El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Más de 250 profesionales Técnicos han abordado durante esta mañana diferentes aspectos del servicio de oncología
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) han organizado estas jornadas formativas para los Técnicos en Cuidados de Enfermería con el objetivo de mejorar sus conocimientos sobre el servicio de oncología y poner de manifiesto el importante papel que estos profesionales juegan en este área asistencial.
En el acto de inauguración han participado Patxi García Izuel, director en Aragón de la Asociación Española contra el Cáncer, Isabel Galán Villa, administradora de FAE, y Mª Jesús Domenech Labata, secretaria provincial de SAE en Zaragoza. Asimismo, el acto de clausura ha contado con la participación de María José Rivas Rubio, presidenta de la asociación AMACGEMA.
Durante el encuentro se han abordado aspectos tan relevantes para el paciente como los hábitos saludables para la prevención del cáncer, la atención y cuidados en oncología pediátrica, el impacto emocional y psicológico en el paciente y su entorno, o el tratamiento de radioterapia en pacientes con hepatocarcinoma o metástasis hepática.
“La participación de más de 250 profesionales TCE en este encuentro formativo es una muestra incuestionable de su implicación con la formación como un pilar básico para mejorar sus conocimientos y, por lo tanto, avanzar en la atención al paciente, adaptarse a sus demandas y dar respuestas eficientes a sus necesidades. Este empeño formativo es fundamental para crecer como profesionales sanitarios, por ello desde FAE y SAE mantenemos un calendario formativo continuo que ofrece diferentes opciones a los profesionales”, explica Mª Jesús Domenech, vicesecretaria provincial de SAE en Zaragoza
Los Técnicos en los Servicios de Oncología: Hospitalización, aislamiento y tratamientos es el eje central de este encuentro formativo, que se celebrará en el Salón de Actos del Edificio Seminario el próximo lunes
Hábitos saludables para la prevención del cáncer, los criterios europeos para reducir el cáncer en la población, el cuidado bucal del paciente oncológico, nuevos tratamientos en radioterapia como la técnica DIBH para cánceres de mama o la comunicación al final de la vida son algunos de los aspectos que se abordarán el próximo lunes 27 en las Jornadas Provinciales de Técnicos, organizadas por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE).
Más de 250 profesionales se darán cita en este encuentro formativo, que será inaugurado a las 9 horas en el Salón de Actos del Edificio Seminario por Patxi García Izuel, director en Aragón de la Asociación Española contra el Cáncer, Isabel Galán Villa, administradora de FAE, y Mª Jesús Domenech Labata, secretaria provincial de SAE en Zaragoza. Asimismo, en el acto de clausura participará María José Rivas Rubio, presidenta de la asociación AMACGEMA.
“Cualquier enfermedad puede llegar a ser devastadora tanto para el paciente como para sus familiares, pero en el cáncer esta es una certeza absoluta. Los pacientes que atraviesan por un proceso cancerígeno precisan de cuidados, atención y comprensión, pero también sus familiares y su entorno; y los Técnicos en Cuidados de Enfermería somos quienes garantizamos este bienestar, escuchando, apoyando y, en definitiva, humanizando la atención. Por ello, estas jornadas permitirán a los asistentes actualizar su formación para poder desarrollar su trabajo a partir de unos conocimientos renovados y basados en los nuevos avances que se producen en torno a los tratamientos y los protocolos”, explica Mª Jesús Domenech, secretaria provincial de SAE en Zaragoza.
Así lo ha manifestado en la reunión que recientemente ha mantenido con el Presidente de la FESEP, Jesús Santos, y la representante autonómica de FESEP SANIDAD y Secretaria Autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Nieves Gómez.
Durante el encuentro, se le ha trasladado la situación de la sanidad valenciana, destacando el problema de falta de personal y las malas condiciones en las que se encuentran los profesionales del sector, recalcando las consecuencias que esta pésima gestión por parte del gobierno autonómico tiene para las y los valencianos.
Una situación que está generando un evidente malestar en el colectivo sanitario, tal y como queda reflejado en las diferentes movilizaciones y protestas que de manera general se están produciendo.
Carlos Mazón se ha hecho cargo de las reivindicaciones que le hemos trasladado y ha mostrado su preocupación por la situación, especialmente por la sobrecarga de trabajo a la que actualmente están sometidos los profesionales sanitarios. Asimismo, ha valorado muy negativamente la pésima gestión de la sanidad, que afecta a las personas, tanto a nivel interno -sus profesionales-, como externo, ya que los y las ciudadanos/as reciben un deficitario servicio, manifestando que para él será una prioridad solucionar esta situación en caso de que pueda gobernar.
En este sentido, nos ha emplazado a una próxima reunión para abordar la situación en detalle y aportar soluciones.
Más de 150 profesionales han abordado los Trastornos infantojuveniles
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) han organizado estas jornadas formativas para los Técnicos en Cuidados de Enfermería con el objetivo de mejorar sus conocimientos sobre los trastornos infantojuveniles y poner de manifiesto el importante papel que estos profesionales juegan en este área asistencial.
La Federación Salud Mental Castilla La Mancha reconoce que la mitad de los problemas de salud mental aparecen por primera vez antes de los 14 años y más del 70% comienzan antes de los 18. Desde luego, estamos ante un problema de gran envergadura que nos implica a todos como sociedad, pues todos debemos involucrarnos en proteger el bienestar emocional desde la infancia y, desde luego, las distintas Administraciones deben hacerlo poniendo en marcha todos los recursos necesarios para garantizar una atención eficaz en los pacientes con problemas de salud mental.
“En el caso de los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería, tal y como ha quedado patente durante estas jornadas, jugamos un papel incuestionable, pues somos quienes más cerca estamos de los pacientes y sus familias, por ello, encuentros formativos como este son fundamentales para que podamos actualizar nuestros conocimientos y poder adquirir las herramientas necesarias para prestar una atención sanitaria adecuada. Para SAE y FAE la formación es un pilar básico para el avance del colectivo, pues sin unos conocimientos actualizados es imposible dar respuesta a las demandas de la sociedad, y encuentros como este, que ha reunido a más de 150 TCE, muestran que este compromiso con la formación también forma parte de los profesionales”, explica, Ana María Ruiz Vozmediano, secretaria provincial de SAE en Ciudad Real, quien ha inaugurado estas jornadas junto a Juan Carlos Mayoral Carriazo, director de enfermería de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, y Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE Nacional. Asimismo, en el acto de clausura ha participado Francisco José García Sánchez, Delegado Provincial de Sanidad en Ciudad Real.
FTPS (SAE y TCAE Aragón) ha solicitado a la Dirección Gerencia del Hospital Universitario San Jorge de Huesca el aumento de la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería en el servicio de Urgencias de manera que se equipare con la de enfermeras.
Solo de esta manera conseguiremos dotar de calidad el servicio y que los profesionales puedan trabajar en unas condiciones dignas, pues con el traslado a la nueva ubicación, el espacio asistencial ha aumentado considerablemente, pasando de los 750 metros cuadrados a los 2.200.
Además, el trabajo del equipo de enfermería es fundamental y si en este faltan profesionales TCE, la atención se ve perjudicada, especialmente en este servicio de urgencias, donde ha crecido notablemente la demanda de usuarios.
“Las nuevas urgencias tendrán 14 boxes, cinco más que ahora, once consultas de atención polivalentes, un triaje, un área reservada a pacientes de psiquiatría… en definitiva, los 39 espacios que había para atender a los pacientes pasan ser 46. La dotación de material es incuestionable, sin embargo, de poco sirve tener las mejores infraestructuras cuando no se dotan del número de profesionales adecuados para atenderlas. Desde FTPS esperamos que la Consejería recapacite e incremente el número de profesionales en cada turno para garantizar una atención de calidad, de lo contrario, emprenderemos las medidas que consideremos necesarias. Desde FTPS estaremos pendientes de que el servicio de Urgencias tenga la plantilla suficiente para dar la asistencia y la atención adecuada que los pacientes necesitan y se merecen”, explica María del Mar Cacho Bailo, responsable de FTPS en Huesca.