Nuestra actividad es fundamental
El trabajo en equipo en el abordaje del Alzheimer eje central del encuentro formativo
Logroño, 25 de noviembre de 2022.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) celebrará el próximo 1 de diciembre las VII Jornadas provinciales de Técnicos en Cuidados de Enfermería en el Salón de actos del Hospital San Pedro.
El trabajo en equipo en el abordaje del Alzheimer es el eje central de esta jornada formativa en la que los asistentes profundizarán en aspectos fundamentales en esta patología y en los diferentes procedimientos en el manejo de la misma.
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) son profesionales que pueden desempeñar sus funciones asistenciales en cualquier servicio del hospital, pero cada unidad tiene protocolos de actuación algunos generales y otros más específicos. Por eso, la formación es fundamental porque lo prioritario es que los pacientes tengan la mejor de las atenciones.
Está previsto que María Somalo San Juan, Consejera de Salud, inauguré oficialmente estas jornadas en un acto que se iniciará a las 8:45 y en el que participarán igualmente Ricardo Herreros Tobías, Director de Recursos Humanos del Servicio Riojano de Salud, Yolanda Caro Berguilla, Directora de Enfermería de Asistencia Hospitalaria, Noemí Marauri Corcuera, Directora de Enfermería de A. Primaria y Emergencias Sanitarias.
Celia León Muñoz, responsable de SAE en La Rioja manifiesta que “por fin podemos retomar el calendario formativo en su modalidad presencial porque los TCE no hemos dejado de formarnos a pesar de las restricciones de la pandemia y de la sobrecarga que durante estos dos años hemos tenido los profesionales sanitarios. Hemos buscado otras alternativas formativas pero, sin duda, el intercambio de experiencias con los compañeros, las conversaciones que se generan… son insustituibles y, sin duda, una oportunidad única para actualizar nuestros conocimientos”.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), como representantes de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), queremos agradecer al Gobierno de La Rioja el reconocimiento que ha realizado al personal sanitario y sociosanitario otorgándoles la Medalla de La Rioja, pero debemos recordar que este apoyo debe ir acompañado por medidas de protección adecuadas, plantillas suficientes para garantizar una atención de calidad y mejoras en las condiciones laborales y retributivas.
A pesar de tener que hacer frente a las dificultades que la falta de recursos materiales y humanos generaba en los distintos servicios hospitalarios y centros sociosanitarios, el trabajo de los profesionales sanitarios durante la crisis sanitaria generada por la Covid-19, ha sido un ejemplo de dedicación, esfuerzo y compromiso para garantizar la salud del conjunto de la población.
“Por ello, desde SAE aplaudimos que el gobierno reconozca la labor desarrollada por los profesionales y valore la importancia de los servicios públicos, pero este homenaje debe reforzarse con medidas que garanticen una sanidad pública dotada con los medios y personal suficientes que nos permitan afrontar en un futuro situaciones excepcionales como la que hemos vivido en los últimos meses, sin poner en riesgo la salud de los profesionales y ciudadanos. Asimismo, queremos recordar a los profesionales del resto de servicios esenciales que, si bien no han recibido la Medalla de La Rioja, han demostrado realizar un trabajo tan necesario y valioso como el de los profesionales sanitarios y sociosanitarios”, explica Celia León, responsable de SAE en La Rioja.
Así lo reconocen en las VI jornadas que SAE y FAE están celebrando en el Hospital San Pedro de Logroño
Más de 200 profesionales están participando en las VI Jornadas Provinciales que la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) organizan en La Rioja bajo el epígrafe central Cuidados y colaboración del TCE en las unidades de ginecología, obstetricia y neonatos.
El encuentro ha sido inaugurado por Jorge Mínguez Arias Subdirector General de Coordinación Socio Sanitaria y Cuidados, Ricardo Velasco García, Director Gerente de Fundación Rioja Salud, Jorge Santurio Sánchez, Patrono de FAE y Cristina del Campo Fontecha, responsable de SAE en La Rioja.
Ante un auditorio que ha completado el aforo del salón de actos del hospital San Pedro en este acto de apertura se han recordado los objetivos básicos de esta jornada formativa tales como identificar los problemas de salud y los factores de riesgo de las mujeres embarazadas y proporcionar las herramientas a los Técnicos de Enfermería para reconocer los signos de alarma durante la gestación. Y también, plantear la importancia de la lactancia materna, explicando sus beneficios y desterrando los mitos que se han generado en torno a la misma. “Todo ello, ha manifestado la responsable de SAE, desde la premisa de la necesidad que tienen los pacientes de recibir una atención individualizada”.
Una mañana intensa en la que los asistentes pueden actualizar sus conocimientos en diferentes aspectos que se inician en la atención del TCE en el paritorio tanto a la madre como al recién nacido hasta los cuidados que proporcionan estos profesionales una vez los pacientes reciben el alta hospitalaria.
Cerca de 200 profesionales han confirmado su asistencia
El Salón de Actos del Hospital San Pedro de Logroño acogerá el 22 de noviembre de 2019 las VI Jornadas Provinciales de Técnicos en Cuidados de Enfermería que organizan el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE). Cerca de 200 profesionales han confirmado su asistencia al mismo lo que es una muestra manifiesta del interés del colectivo por mantener actualizados sus conocimientos y su formación.
Con el título general de Cuidados y colaboración del TCE en las unidades de ginecología, obstetricia y neonatos. Durante el encuentro, se abordarán aspectos como los mitos sobre la lactancia materna, las urgencias hipertensivas en el embarazo, la depresión post-parto o la educación sanitaria y los cuidados al alta en la planta de obstetricia.
“Identificar los problemas de salud y los factores de riesgo en las mujeres embarazadas, coordinar el apoyo socio-sanitario en la atención de la madre y el niño y fomentar su educación sanitaria son aspectos fundamentales para garantizar el bienestar tanto de la madre como del recién nacido, parcela en la que los TCE desempeñamos un papel protagonista. Por ello hemos querido organizar estas jornadas en torno a la maternidad, pues mantener unos conocimientos actualizados en este campo es esencial para garantizar el bienestar de la madre y el bebé”, han manifestado Cristina del Campo y Celia León, responsables de SAE en La Rioja.
Mañana se inauguran en el Hospital San Pedro las 5ª Jornadas riojanas para TCE
Mañana se inauguran en el Hospital de San Pedro de la capital riojana las 5ª Jornadas formativas para Técnicos en Cuidados de Enfermería que celebran el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y a la que han confirmado su asistencia más de 150 profesionales.
El programa formativo del encuentro se articula en torno a uno de los retos a los que se enfrentan los profesionales sanitarios del siglo XXI: la lucha contra las enfermedades infecciosas. Sobre este principal problema de salud giran una decena de ponencias que presentan los profesionales del centro sanitario
Uno de los objetivos de este encuentro es el de acercar a los profesionales al cuidado y abordaje del paciente afectado con enfermedad infecciosa procurándole para ello información y conocimientos básicos que le permitan dispensar una atención adecuada.
Para ello es, igualmente prioritario contar con los conocimientos sobre aislamientos y medidas de protección e higiene como prevención de las enfermedades de origen infeccioso.
“El comité científico ha preparado un programa científico del máximo nivel para los asistentes de manera que tras el encuentro cuenten con una mejor preparación para el abordaje de diferentes procesos infecciosos. Sin lugar a dudas, una mayor formación les permitirá no sólo ofrecer la mejor calidad asistencial al paciente sino que contarán con las herramientas precisas para mejorar su protección que, en estas patologías, es prioritaria y fundamental” manifiestan al respecto Cristina del Campo y Celia León, responsables de SAE en La Rioja y miembros del comité científico y organizador, respectivamente.
1
2