El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Hoy se ha iniciado la negociación
Esta mañana se han iniciado las negociaciones para la redacción del convenio colectivo de la empresa pública GSAIB en la que han participado como miembros de pleno derecho los delegados de USAE.
En esta primera reunión se han planteado los temas fundamentales que debe recoger el convenio tales como como la bolsa de trabajo, la creación de las relaciones de puesto de trabajos, retribuciones, clasificación profesional, oposiciones.
“Para la Administración Pública este convenio supone un paso más para estabilizar la internalización del servicio del trasporte sanitario terrestre y permite avanzar en una situación que estaba paralizada desde hace dos años, pendiente únicamente de los responsables de Función Pública” explica Alejandro Juan Alonso, secretario de acción sindical de USAE en Baleares.
USAE viene reivindicando en los diferentes foros de negociación, desde que se internalizó el servicio, que los Técnico en Emergencias Sanitarios tengan la debida estabilidad laboral como personal estatutario. El primer paso en este sentido fue la creación de esta categoría en IB SALUT en 2019.
“Una vez entregada la propuesta de la Administración en la reunión celebrada esta mañana nuestros delegados prepararán una propuesta sólida y con todas las garantías que debe recoger el convenio de la empresa pública”, finaliza el responsable autonómico de acción sindical.
Pendiente de la habilitación normativa
.- La directora de Función Pública, Amaia Goñi Lacabe, ha mantenido esta mañana una reunión con los responsables autonómicos del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Navarra en la que se ha comprometido a poner sobre la mesa la reivindicación de SAE en torno al inadecuado encuadramiento de los Técnicos Sanitarios en un nivel que no les corresponde. Para ello, el Ministerio de Hacienda debe llevar a cabo habilitación normativa que permita llevar a cabo las necesarias modificaciones en este sentido.
Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE manifiesta que “conoce nuestras reivindicaciones porque no es ésta la primera vez que nos reunimos con Amaia Goñi y hace tiempo que presentamos toda la documentación al respecto y las firmas de miles de profesionales que avalan contra la situación en la que se les ubicó equiparando su nivel al de celadores, personal de limpieza y otras categorías profesionales sin titulación específico y con un menor nivel de funciones”.
“Así lo ha reconocido y para SAE el compromiso adquirido es un paso más en el reconocimiento del agravio comparativo que venimos sufriendo los Técnicos Sanitarios”, afirma Begoña Ruiz que manifiesta “igualmente que con apoyos reconocimientos no se va a solucionar este hecho que supone un menosprecio a los profesionales de la Formación Profesional”.
“SAE reclama valentía política para poner fin a esta lamentable situación”, finaliza la secretaria autonómica de SAE en Navarra.
29 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras
Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería queremos continuar nuestra labor, que iniciamos en 2018 con la campaña “SAE con las enfermedades raras”, de visibilizar estas patologías.
En esta ocasión, queremos poner sobre la mesa la Sensibilidad Química Múltiple, un síndrome cuya frecuencia está aumentando en todo el mundo -de hecho ya se considera una enfermedad emergente porque afecta al 5% de la población-, existiendo gremios, como los profesionales sanitarios, más vulnerables que otros debido a la exposición frecuente a agentes químicos, como los productos de limpieza y desinfección.
La exposición repetida a este tipo de productos hace que los afectados se sensibilicen cada vez a más, intensificándose los síntomas -problemas respiratorios, alergias, hipertensión, molestias oculares, fatiga, cefalea, disnea…- y su frecuencia, llegando un momento en que las limitaciones impiden llevar una vida laboral y social normales.
No obstante, todos estamos en contacto con productos químicos y contaminantes ambientales, como los que encontramos en la alimentación; por ello, las asociaciones de afectados exigen a los responsables de la Sanidad mayor atención hacia la Sensibilidad Química Múltiple a través de profesionales específicamente formados para poder conseguir diagnósticos tempranos y adecuados, la creación de unidades especializadas en los hospitales en las que los afectados sean atendidos con todas las garantías, la implantación de protocolos de atención en todos los centros sanitarios, y la financiación de los medios de protección que necesitan los afectados, ya que actualmente no cuentan con ningún tipo de ayuda.
“El diagnóstico de la SQM, o de cualquier enfermedad rara, es un punto más en un largo camino que, tanto los pacientes como sus familias, tienen que recorrer acompañados por profesionales bien formados, siendo éstos quienes demandan unos conocimientos que les permitan atender adecuadamente las necesidades de los pacientes. Por eso, una de las reivindicaciones de SAE es que los Técnicos en Cuidados de Enfermería adquieran una formación continua y que las administraciones articulen los mecanismos necesarios para que los profesionales puedan acceder a ella: bien impartiéndola o favoreciendo que encuentren las alternativas que se adapten a su situación”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
"Habilidades de actuación del TCAE" es el título bajo el que se celebran las diferentes citas formativas.
Durante los próximos días 2 y 3 de marzo, los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) castellano y leoneses tienen una cita formativa para mejorar y actualizar sus conocimientos en torno a su trabajo diario en la atención al paciente.
Así, el día 2 la cita será en León, Miranda de Ebro, Segovia, Valladolid y Zamora, mientras que el día 3, serán los profesionales de Ávila, Burgos, Palencia, Ponferrada y Soria quienes tendrán la oportunidad de mejorar su formación.
EL Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) han organizado estas jornadas dentro de su calendario formativo con el objetivo de que los profesionales TCE compartan conocimientos y experiencias que les enriquezcan como profesionales y mejorar así su trabajo en los hospitales y residencias.
Bajo el título Habilidades de Actuación del TCAE, los profesionales que asistan a estas jornadas abordarán aspectos como la seguridad en el ámbito sanitario, el manejo del dolor, la humanización de los cuidados, la atención integral al paciente, la importancia de una buena comunicación y del registro de los cuidados, entre otros. Asimismo, la atención al paciente geriátrico también centrará buena parte de estas jornadas formativas.
“Los diferentes programas nos permitirán abordar la actuación de los TCE en diferentes parcelas asistenciales, poniendo de manifiesto la importancia de conocer adecuadamente las técnicas y protocolos asistenciales; pero para conseguir un atención integral también es fundamental humanizar nuestras actuaciones con el paciente: colocar una almohada, escuchar con atención sus inquietudes, una sonrisa… son algunos los pequeños detalles que podemos poner en práctica para conseguir que la persona se sienta bien, confortable. Por ello, jornadas como éstas nos permiten actualizar nuestra formación y mejorar nuestras herramientas para humanizar la sanidad”, explica Ana Tobal, secretaria autonómica de SAE en Castilla y León.
“Desde FAE y SAE realizamos un trabajo continuo para mejorar y actualizar la formación de los profesionales, pues ésta es la base para evolucionar como colectivo. Por ello, jornadas como estas son fundamentales para seguir avanzando y la asistencia prevista a estas jornadas es el mejor ejemplo de la implicación que los profesionales TCE tienen con su formación y, por lo tanto, con su profesión”, explica M.ª Dolores Martínez, Presidenta de FAE.
El Salón de Actos del Hospital Comarcal de Inca acogerá el viernes las V Jornadas formativas SAE/FAE Baleares dirigidas a Técnicos en Emergencias, Técnicos en Farmacia y Técnicos de Enfermería en torno a un programa formativo que integran una quincena de ponencias y que se articula en torno al título central Protocolos de actuación del Técnico.
Daniel Torres, secretario de acción social del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y miembro del Comité Organizador de este programa formativo en Baleares confirma el éxito de esta iniciativa. “El año pasado celebramos estas jornadas en tres centros sanitarios, este año se ha ampliado a cinco y el éxito de asistencia ha sobrepasado todas las previsiones y expectativas. De hecho, estamos estudiando la posibilidad de ampliar el número de centros y jornadas para el próximo curso”.
Asimismo, recuerda que se han cerrado, salvo alguna cancelación que permita la asistencia de las personas en lista de espera, las inscripciones para las próximas ediciones que se celebrarán en Manacor (6 de marzo), Menorca (12 de marzo) y Mallorca (17 de marzo).
“En cualquier caso, esto demuestra el interés que los Técnicos muestran por tener una formación de calidad y la seguridad depositada tanto en SAE como en FAE como entidades que imparten esta formación”, manifiesta Daniel Torres.
Dolores Moreno, vicesecretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Baleares, recalca también que “la formación de los profesionales es un compromiso que adquiere cada uno de ellos y sin duda una de las alternativas con más garantías son estas jornadas formativas en las que el objetivo principal es acercar y dar a conocer al participante los protocolos de actuación ante determinadas situaciones o patologías de manera que el cuidado y atención se lleven a cabo con eficacia a la vez que se garantice la propia seguridad del paciente”.
Para cumplir con el mismo se ha articulado un programa de ponencias y comunicaciones que presentaran los profesionales centrándose en diferentes ámbitos de actuación como la presentada por Juan María Pérez Bebian, TCE del Hospital Universitario Son Espases que se centrará en “Infecciones Nosocomiales: Prevención” o los “Cuidados Integrales Paliativos” que presentarán Samantha Belen y Montserrat Tello, Técnicos en Cuidados de Enfermería IMAS.
En el ámbito sanitario el trabajo en equipo es clave, no en balde estas jornadas se dirigen a los Técnicos en Emergencias, Técnicos en Farmacia y Técnico en Enfermería. Para ello, Concepción Magdalena Lunar, TCE del Hospital de Manacor va a exponer lo fundamental de contar con “Un buen protocolo para un buen equipo”. También lo es la prevención y en este caso Amadora Merino Ortega, Maria Arcas Rodríguez. TCE Hospital Comarcal de Inca van a centrar su intervención en el “Protocolo contra el Coronavirus”.
“Se trata, en definitiva de un programa cuyo objetivo es el de dar a conocer al participante los protocolos de actuación ante determinadas situaciones o patologías de manera que el cuidado y la atención se lleven a cabo seguridad y eficacia, a la vez que se garantice la propia seguridad del paciente”, finaliza Dolores Moreno.