El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Valencia, 8 de julio de 2024.- La gerencia del Hospital de Manises está destinando las nuevas contrataciones de personal estatutario para cubrir las vacaciones de los profesionales. Sin embargo, ante la falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería esta medida muy probablemente generará conflictos una vez finalizados los periodos vacaciones.
Las planillas son iguales tanto para personal laboral como para el estatutario, pero mientras el cómputo horario de los primeros es de 1789 horas al año el personal estatutario realiza 1589 h/ año, con lo que estos profesionales estarán acumulando excesos de jornadas y si no se soluciona la falta de personal, no podrán disfrutar antes de fin de año.
Sara Miras, delegada de SAE en el Hospital de Manises manifiesta que “se han mantenido reuniones con la dirección en lo que hemos insistido en la falta de TCEs en los servicios de urgencias, hospitalización, servicios especiales, UCI, el Hospital HACLE…
La falta de recursos en todas las unidades es una evidencia y se dan situaciones como las de la planta de hospitalización donde en las noches de lunes a jueves hay 1 TCE para 32 pacientes y un pool compartido con otro pasillo de 32 pacientes. Las noches de los viernes, sábados y domingos no hay este pool de refuerzo y hay 1 TCE para los 32 pacientes de cada pasillo.
“Esta falta de profesionales además de una sobrecarga laboral para estos profesionales supone un evidente deterioro de la calidad asistencial que se presta al usuario” manifiesta Sara Miras.
“Es necesario poner soluciones a los problemas cuando surgen antes de que la situación tenga peores consecuencias. De la misma manera que la empresa se ha comprometido a tener solucionado antes del 31 de julio el retraso en el cobro de las nóminas de mayo y junio y, además, ha facilitado que los trabajadores afectados pudieran solucionarlo de manera individual, es necesario solucionar las contrataciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería antes de que la escasez de profesionales tenga mayores consecuencias”, finaliza la delegada de SAE en el centro.
Los profesionales recuperan un derecho y se reconoce el esfuerzo que hacen en su formación
Baleares, 2 de julio de 2024.- Esta mañana los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad han firmado con la Presidenta del Govern balear y altos cargos de la Conselleria de Salut el acuerdo de carrera profesional del personal estatuario.
Este acuerdo regula el procedimiento y los requisitos que deben cumplir quienes participen en la fase ordinaria de la carrera profesional para que el Servicio de Salud se la reconozca y también, tal y como ha expresado Alejandro Juan, responsable autonómico de USAE, supone que “los profesionales sanitarios que somos las manos que cuidamos recuperemos un derecho que hoy se plasma en un acuerdo muy bueno y que recoge todos los flecos que se quedaron en los acuerdos anteriores”.
La Conselleria de Salut reconoce así el enorme esfuerzo que están haciendo los profesionales en su formación para adaptarse a todas las actualizaciones implantación de nuevas técnicas para que la sanidad balear esté al nivel del siglo XXI.
Después de mucho tiempo bloqueado, en mes y medio de intensas negociaciones se ha llegado a un acuerdo que Alejandro Juan Alonso considera “inmejorable y que junto al reconocimiento formativo señalado permitirá a los profesionales recuperar poder adquisitivo recuperando en cinco años los atrasos desde 2018”.
500 profesionales Técnicos se han concentrado esta mañana en Sevilla
La próxima semana, los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Andalucía mantendrán una reunión en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para abordar el abusivo incremento de la nota de corte (12 puntos) de la Bolsa de Trabajo de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE).
Así se lo ha transmitido la Directora General de Personal, Carmen Bustamante, durante la concentración que esta mañana ha reunido a cerca de 500 profesionales Técnicos frente a la sede del SAS en Sevilla como medida de protesta ante esta publicación, que deja a cerca de 15.000 profesionales TCE sin opción de contrato.
Los Técnicos en Documentación Sanitaria y los Técnicos de Farmacia también han sufrido este incremento en sus notas de corte, lo que demuestra la pésima gestión que se está llevando a cabo de la Bolsa de Empleo.
“En la mesa de trabajo a la que nos ha emplazado nuestra interlocutora la próxima semana demostraremos a la responsable del SAS cuál sería la nota de corte justa para equilibrar el número de contratos con el número de trabajadores, de manera que la bolsa no se quede vacía y se tenga que recurrir a las listas adicionales. La bolsa de trabajo debe funcionar de manera justa y transparente para que todos los profesionales que forman parte de la misma tengan la oportunidad de acceder a un contrato de trabajo. Las notas abusivas entorpecen este buen funcionamiento. Por ello, esta mañana nos hemos concentrado frente a la sede del SAS y hemos demostrado que la unión hace la fuerza, nos visibiliza y nos permite avanzar”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía.
Se prevé que más de 500 profesionales de toda Andalucía acudan a la convocatoria
La semana pasada, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) incrementó en 12 puntos (pasando de 25,5 a 37,5) la nota de corte de la Bolsa de Empleo para Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), dejando a cerca de 10.000 profesionales sin un contrato de trabajo.
Esta decisión es un síntoma más de la mala gestión que el Gobierno Andaluz está llevando a cabo de sus recursos: mientras, por un lado, manifiestan su queja por la falta de médicos y exigen responsabilidad al Gobierno Central, por otro, incrementan las notas de corte de varias categorías profesionales, incluida la nuestra, de tal manera que ellos mismos imposibilitan las contrataciones, dejando bajas, permisos y reducciones de jornada sin cubrir por falta de profesionales sanitarios.
Desde hace semanas nos estamos concentrando contra el desmantelamiento de la sanidad pública andaluza en los centros hospitalarios de las diferentes provincias y el próximo lunes, profesionales de toda Andalucía lo haremos frente a la sede del SAS para dejar claro nuestro malestar por la pésima gestión que están llevando a cabo de la sanidad. El Gobierno de Juanma Moreno aún no es consciente de que los profesionales sanitarios no somos un gasto, sino una inversión para poder mantener un sistema de calidad, eficiente y accesible para todos los ciudadanos.
“Es desesperante que, tras años de formación para alcanzar la puntuación exigida en bolsa, ahora miles de TCE se vean en la calle por este indecente incremento. Esta decisión, que seguramente se aprobó en Mesa Sectorial sin que ninguna organización sindical presente haya informado, añade una merma más a un sistema cada vez más debilitado por la falta de recursos humanos. No sabemos muy bien a qué está jugando el SAS, pero, desde luego, no está apostando por una sanidad de calidad para nadie, ni para profesionales ni para usuarios, por lo que desde SAE convocamos a todos los profesionales sanitarios y ciudadanos a unirse el próximo lunes día 1 a las 11 horas a la concentración que hemos convocado en Sevilla, pues la unión es más necesaria que nunca para defender una sanidad que nos pertenece a todos y que el SAS está haciendo agonizar”, explica Cristian Braza, secretario de organización y comunicación de SAE en Andalucía.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha conseguido que se restituya a la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería del turno de noche del Servicio de Medicina Interna II del Hospital de Jerez, el puesto de la compañera que se suprimió tras la restructuración catastral que se realizó de cara al verano.
Tras numerosas reuniones con Gerencia y Dirección de Enfermería, finalmente hemos conseguido que la plantilla vuelva a estar completa, tal y como marcan las ratios establecidas. No podemos consentir que se cercenen puestos de trabajo, pues perjudica tanto a los profesionales en activo, que deben asumir la sobrecarga laboral generada, como a los usuarios, que se enfrentan a mayores listas de espera y ven mermada su calidad asistencial.
“Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería seguiremos luchando para que se repongan todos los puestos de trabajo que esta reestructuración suprimió, pues nuestro sistema sanitario debe funcionar adecuadamente todo el año, no solo para garantizar la asistencia a los usuarios, que aumentan en los meses estivales debido a la población flotante, sino para garantizar la seguridad y salud de los profesionales. Y para alcanzar ambos objetivos, las ratios deben cumplirse tal y como están marcadas”, explica Marisa Herrerapicazo Benítez, delegada de SAE en el Hospital de Jerez.