El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
El Juzgado considera que existía una contratación en fraude de ley sobrevenido
Pamplona 1 de julio de 2022.- El Juzgado de lo social nº 3 de Pamplona ha condenado al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea a la readmisión de un Técnico en Cuidados de Enfermería en iguales condiciones a las que regían con anterioridad al despido pero con un vínculo laboral fijo por haber aprobado una oposición sin obtener plaza. El Juzgado ha considerado que existía una contratación en fraude de ley por la duración de la contratación inusualmente larga e injustificada, al haber superado el plazo de tres años antes señalado.
“La asesoría jurídica del Sindicato de Técnicos de Enfermería interpuso en su momento varias demandas de afiliados que se encontraban en similar situación. Esta ha sido la primera sentencia dictada a favor del derecho de los profesionales. Confiamos en que el resto de sentencias se resuelvan en el mismo sentido ya que los profesionales no pueden ser los responsables de la falta de eficacia de la Administración que no ha llevado a cabo las suficientes convocatorias de Ofertas Pública de Empleo para cubrir plazas de TCE y cuando lo ha hecho el número de plazas ha sido, claramente insuficiente”, explica Begoña Ruiz, secretaria autonónica del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Navarra.
“El altísimo índice de eventualidad entre los Técnicos en Cuidados de Enfermería ha favorecido que muchos profesionales estén en situaciones similares con contrataciones que finalmente explica se convierten en fraudulentos”, finaliza Begoña Ruiz.
Los servicios jurídicos del Sindicato de Técnicos de Enfermería, que cubren la asistencia legal de todos nuestros afiliados, llevarán a cabo las actuaciones que se consideren precisas y necesarias en cada caso para hacer valer sus derechos.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos denunciar la insostenible situación que se está viviendo en el Hospital General de Alicante debido a la falta de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y a la pésima organización de los servicios.
Tras el cese de los contratos extraordinarios por Covid-19 el pasado 31 de mayo, las plantillas se han visto reducidas, principalmente las de TCE, y los refuerzos contratados para el verano no son suficientes para atender a la población habitual, a la población flotante y los ingresos por Covid-19.
A pesar de existir suficientes profesionales en la lista de empleo de la Consellería de Sanidad, los equipos de enfermería se han visto reforzados con 75 enfermeros y 12 TCE; una cifra irrisoria en el caso de los profesionales técnicos si tenemos en cuenta que las plantillas del colectivo ya eran escasas.
“Con estas plantillas es imposible dotar de calidad la asistencia y más si se cierran plantas o se transforman en plantas de Medicina Interna para atender a los ingresos por Covid, lo que hace que se tengan que trasladar pacientes de unas plantas a otras y los servicios queden saturados, empezando por el servicio de Urgencias, que diariamente recibe una media de 400 pacientes. A esto, se suma el hecho de que estos ingresos Covid son continuos diariamente y su atención conlleva más tiempo y más recursos humanos, pues los profesionales que les atienden precisan de la ayuda, normalmente de una TCE o una enfermera, para ponerse y quitarse el EPI. Los profesionales estamos cansados mental y físicamente y, además de atender a los pacientes, los TCE debemos luchar sistemáticamente con la Dirección del centro que nos presiona para realizar tareas de limpieza y de transporte de muestras, lo que nos obliga a tener que ausentarnos del servicio, especialmente en el de urgencias y en las plantas en el turno de noche, dejando sola a la compañera. Estas tareas nada tienen que ver con la asistencia sanitaria y, por lo tanto, no son de nuestra competencia. Por todo ello, exigimos a la Dirección que refuerce adecuadamente las plantillas de TCE y muestre mayor respeto a nuestro trabajo como profesionales sanitarios”, explican los delegados de SAE en el Hospital General de Alicante.
Se prevé que la población flotante supere el millón de personas.
USAE quiere denunciar públicamente la situación de saturación permanente en la que se encuentran los servicios de urgencias de los hospitales de las islas.
A la población residente de Baleares, se suma la población flotante en los meses de verano, lo que incrementa la presión humana en un 50%, siendo la comunidad que mayor número de turistas recibe. A este cambio demográfico se suma la elevada incidencia por Covid, que se traduce en un aumento del número de ingresos hospitalarios.
La suma de todos estos factores conlleva una saturación permanente de los servicios de urgencias, que se prevé se incremente significativamente a partir de finales de julio, cuando se espera que 1.400.000 personas acudan a las islas a pasar sus vacaciones.
“El sistema de salud balear no puede soportar esta presión asistencial, ni por recursos materiales ni humanos, pues las plantillas en estos meses, ya de por sí insuficientes, se reducen por los descansos estivales y, además, debemos ser conscientes de que los profesionales sanitarios están agotados física y mentalmente tras dos años de intenso trabajo frente a la Covid. Por ello desde USAE exigimos, una vez más, un incremento de profesionales de todas las categorías y, particularmente, de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), para poder dotar de una buena calidad asistencial a nuestros pacientes”, explica Alejandro Juan Alonso, responsable de USAE en Baleares.
La situación actual de los servicios de urgencias por hospitales es la siguiente:
Hospital Son Espases. Del total de 128 pacientes en el servicio de urgencias, 48 están pendiente de ingreso – una mujer de 88 años lleva 71 horas esperando en una camilla-. La zona de SPA está completa y el área destinada a pacientes Covid también está al límite con un total de 13 pacientes. USAE ha pedido el aumento de dos TCE en los turnos de mañana y tarde.
Hospital Sont Llátzer. De los 52 pacientes que hay en el servicio de urgencias, 27 están pendientes de ingreso. Tanto los boxes y el área de semicríticos como el de cuidados medios no respiratorios están completos. El área de cuidados medios respiratorios tiene cuatro pacientes. En la zona destinada a pacientes Covid, hay dos ingresados y en la unidad de corta estancia son nueve los pacientes ingresados. USAE ha pedido el incremento de un TCE para la zona de boxes y trauma/psiquiatría de esta área asistencial.
Hospital Comarcal D´Inca. Actualmente hay un total de 17 pacientes en el servicio de urgencias, de los cuales, cuatro están pendientes de ingreso. En las urgencias respiratorias hay dos pacientes también pendientes de ingreso.
Hospital de Manacor. La situación ahora mismo está estable y controlada.
Hospital de Menorca. En el servicio de urgencias hay un total de 12 pacientes, de los cuales seis están pendientes de ser atendidos y dos pacientes con Covid están esperando ser ingresados. En UCI hay un paciente Covid pendiente de ingreso. USAE exige que se aumente la plantilla de TCE de un profesional a dos en el turno de noche.
Hospital Can Misses. De un total de 47 pacientes en el servicio de urgencias, siete están pendiente de ingreso. En el área de Covid hay dos pacientes. USAE ha solicitado el incremento de un TCE en el turno de noche.
Las cifras en el Transporte de Soporte Vital Básico son igualmente alarmantes, pues han sufrido un significativo ascenso con respecto al número de servicios que se realizaron el año pasado en la misma época (entre enero y mayo). En Mallorca se ha producido un incremento del 16,02% (en 2021 se llevaron a cabo 19.300 servicios y en el mismo periodo de 2022 han sido 22.400), en Menorca el incremento ha sido del 24,19% (de 2.278 en 2021 se ha pasado a 2.829 en 2022) y en Ibiza nos situamos en el 28,8% (de 3.656 a 4.709). En total, un incremento de 19,66% en todas las islas.
En el Transporte de Soporte Vital Avanzado, el número de servicios en Mallorca se ha incrementado en un 18,23%, en Menorca en un 5,16%, en Ibiza en u 22,25% y en Formentera en un 78,08%, siendo el total de un 19,71% en todas las islas.
Finalmente, los servicios realizados por coronavirus se han incrementado en un 51,33% (de 1.128 en 2021 a 1.707 en 2022).
“Las cifras hablan por sí solas y, desde luego, con los principales meses de verano por delante, no parece que vayan a mejorar, al contrario, la incidencia en las urgencias aumentará de forma significativa. Por ello, desde USAE esperamos que los responsables de la sanidad balear adopten las medidas necesarias para solucionar esta situación, que pasan por la apertura de camas – en el Hospital Son Espases hay 76 cerradas y en Son Llátzer se ha cerrado la planta 1D, con un total de 24 camas- y la contratación de más profesionales, a la mayor brevedad posible, pues la situación actual de saturación puede traducirse en el colapso de los servicios hospitalarios de las islas”, concluye Alejandro Juan Alonso.
Córdoba, 28 de junio de 2022.- La gerencia del Hospital Reina Sofía ha sustituido al 50% de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en situación de baja laboral a pesar de que las indicaciones de la delegada de salud del Servicio Andaluz de Salud es la contratación del 100% de los profesionales de baja: un total de 163.
Sin embargo, a pesar de estos datos, el SAS afirma que le constan menos profesionales en situación de IT y la gerencia que solo se permite contratar al 50%. Lo cierto es que esta discordancia en los datos se traduce en menos contrataciones de profesionales a lo que añadir que tampoco se realizarán contrataciones para las sustituciones de verano de los profesionales
La plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería en el Hospital Reina Sofía es de 1200 profesionales que, incluso, en el supuesto de que todos los profesionales estuvieran prestando sus servicios es deficitaria para cubrir las necesidades asistenciales de la población. Con profesionales de baja sin cubrir y sin contrataciones para suplir los periodos vacacionales la situación este verano se va a complicar.
Juan Antonio Moreno, secretario provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Córdoba manifiesta “hemos reclamado en muchas ocasiones el aumento de la plantilla y que se adecúen a las necesidades asistenciales de la zona. Sin embargo, parece que ni a los responsables del centro ni el SAS les interesa llevar a cabo un estudio real de la situación y dejarse de reuniones y conversaciones que, es evidente, no solucionan el déficit en la calidad asistencial que, inevitablemente, se deriva de la falta de profesionales”.
Huelva, 23 de junio de 2022.- La comunicación de la dirección gerencia y la dirección de enfermería a los trabajadores del Hospital de Riotinto en relación con las próximas obras en el servicio de Medicina Interna ha generado un profundo malestar y disconformidad entre estos al considerar que se puede generar un caos organizativo.
La realización de estas obras obligará a la movilización de todos los pacientes de esta unidad a otras con lo que puede ocurrir que pacientes de cirugía sean atendidos en una unidad de traumatología donde no se dispone de material específico y el personal no está formado para la atención de estos pacientes.
No es la primera vez que se llevan a cabo estas obras de mejora pero, en ocasiones anteriores, hay una dinámica de consenso con los profesionales estableciendo un sistema de trabajo en equipo que permite fortalecer los cierres de las unidades en reconstrucción. Los servicios y unidades que ya han sido actualizadas disponen de salas y equipamientos específicos para tratar a pacientes derivados de otras especialidades y el personal recibe formación específica para garantizar la calidad de la atención prestada. De esta manera, aunque se asuman pacientes derivados de otros servicios se cuenta con todas las garantías para que el espacio, los materiales y la formación del personal sean los adecuados.
Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en años anteriores, la Dirección Gerencia y la Dirección de Enfermería han cambiado esta dinámica de funcionamiento para asumir la remodelación del servicio de Medicina Interna lo que ha generado el malestar en los trabajadores su malestar que han manifestado su disconformidad ante este caos organizativo y la falta de consenso por parte de las direcciones implicadas y los trabajadores afectados.
“El Sindicato de Técnicos de Enfermería considera igualmente que esta dinámica es incoherente y solo repercutirá de manera negativa en la calidad asistencial de los pacientes ingresados” manifiesta Cristian Braza, vocal de comunicación de Andalucía.