Tu eres la razón de nuestro trabajo, sin unión no hay colectivo
La Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), conformada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y FATE, ha conseguido por sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo nº 1 de Jaén poder participar en las reuniones de la Comisión de Movilidad del Hospital San Agustín de Linares con voz pero sin voto.
Las organizaciones sindicales presentes en la comisión de movilidad del hospital han vetado la presencia de FTPS en esta comisión por no tener representación en la Mesa Sectorial de Sanidad en Andalucía. Esta decisión la adoptaron a pesar de que hemos sido la segunda fuerza más votada en Linares en el último proceso electoral y de que la Administración no se ha opuesto en ningún momento a nuestra participación en esta negociación.
Ante esta censura, FTPS presentó demanda alegando que el artículo 10.3.1º de la Ley Orgánica de Libertad Sindical, atribuye a los delegados sindicales el derecho de acceder a la misma información y documentación puesta a disposición de los miembros del Comité de Empresa: “Los delegados sindicales, en el supuesto de que no formen parte del Comité de Empresa, tendrán las mismas garantías que las establecidas legalmente para los miembros de los Comités de Empresa o de los órganos de representación que se establezcan en las Administraciones públicas, así como los siguientes derechos a salvo de lo que se pudiera establecer por convenio colectivo: 1.º Tener acceso a la misma información y documentación que la empresa ponga a disposición del comité de empresa, estando obligados los delegados sindicales a guardar sigilo profesional en aquellas materias en las que legalmente proceda. 2.º Asistir a las reuniones de los comités de empresa y de los órganos internos de la empresa en materia de seguridad e higiene o de los órganos de representación que se establezcan en las Administraciones públicas, con voz pero sin voto. 3.º Ser oídos por la empresa previamente a la adopción de medidas de carácter colectivo que afecten a los trabajadores en general y a los afiliados a su sindicato en particular, y especialmente en los despidos y sanciones de estos últimos.”
“Desde FTPS hemos interpuesto esta acción judicial porque es indignante que los representantes de los trabajadores veten nuestra presencia en una comisión que afecta a todos los profesionales del hospital, a los que también representamos. Ponernos zancadillas en lugar de unirnos para conseguir los mejores acuerdos laborales dificulta la labor sindical y, por lo tanto, resta eficacia a nuestro trabajo”, manifiesta el delegado de SAE en el Hospital San Agustín, Juan Ramón Ledesma.
Desde la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), donde se encuentra integrado el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), hemos solicitado en las tres reuniones mantenidas con la Administración que en el proceso de movilidad interna del Hospital Punta Europa tengan las mismas opciones los profesionales interinos y los fijos, ya que este proceso está paralizado desde 2021.
Sin embargo, ahora la Administración ha acordado con otras organizaciones sindicales de la Junta de Personal, excluir a los interinos vacantes del proceso y dejarlos para cubrir las plazas que queden tras la finalización del mismo.
“Esta decisión deja a cientos de profesionales en una situación de agravio, pues la condición laboral no debería ser una premisa para poder participar en la movilidad interna, pues este proceso debe ser igual para quienes durante años han desarrollado su trabajo en la misma empresa. Por ello, desde SAE queremos mostrar nuestro desacuerdo con la medida adoptada, pues es un perjuicio para quienes desempeñan el mismo trabajo y lo único que les diferencia es el tipo de contrato”, explica María Eugenia, delegada de SAE en el hospital.
Se cumple así la reivindicación de FTPS
Cádiz, 31 de noviembre de 2024.- El Hospital de la Janda integrará en su plantilla a un Técnico de Farmacia, tal y como ha reivindicado la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS) donde se encuentra integrado el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), desde la extinción de la Agencia Bajo Guadalquivir.
Las funciones de las farmacias de los centros integrados en la extinta Agencia Bajo Guadalquivir eran realizadas por Técnicos en Cuidados de Enfermería ya que la citada agencia no contemplaba la figura del Técnico de Farmacia en su plantilla orgánica.
Cristian Braza, delegado de FTPS- SAE en el Hospital de la Janda, manifiesta que “se ha confirmado que a partir del 1 de noviembre de 2024 se iniciará la contratación de un Técnico de Farmacia y se mantendrá a todos los Técnicos en Cuidados de Enfermería, lo que sin duda es una mejora en la calidad asistencial, dado el mayor número de TCE en la atención directa al paciente. Por otro lado, de esta forma se respeta en su justa medida a cada una de las categorías profesionales”.
Desde la disolución de la Agencia Bajo Guadalquivir en diciembre de 2022 y su integración en el SAS en enero de 2023, FTPS, inició su reivindicación para que sea un Técnico de Farmacia quien lleve a cabo sus funciones en la farmacia del centro y los Técnicos en Cuidados de Enfermería se sumen a la plantilla de estos profesionales llevando a cabo las correspondientes funciones asistenciales.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), como miembro de la Junta de Personal del Hospital de Puerto Real, ha protagonizado hoy una concentración en las puertas del centro como protesta por la crisis asistencial que atraviesa el hospital ante la falta de profesionales, tanto Técnicos en Cuidados de Enfermería como del resto de categorías.
Tras la celebración de esta medida de protesta, los responsables de la Junta de Personal, junto al representante de Marea Blanca, han solicitado a la gerencia una reunión para buscar soluciones a una situación que se está denunciando desde hace meses y que pone en riesgo a pacientes y profesionales, sin embargo, la dirección del hospital, lejos de mostrar su intención de acabar con el problema, ha decidido crear otro convocando mañana a los responsables de Marea Blanca a un encuentro y prohibiendo a los miembros de la Junta de Personal asistir al mismo alegando que la reunión con los representantes sindicales está prevista para el 16 de octubre.
“Desde SAE pensamos que este ninguneo es fruto de gestores que llevan meses ignorando la crisis que atraviesa el centro hospitalario y que acabaría con medidas tan sencillas como la renovación de todos los contratos existentes y la cobertura de las bajas. Es inadmisible que los profesionales continúen trabajando bajo una sobrecarga laboral que está afectando a su salud física y mental, y que impide dotar de calidad la asistencia sanitaria a los pacientes. Por ello, mañana, a la hora acordada para la reunión con Marea Blanca, estaremos presentes como medida de presión para que la gerencia también nos reciba a los miembros de la Junta de Personal”, manifiestan los responsables de SAE en el Hospital de Puerto Real, Cristian Braza y María José Ucelay.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha conseguido que la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) del turno de noche en el Hospital Punta Europa de Algeciras se incremente con un profesional más en cada uno de los servicios de las plantas 2ª, 4ª, 5ª y 6ª de hospitalización (traumatología, cirugía, medicina interna, oncología, cardiología, nefrología y neurología).
Tras la denuncia presentada por SAE a la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Cádiz, finalmente, serán 12 TCEs los que se incorporen la noche del próximo 15 de octubre. Esta contratación responde así al requerimiento que Inspección de Trabajo realizó a la Delegación Territorial de Salud y Consumo de Cádiz de la Junta de Andalucía para que, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, procediera a la cobertura inmediata de las vacantes de la categoría profesional de TCE en el H. Punta Europa de Algeciras, incrementando, al menos, en un TCE los turnos de noche de los servicios de las plantas 2ª, 4ª, 5ª y 6ª de hospitalización.
Actualmente, estas plantas contaban con una plantilla fija nocturna de un TCE para un total de entre 27 y 33 pacientes, lo que era totalmente insuficiente para ofrecer una atención adecuada, y provocaba una evidente sobrecarga laboral que afectaba a la seguridad y salud de los profesionales.
“Según el art. 14 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, “los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo” y es deber del empresario, en este caso de la Administración Pública, proteger al personal que está a su servicio. Para ello debe garantizar la vigilancia periódica del estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo. La normativa en este ámbito está clara, por ello desde SAE seguiremos denunciando todas aquellas situaciones en las que se ponga en riesgo la seguridad y la salud física y mental de los profesionales. Sin plantillas adecuadas es imposible dotar de calidad y eficiencia la atención sanitaria”, explica Mª Eugenia Fernández Ripoll, delegada de SAE en el Hospital.