No eres invisible, nosotros somos tu voz
Valencia, 14 de abril de 2023.- El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha declarado firme la sentencia en la que se reconocía el derecho de un Técnico de Emergencias Sanitarias (TES) a la reclasificación profesional de su puesto de trabajo en el subgrupo C1 “con abono de las retribuciones correspondientes”, al haberse agotado los plazos legales establecidos para la presentación del recurso de casación de sentencia que pudo interponer, en su momento, la Generalitat Valenciana.
Como no puede ser de otra manera, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) celebra este fallo que pone fin a este proceso legal para reconocer el derecho de nuestro afiliado a ser encuadrado en el Subgrupo C1 y que se inició en febrero de 2021. Finalmente así se ha establecido y se reconoce tanto el nivel de clasificación como el abono de las retribuciones correspondientes, más los intereses, desde el inicio del proceso.
Asimismo, en los fundamentos de derecho de una de las sentencia del proceso se citaba la dictada en enero de 2019 por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana y confirmada por el Tribunal Supremo en la que se reconocía que “la categoría de Técnico de Emergencias Sanitarias es necesariamente propia del Subgrupo C1 por aplicación de la estructura de titulaciones y grupos establecida en el art.76 del EBEP”. Sin embargo, la Consellería de Sanitat no ha ejecutado esta sentencia y que ahora tendrá que hacer.
En definitiva, se demuestra en los juzgados lo que el Sindicato de Técnicos de Enfermería viene reivindicando desde 2009 y que no es otra cuestión que la aplicación del art. 76 del EBEP y de la propia Ley de Función Pública de la Generalitat.
El artículo 31 de la Ley 4/2021 de 16 de abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana, en vigor desde hace tiempo, establece que los Técnicos del Grado Superior de la Formación Profesional serán clasificados en el Grupo B y los Técnicos de Grado Medio, junto a quienes posean el título de bachiller, se clasificarán en el Grupo C1.
La asesoría jurídica del Sindicato de Técnicos de Enfermería ha defendido los intereses de este y otros afiliados, tanto Técnico de Emergencias Sanitarias como Técnicos en Cuidados de Enfermería todos ellos técnicos de Grado Medio de la Formación Profesional, que vienen reclamando igualmente su derecho a la reclasificación profesional en el Subgrupo C1 y confiamos en que todas las demandas en curso se resuelvan de la misma manera sin necesidad de tener que agotar los plazos establecidos para interponer recursos y que, únicamente, suponen malgastar recursos tanto sindicales como judiciales para el reconocimiento de este derecho.
SAE lleva desde el año 2009 denunciando en los tribunales de justicia de todas las autonomías la vigencia de la Disposición Transitoria 3ª del EBEP que mantiene a los Técnicos de la Formación Profesional en un subgrupo inferior al que les corresponde, desgraciadamente con resultados pocos satisfactorios, ya que aunque, en algunos casos, las sentencias a pesar de no haber sido denegatorias, han acudido a argumentos fuera de la situación para no ser estimada la pretensión denunciada.
No obstante, en los últimos años SAE ha ganado sentencias favorables reconociendo que el nivel de clasificación de los Técnicos de Emergencias Sanitarias de la C.Valenciana, por exigirles un título de Grado Medio de la F.P, es el C1 así como que las plazas de la OPE de TCE convocadas por el Servicio Canario de Salud deben serlo como C1.
Estas sentencias favorables suponen un gran paso importante que servirán de base para las próximas demandas judiciales que SAE tiene previsto emprender con el fin de que en todas las comunidades los TCE vean reconocido su derecho a estar clasificado en el subgrupo C1.
SAE sigue trabajando sin descanso por la aplicación del art. 76 del EBEP sin conformarse con la firma da acuerdos que no tienen visos de ser cumplidos por el Gobierno.
Es inadmisible que se cree una bolsa de trabajo en la que no se exige ninguna titulación sanitaria
Valencia, 28 de marzo de 2023.- El respeto a la atención de los mayores se contradice con el alarmante descuido que se presta al perfil profesional encargado de esta atención. La primera muestra de consideración a nuestros mayores debe ser la de asegurarles la atención adecuada por los profesionales indicados, debidamente formados.
La creación de una bolsa de trabajo en la que se ofertan puestos de atención sanitaria exigiendo únicamente la Educación Secundaria Obligatoria puede ser legal pero, en cualquier caso es indigno. La buena voluntad no sustituye, en ningún caso, la adecuada formación que permita adquirir los debidos conocimientos para prestar atención sanitaria de calidad y con las debidas garantías.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) lleva tiempo reclamando, tanto al Gobierno como a los responsables de las consejerías competentes en cada comunidad autónoma, que se apliquen las medidas necesarias y se exija la titulación correspondiente a todos los profesionales que ejercen sus funciones asistenciales en las residencias y centros socio sanitarios. Las personas mayores merecen profesionales con la debida titulación y la exigencia de ésta debería ser requisito imprescindible para poder optar a cualquier puesto de atención sanitaria.
Desde que se aprobó la Ley 4/2021 de 16 de abril de la Función Pública de la Comunidad Valenciana el Sindicato de Técnicos de Enfermería ha registrado diferentes peticiones y presentado distintos recursos para que se aplicara de manera inmediata en lo concerniente a la correcta clasificación de los Técnicos Sanitarios. Únicamente la Consellería de Justicia respondió que las personas encuadradas en el C2, podrían acceder al C1 por los sistemas de promoción interna que contemple la Ley.
Sin embargo, el objetivo no es promocionar sino la debida clasificación de los profesionales en el grupo que les corresponde y que en el caso de los Técnicos en Cuidados de Enfermería es el C1.
Lejos de avanzar en la adecuada clasificación, retrocede en las exigencias y, por tanto, en la calidad asistencial que se va a prestar y convoca una bolsa de trabajo en la que no se exija la cualificación y titulación sanitaria establecida para el cuidado de personas mayores. Los cuidados sanitarios y socio sanitarios son competencia de los Técnicos en Cuidados de Enfermería y hay una titulación que garantiza que estos cuidados se lleven a cabo debidamente.
Estamos asistiendo a un envejecimiento progresivo de la población, lo que aumenta el número de pacientes crónicos y con pluripatologías, que cada vez más, tendrán que recibir, sobre todo, cuidados básicos de enfermería. Y que estos cuidados sean básicos no quiere decir que tengamos que dejar a nuestros mayores en manos sin ninguna preparación. Ni la edad de los pacientes ni el tipo de establecimiento en el que se encuentran es el criterio para que la atención y cuidados sanitarios que precisan pueda hacerse sin titulación.
Valencia, 6 de marzo de 2023.- La convulsa situación de la sanidad valenciana lleva a que, en ocasiones, se ofrezcan opiniones y valoraciones que no se ajustan a la realidad.
Así es el caso de las negociaciones que se están manteniendo en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad que establece determinadas mejoras en las condiciones de trabajo. Por supuesto que el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) va a defender y reivindicar cuantas mejoras sean posibles para los profesionales.
La firma de los acuerdos en Mesa Sectorial se lleva a cabo sobre la existencia, como mínimo, de un borrador del decreto en el que se establecen las mejoras que se han negociado previamente en las diferentes mesas técnicas.
Hasta el momento, no ha existido este borrador por lo que las acusaciones vertidas en torno a la negativa a negociar, son inciertas y no se puede, por tanto, manifestar que CEMSCV-SAE se niega a negociar.
Existe un calendario de negociaciones para tratar cuestiones fundamentales para los profesionales, tales como la implantación de la jornada de 35 horas. SAE llevará a cabo las aportaciones que considere necesarias para que la coalición sindical de la Mesa Sectorial pueda establecer una negociación que sea eficaz para los intereses de los profesionales.
CESMSAE (CESM y SAE) se consolida como sindicato profesional en la defensa de los derechos de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos Sanitarios en el Consorcio Hospitalario de Castellón consiguiendo tres delegados – 1 en Junta de Personal y 2 en Comité de Empresa-.
Estos resultados, que arrojan dos representantes más para nuestras siglas, demuestran que nuestro proyecto como organización sindical cuenta con el apoyo de los profesionales, que buscan organizaciones que les entiendan y luchen por sus derechos laborales y retributivos de manera específica. Por ello, desde CESMSAE vamos seguir nuestra labor, ahora desde los foros de negociación adecuados, para que nuestras principales reivindicaciones, que pasan por el reconocimiento del C1 para los Técnicos de Grado Medio y del B para los Técnicos de Grado Superior, la actualización de nuestras funciones o el incremento de plantillas, entre otras, se materialicen lo antes posible.
“El trabajo de CESMSAE es continuo en la defensa de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos Sanitarios, y este impulso en las urnas nos hace más fuertes y nos permite seguir representando a los profesionales, pero ahora desde los foros adecuados, facilitando así la consecución de nuestras reivindicaciones. Por ello, quiero agradecer a todos los profesionales su apoyo en las urnas, pues refuerza nuestro trabajo y afianza nuestro compromiso como sus representantes”, explica Mª Carmen Rogla Rogla, secretaria provincial de SAE en Castellón.
Así lo ha manifestado en la reunión que recientemente ha mantenido con el Presidente de la FESEP, Jesús Santos, y la representante autonómica de FESEP SANIDAD y Secretaria Autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Nieves Gómez.
Durante el encuentro, se le ha trasladado la situación de la sanidad valenciana, destacando el problema de falta de personal y las malas condiciones en las que se encuentran los profesionales del sector, recalcando las consecuencias que esta pésima gestión por parte del gobierno autonómico tiene para las y los valencianos.
Una situación que está generando un evidente malestar en el colectivo sanitario, tal y como queda reflejado en las diferentes movilizaciones y protestas que de manera general se están produciendo.
Carlos Mazón se ha hecho cargo de las reivindicaciones que le hemos trasladado y ha mostrado su preocupación por la situación, especialmente por la sobrecarga de trabajo a la que actualmente están sometidos los profesionales sanitarios. Asimismo, ha valorado muy negativamente la pésima gestión de la sanidad, que afecta a las personas, tanto a nivel interno -sus profesionales-, como externo, ya que los y las ciudadanos/as reciben un deficitario servicio, manifestando que para él será una prioridad solucionar esta situación en caso de que pueda gobernar.
En este sentido, nos ha emplazado a una próxima reunión para abordar la situación en detalle y aportar soluciones.