El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Los Técnicos Sanitarios se concentrarán el día 23 de marzo frente al Parlamento
Navarra, 22 de marzo 2022.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) convoca nuevamente a los Técnicos Sanitarios de Navarra a concentrarse el miércoles día 23 frente al Parlamento de Navarra para exigir el debido reconocimiento a sus estudios de Formación Profesional. “Es lamentable que tengamos que seguir exigiendo este reconocimiento y que se maltraten de manera constante las manos que cuidan a la sociedad navarra”, insiste Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE en Navarra
SAE ha solicitado una reunión con el Vicepresidente Primero y Consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, para hacerle llegar las quejas de los profesionales que están hartos de la invisibilidad en la que nos encontramos y tratar de posibles vías de solución.
La secretaria autonómica de SAE en Navarra recuerda que “hemos ido al Parlamento, al Defensor del Pueblo, hemos estado con la Consejera de Salud, pero falta voluntad política y la intención clara por parte del Gobierno, por ello insistimos en tener esta reunión. Llevamos demasiado tiempo aguantando una situación de maltrato, pero no vamos a renunciar al cumplimiento de nuestros derechos”.
La Plataforma EBEP 36.3 “Por una Democracia y Libertad Sindical Real y Efectiva” se reúne con el Diputado Oskar Matute para trasladarle la situación en las que se encuentra la representación sindical en las administraciones públicas consecuencia de una dinámica de exclusión de la representatividad sindical libremente elegida por parte de las y los empleados públicos, vulnerando principios fundaméntales de representación democrática y libertad sindical.
Por parte de la Plataforma se le ha hecho participe de las acciones realizadas hasta el momento para corregir el despropósito y vulneración que estamos sufriendo la mayoría de las organizaciones sindicales (excepto las denominadas “mayoritarias” CCOO y UGT) consecuencia de la rocambolesca situación creada tras la interpretación desacertada, inconexa y contraria a la LOLS, que realizó el Supremo sobre el artículo 36.3 del EBEP en el 2018 que establece la forma de constitución de las Mesas Generales de Negociación en las diferentes administraciones públicas.
La Plataforma le ha trasladado el dictamen elaborado por la Universitat de València el cual evidencia claramente el funcionamiento erróneo y desajustado al fundamento de la norma a la hora de la constitución de las mesas de negociación en las distintas administraciones, realizando un propuesta de modificación legislativa que solucione la situación sin ningún tipo de margen de interpretación excluyente y sesgada como ocurre en la actualidad.
Igualmente, se le ha informado de las reuniones realizadas ya con el resto de grupos de la cámara y el apoyo unánime a la iniciativa de todos ellos, con distintos puntos de vista pero todos coincidentes en la necesidad de solucionarlo, trasladándole las propuestas y compromisos adquiridos con los mismos.
El Sr. Matute comparte nuestra reivindicación y apoyará aquellas propuestas que garanticen el libre ejercicio de la libertad sindical y el derecho de las y los trabajadores a elegir a sus representantes sindicales y que estos puedan ejercer dicha función de manera efectiva. Coincide con la Plataforma en que no tiene sentido realizar elecciones sindicales en cada administración si después dichos representantes no van poder ejercer sus funciones de manera efectiva, mientras otras organizaciones por imperativo legal (sindicatos mayoritarios) lo harán por ellos aun no siendo elegidas por estos.
Oligarquía sindical, desafectada de la democrática decisión de las y los trabajadores y más propia de otras épocas, que pone en grave riesgo pilares fundamentales, produciendo una desafección respecto a los acuerdos o decisiones que estas organizaciones no respaldadas socialmente adopten, algo que en un sector fundamental como la administración pública es muy arriesgado.
La Plataforma EBEP 36.3 agradece el interés y preocupación del Sr. Matute y su compromiso por el mantenimiento de la Democracia y Participación Sindical, emplazándonos a mantener un contacto permanente en la modificación legislativa para solucionarlo.
Las denuncias interpuestas se traducen en sentencias favorables a los profesionales
Burgos, 17 de marzo de 2022.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha conseguido hacer valer el derecho de algunos de sus afiliados a que sus contratos sean indefinidos no fijos en centros dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales y de la Junta de Castilla y León.
La asesoría jurídica de SAE en Burgos, servicio al que tienen derecho todos los afiliados, presentó numerosas denuncias en contra de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y de la Diputación de Burgos por el incumplimiento del artículo 70 del Estatuto Básico del Empleado Público.
En los centros dependientes de estas administraciones existen plazas vacantes que son ocupadas por los profesionales durante varios años de forma ininterrumpida, sin que los organismos públicos hayan puesto en marcha los mecanismos necesarios para el cumplimiento de la normativa, convocando los procesos selectivos pertinentes con el objeto de proveer definitivamente dichas plazas. Esta forma de proceder supone un incumplimiento del artículo 70 del Estatuto Básico del Empleado Público.
El Tribunal Superior de Justicia de Burgos ha dictado varias sentencias según las cuales el personal interino que ocupa dichas plazas vacantes deben pasar a ser considerados como indefinidos no fijos con las consecuencias legales que a las que dé lugar. La inactividad de la Administración durante tan amplio periodo de tiempo no justifica la duración de la relación laboral y por ello se debe aplicar el art. 15.3 del Estatuto de los Trabajadores y convertir dichos contratos en indefinidos.
Los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Burgos han manifestado su satisfacción por el reconocimiento de este derecho de estos trabajadores. Aunque se espera aún el resultado de algunas de las denuncias presentadas son ya 16 las sentencias favorables, dos contra la Diputación de Burgos y las catorce restantes a la Junta de Castilla y León, y confían en el que todas finalicen con el mismo resultado.
16 de marzo de 2022.- Como continuación de las reuniones con todos los grupos del Congreso en la búsqueda de apoyos a la iniciativa de la Plataforma EBEP 36.3, nos reunimos con el Sr. Legarda trasladándole la problemática, las acciones realizadas hasta el momento por la Plataforma 36.3 para corregir el despropósito y vulneración de la democracia y libertad sindical que estamos sufriendo consecuencia de la rocambolesca situación creada tras la interpretación totalmente desacertada, inconexa y contraria a la LOLS, que realizó el Supremo sobre el artículo 36.3 del EBEP en el 2018 en cuanto a la hora de constituir las Mesas de Negociación en las diferentes administraciones.
Por parte de la Plataforma se le ha trasladado el dictamen elaborado por la Universitat de València donde se evidencia claramente el funcionamiento erróneo y desajustado al fundamento de la norma a la hora de la constitución de las mesas de negociación en las distintas administraciones y realiza un propuesta de modificación legislativa para enderezar la situación sin ningún tipo de margen de interpretación sesgada o interesada como ocurre en la actualidad.
Además se le ha trasladado también las reuniones que hemos realizado con el resto de grupos de la cámara y la valoración positiva a la iniciativa unánime de todos ellos, con distintos puntos de vista pero todos coincidentes en que hay que solucionarlo, sus propuestas y compromisos adquiridos con todos ellos.
El Sr. Mikel era conocedor tras la reunión que mantuvimos ya con anterioridad a la pandemia, trasladándonos su compromiso de abordarlo en el seno de su grupo, y debatirlo con el resto de los integrantes de la Comisión de Función Pública cuando se trate en la misma.
La Plataforma EBEP 36.3 agradece el interés del Sr. Legarda, y su preocupación por el mantenimiento de la Democracia y Participación Sindical en un sector fundamental como es la Administración Pública, comprometiéndonos a mantener un contacto continuo en el desarrollo de la iniciativa.
Desde la Plataforma seguimos con la ronda de reuniones con las y los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios trasladándoles la problemática que la inmensa totalidad de las organizaciones sindicales y por extensión, los cerca de 40.000 delegados y delegadas que representamos en toda España están sufriendo consecuencia de la interpretación excluyente del EBEP a la hora de constituir las mesas de negociación en las diferentes administraciones donde tenemos representación.
El Sr. Mazón (PRC Partido Regionalista Cántabro) se le trasladó el dictamen elaborado por parte de la Universidad de Valencia que deja meridianamente claro que la interpretación que se está realizando del Art. 36.3 del EBEP en la constitución de las mesas y la dinámica de negociación consecuencia de lo anterior, vulnera de manera flagrante los principios fundamentales de la democracia y la libertad sindical.
Al Sr. Mazón además de las nocivas consecuencias del pernicioso funcionamiento que se está generalizando en todas las administraciones y lo que ello conlleva para el normal funcionamiento de las mismas y por extensión a la ciudadanía, se le trasladó la iniciativa de esta plataforma para solucionarlo y la actual situación y los apoyos mayoritarios que por parte de la mayoría de los grupos políticos del Congreso está suscitando nuestra iniciativa.
Por parte del Portavoz nos mostró su interés y preocupación por la situación y se comprometió a trasladárselo a su partido para valorarla. Igualmente nos invitó a que por parte de la Plataforma y dada la importancia de la iniciativa y nuestra representación nos animó a presentar una iniciativa legislativa popular, algo que no nos habíamos planteado y que desde luego vamos a valorar, pues la defensa de la democracia sindical y el respeto a la libre elección de los representantes de las y los trabajadores se merece cualquier acción que mande un mensaje claro al Gobierno que es su obligación respetar los principios fundamentales del estado removiendo los obstáculos que se generen para su desarrollo, siendo el de la Libertad Sindical y la libre elección de las y los representantes sindicales uno de ellos recogido en nuestra carta magna y en la Ley Orgánica de Libertad Sindical, que ni pueden ni debe ser cercenado por interpretaciones sesgadas, descontextualizadas, ni por supuesto interesadas.
Agradecemos al Sr Mazón su interés y que traslade al resto de partidos del Grupo Mixto la iniciativa e información sobre la misma.