El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
El acuerdo alcanzado entre los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad y el Gobierno regional es clasista y tramposo, pues no responde a un plan estratégico real para la Atención Primaria y deja fuera a varios colectivos profesionales que también desempeñan su trabajo en los centros de salud.
En el caso de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, volvemos a ser ninguneados por las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial y, por lo tanto, volvemos a estar ausentes en el acuerdo, a pesar de que nuestra formación nos legitima para llevar a cabo múltiples funciones en este nivel asistencial.
“Si la intención del Gobierno regional es llevar a cabo una reforma profunda de este sector, uno de los principales cambios debe ser la inclusión en los equipos de trabajo de los TCE, sin embargo, no parece que se contemple este punto en el nuevo Plan, que, por otra parte, no va a solucionar el problema actual de falta de personal que existe en este nivel asistencial, pues las 571 nuevas plazas anunciadas se necesitan ahora mismo, no dentro de tres años”, explica Álvaro Cano, secretario autonómico de SAE en Madrid.
Además, ¿dónde está el plan para la atención especializada?. La gestión actual de la sanidad en la Comunidad de Madrid mantiene desbordados tanto a los profesionales de primaria como a los de especializada y el problema no se soluciona incrementando la nómina dos colectivos profesionales en el primer nivel asistencial para que doblen turnos y realicen guardias.
“En la Comunidad de Madrid existe un serio problema de falta de profesionales en todas las categorías y en todos los niveles asistenciales y esto es debido al estado de abandono en el que durante años ha permanecido la sanidad: recortes presupuestarios, reducciones de plantilla, inexistencia de oferta de empleo nueva…Desde hace años los profesionales sanitarios venimos manifestándonos y realizando mareas blancas como protesta por la dejadez en la que el Gobierno regional ha mantenido a la sanidad y es ahora, este año, cuando estamos viendo las consecuencias de no tener una sanidad dotada con los recursos humanos y materiales necesarios y adecuados. Por ello desde SAE, ante este plan tramposo para la atención primaria y la inexistencia de uno para la especializada, exigimos al Gobierno y a los sindicatos de la Mesa Sectorial que dejen a un lado los parches y empiecen a trabajar en medidas reales que resuelvan los problemas actuales, para lo que es urgente contar con todos los profesionales que integran los equipos sanitarios”, concluye Álvaro Cano.
No es momento para el corporativismo excluyente
Murcia, 23 de septiembre de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería comparte con el Consejo General de Enfermería la necesidad de que la recogida de los test rápidos de antígenos se lleve a cabo por profesionales sanitarios con la debida formación.
Entre estos profesionales con capacitación y cualificación adecuada se encuentran los Técnicos de Laboratorio formados específicamente y, entre otras cuestiones, para la recogida y tratamiento de muestras. También los Técnicos en Cuidados de Enfermería pueden y están llevando a cabo estas funciones favoreciendo una gestión ágil de la recogida de muestras que, en estos momentos, es una necesidad fundamental y prioritaria.
Sin embargo, se desprende de las manifestaciones del Consejo General de Enfermería un matiz corporativista alejado de la necesidad de que, en la situación que se está viviendo en todo el país, todos los profesionales sanitarios contribuyamos a parar esta segunda ola del Covid-19
“Una de las medidas que se deberían adoptar para salir de esta crisis es la optimización de los recursos humanos y, desde luego, insistir en que solo una de las categorías sanitarias tienen la capacidad absoluta para llevar a cabo en exclusiva todas las funciones no contribuye a agilizar el sistema sanitario”, manifiesta Elisa Romero, secretaria autonómica de SAE en Murcia.
“Por ello, confiamos en el buen criterio de los responsables sanitarios de la Región Murcia para poner por encima de intereses partidistas la necesidad de poner fin cuanto antes a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19”, finaliza Elisa Romero.
El Grupo Quirón compensará con 200 euros a los enfermeros, 100 a los Técnicos en Cuidados de Enfermería y celadores y 75 al personal de limpieza por el trabajo y el esfuerzo realizados frente al Covid-19.
Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) esta media es un agravio comparativo con respecto al resto de profesionales sanitarios y no sanitarios que desempeñan su trabajo en el grupo Quirón, pues todos, en equipo, hemos sumado esfuerzos para frenar el avance de la Covid-19 y mejorar la salud y bienestar de los pacientes.
Además, los enfermeros recibirán un plus de fidelización de 150 euros mensuales, desde el próximo 1 de octubre al 31 de agosto de 2021, que percibirán en una única paga de 1.650 euros.
“La Dirección del Grupo Quirón premia así el trabajo de unos profesionales sobre el del resto, haciendo alarde de una actitud clasista que menosprecia el esfuerzo y compromiso de unos profesionales que han estado en primera línea velando por el paciente y haciendo todo lo posible para evitar la expansión del virus. Esta decisión es inadmisible, poco moral e ilógica, por ello, desde SAE queremos denunciar públicamente lo que nos parece una medida propia de gestores con un alto desconocimiento sobre el trabajo que se realiza en la atención al paciente”, explica Alejandro Juan Alonso, secretario de Acción Sindical de SAE en Baleares.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido varios escritos a la Dirección del Hospital Doctor Peset denunciando la situación de sobrecarga laboral que están viviendo los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en las áreas de medicina interna y neumología del centro hospitalario debido al incremento de pacientes y la falta de profesionales.
De las cuatro salas de cirugía general y cirugía traumatológica con que cuenta el hospital, dos han pasado a ser de medicina interna, pero no se ha incrementado la plantilla de TCE, por lo que la saturación y la sobrecarga laboral son incuestionables: 3 profesionales en el turno de mañana, 2 en el de tardes y 1 en el de noches tienen que atender a 36 pacientes, de los cuales una media de 20 son dependientes en higiene, alimentación, movilización… Además, estas salas no cuentan con celadores y en una no hay supervisión.
Proporcionalmente al número de trabajadores, el hospital Dr. Peset es el que mayor índice de contagios Covid tiene entre el personal. La Dirección cubre las bajas con las contrataciones que se realizaron durante el estado de alarma, pero no refuerza las plantillas, lo que merma la calidad asistencial de los pacientes, ya que, por ejemplo, las comidas o los cambios de pañales se retrasan debido a la falta de personal.
“Además de no haber recibido contestación a nuestros escritos, la respuesta de la Dirección en cada una de las reuniones que hemos mantenido para abordar esta falta de personal ha sido “esto es lo que hay”, una muestra más de la mala gestión que caracteriza a esta Dirección, y que se agudizó durante la crisis sanitaria. Permitir que los profesionales trabajen extenuados por la sobrecarga laboral a la que diariamente se enfrentan, sin poder disfrutar de los descansos legales establecidos debido a las necesidades de los servicios, ni de la deuda horaria que la Dirección ha contraído con ellos es intolerable y propio de gestores que priman el ahorro económico sobre la salud laboral de los profesionales y la calidad asistencial de los pacientes, cuyos cuidados es imposible atender al tiempo en que son demandados”, explica Valeria Casero, secretaria provincial de SAE en Valencia.
Madrid, 22 de septiembre de 2020.- Los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y de la Federación Andaluza de Técnicos (FATE), Isabel Lozano Sevilla y Joaquín Cano respectivamente, han mantenido sendas reuniones por videoconferencia con los Grupos Parlamentarios PSOE y Unidas Podemos que suponen un avance en una de las reivindicaciones fundamentales para ambas organizaciones sindicales: la adecuada clasificación de los Técnicos de Grado Medio en el Grupo C1 y de los Técnicos Superiores en el Grupo B y que pasa, ineludiblemente por poner fin a la Disposición Transitoria 3ª del TREBEP.
Los responsables del PSOE Jose Luís Aceves Portavoz de Función Pública, José Losada Fernández Portavoz Adjunto de Función Pública y Marta Lacarra Asesora del Grupo Parlamentario no solo conocen perfectamente esta demanda sino que están trabajando en la misma.
Tanto el Sindicato de Técnicos de Enfermería como FATE manifiestan su satisfacción tras esta cita ya que ha quedado patente el interés real manifestado en el problema planteado durante años.
Asimismo, se consiguió el respaldo de Unidas Podemos cuyos asistentes a la reunión, Rosa Medel Portavoz de Sanidad, Meri Pita Vocal de la Comisión de Justicia y Pedro Honrubia Asesor del Grupo Parlamentario Unidos Podemos-ECP-EM. Coordinador de la Unidad de Análisis Político, Estrategias y Marcos de la Secretaría General de Podemos, mostraron su afinidad con la reivindicación planteada por SAE y FATE: la finalización de la Disposición Transitoria 3ª del TREBEP y que consideran que ya debería haberse dado por finalizada.
Los responsables de Unidas Podemos han manifestado su apoyo tanto a la reivindicación como a las medidas de presión que ambas organizaciones pudieran planificar. Sin embargo, tanto para SAE como para FATE no es el momento más apropiado por la alta posibilidad de contagios de Covid-19.
La solución al problema pasa por el compromiso real y legal de los que tienen la responsabilidad de aplicar el mandato del EBEP y que no es otra cosa que dar por finalizada esta disposición, reclasificando debidamente a los Técnicos de Grado Medio en el grupo C1 y los Técnicos de Grados Superior en el Grupo B.