutarización del personal laboral, pues la Consellería está cambiando puestos laborales vacantes a puestos de naturaleza estatutaria sin la negociación preceptiva con el Comité de Empresa, órgano de representación de los profesionales del centro hospitalario.
Otra de las actuaciones de la Consellería de Sanidad que vulnera los derechos de los profesionales es la modificación de los criterios que regulan la solicitud de excedencias recogidas en el Estatuto Marco (Ley 55/2003) sin que los procesos selectivos vigentes hayan concluido, lo que hace que muchos profesionales del centro hospitalario se vean obligados a incorporarse a puestos de la Consellería sin tener opción a una excedencia para continuar como trabajadores del CHGUV.
“Desde el Comité de Empresa hemos solicitado una reunión al Conseller en varias ocasiones, recibiendo la callada por respuesta, lo que demuestra su falta de interés ante los problemas de los trabajadores sanitarios. No podemos consentir que continúen gestionando de manera arbitraria, sin consultar a quienes representamos a los profesionales”, explica Nieves Gómez, secretaria autonómica de SAE en Comunidad Valenciana. 

Fecha26/05/25 - Autonómica - Nota de prensa

SAE, CCOO, UGT, CSIF, Intersindical Salut y SATSE se concentran para reclamar al president de la Generalitat un giro en la política sanitaria 

Los sindicatos de Mesa Sectorial de Sanidad exigen la dimisión del conseller Marciano Gómez

Los sindicatos SAE, CCOO, UGT, CSIF, INTERSINDICAL SALUT y SATSE se han concentrado hoy lunes, 26 de mayo, frente al Palau de la Generalitat para reclamar al president, Carlos Mazón, una solución frente al deterioro de la Sanidad pública valenciana y ante la falta de diálogo del conseller de Sanidad, Marciano Gómez.  
El personal de la sanidad y la ciudadanía llevan meses siendo víctimas de la mala gestión de esta conselleria y desconocen si el president de la Generalitat es consciente de la deriva que ha tomado. “Nos encontramos ante una situación insostenible”, han señalado los sindicatos convocantes, “ya que el conseller ha pasado de incumplir sus compromisos y paralizar la negociación colectiva a demostrar que carece de la capacidad necesaria para gestionar”. 
La Conselleria de Sanidad no ha convocado a los sindicatos a la Mesa Sectorial desde hace más de seis meses -noviembre de 2024-, en una situación inédita e irregular que es reflejo de la nula voluntad de negociación de esta Administración. Cuando Gómez llegó a su cargo realizó algunos intentos de consenso en varios borradores de acuerdos y propuestas, aunque pronto quedó claro que pretendía que los sindicatos los aceptaran sin alegaciones, sin aportaciones y sin ajustes. 
En los últimos meses se han sucedido decisiones unilaterales, imposiciones verticales y un desprecio sistemático al diálogo social que recuerdan, lamentablemente, a etapas superadas de nuestra historia. La falta de transparencia y la eliminación de espacios de negociación está generando un clima de tensión innecesario e improductivo.
Marciano Gómez confunde autoridad con autoritarismo. La imposición de medidas no puede ser la base de una política sanitaria moderna, participativa y orientada al bien común. La Conselleria de Sanidad no había conocido una etapa de tan profundo deterioro en las relaciones laborales ni una desconexión tan evidente con la realidad de los centros de salud y hospitales.
Así, los sindicatos exigen la convocatoria urgente de la mesa de negociación, respetando los principios de diálogo, transparencia y negociación real. No tolerarán que se les trate con desdén, y que los derechos laborales sean constantemente menospreciados a través de propuestas de acuerdo que, lejos de mejorar, solo empeoran la situación.
Las quejas de los sindicatos hacia el conseller se deben a varios aspectos, como el incumplimiento de los siguientes compromisos:
1.- Sanidad revoca la posibilidad de cogerse excedencias 
La Conselleria de Sanidad ha emitido recientemente una instrucción que modifica el sistema de gestión de las excedencias y lo hace, precisamente, cuando están finalizando los diferentes procesos selectivos de todas las categorías profesionales.
La limitación de las excedencias y los servicios bajo otro régimen jurídico, sin ofrecer una justificación adecuada ni alternativas reales, agrava todavía más las dificultades de conciliación de los trabajadores y trabajadoras del ámbito sanitario. 
2.- Negociación de las 35 horas semanales paralizada 
Los sindicatos llevan meses reclamando la implantación de la jornada laboral de 35 horas semanales según lo establecido en el acuerdo firmado en marzo del 2023 o, en su defecto, la renegociación de los plazos para su puesta en marcha este mismo año. 
La jornada de 35 horas es de justicia para el personal sanitario, que lleva años arrastrando una sobrecarga laboral crónica agravada por la falta de personal y el aumento de la demanda asistencial.
“Trabajamos jornadas extenuantes, con turnos que no permiten la conciliación ni el descanso necesario para cuidar con calidad y seguridad”, han expresado los portavoces sindicales. “Por ello, reivindicamos las 35 horas como un derecho y como una medida imprescindible para garantizar una atención digna a la ciudadanía”, concluyen.
3.- Procesos selectivos atrasados
La Conselleria de Sanidad ha incumplido los plazos establecidos para la finalización de los procesos selectivos, que, según lo dispuesto en la Ley 20/2021, deberían haberse completado, a más tardar, el 31 de diciembre de 2024. Este retraso reiterado refleja la absoluta falta de respeto hacia los miles de profesionales que esperan un empleo estable.
Por ello, los sindicatos exigen una planificación clara y precisa sobre las fechas de finalización de los procesos selectivos y una gestión más eficiente y responsable de los recursos humanos.
4.- Otros temas incumplidos son la mejora de las agendas, la reducción de listas de espera o la puesta en marcha de la figura de la enfermera escolar, entre otros.
También hay otras medidas que están desmantelando la sanidad pública:
1.- Decreto de funcionamiento de Atención Primaria obsoleto y despilfarrador
Otra iniciativa de la conselleria que, por ahora, se mantiene paralizada gracias a la presión de los sindicatos convocantes. Esta norma supone un retroceso para la sanidad pública y no aborda los problemas estructurales de la Atención Primaria. Todo lo contrario, ya que degrada las condiciones laborales del personal sanitario, reduciendo su autonomía y limitando los recursos necesarios para un trabajo digno y eficaz.
Este Decreto impone un modelo de gestión autoritario y obsoleto, ajeno a las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, priorizando recortes y estructuras de control innecesarias frente a las verdaderas necesidades asistenciales. 
Por ello, los sindicatos reclaman más autonomía organizativa y capacidad de decisión para los equipos, en un entorno de colaboración interna y con la ciudadanía. Además, de una Atención Primaria fuerte con la financiación adecuada, las plantillas dimensionadas a las ratios de población, el tiempo suficiente para cada consulta y el respeto a los derechos de salud laboral de la plantilla.
2.- Decreto de alerta de Salud Pública paralizado
Los sindicatos convocantes denunciamos la inaceptable demora en la publicación en el DOGV del Decreto que regula el sistema de alerta precoz y respuesta rápida en Salud Pública (SAPRR-CV), lo que impide su entrada en vigor y retrasa de forma injustificable la puesta en marcha de un instrumento clave para la protección de la Salud Pública. Es una herramienta fundamental ante amenazas sanitarias emergentes o posibles catástrofes.
3.- Un compromiso real con la atención sanitaria urgente SAMU
El “Plan funcional para la atención urgente”, que también mantiene paralizado la conselleria, supone el desmantelamiento del Servicio de Emergencias Sanitarias (SES-CV) y la ralentización de los tiempos de respuesta del servicio de emergencias. Este Plan pretende que el personal del SAMU deje de dedicarse exclusivamente a atender emergencias y atienda a los pacientes de las Urgencias de los hospitales o pasen consulta en los centros de salud más cercanos.
Por todo ello, las organizaciones convocantes han concluido: “nos preocupa profundamente que el conseller prefiera negar la realidad antes que asumir sus responsabilidades. Las consecuencias de sus decisiones erróneas ya se perciben en el empeoramiento de la asistencia sanitaria, el aumento de las listas de espera, el desánimo del personal y la confusión entre los usuarios/as”.
SAE, CCOO, UGT, CSIF, INTERSINDICAL SALUT y SATSE apelan al president de la Generalitat como responsable último de la Sanidad de la Comunitat, y le advierten que no dudarán en convocar todas movilizaciones necesarias si la Conselleria de Sanidad persiste en su actitud de incumplimiento de compromisos y falta de respeto hacia sus profesionales.
 

Fecha12/05/25 - Autonómica - Nota de prensa

MÁS DE 100 TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA SE CONCENTRAN FRENTE A LA CONSELLERÍA DE SANIDAD

12 de mayo, Día del Técnico de Enfermería

Más de un centenar de Técnicos en Cuidados de Enfermería se han concentrado esta mañana con motivo del Día del Técnico de Enfermería para volver a exigir a la Consellería de Sanidad respeto a sus funciones, reconocimiento y consideración al papel fundamental que desempeñan en los equipos.
    Asimismo, han recordado la necesidad de que la Administración cumpla con sus reivindicaciones, que pasan por el aumento de las plantillas, la implantación de la figura del Coordinador de TCE, el Grado Superior de la titulación y su encuadramiento en el Grupo de Clasificación que por categoría profesional les corresponde:  C1.
Uno de los principios básicos de cualquier profesional es prestar una atención sanitaria de la máxima calidad y para ello es esencial el aumento de Técnicos de Enfermería y contar con los recursos humanos necesarios. Solo así se puede garantizar el bienestar integral de los pacientes a través de cuidados de calidad basados siempre en la profesionalidad, la vocación y la empatía. 
 “Si hay más Técnicos de Enfermería hay más calidad en los cuidados. La ecuación es sencilla.  Los Técnicos de Enfermería somos mucho más que profesionales sanitarios porque nuestra labor trasciende lo clínico y técnico y cuidamos en el sentido más integral de la palabra, con empatía, compromiso y humanidad. En definitiva, humanizamos los cuidados. En este sentido, se enmarca la campaña de visibilidad que durante esta semana SAE ha puesto en marcha con el propósito de que los pacientes puedan diferenciar con claridad qué profesional le está atendiendo, escuchando, mejorando su confort o colaborando en su preparación para las pruebas diagnósticas, intervenciones quirúrgicas… entre otras actuaciones fundamentales en la atención sanitaria”, explica Mª Nieves Gómez Escrihuela, secretaria autonómica de SAE en Comunidad Valenciana.

Fecha31/03/25 - Autonómica - Nota de prensa

SAE DENUNCIA LA FALTA DE NEGOCIACIÓN DEL GOBIERNO VALENCIANO CON LOS REPRESENTANTES DE LOS PROFESIONALES

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos manifestar nuestro malestar por la aprobación que ha realizado el Gobierno a través de Decreto-Ley para que el personal laboral subrogado a extinguir de los hospitales que estaban bajo concesiones privadas que han regresado al sistema público (Manises, Dénia, La Ribera y Torrevieja) pase a convertirse en personal estatutario fijo, es decir, como el resto de trabajadores que han obtenido su plaza en el sistema público sanitario.

    Es inadmisible que esta información haya sido transmitida a los medios de comunicación antes que a las organizaciones sindicales, que representamos a los profesionales, pues nos ha impedido negociar el proceso y, por lo tanto, poder informar a nuestros afiliados, pues, aunque se da por hecho que va a haber un proceso extraordinario para estatutarizar a los trabajadores de los departamentos revertidos, desconocemos si será un concurso oposición o concurso de méritos, ni el baremo que se va a aplicar. 
    Este Decreto-Ley, que también extiende esta homogeneización de condiciones al personal de los consorcios sanitarios, recoge una serie de medidas frente a la DANA, lo que hace difícil que no se apruebe, consiguiendo así el PP aprobar por decreto una norma que debería haber consensuado con la Abogacía de la Generalitat, el Consell Jurídic Consultiu y los sindicatos. 
    “Desde SAE adoptaremos todas las medidas que consideremos oportunas contra este atropello a nuestro derecho como representantes de los trabajadores, pues la falta de negociación es una ilegalidad que compromete el futuro de los procesos selectivos y sus cauces legales. No obstante, este ninguneo a las organizaciones sindicales no es nuevo para nosotros, pues el pasado mes de enero solicitamos sendas reuniones con la Dirección General de Personal y con la Dirección General de Atención Primaria, sin haber obtenido aún respuesta”, explica Mª Nieves Gómez, secretaria autonómica de SAE en Comunidad Valenciana.

Fecha24/01/25 - Valencia - Nota de prensa

SAE SE CONCENTRA POR EL CONVENIO COLECTIVO PARA EL PERSONAL LABORAL DE LA RIBERA

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), como miembro del Comité de Empresa del Departamento de Salud de La Ribera, ha participado en la concentración que ayer se celebró ante el Palau de la Generalitat Valenciana para reivindicar la negociación del convenio colectivo para el personal laboral del departamento, la aplicación de las mejoras laborales para estos profesionales que provienen de los departamentos subrogados, y el mantenimiento de la cartera de servicios.

Este proceso de integración se inició en 2018 y siete años después el personal laboral continúa sufriendo un agravio comparativo respecto al resto de profesionales, por ello, desde SAE mantenemos una lucha permanente para acabar con las diferencias laborales y retributivas que existen entre profesionales de la misma categoría.

“Así, entre nuestras reivindicaciones está la necesidad de equiparar la jornada laboral, las condiciones de desarrollo profesional o las retributivas en incapacidades temporales al 100% para todos los trabajadores. Es indignante que sigan existiendo estas diferencias, que lo único que hacen es generar profesionales de primera y de segunda. Por ello, desde SAE confiamos en que la Consellería adopte las medidas necesarias cuanto antes y el personal laboral de La Ribera pueda tener reconocidos, finalmente, sus derechos laborales y retributivos”, explica Juanjo Mahiques Montagut, delegado de SAE en el Departamento de Salud.

Próximos Eventos


< Mayo 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
    1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31 

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok