No eres invisible, nosotros somos tu voz
La reforma de Urgencias no ve la luz y provoca una situación caótica.
Valencia 14 de noviembre de 2022.- La situación de las urgencias del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia (CHGUV) solo puede considerarse como caótica. Amparo González, secretaria provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) manifiesta al respecto que “no se trata de situaciones puntuales de aumento del número de pacientes sino que es un problema que se está cronificando ante el retraso en una reforma estructural que modifique por completo las instalaciones”.
“Se dan situaciones inadmisibles en un servicio de urgencias como que las salas de observación se estén utilizando como unidades de hospitalización donde los pacientes permanecen hasta cuatro días a la espera de una cama en la planta que le corresponda y se vaya con el alta sin haber pasado por la planta y no se trata de uno o dos pacientes. El jueves pasado más de treinta pacientes estaban en esta situación”.
A esta situación se añade que, en muchas ocasiones, se trata de pacientes de avanzada edad, que tienden a desorientarse en estas situaciones y que como en los servicios de urgencias no se permite la presencia de familiares permanecen solos durante días. Por supuesto, que los profesionales prestan la mejor de las atenciones pero esta situación les afecta sobremanera psicológicamente y, en cualquier caso, supone un déficit en la calidad asistencial que están recibiendo.
Los profesionales soportan una sobrecarga asistencial que les está afectando físicamente, por el número de pacientes a los que se ven obligados a atender, y psicológicamente por la situación general. La presencia de pacientes en los pasillos de la urgencia supone una absoluta falta de intimidad para el paciente o la existencia de un único cuarto de baño que utilizan todos los pacientes que no tienen problemas de movilidad.
El Sindicato de Técnicos reclama medidas urgentes que pasan por aumentar el número profesionales, solo son seis Técnicos en Cuidados de Enfermería en cada turno de trabajo, que puedan al menos atender la demanda asistencial en los tiempos que los pacientes requieren y que se aceleren al máximo la remodelación estructural de estas urgencias porque la situación es insostenible.
Valencia, 5 de octubre de 2022.- En el día de hoy las direcciones de los Departamentos de Castellón y Alicante y tras varios meses de retraso, han recibido la instrucción de la Consellería por la que se retiran las órdenes dadas a los Técnicos en Cuidados de Enfermería para la limpieza de los EPIs no desechables de todo el personal.
Desde el pasado mes de abril, y tras el requerimiento de la Inspección de Trabajo de Valencia para que los TCE dejaran de realizar estas funciones, la Consellería ha comunicado en varias ocasiones que esta orden estaba remitida pero lo cierto es que no ha llegado hasta el día de hoy a Castellón y a Alicante.
“Este retraso ha obligado a SAE a tener que insistir en reiteradas ocasiones, tanto en la Mesa Sectorial de la que SAE forma parte como ante la propia Consellería en reuniones privadas. No solo eso, sino que algunos de nuestros delegados han sido acusados de faltar a la verdad ante la falta de diligencia de la Consellería. Ahora esperamos que estas direcciones sean más diligentes en su aplicación que la propia Consellería en su envío”, afirma Nieves Gómez Escrihuela, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería.
Alicante, 7 de septiembre de 2022.- A partir del 1 de octubre los usuarios del Hospital Marina Salud de Denia van a disfrutar de una mejor calidad asistencial gracias al aumento de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería en el turno de noche y durante los domingos y festivos.
Desde SAE llevamos años reclamando la ampliación a 2 TCE en las salas de hospitalización en el turno de noche dado que la dotación mantenida durante años, únicamente había un profesional para atender a 36 pacientes, supone además de una evidente sobrecarga laboral para este profesional, un déficit en la calidad asistencial que puede prestar a los pacientes. Asimismo se aumenta hasta 3 el número de profesionales para la atención en domingos y festivos.
Tras esta decisión tomada finalmente por el actual gerente de Marina Salud, Javier Palau y la directora de enfermería Natalia Casado, está la constancia e insistencia de la delegada del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en el centro hospitalario, Carmen Sanchís, que ha mantenido infinidad de reuniones con las direcciones de enfermería, partidos políticos, en definitiva, denunciando la situación que pacientes y profesionales padecían en el centro por la falta de profesionales
“Incluso se interpuso una denuncia a la Inspección de Trabajo y solicitamos medidas cautelares tras el resultado del informe realizado conjuntamente la técnico de prevención de Marina Salud que determinaba el evidente riesgo psicosocial para los profesionales”, manifiesta la delegada de SAE.
La petición de SAE del aumento de profesionales estaba más que avalada y se ha dilatado mucho en el tiempo la toma de decisiones al respecto. Por eso mismo, es también fundamental la presencia de un Coordinador de TCE en el equipo directivo que detecten antes las necesidades de los profesionales y pueda participar en la toma de decisiones.
Carmen Sanchís confía en seguir avanzando y se tomen más decisiones que mejoren la situación tanto de los profesionales como de los pacientes.
Los fallos en el proceso han dejado fuera a muchos aspirantes
Valencia, 27 de julio de 2022.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha solicitado a la Dirección General de Recursos Humanos de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública que se lleven a cabo los cambios que sean precisos en el modelo del proceso de selección para inscribirse a la Oferta Pública de Empleo por vía telemática con el objeto de evitar los problemas a los que se están enfrentando cientos de profesionales.
La falta de información previa y lo farragoso del proceso ha provocado que muchos aspirantes, a pesar de haber cumplimentado los trámites exigidos y haber abonado la correspondiente tasa, no lleguen a finalizar la solicitud por lo que no se produce el debido registro electrónico que les permitiría participar en el proceso selectivo.
Esto supone que el interesado no aparezca en el listado provisional de admitidos y excluidos del proceso selectivo, ocasionando al mismo una total indefensión al no poder utilizar los cauces de subsanación previstos en el Decreto 192/2017 de selección y provisión de 1 de diciembre, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de selección y provisión de personal estatutario al servicio de instituciones sanitarias públicas del Sistema Valenciano de Salud.
Por otro lado, la Consellería tampoco facilita a los interesados ninguna ayuda ni de asistencia técnica. De hecho, son muchos los afiliados a los que el Sindicato de Técnicos de Enfermería ha querido prestar esta ayuda para cumplimentar las solicitudes y dadas las limitaciones para el uso de la red informática en los hospitales públicos tampoco ha sido fácil en multitud de ocasiones.
Por otro lado, la Administración está incumpliendo así su propia normativa ya que en sus propios documentos en relación con el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos dedica algunos artículos a la orientación al ciudadano, la información eficiente e incluso la asistencia al uso de medios electrónico a quienes lo precisen.
Nieves Gómez Escrihuela, secretaria autonómica de SAE confía en que ésta se la última vez en la que los profesionales se ven fuera del proceso por cuestiones ajenas a ellos. Además, es de justicia que se reintegren las tasas que los afectados hubieran abonado y finalmente no hayan podido finalizar su inscripción.
La obligatoriedad exigida a los interesados de la tramitación electrónica no exime a la Conselleria de procurar una asistencia a los interesados y velar por sus derechos.
Sin embargo, no parece que el interés o el derecho de los profesionales sea la prioridad de la Consellería. O al menos así lo parece también en el caso de la oferta de plazas vacantes de TCE en el Departamento de Salud de Valencia La Fe
La convocatoria de todo proceso de provisión de puestos, como es el caso de un Proceso de Movilidad Interna (PMI), tiene que estar basada en los principios de publicidad y transparencia. Esto exige, por tanto, una concreción detallada de las condiciones, por ejemplo el turno asignado a ccada uno de ellos, y características de los puestos vacantes ofertados, no siendo suficiente, en ningún caso, una mera mención en la convocatoria del número de plazas ofertadas.
SAE ha remitido a la Consellería la solicitud para que se introduzcan los cambios necesarios en la publicidad del Procedimiento de Movilidad Interna de 2022 del Departamento de Salud Valencia La Fe, consistentes en la determinación de las características de los puestos vacantes ofertados y, en especial, la publicación de los turnos asignados a cada uno de ellos, en aras del principio de transparencia exigido por la normativa vigente.
El aumento de plantillas en septiembre es una de sus prioridades
Valencia, 5 de julio de 2022.- La Consellería de Sanidad ha confirmado que se aumentará el número de TCE en la segunda fase de creación de nuevas plazas estructurales en la Comunidad Valencia que está previsto que culmine en el mes de septiembre aunque no se ha confirmado el número de estas plazas.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) confía en que en esta segunda fase de creación de nuevas plazas estructurales se compense debidamente la escasez de plazas de Técnicos en Cuidados de Enfermería.
Nieves Gómez Escrihuela, secretaria autonómica de SAE en la Comunidad Valenciana recuerda que “el aumento de plazas es una reivindicación continúa del Sindicato de Técnicos de Enfermería teniendo en cuenta el deficitario número de estos profesionales. El pasado mes de mayo, en la primera fase de este proceso, se crearon 440 plazas de TCE frente a 1742 de enfermeras demostrándose que es claramente insuficiente para las necesidades asistenciales. De hecho, en distintas ocasiones, ha ocurrido que en un turno de noche en una sala de Medicina Interna había tres enfermeras y una TCE, con lo que eso supone de sobrecarga de trabajo para la TCE”.
Confiamos en que la creación de plazas en septiembre se ajuste realmente a las necesidades asistenciales en la Comunidad Valenciana.
Esta fue de una las manifestaciones realizadas en el seno de la reunión en la que se constituyó la Mesa Sectorial de Sanidad tras el último proceso electoral y en la que SAE planteó, igualmente, sus reivindicaciones fundamentales para el colectivo y que van a marcar sus posiciones durante los próximos años.
Sin duda, las más importantes son las que giran en torno a las funciones. En este sentido, la Consellería ha confirmado a los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) que la Instrucción dictada a requerimiento de la Inspección de Trabajo en la que se indica que cada profesional ha de ser responsable de su EPI debe cumplirse en las tres provincias. Sin embargo, en Alicante y Castellón no se está cumpliendo, manteniendo así la costumbre por parte de algunas direcciones y mandos intermedios de frenar las instrucciones de la Consellería que les resultan incómodas de cumplir.
En relación con las funciones es fundamental el respeto a las mismas y que las órdenes se den por escrito, sobre todo en aquellos casos en los que se impone a los TCE tareas que no les corresponden y que, por tanto, deben ser desempeñadas por otras categorías. La adjudicación de tareas ajenas a los TCE genera conflictos entre los profesionales como el traslado de muestras biológicas, de ropa sucia, sacar la basura de las habitaciones…
Por otro lado, SAE ha manifestado su rechazo a la respuesta recibido por parte de la Consellería en torno a la creación de la figura del Coordinador de TCE y la falta de presupuesto para esta figura que para SAE es fundamental y que cuenta con el compromiso verbal del Subdirector de Recursos Humanos para que fuera abordado después del verano.
La secretaria autonómica de SAE en la Comunidad Valenciana, Nieves Gómez Escrihuela, confiesa su malestar por esta situación ya que “después de años de peticiones, tanto por escrito como verbalmente en la Mesa Sectorial, nos toca a los TCE, una vez más, esperar por falta de presupuesto”.