Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha16/07/20 - Autonómica - Nota de prensa

USAE RECHAZA EL CONVENIO NACIONAL FIRMADO PARA LOS TÉCNICOS EN EMERGENCIAS SANITARIAS PORQUE NO RECONOCE SU CATEGORÍA PROFESIONAL

Los profesionales Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) están presentes en todo el transporte sanitario no urgente y en todas las emergencias-urgencias extrahospitalarias, por ello desde USAE rechazamos el último Convenio Colectivo para las Empresas y las personas trabajadoras del Transporte Sanitario, pues impide que puedan realizar todas las competencias profesionales que les otorga su título ya que continúa parcelando su trabajo en categorías. 

Esta insistencia en no reconocer la categoría de los TES no tiene ningún sentido, pues la normativa vigente regula su actividad sin distinguir, por ejemplo, entre TES Conductor o TES Camillero. Así, el Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre, estableció el título de Técnico en Emergencias Sanitarias y fijó sus enseñanzas mínimas, el Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo, estableció los certificados de profesionalidad de transporte sanitario, y el Real Decreto 836/2012, modificado en 2014, estableció las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera.
Sin embargo, el convenio firmado pone una zancadilla a los profesionales TES, impidiéndoles avanzar como profesionales al no reconocer esta normativa y su evolución en la asistencia sanitaria extrahospitalaria.
“El reconocimiento en los convenios es un paso imprescindible para que la profesionalización del transporte sanitario sea una realidad y no quede solo plasmado en los Reales Decretos. Por ello, no podemos consentir que a pesar de contar con una titulación oficial desde 2007, los Técnicos en Emergencias Sanitarias continúen sin su categoría profesional sanitaria. Esto es indignante, pues al igual que otros colectivos, los Técnicos en Emergencias Sanitarias son una categoría con múltiples competencias que no deben ser cercenadas. Por ello, desde USAE exigimos un convenio que mejore su situación laboral y reconozca su trabajo como profesionales sanitarios”, explican los responsables de USAE.

Fecha14/07/20 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TCE ESPAÑOLES CELEBRAMOS NUESTRA PROFESIÓN EL 12 DE MAYO, DÍA DE LA ENFERMERÍA

Mañana 14 de julio los Auxiliares de Enfermería latinoamericanos celebran el Día Internacional del Auxiliar de Enfermería, implantado en sus países para reconocer el trabajo que realizan estos profesionales en la sanidad.
En España, como en el resto de Europa, el Día Internacional de la Enfermería, que no de la enfermera, se celebra el 12 de mayo, y es en esta fecha cuando los Técnicos en Cuidados de Enfermería celebramos nuestra profesión conmemorando el nacimiento de Florence Nightingale, precursora de la enfermería.
“Nuestra denominación, nuestras funciones y nuestra titulación, diferentes a las de nuestros compañeros latinoamericanos, nos sitúan, según la legislación vigente, en los equipos de enfermería dentro del organigrama de nuestro Sistema Nacional de Salud. Por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería continuaremos reivindicando el 12 de mayo como la fecha indicada para celebrar nuestro día como profesionales, pues, aunque continúen existiendo compañeros y responsables a quienes les cuesta reconocerlo o no quieren hacerlo, los TCE formamos parte de los equipos de enfermería, tal y como hemos demostrado durante la crisis sanitaria que ha vivido el país, y no vamos a celebrar ningún día que suponga una disociación de este profesional como integrante del equipo de enfermería”, explica Isabel Lozano, secretaria de organización de SAE.
Asimismo, la situación de los TCE en España también difiere de la que existe en otros países europeos, donde la enfermería nace de la Formación Profesional y, a través de cursos posgrado de formación y de la antigüedad, se van adquiriendo distintos niveles dentro de los equipos de enfermería. Por lo tanto, el sistema educativo y organizativo de nuestro país tampoco se puede equiparar a otros países de Europa.
 “Si bien es cierto que aún nos queda mucho trabajo que realizar para conseguir el reconocimiento que los TCE merecemos dentro de la sanidad, de lo que no cabe duda es de nuestra posición dentro de los equipos de enfermería, por ello continuaremos trabajando para que aquellos que aún nos consideran como profesionales sanitarios de segunda categoría, empiecen a entender que nuestro trabajo en la atención asistencial es tan importante como el suyo, pues somos quienes más cerca estamos del paciente y su familia, quienes les dotamos de una atención más directa y quienes garantizamos su bienestar durante su ingreso hospitalario”, concluye Isabel Lozano.
 

Fecha10/07/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE SE HA CONCENTRADO EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD Y HA ENTREGADO MILES DE FIRMAS EN PROTESTA A LA DISCRIMINACIÓN QUE EL GOBIERNO QUIERE COMETER CON EL REPARTO DE LA GRATIFICACIÓN PARA LOS PROFESIONALES SANITARIOS

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha concentrado frente al Departamento de Salud y ha entregado, con el apoyo de algunos delegados, las miles de firmas de los profesionales sanitarios catalanes a la Consejera de Salud, Alba Vergés, manifestando su protesta ante la forma en la que el Gobierno de Cataluña ha decidido repartir los 140 millones de euros que invertirá para agradecer y reconocer el sobreesfuerzo y compromiso que los profesionales sanitarios han realizado durante la crisis de la Covid-19.

El reparto de esta gratificación discrimina en función de las categorías profesionales y la jornada laboral, cuando todos los trabajadores han respondido con la misma entrega, implicación y eficacia para hacer frente a esta pandemia, sufriendo todos los mismos riesgos, porqué el virus no escoge a sus víctimas.

Desde SAE esperamos una respuesta de la Consejera Alba Vergés antes de que se lleve a cabo el pago de esta gratificación, que se comprometió a realizar en el mes de agosto. 
 
 

Fecha10/07/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE EXIGE QUE LOS CONTRATOS EN LAS RESIDENCIAS, TANTO PÚBLICAS COMO PRIVADAS, SE REALICEN A PROFESIONALES CON TITULACIÓN

Contratar a personas sin la titulación adecuada pone en riesgo la salud de los residentes

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) quiere manifestar su sorpresa e inquietud ante la publicación del Real Decreto 5/2020, de 18 de junio, por el que se regulan las medidas extraordinarias que deben adoptarse en la atención social en los centros residenciales de personas mayores y personas con discapacidad para garantizar la protección de usuarios y profesionales ante situaciones excepcionales de salud pública declaradas oficialmente.
Según se recoge en la norma, si no hubiera disponibilidad de demandantes de empleo con ninguna de las titulaciones oficiales – Técnico en Cuidados de Enfermería, Ayuda a Domicilio o Asistencia Personal-, “podrán desempeñar estas funciones personas que, careciendo de titulación, preferentemente, tengan experiencia en cuidado y atención de personas dependientes, incluyendo aquellas prestadoras de cuidados en el ámbito familiar…”.
    Si realmente lo que se busca con este Real Decreto es garantizar la protección de usuarios y profesionales, con esta medida, que demuestra una alarmante falta de responsabilidad por parte de los gestores políticos y sanitarios de la comunidad, se va a conseguir todo lo contrario, pues permitir que personas sin titulación ni formación adecuada puedan atender las necesidades asistenciales de los usuarios de las residencias, pone en riesgo su salud y su bienestar, pues, tal y como llevamos años demostrando, somos los Técnicos en Cuidados de Enfermería quienes tenemos los conocimientos y las herramientas necesarias para garantizar una atención sanitaria segura y de calidad en estos centros.
     “La publicación de este decreto es insultante para uno de los colectivos sanitarios donde mayores tasas de paro existen, por lo que desde SAE hemos puesto en marcha varias acciones para que retiren este decreto. Llevamos años luchando para que en los centros residenciales de titularidad privada contraten a profesionales con la titulación requerida para atender a los residentes con todas las garantías y ahora tenemos que empezar a luchar para que esto también ocurra en las residencias públicas, lo que supone un paso hacia atrás en la atención sociosanitaria y un agravio hacia nuestro colectivo”, explican los responsables de SAE en Castilla y León.


 

Fecha09/07/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE EXIGE QUE LAS RESIDENCIAS PRIVADAS CONTRATEN A TCE PARA ATENDER A LOS USUARIOS Y CUMPLAN CON LAS RATIOS ESTABLECIDAS 

La contratación de profesionales ajenos al ámbito sanitario pone en riesgo la seguridad y salud de los residentes

La comparecencia realizada por el propietario de la residencia privada de Viella en el marco de la comisión parlamentaria creada para el estudio de la gestión del coronavirus en Asturias ha puesto de manifiesto el problema que existe con estos centros de titularidad privada: habitualmente, cuentan con los recursos materiales y humanos justos para atender a los residentes y, ante una situación de pandemia como la vivida, se ven desbordados, a pesar de la ayuda recibida por parte de la Administración Pública.
El propietario de este centro ha reconocido que contrató a la peluquera del mismo para realizar las funciones de los Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE), lo que nos sorprende y nos inquieta, pues es evidente que nuestro trabajo requiere de una formación específica, la de TCE, para poder llevar a cabo una atención sanitaria segura, de calidad y conforme a la norma. Sin embargo, parece que el propietario de la residencia prefirió emplear a la peluquera del centro, un servicio que difícilmente podía ofrecer a sus residentes durante esos meses, y recolocarla para realizar las funciones de nuestro colectivo, ahorrándose así un salario, en vez de ofertar ese empleo a alguno de los numerosos TCE que están en paro.
“Los recursos en estos centros tienden a ser escasos y las ratios en algunos casos son insoportables para los profesionales: tenemos constancia de algunos centros privados donde 2 TCE deben atender a 70 usuarios. Es inadmisible que se contrate a profesionales de sectores que nada tienen que ver con la sanidad para atender a los residentes, poniendo en juego su seguridad y su salud, pues este personal no tiene la formación sanitaria adecuada para realizar nuestro trabajo. Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería esperamos que estos centros empiecen a invertir en sus recursos, tanto humanos como materiales, y dejen de primar el beneficio económico por encima de la salud y el bienestar de sus usuarios”, explica Luisa María Montañés, secretaria autonómica de SAE en Asturias.
 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok