El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Madrid, 22 de septiembre de 2020.- Los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y de la Federación Andaluza de Técnicos (FATE), Isabel Lozano Sevilla y Joaquín Cano respectivamente, han mantenido sendas reuniones por videoconferencia con los Grupos Parlamentarios PSOE y Unidas Podemos que suponen un avance en una de las reivindicaciones fundamentales para ambas organizaciones sindicales: la adecuada clasificación de los Técnicos de Grado Medio en el Grupo C1 y de los Técnicos Superiores en el Grupo B y que pasa, ineludiblemente por poner fin a la Disposición Transitoria 3ª del TREBEP.
Los responsables del PSOE Jose Luís Aceves Portavoz de Función Pública, José Losada Fernández Portavoz Adjunto de Función Pública y Marta Lacarra Asesora del Grupo Parlamentario no solo conocen perfectamente esta demanda sino que están trabajando en la misma.
Tanto el Sindicato de Técnicos de Enfermería como FATE manifiestan su satisfacción tras esta cita ya que ha quedado patente el interés real manifestado en el problema planteado durante años.
Asimismo, se consiguió el respaldo de Unidas Podemos cuyos asistentes a la reunión, Rosa Medel Portavoz de Sanidad, Meri Pita Vocal de la Comisión de Justicia y Pedro Honrubia Asesor del Grupo Parlamentario Unidos Podemos-ECP-EM. Coordinador de la Unidad de Análisis Político, Estrategias y Marcos de la Secretaría General de Podemos, mostraron su afinidad con la reivindicación planteada por SAE y FATE: la finalización de la Disposición Transitoria 3ª del TREBEP y que consideran que ya debería haberse dado por finalizada.
Los responsables de Unidas Podemos han manifestado su apoyo tanto a la reivindicación como a las medidas de presión que ambas organizaciones pudieran planificar. Sin embargo, tanto para SAE como para FATE no es el momento más apropiado por la alta posibilidad de contagios de Covid-19.
La solución al problema pasa por el compromiso real y legal de los que tienen la responsabilidad de aplicar el mandato del EBEP y que no es otra cosa que dar por finalizada esta disposición, reclasificando debidamente a los Técnicos de Grado Medio en el grupo C1 y los Técnicos de Grados Superior en el Grupo B.
19 de septiembre, Día Mundial del Donante de Médula Ósea
Más de 405.000 españoles forman parte del Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), creado por la Fundación Josep Carreras en 1991. Una cifra que nos sitúa en el sexto lugar en el ranking europeo de donantes y que sobrepasa el objetivo cuantitativo que estaba previsto para diciembre de este año.
Ahora es fundamental conseguir un registro cualitativo: hoy dos de cada tres donantes son mujeres, pero la posibilidad de que un varón llegue a ser un donante efectivo es tres veces superior a la de las mujeres, por ello, ahora toca incrementar esta cifra con donantes jóvenes y varones, lo que aumenta la probabilidad de conseguir donantes reales.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos hemos sumado a este día con un cartel informativo sobre el trasplante de médula ósea, recordando a la ciudadanía la importancia que tiene esta donación: cada año se diagnostican 6.400 personas de leucemia en España y de éstas, 3 de cada 4 no tienen un familiar compatible.
“Desde que en 1957 se realizara el primer trasplante de médula ósea, este tipo de intervenciones ha evolucionado de tal manera que en la actualidad se emplean para curar una importante variedad de enfermedades que afectan a la sangre, como la leucemia, el linfoma o la aplasia medular, entre otras. Pero para seguir avanzando y salvando vidas, es fundamental contar con donantes compatibles, por ello, desde SAE, dentro de nuestra labor formativa para los profesionales técnicos sanitarios, durante el próximo año abordaremos la donación de médula ósea en nuestro XXXI Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES), que celebraremos en Sevilla y girará en torno a la donación y la vida de los pacientes trasplantados”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
Gracias al apoyo de los profesionales sanitarios, nuestra Organización ha consolidado su posición en los Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA) doblando su representación en el Comité de Empresa.
Los dos delegados alcanzados son una muestra incuestionable del compromiso de los profesionales con nuestro trabajo y nuestra implicación en la defensa de sus derechos laborales y retributivos.
“Los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería nos han apoyado con su voto, renovando su confianza en nuestras siglas y nuestro trabajo. El respaldo recibido nos hace más fuertes para continuar defendiendo sus derechos, que pasan por el encuadramiento en el nivel que nos corresponde, la actualización de nuestras funciones y el desarrollo de un Real Decreto que recoja realmente los aspectos de nuestro currículum vitae. Con este apoyo salimos reforzados de las elecciones sindicales y así lo vamos a demostrar durante los próximos años”, explica Luisa María Montañes, responsable de USAE en Asturias.
Es fundamental exigir la titulación de TCAE
Navarra, 16 de septiembre de 2020.- La consejera de Servicios Sociales M.ª Carmen Maeztu Villafranca comparte con el Sindicato de Técnicos de Enfermería la necesidad de que los profesionales que lleven a cabo cuidados asistenciales posean la titulación correspondiente y así se les exija. Así lo ha manifestado en la reunión que ha mantenido esta mañana con los responsables autonómicos de SAE en Navarra.
Para SAE es una prioridad la aplicación de medidas necesarias de forma que sea una exigencia la titulación correspondiente a todos los profesionales que ejercen sus funciones asistenciales en los centros sanitarios. y que estar en posesión de la titulación sea requisito imprescindible para poder optar a cualquier puesto de atención sanitaria.
En los últimos meses se está dando un alarmante descuido en el perfil profesional de los trabajadores encargados de prestar atención sanitaria, sobre todo, en centros socio sanitarios y residencias. No son pocos los centros en los que se llevan a cabo la contratación de personas que presentan certificado de participación en algún curso de dudoso rigor, sin la debida carga lectiva ni formativa que les permita adquirir los debidos conocimientos, y a quienes se les supone muy buena voluntad pero a los que no les exige ninguna titulación que les capacite para la atención sanitaria.
Las personas mayores, especialmente vulnerables y con necesidad de atención específicas, merecen profesionales con la debida titulación. Es inexcusable y es una situación a la que hay que poner solución de inmediato dado que la demanda de plazas en centros residenciales y sociosanitatarios para personas mayores aumenta a diario y cada vez van a hacer falta más plazas y más profesionales con la debida formación que proporcionen los cuidados integrales que requieren las personas mayores.
El Gobierno debe convocar suficientes plazas de Técnicos Sanitarios
Navarra, 15 de septiembre de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) considera que la Oferta Pública de Empleo de 2020, anunciada por el Gobierno de Navarra, ha de incluir la convocatoria del número adecuado de plazas específicas para Técnicos Sanitarios cuyas plantillas, por un lado, tienen mayores índices de eventualidad y, por otro, son además deficitarias tanto en los hospitales como en los centros socio sanitarios.
Es fundamental reforzar las plantillas de estos profesionales por lo que de las 199 que se han destinado a puestos sanitarios se incluyan un número adecuado de puestos de Técnicos.
Por otro lado, la Mesa General de la Función Pública continúa desarrollando el Acuerdo de 4 de octubre de 2018 insistiendo de forma paralela en el agravio con los Técnicos Sanitarios.
Begoña Ruiz, secretaria autonómica del Sindicato Técnicos de Enfermería en Navarra recuerda que “éste es un acuerdo que han permitido la subida de nivel retributivo a miles de profesionales que ven mejorada su situación laboral y retributiva pero deja fuera de esta reclasificación a los Técnicos Sanitarios”.
SAE continúa manifestando su rechazo absoluto en lo que respecta a los Técnicos de Grado Medio y de Grado Superior que gracias la firma de este lamentable acuerdo entre los sindicatos de Mesa de Función Pública y el Gobierno Foral se han convertido en los profesionales con la situación más precaria de la Administración de Navarra. Todo ello como consecuencia de un acuerdo que supone, además, el desprestigio de la Formación Profesional y la desconsideración absoluta a las titulaciones conseguidas en estos ciclos formativos.