El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
12 de noviembre, Día Mundial contra la Neumonía
Con motivo del Día Mundial contra la Neumonía, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha distribuido un cartel con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de prevenir esta patología, que ha experimentado un crecimiento notable de casos en 2023, especialmente entre menores de 2 años y mayores de 65.
Estamos ante una infección que se desarrolla en el interior del pulmón y cuyos principales síntomas pasan por tos persistente, escalofríos, flemas, palpitaciones o desorientación, dolor torácico o en el costado, disnea o falta de aire o temperatura superior a los 37,8º.
Estos síntomas fácilmente se pueden confundir con los de un catarro, por ello es tan importante seguir el calendario de vacunación para reducir la incidencia y adoptar medidas preventivas como lavarse las manos con frecuencia, la higiene bucal diaria, no fumar o taparse la boca y nariz al toser y estornudar.
“Las enfermedades respiratorias fueron la tercera causa de muerte en 2022 en nuestro país, con un total de 42.979 fallecimientos. Por ello es fundamental mantener una higiene adecuada y seguir los consejos médicos en cuanto a vacunación del neumococo, pues es fundamental para protegernos y evitar la hospitalización -el 40% de las neumonías en adultos requieren ingreso-, que puede repercutir negativamente en la calidad de vida de los pacientes mayores”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y formación de SAE.
Los profesionales de la salud en Cataluña están listos para una huelga que se llevará a cabo los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Institut Català de la Salut (ICS), paralizando la actividad en los Hospitales y Centros de Atención Primaria.
La convocatoria, realizada por la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), a la cual pertenecen, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), tiene como objetivo exigir mejoras laborales y económicas para los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) y Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE).
Después de meses de negociaciones sin avances significativos en el III Acuerdo de Mesa Sectorial del ICS, los sindicatos han presentado una serie de demandas con el fin de abordar las desigualdades y condiciones económicas insatisfactorias que afectan a estos colectivos de profesionales sanitarios.
Reivindicaciones de los TCE:
• Mejora Económica: Los Técnicos en Cuidados de Enfermería exigen mejoras salariales.
• Equiparación a Grupo C1: Solicitamos ser considerados como Grupo C1, corrigiendo una injusticia persistente desde el EBEP de 2007.
• Mejora de DPO y Complementos: Pedimos la mejora de DPO y complementos en proporción a otros grupos. Elevando como mínimo el Nivel de Clasificación, del 15 al 17, siguiendo ejemplos de otros servicios de salud autonómicos.
• Carrera Profesional Justa: Exigen una Carrera Profesional que no genere desigualdades económicas entre profesionales.
• Creación de Coordinadores TCE: Solicitan la creación de coordinadores de su categoría y un coordinador/tutor de formación.
• Mejoras en Registro de Funciones y Historia Clínica: Demandan mejoras en el registro de funciones y la historia clínica del paciente.
Reivindicaciones de los TSS:
• Complemento Específico: Incorporación de los TSS en los 3 niveles de Complemento Específico, siguiendo el modelo adoptado por otros grupos profesionales.
• Complemento de Destino y Objetivos "DPO": Buscando una proporcionalidad adecuada en relación con otros grupos. Elevando como mínimo el Nivel de Clasificación, del 17 al 19, siguiendo ejemplos de otros servicios de salud autonómicos.
• Carrera Profesional Equitativa: La Carrera Profesional no debe generar diferencias económicas entre profesionales que trabajan en estrecha colaboración.
• Equiparación Económica de Coordinadores TSS: La equiparación salarial de los Coordinadores TSS al nivel de otros mandos intermedios.
• Reclamación a la Generalitat de Catalunya: La petición al ICS de que presione a las autoridades pertinentes para reconocer a los Técnicos Superiores Sanitarios como Grupo B.
Reivindicaciones comunes:
• Creación de un 4º nivel destinado a todas las categorías que desempeñan funciones en unidades especiales.
• Incluyen retribución económica en el solape para todos los turnos y categorías profesionales de manera igualitaria, recuperación del plan de pensiones, y recuperación de días personales graciables perdidos, reducción de la jornada laboral a 35 horas.
La huelga está programada para los días mencionados si no se llega a un acuerdo satisfactorio para los colectivos de TCE y TSS. FTPS (SAE-SIETeSS) subraya que no están dispuestos a seguir siendo marginados en el ámbito de la sanidad y a soportar más años de un acuerdo de mesa que no atiende sus necesidades. Se trata de un trato retributivo proporcional entre grupos profesionales, el crear grupos de primera y de segunda redunda en la desmotivación de los profesionales en todos los aspectos.
FTPS ha destacado su descontento y su determinación para lograr mejoras en las condiciones de trabajo y económicas de los Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos Superiores Sanitarios en el ICS. La huelga se perfila como un llamado de atención en busca de justicia y equidad en el ámbito sanitario de Cataluña. Los sindicatos están listos para la lucha y en los próximos días se harán asambleas informativas en los hospitales del ICS, además de asambleas telemáticas para llegar al máximo de los profesionales llamados a la huelga.
El apoyo de los profesionales nos convierte en la segunda fuerza más votada
Los profesionales sanitarios y no sanitarios del Área de Salud de La Palma han respaldado con sus votos a USAE en las elecciones celebradas ayer, otorgándonos un total de tres delegados a la Junta de Personal.
El apoyo recibido ha impulsado nuestra candidatura, convirtiéndonos en la primera fuerza más votada en especializada y la segunda en total, lo que afianza nuestro papel en la defensa de los derechos de los profesionales Técnicos Sanitarios.
Sin lugar a dudas, será más fácil defender las reivindicaciones fundamentales de estos profesionales, que pasan por la jubilación anticipada a los 60 años sin penalización, el reconocimiento del C1 para los Técnicos de Grado Medio y del B para los de Grado Superior, el aumento de plantillas, la recuperación de los derechos perdidos durante la crisis, o la actualización de nuestras funciones.
“Es evidente que muchos proyectos y objetivos precisan de una lucha continua en el tiempo y que éste a veces se extiende más de lo que nos gustaría a todos, pero los profesionales sanitarios de La Palma han sabido ver que nuestro compromiso con sus derechos es constante y sincero y por ello han depositado su confianza en nuestras siglas, lo que nos impulsa a seguir trabajando con tesón y esfuerzo en cada una de nuestras actuaciones para reivindicar sus derechos”, explican las responsables de USAE en La Palma.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha presentado la ponencia Impacto de la UE en las normas nacionales de seguridad y salud en el trabajo, en el marco del debate organizado por la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI), Por qué-cómo-qué: un día de la Unión Europea, celebrado ayer en Madrid.
La responsable de riesgos laborales de SAE, Ana González, planteó la necesidad de invertir y concienciar a los trabajadores y empleadores sobre la implantación de medidas para evitar la exposición a riesgos en los diferentes ámbitos laborales. En este sentido, recalcó la importancia de los mínimos establecidos por la Unión Europea y la necesidad de que todos los países miembros los deben cumplir.
En España, tras la Modificación del Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea por la llamada Acta Única, en cuyo artículo 118 A) recoge que “los Estados miembros promoverán la mejora del medio de trabajo para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores, y se fijarán como objetivo la armonización”, surgieron diferentes directivas, como la Directiva 89/391/CEE, relativa a la aplicación de las medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores, que contiene el marco jurídico general en el que opera la política de prevención comunitaria.
“Nuestra participación en este tipo de foros es fundamental para conocer las principales actuaciones que se están llevando a cabo a nivel europeo en este ámbito y plantear las necesidades que tienen los profesionales sanitarios. Desde SAE mantenemos un trabajo constante para que los centros socio-sanitarios cumplan con todas las medidas establecidas por la ley para garantizar la seguridad y salud de los profesionales Técnicos, como la implantación de las ayudas para la movilización de pacientes, o la existencia de los equipos de protección para trabajar en servicios donde están expuestos a radiaciones. Además, llevamos años trabajando para que se reconozca nuestro derecho a la jubilación voluntaria a los 60 años sin penalización, pues nos enfrentamos a riesgos para nuestra salud al estar expuestos a posibles infecciones, radiaciones y productos tóxicos, pero también al desgaste físico, psíquico y social que conllevan los turnos rotatorios y nocturnos, la escasez de personal, el envejecimiento de la población…Todas estas tensiones, implicación y esfuerzos deterioran nuestra salud y provocan altos índices de morbilidad, obligándonos a jubilarnos de manera anticipada, aun perdiendo dinero por los coeficientes reductores que se aplican”, explica Mª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
Visto para sentencia tras el juicio celebrado por la impugnación de SAE
8 de noviembre de 2023.- Esta mañana se ha celebrado en la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en Burgos, el juicio contra el convenio colectivo de personal laboral de la Junta de Castilla y León que el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) denunció por considerarlo nefasto en lo que concierne a la categoría profesional a la que representa y que supone, entre otras cuestiones, la desaparición de las categorías de TCE/TCAE (AE) y Cuidador de Servicios Asistenciales para pasar a llamarse TAD (Técnico de Atención a la Dependencia), una categoría con profesionales de ramas diferentes, con competencias distintas y que desvirtúa la condición y perfil profesional de enfermería de los Técnicos Sanitarios.
El preacuerdo de Convenio Colectivo del personal laboral de la Comunidad de Castilla y León y Organismos Autónomos dependientes de ésta que se firmó el 31 de marzo de 2023 con el beneplácito de algunas organizaciones sindicales generó un gran malestar y desde el principio, SAE ha manifestado su oposición tratando de evitar su entrada en vigor y solicitando la nulidad de los puntos perjudiciales para los profesionales.
Tras varias concentraciones, reuniones con la Administración, la impugnación del preacuerdo ante la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales y posterior demanda ante la Sala de lo Social del TSJ se ha celebrado el juicio que queda visto para sentencia.
Se demuestra con ello, que SAE ha defendido desde que se firmó este nefasto preacuerdo, los derechos de los profesionales exigiendo que se respete su condición de personal de enfermería, por ello y por la calidad sanitaria de los usuarios. No así otras organizaciones sindicales que se han mantenido del lado de la Administración, como es el caso de UGT, o en silencio ante las concentraciones de SAE y la celebración del juicio como en el caso de CCOO y CGT que no se han presentado en el mismo.