Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha24/04/17 - Melilla - Nota de prensa

SAE TRASLADA AL DELEGADO DE GOBIERNO LOS PROBLEMAS DE LA SANIDAD MELILLENSE

La alarmante falta de TCE en Paritorios, la reestructuración de la Unidad de Psiquiatría o el concurso oposición entre otras deficiencias, exigen soluciones urgentes y eficaces.

 Los responsables autonómicos de SAE en Melilla, Carmen Guerrero e Inmaculada Garzón, han trasladado personalmente a Abdelmalik El Barkani Abdelkader, Delegado del Gobierno en la ciudad autónoma, los graves problemas que amenazan a los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería melillenses y la sanidad de la ciudad autónoma.

“Se ha comprometido a darnos contestación a nuestras demandas a la mayor brevedad posibleha manifestado al término de la reunión Carmen Guerrero, Secretaria Autonómica de SAE. “Sin embargo, agradecemos la contestación pero lo que demandamos son soluciones urgentes, las que necesitan los profesionales y los usuarios de la sanidad melillense de inmediato

El aumento de la plantilla es imprescindible en todas las plantas del Hospital Comarcal donde la falta de profesionales y la sobrecarga laboral es alarmante. No obstante, el aumento de profesionales en el Servicio de Paritorios es una prioridad absoluta ya que la situación es inasumible para los profesionales.

Ni los partos ni las urgencias se pueden planificar pero sí se pueden dotar las unidades con el número de profesionales adecuados. Por si la realidad del hospital no son suficientes las estadísticas reflejan claramente la situación que se vive en los paritorios melillenses. El año pasado se atendieron en el hospital más de 3.000 partos y Melilla dobla la media nacional del resto de España y casi la de Europa (18 partos por cada mil habitantes en Melilla, 9 en España y 10 en toda Europa.

Asimismo, otro de los graves problemas del Hospital Comarcal de Melilla es la alarmante situación de la Unidad de Psiquiatría, para la que es necesario emprender un plan de actuaciones concreto y específico que afecta a todos los aspectos de la unidad, preparada para ocho pacientes y donde se atiende a más de una veintena, sin un Protocolo de Agresiones lógico y eficaz y un sinfín de problemas que obligan a un replanteamiento general de la Unidad.

No obstante, no son estos los únicos problemas que afectan a los profesionales que están sufriendo el agravio comparativo en relación con los compañeros de otros servicios autonómicos de salud ya que, a pesar de estar recogido en el Pacto de Recursos Humanos la Promoción Interna Temporal, la aplicación de este pacto está paralizada y los profesionales no pueden ejercer un derecho que les corresponden.”

“Hemos solicitado, igualmente que inste a Ingesa para que tome una decisión en relación con el concurso oposición y el concurso de traslados paralizado desde la mesa sectorial celebrada el pasado mes de noviembre. Los profesionales necesitan conocer en qué situación está este proceso de empleo para tomar las decisiones que afectan a sus vidas: no se puede estar pendiente de una oposición si finalmente no se va a celebrar, perdiendo opciones de presentarse en otros procesos. Hay decisiones que no pueden dilatarse en el tiempo de manera tan gratuita porque afectan a miles de personas que esperan tener información para tomar decisiones que afecta a su vida personal y laboral”.

El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha trasladado todos los datos de esta realidad  en reiteradas ocasiones a los distintos organismos implicados en sanidad, ahora también al delegado del Gobierno. Conocen la situación y la solución y desde SAE demandamos que se apliquen de inmediato las medidas necesarias para solucionar todos los problemas planteados y de los que, sin lugar a dudas, los beneficiados serán no solo los Técnicos en Cuidaos de Enfermería, sino los usuarios de la sanidad melillense.

Fecha12/04/17 - Autonómica - Nota de prensa

SAE FIRMA UN ACUERDO CON CESMCV

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha alcanzado un acuerdo con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en la Comunidad Valenciana en el que se ha establecido la creación de la formación CESMCV- SAE, con la que concurrirán a las próximas elecciones sindicales que se celebrarán en esta comunidad autónoma.

“La defensa de la sanidad pública, el aumento de las plantillas profesionales y la mejora de las condiciones de trabajo son tan sólo algunas de las reivindicaciones que ambas organizaciones sindicales llevamos tiempo planteando tanto a nuestros representados como a la Administración”, manifiesta Mª Dolores Martínez Márquez, secretaria general de SAE. 

“Por eso, esta cohesión es sinónimo de fortaleza, pues ambas organizaciones trabajamos por defender los intereses profesionales y laborales de nuestros colectivos, para lo que es preciso estar presente en las mesas de negociación y plantear las necesidades de ambos colectivos pero, fundamentalmente, del usuario y la sanidad que, sin lugar a dudas, son el objetivo prioritario para todos”, continúa Mª Dolores Martínez.

“Conseguir la unidad de los profesionales sanitarios y que esta unidad se refleje en las urnas es el camino para llegar a esta meta, consciente de las necesidades de la sanidad valenciana y de todos los profesionales que prestan sus servicios en la misma” finaliza la secretaria general de SAE. 

Fecha30/03/17 - Asturias - Nota de prensa

EL SESPA IMPONE NUEVAMENTE LA JORNADA LABORAL

No hay negociación, ni comunicación a los sindicatos.

El SESPA (Servicio de Salud del Principado de Asturias) va a suprimir el turno de tarde de los hospitales asturianos de la misma manera que lo implantó en el año 2013, sin negociación con las organizaciones sindicales. Así, las 37,5 horas semanales se cumplirán en la sesión matinal modificando los módulos de tarde que tanta polémica suscitaron en su momento.

De nuevo, la Administración sanitaria ningunea a los representantes sindicales y gestiona las relaciones laborales a base de imposiciones.

María Luisa Montañés, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Asturias, manifiesta que “la modificación de la jornada laboral, ya sea para aumentarla o para disminuirla, es una cuestión fundamental para cualquier profesional que debe contar con el consenso de los implicados, que en este caso son los trabajadores a través de las organizaciones sindicales y la Administración Pero resulta difícil encontrar el consenso cuando, ni siquiera, se ha producido la negociación”.

Para mayor indignación de trabajadores y sindicatos, el SESPA no ha comunicado de forma oficial esta decisión ni la forma en la que la desaparición de los turnos de tarde se va a llevar a cabo. En este sentido, la primera exigencia de SAE es que se convoque debidamente este proceso de negociación.

“De llevarse a cabo este proceso de intercambiar propuestas para conseguir la que mejor se adapte a la demanda de unos y las necesidades de otros, es decir, si finalmente el SESPA se sienta a negociar las propuestas de SAE son claras: es fundamental la revisión de la ponderación de jornada que a día de hoy está insuficientemente computada para los trabajadores que incluyen en sus turnos la realización de noches”, afirma la responsables de SAE que recuerda igualmente que “la implantación de la jornada su momento ya generó tal conflictividad que supuso incluso un mes de encierro de delegados de SAE y otros responsables sindicales. En su momento, estuvimos ahí y ahora no vamos a dar la espalda a nuestros compañeros”.

Si el SESPA continúa con su estrategia de implantar sus decisiones, sin negociación previa y ni siquiera comunicación en la que se aclaren debidamente todos los aspectos, es fácil aventurar que pueda llegar a repetirse la situación de otras medias que siguieron este patrón de actuación: al final en cada área sanitaria habrá desconcierto, incertidumbre y distintas maneras de actuar.

Desde SAE queremos evitar que esta situación ocurra y para ellos es necesario que desde el SESPA se actúe con la transparencia que corresponde a un asunto de tal envergadura.

 

Fecha30/03/17 - Sevilla - Nota de prensa

FALTA PERSONAL PARA ATENDER LA DEMANDA ASISTENCIAL DE VIRGEN DEL ROCÍO

La saturación de pacientes en el área de observación del Hospital General Virgen del Rocío  de Sevilla se está convirtiendo en una situación habitual que provoca un déficit en la calidad asistencial que reciben estos pacientes y una excesiva sobrecarga laboral inasumible para los profesionales.

Lo único que sustenta este caos es la profesionalidad de los trabajadores de la unidad porque en el resto de variables todo son carencias: faltan recursos tanto humanos como materiales y falta espacio físico para atender la demanda asistencial del hospital.

Los datos son el fiel reflejo de esta realidad: desde el pasado domingo el número de pacientes ha aumentado cada día: el domingo día 26 había una treintena de pacientes mal ubicados, el lunes en un espacio habilitado para 29 pacientes eran 41 los enfermos ingresados y el martes se sube hasta 47 enfermos ingresados.

Todos ellos atendidos por cinco diplomados de enfermería y cinco Técnicos en Cuidados de Enfermería. La demanda de aumento de personal fue atendida reforzando la plantilla, únicamente, con un profesional más de cada una de estas categorías.

Algunas de las consecuencias de esta saturación de pacientes son evidentes para todos de forma que los pacientes tienen que llegar a compartir la toma de oxígeno, con una conexión en Y para que ambos enfermos puedan tener el aporte pautado en su tratamiento. Tampoco es posible cumplir con la debida separación de algunos pacientes para los que el protocolo de su patología incluye aislamiento de contacto y en estas circunstancias es imposible de mantener.

Esta situación, no se puede mantener por más tiempo, por lo que el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha solicitado formalmente al director de enfermería que se habilite el espacio necesario para este aumento de pacientes que se ha convertido en habitual y que se dote del número de profesionales necesarios para poder proporcionar una buena calidad asistencial para todos los pacientes que debería ser la prioridad absoluta en cualquier centro hospitalario.

 

Fecha27/02/17 - Autonómica - Nota de prensa

UN NUEVO INCIDENTE EN PSIQUIATRÍA DEMUESTRA LA INEFICACIA DEL PROTOCOLO DE AGRESIONES

Las deficiencias del Hospital Comarcal de Melilla tienen consecuencias diarias que padecen los profesionales y los usuarios con acontecimientos para los que, además, hay soluciones eficaces.

Es el caso de la agresión sufrida el pasado viernes día 24 en la Unidad de Agudos de Psiquiatría en la que un paciente atacó al personal de la Unidad. El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha denunciado en reiteras ocasiones la ineficacia del Protocolo contras las agresiones que ha demostrado en varias ocasiones su inutilidad tal y como está preparado.

Es más que evidente que este protocolo es tan absurdo como ineficaz y se están viendo los efectos del mismo: ante una agresión  no hay una respuesta rápida y eficaz.

La gerencia del hospital debe implantar un protocolo de seguridad en Unidad de Psiquiatría que sea realmente eficaz, que contemple las necesidades reales de esta unidad y no las que, desde los despachos se intuyen o imaginan, y que cuente con los recursos materiales y humanos precisos para su funcionamiento.

Es inadmisible que los profesionales se sientan inseguros en su puesto de trabajo y que además sean conscientes de que no cuentan con el respaldo de las distintas jefaturas que ponen el ahorro económico por encima de su integridad física y de su seguridad.

Recientemente la ministra de Sanidad visitó el Hospital Comarcal y escuchó, no más de cinco minutos a los trabajadores. Le pidieron personal, camas y que se hagan cargo, de una vez por todas de la sanidad melillense.

Próximos Eventos


< Junio 2024 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
      1 2
3 4 5XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 6XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 7XXXIII Congreso Nacional de TCE y TES 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

* Haz click en el día del evento para más información.

Servicios


Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok