Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha07/03/22 - Autonómica - Nota de prensa

SAE TRASLADA AL PSOE LA NECESIDAD DE QUE SE CUMPLA LO DISPUESTO EN LA LEY (EBEP)

El diputado socialista afirma que la Ley de Función Pública de la AGE no solucionará la situación del personal estatutario

Madrid, 7 de marzo de 2022.- Tras la manifestación celebrada el 24 de febrero a la que acudieron 8.000 Técnicos Sanitarios, José Luis Aceves, diputado del PSOE, ha mantenido una reunión con los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Dolores Martínez, secretaria general de SAE, Isabel Lozano, secretaria de organización y comunicación, y Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía.


    Aceves ha manifestado en esta reunión que la Ley de Función Pública de la Administración General del Estado solo afectaría a los profesionales de este ámbito y no a los profesionales estatutarios (la mayor parte de los titulados sanitarios de Formación Profesional), que dependen de la aprobación de las leyes de función pública autonómicas.
    A pesar de que el recorrido de la manifestación, cercano al Congreso de los Diputados, facilitaba tanto a José Luis Aceves como al resto de los diputados a los que SAE solicitó mantener un encuentro que les permitiera, además, comprobar el hartazgo de los manifestantes, esta reunión no se ha mantenido hasta el día de hoy.
    Uno de los motivos, tanto de esta multitudinaria manifestación como de la reunión de hoy, es insistir al diputado socialista en la necesidad de poner fin a la Disposición Transitoria del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), cuya transitoriedad debió hacer finalizado en 2009. Sin embargo, 13 años después sigue sin aplicarse el artículo 76 del propio EBEP y la debida clasificación de los Técnicos Sanitarios en el grupo que les corresponde, esto es, los de Grado Medio en el Subgrupo C1 y los de Grado Superior en el Grupo B.
    Es inadmisible que el Ministerio de Hacienda y Función Pública y las Comunidades Autónomas se trasladen la responsabilidad unos a otros sin que se ponga fin a esta lamentable situación que afecta a miles de profesionales.
    Los políticos respaldan su desidia y ninguneo a estos profesionales argumentando la aprobación de leyes reguladoras de Función Pública de las Comunidades Autónomas. La experiencia está demostrando la falta de responsabilidad al respecto de unos y otros dado que se da la circunstancia de la aprobación de la Ley de Función Pública de la Comunidad Valenciana y la nula voluntad de cumplir lo establecido en la propia ley. Una vez aprobada la ley autonómica trasladan la responsabilidad de su aplicación al Ministerio de Hacienda y Función Pública.
“En definitiva, están jugando con los derechos de miles de profesionales y se pasan la pelota de unos a otros. Por eso, los Técnicos Sanitarios dijeron basta el día 24 de febrero y desde SAE continuamos trabajando con insistencia para que se cumpla la ley”, manifiestan las responsables de SAE.

Fecha03/03/22 - Autonómica - Nota de prensa

LAS REVISIONES PERIÓDICAS SON FUNDAMENTALES PARA DETECTAR POSIBLES PÉRDIDAS AUDITIVAS

3 de marzo, Día Mundial de la Audición

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma al Día Mundial de la Audición con un cartel divulgativo en el que se recogen algunas de las medidas preventivas para evitar problemas de audición, entre las que destaca la necesidad de realizar una revisión periódica para detectar de forma temprana cualquier deterioro auditivo.
Con esta acción nos sumamos a la campaña puesta en marcha por la Organización Mundial de la Salud: “Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!”, poniendo en valor la importancia de cuidar el oído a lo largo de la vida porque la buena audición es importante en todas las etapas y, en la mayoría de los casos, los problemas no se notan hasta que es demasiado tarde, por eso la prevención e intervención tempranas son fundamentales para evitar problemas graves.
Entre los síntomas que pueden advertirnos sobre la pérdida de audición están problemas para comprender palabras, especialmente si hay ruido de fondo, la necesidad de subir el volumen de la televisión o la radio, la amortiguación del habla y de otros sonidos, o dificultad para oír consonantes.
“Tanto la exposición continua a ruidos fuertes como el envejecimiento contribuyen a la pérdida auditiva, pero también están implicados en este proceso el uso de algunos medicamentos y enfermedades como la meningitis o la rubeola, por lo que la vacunación en este sentido es fundamental como medida de prevención. Desde SAE queremos insistir en la necesidad de cuidar el oído y mantener revisiones puntuales para que las pérdidas de audición se controlen de manera temprana y no se conviertan en un problema grave”, concluye Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
 

Fecha02/03/22 - Autonómica - Nota de prensa

LA PLATAFORMA EBEP 36.3 SE REÚNE CON LA FEMP Y SE COMPROMETE A IMPLICARSE PARA QUE FUNCIÓN PÚBLICA APORTE SOLUCIONES

La Plataforma EBEP 36.3 se reúne con la FEMP para trasladarle la problemática actual existente en la constitución de las Mesas de Negociación y su impacto en las administraciones en general y las locales (Ayuntamientos y Diputaciones) en particular, consecuencia de la dinámica injustificada de exclusión a la que se está sometiendo a todos los sindicatos del espectro sindical de todo el estado, excepto a UGT y CCOO por la interpretación totalmente desajustada del EBEP en este ámbito. 

Interpretación excluyente e interesada del Art 36.3 al margen de los principios de libertad sindical reconocidos en Constitución y en la propia Ley de Libertad Sindical, que corrompe la voluntad  libre y democráticamente expresada por las y los empleados públicos en las diferentes administraciones en beneficio de organizaciones sindicales impuestas por imperativo legal.

Desde la FEMP nos manifiestan su conocimiento de la problemática consecuencia de consultas y reclamaciones al respecto realizadas ya por entidades locales adheridas, comparten el punto de vista y la argumentación esgrimida por el dictamen elaborado al respecto por la Universidad de Valencia a petición de la Plataforma EBEP 36.3 

Desde la FEMP se comprometen a estudiar la situación y solicitar al Ministerio que aporte soluciones que garanticen el funcionamiento adecuado de las mesas de negociación, la adecuada participación de l@s ee.pp. en cuestiones que les afectan a través de sus legítimos representantes elegidos, el clima social adecuado y el normal funcionamiento de las administraciones locales.

Desde la Plataforma  EBEP 36.3 queremos agradecer a la Directora de RRHH de la FEMP Maria Eugenia Simarro y al Secretario de la Comisión de Función Pública Daniel Fernandez, su tiempo, implicación y compromiso en el respeto a la libertad y democracia sindical en las instituciones, en este caso locales, garantizando el normal funcionamiento de las mismas.

Más información
 

Fecha25/02/22 - Autonómica - Nota de prensa

SAE CONSIGUE QUE SE RECONOZCAN LOS DERECHOS DE LOS CONTRATOS DE INTERINAJES

La dirección del Hospital Germans Trias i Pujol ha estado vulnerando los derechos laborales de los profesionales

 El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha conseguido que los casi 70 profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería con contratos de interinaje disfruten de sus descansos tal y como recoge el Estatuto Básico del Empleado Público, un derecho que la dirección del hospital Germans Trias i Pujol ha estado vulnerando al obligar a los trabajadores a disfrutar de sus vacaciones y días de libre disposición cuando la empresa disponía.
Tras la reunión mantenida con las direcciones del hospital y la gerencia territorial, finalmente han admitido su error y estos profesionales pasarán a disfrutar de las libranzas de fines de semana como el personal fijo e interino a partir del 14 de marzo y los días de libre disposición serán de libre elección por el trabajador y no calendarizados como quería la Dirección.
Las presiones de los sindicatos y de las concentraciones que los profesionales han mantenido en la puerta del hospital y en gerencia han motivado este paso atrás de la Dirección del centro, pero no es ésta la única reivindicación de los profesionales y de SAE: el reconocimieto de las horas de formación online y la jubilación voluntaria a los 60 años sin penalizar también están presentes en las protestas.
“SAE lleva  años exigiendo que se den las hora de formación online y, especialmente lo hemos reivindicado durante estos dos años de pandemia, que ha desaparecido la formación presencial, pero no la online, que se realiza fuera del horario laboral, ya que durante la jornada la sobrecarga de trabajo hace imposible poder realizar ninguna actividad formativa. En cuanto a la jubilación a los 60 años, ésta es esencial para los profesionales sanitarios, tal y como reivindicamos ayer en Madrid, pues la penosidad que conlleva nuestro trabajo es elevada. La actualización de nuestras funciones –aún nos regimos por las establecidas en 1973- y el reconocimiento del nivel que nos corresponde son otras de las reivindicaciones en las que estamos trabajando para avanzar en el reconocimiento de nuestros derechos laborales”, explica Tània Riera, secretaria autonómica de SAE en Cataluña.
 

Fecha25/02/22 - Autonómica - Nota de prensa

SAE REIVINDICA UN INCREMENTO DE RECURSOS EN INVESTIGACIÓN Y GARANTIZAR LA IGUALDAD EN EL ACCESO A LOS TRATAMIENTOS 

28 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras

SAE se suma un año más al Día Mundial de las Enfermedades Raras para visibilizar estas patologías tanto entre los profesionales sanitarios como entre los usuarios del Sistema Nacional de Salud.
Síndromes como el de STXBP1, el de Landau-Kleffner, el de Ehlers Danlos, o la Malformación de Arnold-Chiari, entre otros, son solo algunas de las más de 6.000 patologías que hoy en día son consideradas raras y que afectan, tanto de forma física como mental y sensorial a los pacientes. Por ello, desde SAE queremos denunciar, una vez más, la falta de recursos económicos y humanos que existe en la sanidad para conseguir diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados que mejoren la calidad de vida de estos pacientes y sus familias: Un paciente con una enfermedad rara espera una media de cuatro años hasta obtener un diagnóstico y, en el 20% de los casos, estos años de espera se alargan hasta los diez o más.
Aunque cada una de estas patologías tiene sus propias características, lo que hace que las necesidades de los afectados varíen, la exigencia a la Administración de incrementar los recursos económicos destinados a la investigación y la unificación de criterios para evitar desigualdades en la realización de las pruebas diagnósticas y el acceso a los tratamientos es común.
 “Como representantes de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, seguiremos organizando actividades formativas destinadas a mejorar los conocimientos de los profesionales sobre estas patologías menos frecuentes y sus características con el objetivo de poder ofrecer al afectado una atención correcta que cubra sus necesidades de la manera más adecuada, basándonos en la humanización de los cuidados para garantizar el bienestar, ya que las actuaciones que precisan estos pacientes, en muchas ocasiones, no coinciden con las establecidas por los protocolos asistenciales”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok