Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme
SAE Baleares

Pon tu corazón, pondremos el nuestro y mucho más

Prensa



Fecha21/03/25 - Autonómica - Nota de prensa

LA JUNTA DE PERSONAL DEL HOSPITAL SON ESPASES CONDENA LA AGRESIÓN SUFRIDA AYER POR UNA MÉDICA Y UN CELADOR 

Una vez más tenemos que condenar las agresiones que se perpetran en el ámbito sanitario. Ayer, una médica y un celador fueron víctimas de un paciente alterado que les propició múltiples golpes en la cabeza y el abdomen.

Esta agresión ni es la primera ni será la última, pues ni los recursos ni el número de profesionales son los adecuados, por ello desde la Junta de Personal del Hospital (USAE, SIMEBAL, SATSE, UGT, CCOO, CSIF y STEI) exigimos un incremento de profesionales, la formación de los mismos para dotarles de herramientas que les permitan contener a pacientes violentos y la implantación de un protocolo que garantice su seguridad.

“Si bien es verdad que estos episodios son fruto del temperamento de los usuarios, queremos recordar a la Consejería la necesidad de poner en marcha todas las medidas necesarias para contener las agresiones, pues ningún profesional debe acudir a su puesto de trabajo con el miedo y el estrés que genera la posibilidad de ser víctima de una agresión, ya sea verbal o física. Desde la Junta de Personal seguiremos luchando para que los profesionales sanitarios puedan desempeñar su trabajo con total seguridad, concienciándoles de la necesidad de presentar parte de agresiones y denuncias, pero para conseguirlo también es necesario que todos los agentes implicados tomen conciencia de la gravedad de este tipo de actos violentos y actúen en consecuencia, dotando a los servicios de los recursos humanos y materiales adecuados”, explica Alejandro Juan Alonso, presidente de la Junta de Personal.

Fecha18/03/25 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TCE DE LA RESIDENCIA CAS METGE REI ESTÁN SOMETIDOS A UNA SOBRECARGA LABORAL INSOSTENIBLE

Cuatro TCE de baja en una plantilla de doce

Los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) de la residencia Cas Metge Rei, de Santa María del Cami, están sometidos a tal sobrecarga laboral que les está costando su salud, tanto física como mental.
El centro residencial, gestionado por un Patronato Fundación del propio Ayuntamiento de la localidad, tiene capacidad para 42 residentes, dependientes y autónomos, pero actualmente, prácticamente el 100% de los usuarios son grandes dependientes, por lo que requieren ayuda para la higiene, para la alimentación, para la movilidad…, obligando a los profesionales TCE a tener que realizar un sobreesfuerzo laboral para poder dotar de calidad los cuidados que precisan. 
“Esta sobrecarga ha provocado la baja de cuatro profesionales de una plantilla de doce, sin que estas incapacidades hayan sido cubiertas, incrementando así el exceso de trabajo. Sin embargo, a pesar de las cartas remitidas por USAE a la dirección del Patronato y al Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales, solicitando la creación de dos nuevas plazas de TCE en la plantilla y la adopción de medidas que garanticen el bienestar de los residentes y la salud de los profesionales, no hemos recibido respuesta al respecto. Es inaceptable que siga primando el ahorro económico en detrimento de la asistencia socio sanitaria, por ello desde USAE continuaremos luchando para que se adopten las acciones necesarias porque la plantilla de TCE no puede seguir trabajando bajo la presión actual”, explica Juan María Pérez, responsable de USAE en residencias de Baleares.

Fecha13/02/25 - Autonómica - Nota de prensa

LAS RESPONSABLES DE SERVICIOS SOCIALES Y LA PRESIDENTA DE BALEARES COMPARTEN LA NECESIDAD DE MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES Y RETRIBUTIVAS DE LOS PROFESIONALES DE LA FUNDACIÓN PARA LA DEPENDENCIA

Los responsables de USAE de la Fundación para la Dependencia, Juan María Pérez e Isabel García, han trasladado a la Presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Marga Prohens, a la Consejera de Familia y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, y a la Directora General de la Fundación, Sira Fiz, las reivindicaciones de los profesionales, que pasan por mejoras salariales y laborales que permitirían mantener la fidelización de los trabajadores.

 

Actualmente, la Fundación para la Dependencia cuenta con cinco centros, tres en Mallorca y dos en Ibiza, pero los profesionales perciben un salario diferente según trabajen en una u otra isla debido al plus de insularidad, que es superior en Ibiza. No obstante, existe un agravio comparativo respecto a todos los profesionales de la Fundación si comparamos sus nóminas con las de quienes trabajan en el Instituto Mallorquín de Servicios Sociales.
“Es inadmisible que por el mismo trabajo se perciban diferentes salarios según el ámbito del que se dependa, por ello creemos fundamental que se evalúe la situación y se igualen las tablas salariales. Reivindicamos salarios y complementos similares en todas las islas, aunque tenemos en cuenta que el plus de residencia varía en función de la isla donde se realice el trabajo. Confiamos en que el compromiso adquirido por las responsables de los servicios sociales de Baleares y por la Presidenta Prohens  de estudiar la viabilidad de  la actualización de las tablas salariales, finalmente cuente con los apoyos necesarios y los recursos económicos lleguen a los profesionales, pues será un aliciente para la  fidelización”, explican los responsables de USAE. 

Fecha05/02/25 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TRABAJADORES DE AMBULANCIAS DEL GRUPO QUIRÓNSALUD EXIGEN LA CONSTITUCIÓN INMEDIATA DE LA MESA DE NEGOCIACIÓN DEL VI CONVENIO COLECTIVO

Los trabajadores de Transportes Sanitarios Clinic Balear S.L, empresa del Grupo Quirónsalud, esperan desde el pasado 23 de abril de 2024 que la patronal constituya la mesa de negociación del VI Convenio Colectivo del sector de transporte de enfermos y accidentados en ambulancia y de asistencia extrahospitalaria de Illes Balears. 
La empresa continúa retrasando el proceso, perpetuando una situación de precariedad laboral que ya se prolonga por más de ocho años. Durante este periodo, los trabajadores no han recibido ninguna mejora profesional ni salarial, lo que ha generado una pérdida de poder adquisitivo alarmante: no actualizar los salarios conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) supone ya un 25% de pérdida acumulada, lo que se agrava por el constante incremento del coste de la vida en Baleares. 
Esta situación nos está llevando al límite y dificulta que podamos asumir los costes de primera necesidad, como vivienda e, incluso, alimentación, por ello es urgente que Quirónsalud deje de jugar con nosotros y se siente a negociar el VI Convenio Colectivo, de manera que recuperemos el poder adquisitivo perdido y se garanticen unas condiciones laborales dignas, seguras y adaptadas a las características propias de las islas. El bloqueo actual solo demuestra un interés económico, propio de la empresa privada, que, desde luego, se aleja de gestores que realmente quieren velar por sus trabajadores, esenciales en la asistencia sanitaria, y los ciudadanos a quienes deben prestar atención”, explica Alejandro Juan Alonso, responsable de USAE en Baleares.

Fecha22/01/25 - Autonómica - Nota de prensa

61 PACIENTES EN URGENCIAS EN EL HOSPITAL CAN MISSES

Los profesionales del Hospital Can Misses están sufriendo ataques de ansiedad y estrés debido al colapso que existe en el servicio de urgencias del Hospital Can Misses, donde actualmente hay 61 pacientes: 10 pendientes de ingreso por falta de camas, 19 esperando atención médica y 27 en observación. Además, hay seis camillas ocupadas en la puerta de entrada de las ambulancias.

    Es evidente que el plan de contingencia actual no es suficiente para atender los picos asistenciales que provocan los virus respiratorios en esta época del año, por eso desde USAE estamos reivindicando una valoración adecuada de la situación para que se revise este plan y se adapte a la realidad sanitaria que supone este crecimiento de la demanda de atención.
    “La situación es insostenible tanto para los usuarios, que no pueden recibir la calidad asistencial a la que tienen derecho, como para los profesionales, que ven mermada su salud física y mental ante el estrés que genera no poder atender adecuadamente a los ciudadanos. La saturación en los servicios de urgencias durante los meses de enero y febrero es una situación habitual, sin embargo, aunque este problema se repite año tras año, no parece que a quienes deben gestionar la sanidad les preocupe, pues lejos de evitar la sobrecarga laboral de los trabajadores y garantizar el bienestar de los pacientes abriendo plantas que actualmente están cerradas para que puedan hacerse efectivos los ingresos, continúan manteniendo plantillas y recursos materiales insuficientes”, explica Rosa Planells, responsable de USAE en el centro hospitalario.

Próximos Eventos


< Marzo 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok