Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Cataluña

Fuerza, equilibrio, valor y responsabilidad

Prensa



Fecha22/10/25 - Autonómica - Nota de prensa

SAE PROPONE MEJORAS LABORALES Y RETRIBUTIVAS ANTE LA NEGOCIACIÓN DEL IV CONVENIO COLECTIVO

Convenio hospitales de agudos, centros de atención primaria, centros sociosanitarios y centros de salud mental, concertados con el Servicio Catalán de la Salud

Ante la negociación en Mesa Sectorial del IV Convenio Colectivo para los profesionales que trabajan en los hospitales de agudos, centros de atención primaria, centros sociosanitarios y centros de salud mental, concertados con el Servicio Catalán de la Salud, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), como representante de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos en Farmacia, ha presentado una propuesta con las principales reivindicaciones laborales y retributivas de estos colectivos.
Entre estas medidas, se encuentra la necesidad de fomentar su promoción profesional a través de la clasificación real en el grupo que tienen reconocido por ley, la creación y remuneración de la figura de TCE avanzada o experta y del coordinador de TCE. Asimismo, es fundamental una actualización y reconocimiento de las competencias, mejorando la distribución de tareas y asegurando la participación activa de los Técnicos Sanitarios dentro de los equipos multidisciplinares, estableciendo para ello ratios hospitalarias adecuadas a la realidad sociosanitaria actual.  
La actualización de las tablas salariales de acuerdo con la realidad del sector y el alto grado de responsabilidad de estos colectivos, creando incentivos como trienios, o complementos por puesto de difícil cobertura o peligrosidad, y la adopción de medidas –mejora en los permisos y mayor flexibilidad horaria- que garanticen una conciliación real de la vida laboral, personal y familiar, han sido otras de las cuestiones propuestas por SAE.
“Esta propuesta va apoyada por una campaña en la que recogemos a través de diferentes carteles nuestras reivindicaciones con el objetivo de visibilizar la situación real de estos colectivos profesionales y la necesidad de que en la Mesa de Negociación se atiendan nuestras peticiones, pues contribuirán de manera decisiva a dignificar la profesión y garantizar unas condiciones laborales justas y adaptadas a las demandas actuales. El convenio debe ser equitativo y responder a los cambios sociales y profesionales, dotando a los Técnicos Sanitarios de las herramientas necesarias para continuar ejerciendo con la excelencia y el reconocimiento que merecen su trabajo”, explica Cristian Monclús, secretario autonómico de SAE en Cataluña.

Fecha01/09/25 - Autonómica - Nota de prensa

SAE DENUNCIA EL ESTADO DEL CENTRO DOMUS VI SANT JORDI

Barcelona, 1 septiembre de 2025.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha denunciado ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Barcelona, la Agència de Salud pública de Barcelona y ante Bienestar Social el lamentable estado en el que se encuentran las instalaciones del centro Domus VI Sant Jordi de Cornellà de Llobregat.

Los hechos denunciados podrían constituir infracciones graves en materia laboral, de seguridad e higiene, así como de prevención de riesgos laborales y protección de la salud de los residentes y trabajadores.

     

La denuncia de SAE recoge, entre otras deficiencias que “desde hace tiempo existen cucarachas y otras especies nocivas en la cocina, plantas y otras dependencias del centro, incluso apareciendo en vajilla, jarras y utensilios de pacientes, lo que ha provocado episodios de diarreas y otras patologías en los residentes, comprometiendo gravemente la salud de personas vulnerables”.

La insuficiencia de personal de limpieza agrava la situación de falta de higiene general en las instalaciones, lo que incrementa el riesgo para pacientes y trabajadores. Existen igualmente otros riesgos que ponen en peligro a los trabajadores del centro dado que se producen cortocircuitos que afectan al suministro eléctrico ocasionando cortes en el aire acondicionado (que solo funciona entre las 9:00h y las 21:00h) y provocando frecuentes apagones lo que aumenta la posibilidad de caídas y accidentes laborales de los profesionales.

Los Técnicos en Cuidados de Enfermería han formulado reiteradas quejas a la dirección del centro sobre estas deficiencias, sin que se hayan adoptado medidas correctoras.

Ante estos hechos SAE solicita que se practiquen las diligencias inspectoras que sean necesarias y se requiera a la empresa la inmediata subsanación de las deficiencias detectadas, adoptando las medidas legales y preventivas que sean pertinentes.

Por otro lado, y ante la gravedad de la situación, SAE espera que se subsanen estas contingencias a la mayor brevedad y urgencia posible.

 

 

 

 

Fecha14/08/25 - Barcelona - Nota de prensa

SAE DENUNCIA LAS ALTAS TEMPERATURAS QUE LOS PROFESIONALES Y RESIDENTES DE DOMUSVI SANT JORDI SUFREN DIARIAMENTE

 El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) lleva desde 2015 denunciando en Inspección de Trabajo la práctica que la dirección de la Residencia DomusVi Sant Jordi de Cornellà realiza cada año durante los meses de verano: apagar los sistemas de climatización que aún funcionan y no reparar los que están estropeados, sometiendo así a profesionales y residentes a elevadas temperaturas que ponen en riesgo su integridad física. 

    A pesar de que Inspección de Trabajo ha instado reiteradamente a la empresa a realizar un mantenimiento periódico de los dispositivos de ventilación y refrigeración y llevar un control exhaustivo de las condiciones ambientales, año tras año SAE se ve obligado a denunciar esta situación, que genera un problema de salud laboral tipificado en el anexo III del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo: “en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas…”. 
Asimismo, el RD recoge que la temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25 ºC. Sin embargo, usuarios y profesionales de la residencia están soportando temperaturas de más de 30º, lo que, desde luego, contraviene claramente la legislación vigente.
“El mantenimiento de las instalaciones de luz de la residencia es nulo y esta es una de las causas por la que los sistemas de aire acondicionado que funcionan no se pueden usar, pues los cortocircuitos son frecuentes. Así, la situación no solo agrava el riesgo de sufrir lipotimias o episodios de deshidratación debido a las altas temperaturas, sino el de incendio por el pésimo estado en que se encuentra el cableado eléctrico. Por ello desde SAE instamos, una vez más, a la dirección del centro residencial a que adopte con urgencia las medidas necesarias para garantizar el confort térmico y el bienestar  de profesionales y residentes y deje de primar el ahorro económico por encima de la seguridad y la salud, pues las consecuencias pueden ser nefastas”, explica Cristián Monclús, secretario autonómico de SAE en Cataluña.

Fecha13/08/25 - Barcelona - Nota de prensa

LA SOBRECARGA A LA QUE ESTÁ SOMETIDA LA PLANTILLA DE TCAE EN EL HOSPITAL VALL D´HEBRON PONE EN RIESGO SU SALUD FÍSICA Y MENTAL

La falta de profesionales obliga a cerrar camas y quirófanos

A pesar de la insistencia, desde el pasado mes de marzo, por parte del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) a la dirección del Hospital Universitario Vall d'Hebron para que cubra las vacaciones, incapacidades temporales o licencias sindicales de la plantilla de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), los profesionales continúan teniendo que realizar su trabajo bajo la presión y el estrés que genera no contar con personal suficiente para poder dotar de calidad la asistencia.


Esta sobrecarga laboral, acentuada durante los meses estivales debido al incremento de la población flotante, es insostenible para los profesionales en activo, repercutiendo negativamente en su bienestar físico y mental. Así, por ejemplo, es físicamente imposible movilizar a un paciente con un número insuficiente de profesionales, como la dirección del centro está obligando hacer a los TCAE, sin que la integridad física se ponga en riesgo, pudiendo provocar sobrecargas musculares o lesiones en las articulaciones. A este atentado con la salud física, se suman el estrés, la ansiedad o el síndrome del trabajador quemado, reconocidos por la Organización Mundial de la Salud como enfermedades profesionales.


La merma en las plantillas, además, ha obligado al centro hospitalario a cerrar camas y quirófanos, por lo que los pacientes también se ven gravemente perjudicados por la situación, que, desde luego, supondrá un incremento de las listas de espera. Una situación que ya es alarmante en Cataluña –el 32,5% de los pacientes esperan más de seis meses para ser intervenidos- y que se aleja de un sistema sanitario eficiente.  
"Por todo ello, volvemos a exigir al Institut Català de la Salut (ICS) y a la dirección del Hospital Vall d'Hebron que actúen con urgencia y responsabilidad. Los TCAE somos un colectivo esencial en la sanidad: somos quienes más cerca estamos del paciente, acompañándoles, realizando su higiene, garantizando su confort y bienestar diarios. Además, sin nuestro trabajo, muchos procesos clínicos y de cuidados quedarían desatendidos, lo que, sin duda, resentiría considerablemente la atención. Pese a todo, somos uno de los colectivos más invisibilizados y precarizados dentro del sistema sanitario público y una muestra de este desprecio está en la situación que las plantillas de TCAE viven diariamente en este centro hospitalario, poniendo en riesgo su salud. La Administración debería saber que la cobertura de las bajas y de los descansos estivales no es un lujo: es una necesidad para garantizar un sistema sanitario digno, justo y seguro para todos, profesionales y ciudadanos”, explica Cristian Monclús, secretario autonómico de SAE en Cataluña.

Fecha17/07/25 - Autonómica - Nota de prensa

EL PARLMENT DE CATALUNYA APRUEBA LA PROPUESTA DE FTPS DE PAGAR DE FORMA INMEDIATA A LOS TÉCNICOS SANITARIOS LA CLASIFICACIÓN UNA VEZ ENTRE EN VIGOR EL ESTATUTO MARCO

La Propuesta de Moción presentada por la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), conformada por SAE y SIETeSS, en la que se recoge la exigencia al Govern de cumplir los acuerdos de fin de huelga y la necesidad de aplicar de forma inmediata y presupuestada la cuantía correspondiente a la clasificación profesional, recogida en el artículo 76 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), ha sido aprobada por el Parlament de Catalunya.
    Así, ante la actual negociación para la reforma del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, que recoge esta clasificación, FTPS ha conseguido que tan pronto como se firme y entre en vigor, la Generalitat de Catalunya asigne automáticamente una partida presupuestaria para hacer efectiva la retribución de acuerdo con los nuevos niveles: el C1 para los Técnicos Sanitarios de Grado Medio y el B para los de Grado Superior de la Formación Profesional.  
    “Han pasado más de 18 años desde la aprobación del EBEP, y esta clasificación no ha sido implementada efectivamente, lo que supone una discriminación económica respecto a otros colectivos profesionales. Por ello, desde FTPS creemos de justicia que el nuevo nivel retributivo aplicado a la nueva clasificación se abone desde el mismo momento de su aprobación legal”, explica Cristian Monclús, responsable de SAE en Cataluña. 
    La no aplicación de esta clasificación no puede seguir excusándose por motivos presupuestarios. Se trata de un derecho reconocido legalmente desde hace casi dos décadas y es responsabilidad del Govern de la Generalitat asegurar su ejecución íntegra y justa, con dotación presupuestaria inmediata y compensación retroactiva.
    Esta compensación es indispensable para garantizar la justicia retributiva y la dignificación de nuestras profesiones, de acuerdo con los principios de equidad y proporcionalidad dentro de la Función Pública.

Próximos Eventos


< Noviembre 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7ACTUACIÓN DEL TCE EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y PRIMARIA 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok