El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Albacete, 24 de julio de 2024.- Responsables provinciales de SAE en Albacete han mantenido esta mañana una reunión con la delegada de Sanidad, Juani García, a la que han trasladado el valor e importancia del trabajo que desempeñan en su día a día los Técnicos en Cuidados de Enfermería en todos los centros sanitarios.
Un valor compartido por la delegada de Sanidad que no solo ha considerado imprescindible la labor del colectivo en la atención a los pacientes sino de la negociación colectiva como cauce para llegar a acuerdos útiles para los profesionales.
Los responsables de SAE han expuesto las necesidades de cada uno de los hospitales provinciales y las propuestas del sindicato para mejorar la situación de los TCE en sus centros de trabajo.
Entre otras, la necesidad de adecuar las plantillas en determinados servicios donde hay un evidente déficit de TCE para poder ofrecer una mejor calidad asistencial como ocurre en servicios quirúrgicos, unidades de críticos, o el servicio de urgencias del Hospital de Albacete por el gran volumen asistencial en este centro.
Para SAE es igualmente fundamental que los centros cuenten con las figuras del tutor de formación y el coordinador de TCE dada la necesidad de implicación, integración y reconocimiento de estos profesionales dentro de los equipos.
Asimismo, se ha planteado la necesidad de que se reactive la carrera profesional en Castilla La Mancha porque es fundamental que todo profesional vea valorado y reconocido su formación y capacidad como parte de su desarrollo profesional.
Hacer tangible este concepto supone que el profesional mejore la motivación e implicación del profesional en su servicio.
SAE exige respeto para los profesionales de Formación Profesional y su justa reclasificación
Navarra, 22 de julio de 2024.- Las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Begoña Ruiz y Catalina Jiménez se han reunido esta mañana con el Director General de Función Pública Rashid Mohamed Vázquez al que han trasladado la imperiosa necesidad de avanzar y corregir la gravosa situación que padecen los Técnicos Sanitarios de Navarra cuyos títulos formativos no son debidamente reconocidos ni valorados.
“La apuesta por la Formación Profesional debe ser real y no solo una consigna política sin desarrollo posterior en medidas concretas”, consideran las responsables de SAE que “exigen que el encuadramiento de los profesionales se adecúe a los requisitos de titulación requeridos y acabar con las desigualdades que se están produciendo”.
El responsable del agravio que sufren los Técnicos Sanitarios es el proceso que se inició en el año 2018 y que culminó en 2020 por el que el Gobierno de Navarra promocionó directamente y sin exigencia alguna al celador y personal de servicios generales del nivel E en el que se encontraba, al nivel D, y ello en clara discriminación del personal Técnico de Enfermería, Técnico de Farmacia (profesionales de Formación Profesional de Grado Medio) que siendo de una categoría y nivel superior al personal celador o de servicios generales están equiparados en el mismo nivel D y ello sin razón ni motivo objetivo alguno.
El agravio al que se está sometiendo a los profesionales titulados de grado medio en la Formación Profesional equiparándolo en mismo nivel y categoría profesional que al personal subalterno, sin correspondencia con su capacitación y funciones, y sin respetar por tanto los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública, debe ser corregido y no perpetuar esta situación.
Es el momento de poner fin a esta lamentable situación y dadas las negociaciones para una nueva redacción del Estatuto Marco éste debe incluir el debido encuadramiento de los profesionales Técnicos Sanitarios. Es necesario un modelo de reclasificación profesional que recoja las demandas de SAE.
La última víctima es una Técnico en Cuidados de Enfermería
Jerez, 18 de junio de 2024.- El Sindicato de Técnico de Enfermería (SAE) ha convocado una concentración mañana las 12:15 en la puerta principal del Hospital de Jerez en señal de protesta y solidaridad con la compañera Técnico en Cuidados de Enfermería que ha sufrido una agresión durante el desempeño de sus funciones a un paciente del servicio de medicina interna. A este acto de protesta se unirán la Gerencia, la Dirección y otras organizaciones sindicales.
“La violencia es una lacra social y en los hospitales y centros de salud la situación es insostenible. Estar expuesto a una agresión, física o verbal, no forma parte de ninguno de los riesgos que ningún profesional de la sanidad debe considerar asumible. Infecciones, cortes, estrés… podríamos llegar pensar que estamos expuestos a ello. Pero nunca a una bofetada, empujón o insulto”, manifiesta Cristian Braza, vocal de organización y comunicación de SAE en Andalucía.
Los espacios de trabajo deben ser lugares seguros y desde SAE trabajamos para que así sea denunciando públicamente cada caso, además del apoyo que nuestros compañeros puedan recibir en distintos aspectos, y manifestando nuestra repulsa ante estas situaciones en las que se enmarca la concentración convocada para mañana.
Los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Cristian Monclús, Ángel Chaves, Elisabeth Jiménez y Mariano Ortega, han mantenido una reunión con el jefe del área laboral de CatSalut, Manel Salcedo, el jefe del área de gestión de personal y organización dentro de la dirección de personal del ICS, Josep Prat, y con la adjunta a la gerencia de cuidados de enfermería del sistema de salud de Cataluña, Sonia Sevilla, en la que se han analizado las comparativas económicas entre los convenios del ICS y de SISCAT, confirmando que existe una diferencia retributiva significativa en detrimento de los trabajadores del SISCAT que no existía en los primeros 15 años de convivencia de ambas instituciones, pero que aumenta de manera sustancial a partir de estos 15 años.
En unos meses, revisaremos la comparativa que va a llevar a cabo la Administración con hospitales que tienen convenio propio, como el Hospital del Mar, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y el Hospital Clínic, pues desde SAE estamos trabajando para la armonización en todo el sistema sanitario público de Catalunya con complementos y carrera profesional proporcionales en todas las categorías.
Asimismo, los responsables sindicales reclamaron mejoras salariales para los TCAE de Atención Primaria, como el reconocimiento del complemento específico igual para todo el ICS, y el complemento específico comunitario para los TCAE que han de salir del centro para llevar a cabo su trabajo.
“En este sentido es necesario que se aplique el III Acord a todo el personal de enfermería, en donde estamos tanto enfermeras como TCAEs, pues esta falta de reconocimiento está beneficiando a unos profesionales en detrimento de otros, cuando en el acuerdo se indica que debe aplicarse a todos los profesionales de la enfermería”, explica Cristian Monclús, secretario autonómico de SAE en Cataluña.
Finalmente, los responsables de SAE remitirán de nuevo a sus interlocutores el estudio elaborado por el sindicato en el que se recogen las funciones de las TCAEs coordinadoras para incorporar su presencia en todos los centros hospitalarios, tal y como ya ocurre en algunos hospitales pertenecientes al SISCAT y en otras comunidades autónomas, donde esta figura tiene importantes funciones dentro de las direcciones de enfermería.
“En cuanto a la actualización de las funciones de las TCAEs, obsoletas desde 1973, nuestros interlocutores nos han indicado que se está elaborando un estudio que estará listo en septiembre y que concluirá con su presentación en el Consejo Interterritorial, donde se solicitará el Grado Superior para nuestra profesión”, concluye Cristián Monclús.
Plasencia, 11 de julio 2024.- USAE ha exigido a la gerencia del Centro Residencial Los Pinos que rectifique su política de concesión de días de permiso de asuntos propios a sus profesionales de manera que se garantice el derecho de todos los empleados a la solicitud de los mismos sin discriminación. La solicitud de este permiso es denegada de manera injusta y no solo carece de fundamento legal, sino que también compromete la conciliación familiar de los trabajadores afectados.
Se ha observado en este centro un patrón preocupante donde se deniegan las solicitudes de días de asuntos propios a trabajadores que estén asignados al turno de mañana en el día solicitado. Esta decisión es completamente arbitraria y no está respaldada por ninguna legislación vigente. Según la normativa laboral, cualquier trabajador tiene derecho a solicitar días de asuntos propios sin importar el turno que desempeñe ese día.
Además, la denegación de estas solicitudes, que previamente se habían concedido, se está comunicando a los empleados con apenas unas horas de antelación al inicio del descanso solicitado. Se impone a todo el personal estar disponible en los tiempos de descanso de los trabajadores y se les obliga a estar localizables en su teléfono móvil personal, por si existe alguna necesidad en el servicio lo que se traduce en que deben estar localizables para comunicarles la denegación del permiso.
Esta situación se debe a la falta de previsión por parte de la dirección del centro y se traduce en la imposibilidad de los trabajadores para poder organizar adecuadamente su vida personal. Esta práctica no solo es inaceptable, sino que también afecta profundamente la moral y el bienestar de los trabajadores.
Los trabajadores del Centro Residencial Los Pinos merecen un trato justo y equitativo y USAE exige que se tomen las medidas necesarias para respetar sus derechos. Es esencial que las empresas públicas respeten los derechos laborales y promuevan un entorno de trabajo justo.