El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
SAE muestra su rechazo al Decreto del Catalán.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería quiere mostrar su completo rechazo al Decreto del Catalán aprobado de manera unilateral en Mesa Sectorial por la Administración Pública.
El conocimiento del catalán no debería ser requisito para poder presentarse a una convocatoria de empleo público, sino entrar dentro de los méritos y, especialmente, en Baleares donde existe una alarmante falta de profesionales.
Por ello, SAE, durante el periodo de exposición pública al que debe ser sometido el decreto antes de ser aprobado por el Consell de Govern, va a presentar todas las alegaciones que considere oportunas para que el idioma pase a ser un mérito bien valorado y no una obligación.
“Es inadmisible que exista este agravio comparativo entre profesionales capacitados académicamente para llevar a cabo el mismo trabajo. La negación a aquellos opositores que no tienen conocimientos de catalán o teniéndolos, no llegan al nivel exigido, de su participación en procesos de empleo público vulnera la ley, que establece que en el acceso a los procesos de empleo público deben participar profesionales en igualdad de condiciones, siempre y cuando estén capacitados para desarrollar el trabajo para el que se crea la oferta. En este caso existe una clara discriminación por el idioma. Por ello, desde SAE adoptaremos todas las medidas que estén en nuestras manos para que los procesos no sean discriminatorios pues entendemos que, al igual que no se puede dejar fuera de un proceso a profesionales por su género o su religión, por ejemplo, tampoco se debe dejar fuera a aquellos que no hablan el idioma de una comunidad, cuando éste es cooficial junto con el castellano. Por ello, desde SAE apostamos por la valoración como mérito del idioma catalán para aquellos profesionales que sí tienen estos conocimientos, pero nos oponemos completamente a que sea un requisito”, finaliza Daniel Torres, vicesecretario autonómico de SAE en Baleares.
Los recortes de la crisis empiezan a tener consecuencias
Un techo del Servicio de Radiología del Hospital Infanta Elena se ha derrumbado sobre las doce de esta mañana tras la rotura de una tubería de agua.
Afortunadamente, en ese momento no había ningún paciente en la unidad por lo que no hay que lamentar ningún daño personal y, tanto la rapidez, como la profesionalidad de los trabajadores de la unidad han permitido que la atención no se viera afectada.
“Sin embargo, no se trata de un hecho puntual y accidental sino que son las lamentables consecuencias de los recortes que se llevaron a cabo hace tiempo. La falta de inversión en remodelar las instalaciones o la falta de personal de mantenimiento se traduce en episodios como el vivido hoy”, afirma la secretaria provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería Mª Teresa Álvarez Díaz.
“Por otro lado, son muchas las dificultades y carencias a las que se enfrentan los profesionales y que van solventando con profesionalidad y buen hacer, tal y como se ha demostrado hoy”, afirma la secretaria provincial del SAE.
“Los recortes afectaron a todos, por lo que las soluciones no pueden ser parches que se vayan poniendo a medida que van apareciendo estos episodios, sino que es preciso un plan urgente para acometer medidas eficaces”, finaliza Mª Teresa Álvarez Díaz.
Más de un centenar de Técnicos en Cuidados de Enfermería de toda España asistirán a las IV Jornadas Provinciales que organizan en La Rioja el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en colaboración con la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y que se celebrarán el 14 de noviembre en el Centro Ibercaja de Logroño con el título La alimentación: trastornos alimenticios versus vida saludable.
Está prevista la participación de la alcaldesa de la ciudad, Concepción Gamarra, la directora de enfermería de Atención Primaria y 061, Carmen Díez Grenabuena, la administradora de FAE, Isabel Galán y la presidenta del comité científico de este encuentro Celia León.
Los profesionales escucharán las intervenciones de especialistas en la materia. En este sentido, el programa se ha compuesto con las intervenciones, entre otras Alimentación saludable. La base del bienestar, de Esther Campino López-Daualillo, Dietas vegetarianas. Alimentos transgénicos de Raquel Santoalla Muro, Dime qué comes y te diré cómo eres de Ma del Rosario Capellán Rubio o Alimentación y emociones de Aracely Rodríguez Mellado.
También intervenciones que plantean la relación entre la alimentación y diferentes patologías, como por ejemplo, Mitos y verdades sobre la alimentación en la diabetes de Tamara López Sevilla y Asunción Santamaría Vadillo, Cuidado del paciente del TCAE al paciente con trastorno de la conducta alimentaria en la unidad de corta estancia de psiquiatría de Juan Manuel Bardón Rozas o La alimentación y nuestra salud ocular de Francisco Acebes Verdugo
“En definitiva, se trata de un amplio programa preparado para conseguir los objetivos que nos hemos planteado” manifiesta Celia León, presidenta del Comité Científico. “Entre las funciones asistenciales de los Técnicos en Cuidados de Enfermería la alimentación es una prioridad. Por tanto, entre nuestros objetivos no puede faltar que este encuentro sea el foro adecuado para adquirir el conocimiento de los trastornos alimenticios para detectarlos y solucionarlos así como el riesgo que sufren las personas afectadas por estas patologías; trabajar para la mejora del conocimiento epidemiológico de estos procesos; proporcionar los elementos necesarios que permitan distinguir entre alimentación para una vida saludable de aquella que provoca trastornos, entre otros, de la conducta alimentaria o facilitar información básica sobre algunos tipos de dietas, obesidad infantojuvenil o la alimentación en patologías como la diabetes”.
SAE exige que la Dirección cumpla su compromiso y se aumenten las plantillas
La falta de contratación de Técnicos en Cuidados de Enfermería en la Unidad de Medicina Interna del Hospital Río Tinto está provocando una situación insostenible que está, no solo, aumentando de forma inadmisible el estrés laboral que sufren estos profesionales, sino devaluando considerablemente la calidad asistencial que se presta en el centro.
La dirección de enfermería adquirió con el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) el compromiso de aumentar la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería ya que, dadas las condiciones y necesidades asistenciales de los pacientes, son los profesionales más necesarios para atender los cuidados fundamentales.
A pesar de este compromiso, la plantilla de TCE sigue siendo deficitaria y el Servicio Andaluz de Salud no aumenta el número de estos profesionales.
Sin embargo, sí ha contratado profesionales de otras categorías, como facultativos especialistas y una única enfermera diplomada, para disminuir las listas de espera de quirófano. Esta medida sobrecarga, aún más, el trabajo de los TCE porque cuando los pacientes abandonan los quirófanos y son trasladados a las habitaciones requieren de cuidados fundamentales que son proporcionados por estos profesionales.
Además, la falta de TCE en quirófanos obliga a que la enfermera asuma, además de sus funciones, las propias de los TCE.
Ante esta nefasta gestión, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería exigimos que se adecúen las plantillas a las necesidades asistenciales del hospital porque está situación es inadmisible por lo que SAE está estudiando las medidas que se pueden adoptar al respecto.
La gerencia del Hospital Son Espases modifica la normativa para el disfrute de festivos para enmascarar la mala gestión de la política de sustituciones.
La gerencia del Hospital Son Espases ha modificado, de manera unilateral sin negociación, ni tan siquiera información, previa con los sindicatos la normativa para el disfrute de festivos de los profesionales acogidos a una reducción de jornada. Este cambio de criterio en la manera de disfrutar la reducción de jornada, no está suficientemente motivado por parte de la gerencia de Son Espases.
“Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería no se trata de reorganizar la plantilla, sino que esta medida enmascara un problema real: la mala gestión de la contratación de sustitutos” manifiesta la secretaria autonómica de SAE Xisca Galmés.
La dirección de enfermería ha comunicado que todas las solicitudes de disfrute de festivos, incluidas las de todos aquellos profesionales que disfruten en cualquier porcentaje de reducción de jornada, serán valoradas junto con las peticiones de solicitud de festivo presentadas por el resto de profesionales de la unidad no teniendo preferencias sobre el resto.
El dilema a solucionar no es que muchos profesionales quieran librar el mismo día. El problema real es el sistema de sustituciones para cubrir las horas de jornada reducida de manera que se quiere cubrir, por ejemplo, a tres profesionales con una sola contratación.
“Desde SAE siempre hemos exigido que los sustitutos de las reducciones de jornada de manera nominal y no acumulando varias reducciones en un solo sustituto. He aquí las nefastas consecuencias de hacerlo “por acumulación”, recuerda la secretaria autonómica de SAE.
La Gerencia ha optado por la peor de las soluciones pero la más cómoda para ellos: obviar el derecho de los profesionales con reducción de jornada.
La medida se ha comunicado el día 2 de noviembre sin tener en cuenta la proximidad de las fiestas para las que muchos profesionales afectados tendrán ya su planificación
“Por nuestra parte creemos que la gerencia no ha avisado con suficiente antelación, cuando muchos trabajadores ya tenían solicitados dichos días a los que hace referencia el escrito del director de enfermería”
“Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería se están evaluando las consecuencias de esta medida ya que puede haber compañeros que tengan autorizados estos días con antelación y no pueden ver vulnerados sus derechos por una decisión precipitada e impuesta por parte de la Gerencia”.
“Por otro lado, exigimos que se trate a todos los trabajadores en reducción de jornada del IBSALUT en igualdad de condiciones, ya que este agravio en la manera de disfrutar de los días de reducción no se da en el resto de gerencias”, finaliza Xisca Galmés.