El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
El grupo de estudio para la revisión y actualización de las funciones de los TCE no está trabajando.
Tras reunión con el Sindicato de Técnicos de Enfermería, el grupo parlamentario Ciudadanos ha manifestado su apoyo a la reivindicación de la actualización de funciones de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, instando a la Consejera de Sanidad a que explique en qué estado se encuentra nuestra petición.
En la última sesión de las Cortes de Aragón, este grupo político pidió a la Consejera de Sanidad una explicación sobre el estudio interno que, desde hace más de año y medio, en teoría, está desarrollando el Salud sobre la actualización de las funciones de los TCE para adaptarlas a la realidad asistencial de hoy en día.
“En 2015, tras la petición de intervención que realizamos desde SAE, el Defensor del Pueblo de Aragón, Fernando García, manifestó la necesidad de actualizar nuestras funciones; dos años después, en 2017, la Mesa Sectorial de Sanidad propuso la creación de un equipo de trabajo para estudiar esta reivindicación de los TCE. Sin embargo, nos consta que esta comisión de estudio no ha llevado a cabo ninguna actuación. Por ello, exigimos al Salud que cumpla lo prometido y se valore y estudie la realidad laboral de los TCE lo antes posible. Es evidente que nuestras funciones no se pueden regir por lo establecido en 1973: en cincuenta años la sociedad, las demandas asistenciales y el trabajo en los hospitales ha evolucionado y se han ido adaptando a las necesidades de cada momento; las funciones de los TCE deben ir en consonancia a este desarrollo, por ello es incuestionable su actualización”, explica José Hernández Laborda, secretario autonómico de SAE en Aragón.
La Palma, 10 de octubre de 2019.-El Diputado del Común no ha obtenido respuesta al requerimiento trasladado en diferentes ocasiones tanto a la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud como a la Secretaría General Técnica de la Consellería por la falta de personal Técnico en Cuidados de Enfermería en el Servicio Normal de Urgencias de los Llanos de Aridane en La Palma.
La pésima gestión de estos órganos directivos es una evidencia que padecen, a diario, los usuarios canarios por la falta de plantillas en la mayor parte de los servicios pero en la situación de algunos de ellos, unido a la indiferencia de los responsables sanitarios por aumentar las plantillas motivó que el Sindicato de Técnicos de Enfermería trasladara la situación al Diputado del Común en agosto del año pasado.
Ha pasado un año y no solo no se han aumentado las plantillas sino que desde estos órganos ni siquiera han cumplido con el deber legal que tienen de contestar a la Diputación del Común, lo que es una muestra manifiesta de falta de respeto a las instituciones canarias.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería continuará reivindicando la necesidad de que se aumenten las plantillas de TCE en todos los servicios y ahora, además, se ve obligado a exigir al Servicio Canario de Salud que cumpla con la legislación vigente.
La situación de los profesionales es inadmisible y la actuación de los responsables sanitarios vergonzosa. No se pude calificar de otra manera.
Es necesario algo más que apoyo verbal
Valladolid, 9 de octubre de 2019.- La ejecutiva autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Castilla y León ha mantenido esta mañana una reunión con la consejera de Sanidad, Verónica Casado, a quien ha trasladado las reivindicaciones fundamentales de los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
Además, ha pedido expresamente la dimisión de la dirección de enfermería del Hospital Río Ortega por la inadmisible actuación que esta dirección lleva a cabo con el colectivo de TCE. La consejera ha recogido esta petición que, desde SAE, esperamos que se materialice cuanto antes.
Asimismo, ha sido muy receptiva a todas las reivindicaciones expuestas por SAE reconociendo la coherencia de las mismas “pero ha pasado el tiempo de las buenas intenciones y el colectivo merece medidas concretas”, ha manifestado al término de la reunión la secretaria autonómica de SAE, Ana Tobal que recuerda que “SAE lleva tiempo exigiendo que se actualicen las funciones de los profesionales estancadas desde hace años en un estatuto profesional que no refleja la realidad sanitaria actual, la subida de nivel al Grado Superior o la finalización de la Disposición Transitoria Tercera del Estatuto Básico del Empleado Público para que nos encuadren en el grupo C1, que es el que por Ley nos pertenece”.
“Hemos entregado un amplio dossier en el que se recogen todas las reivindicaciones y el Libro Blanco del Técnico de Enfermería y la consejera ha emplazado a su equipo a mantener una reunión para ver la viabilidad de las propuestas”. “Esperamos que cumplan con este compromiso adquirido y los profesionales empiecen a ver algunas de las propuestas convertidas en hechos: aumento de plantilla, redistribución de los profesionales… son tantas las propuestas que si hay voluntad de cambio, sin duda se pueden llevar cabo modificaciones que mejoren la situación del colectivo”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.
La consejera de Sanidad de Baleares, tras recibir escrito del Sindicato de Técnicos de Enfermería en el que se le solicitaba su apoyo para que se traten las reivindicaciones del colectivo en la próxima reunión del Consejo Interterritorial del 14 de octubre, ha confirmado a SAE que trasladará a la Secretaría del Pleno del Consejo Interterritorial las reivindicaciones del colectivo aprobadas en la PNL el pasado 13 de diciembre: la regulación coordinada de las funciones de los TCE y el fomento de medidas de cambio relativas a la subida al Grado Superior de la Titulación de TCAE de la FP.
Se cumple así uno de los objetivos del Sindicato de Técnicos de Enfermería para que estos puntos fueran objeto de debate en el Consejo Interterritorial que es el órgano en el que se deben debatir estos aspectos.
Desde SAE confiamos en que todos los apoyos que la gran mayoría de los consejeros han dado a los responsables autonómicos de SAE se mantengan en este pleno de manera que los Técnicos en Cuidados de Enfermería puedan ver cumplidas sus justas reivindicaciones.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha solicitado expresamente a la consejera de Sanidad que se incluyan en el Orden del Día de la reunión de la Mesa Sectorial, convocada para el próximo día 11, dos de las reivindicaciones que afectan a los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
Por un lado, el cambio de denominación de categoría de Auxiliar de Enfermería por la de Técnico Medio Sanitario: Cuidados de Enfermería como marca la normativa actual. Se da la circunstancia de que Canarias es de las pocas comunidades en las que aún no se ha llevado a cabo este cambio.
Por otro, la actualización de las funciones recogidas en el Estatuto de Personal Sanitario no Facultativo del año 1973 de acuerdo al RD 564/95 que establece la titulación de Técnico en Cuidados de Enfermería.
El Defensor del Común, a petición de SAE ha solicitado en repetidas ocasiones a esta consejería que se tomen en consideración estas necesidades y, de nuevo SAE tiene que insistir para que estos temas, trascendentales para el colectivo formen parte de los debates en los foros de negociación.
Sin embargo, tanto SAE como el colectivo al que defiende y representa comprueban, una vez más, el manifiesto desinterés de los sindicatos con representatividad en la Mesa Sectorial de Sanidad por estos profesionales.
En teoría a la cita acudirán organizaciones que deberían representar igualmente a los Técnicos en Cuidados de Enfermería. Sin embargo, el Orden del Día de esta reunión es una clara manifestación del desinterés que tienen ante uno de los colectivos más numerosos de la Sanidad y al que, una vez más se demuestran no tener ninguna consideración.