Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha22/02/18 - Autonómica - Nota de prensa

TENSA CALMA EN LAS URGENCIAS DEL HOSPITAL SAN PEDRO

 Los profesionales sanitarios del Hospital San Pedro viven una tensa calma, conscientes de las probabilidades de que el servicio de urgencias puede sufrir una nueva saturación. Es la dinámica de los últimos meses en que la saturación del servicio es habitual, se despeja durante unas horas coincidiendo con el periodo de concesión de altas y se vuelve a repetir por lo que, con mucha probabilidad, hoy e viva de nuevo una situación de saturación a pesar de que durante algunas horas al día el número de pacientes sea menor.

 

El servicio de Pre ingresos Hospitalarios se abre y cierra un día sí y otro no, los boxes doblan su capacidad y el área de observación está al completo.

Esta saturación produce una sobrecarga de trabajo en los profesionales y un estrés que les lleva a trabajar al límite de su capacidad física y emocional dado que el ritmo de trabajo al que se ven obligados a trabajar es insostenible.

Esta situación se traduce, irremediablemente en una reducción de la calidad asistencial a la que hay que añadir falta de material en algunas áreas del centro.

Para el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) es asumible que haya picos de incidencia puntuales en los que haya más pacientes a los que atender. El problema es que la mala gestión provoca que la mayor incidencia se convierte en saturación en muy poco tiempo y ésta tarda en solucionarse. Esta situación es insostenible y es urgente que se tomen las medidas necesarias para devolver a los riojanos la calidad asistencial que merecen.

 

 

 

 

 

Fecha22/02/18 - Autonómica - Nota de prensa

LA ENFERMEDAD NO TIENE FINES DE SEMANA

El aumento de un Técnico en Cuidados de Enfermería del Hospital Comarcal es un parche a la alarmante falta de profesionales del servicio de urgencias.

“El contrato se ha hecho para cubrir un puesto de trabajo de lunes a viernes mientras que los sábados y los domingos se mantiene el mismo profesional lo que no soluciona la saturación existente en el servicio. En primer lugar, la enfermedad no distingue qué día de la semana es y, además, el usuario acude a los servicios de urgencias precisamente cuando los centros de Atención Primaria no prestan sus servicios asistenciales”, afirma Carmen Guerrero, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Melilla.

 

Aumentar la plantilla solamente con un profesional es absolutamente insuficiente para cubrir las necesidades asistenciales de la ciudad autónoma, por lo que desde SAE se insiste en llevar a cabo un estudio de las necesidades reales de asistencia y en función de ésta planificar la dotación de la plantilla.

 

Los profesionales de urgencias están al límite de sus capacidades físicas y emocionales. Un compañero más cinco días a la semana no mejora esta situación que exige aumentos de plantilla reales.

 

 

Fecha21/02/18 - Cádiz - Nota de prensa

UN TÉCNICO EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL DE LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN ÚLTIMA VICTIMA DE AGRESIÓN A UN PROFESIONAL SANITARIO

La lacra de las agresiones a profesionales sanitarios ha sumado esta noche una nueva víctima en el hospital de la Línea de la Concepción. En esta ocasión ha sido un Técnico en Cuidados de Enfermería el que ha sido agredido por un paciente en el servicio de urgencias.

El agresor había mostrado previamente una actitud violenta y agresiva y decidieron apartarle en una zona aislada sin informar al resto de profesionales de este hecho. Cuando la TCE entró allí para ver qué necesitaba, la respuesta fue una brutal paliza.

El relato de este hecho en concreto no es lo importante ni significativo. En esta ocasión, se ha desarrollado así y en otras ocasiones de otra manera. Lo realmente importante es el denominador común: el aumento de agresiones a los profesionales sanitarios y la falta de un plan adecuado para evitarlas y  luchar contra ellas.

“Es inadmisible que los profesionales sanitarios estemos expuestos a este riesgo, absolutamente evitable, y que nada tiene que ver con los riesgos profesionales relacionados con el ejercicio de la profesión que cada uno de nosotros asumimos. Pero acudir a tu puesto de trabajo con miedo a sufrir una agresión porque alguien espera más de la cuenta o no está conforme con el diagnóstico no es lógico, ni asumible para nadie”, afirma Cristóbal Arjona, secretario autonómico del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Andalucía.

Los profesionales del centro han celebrado una concentración esta mañana a las puertas del hospital para manifestar su repulsa por este hecho y el apoyo a esta compañera. Pero la solución está en activar un protocolo contra las agresiones realmente eficaz y desde SAE llevamos años insistiendo para que se ponga en marcha cuanto antes.

Así mismo, SAE exige al Servicio Andaluz de Salud que se depuren responsabilidades si las hubiera, ya que como se ha comprobado ante individuos agresivos no basta con aislarlos, sin más, del resto de pacientes. 

Fecha15/02/18 - Autonómica - Nota de prensa

SAE REIVINDICA MEJORAS EN LAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO Y EN LOS TRATAMIENTOS

15 de febrero de 2018, Día Internacional del Cáncer Infantil.

El Sindicato de Técnicos de Enfermería se suma al Día Internacional del Cáncer Infantil reivindicando un incremento de los recursos económicos y humanos en la investigación con el objetivo de mejorar las técnicas empleadas para realizar los diagnósticos y desarrollar nuevos tratamientos encaminados a curar el cáncer en los niños y mejorar su calidad de vida.
En nuestro país, según el Registro Nacional de Tumores Infantiles, cada año 1.100 niños de entre 0 y 14 años son diagnosticados de cáncer, situándose la supervivencia, a los 5 años del diagnóstico, en cerca del 80% -porcentaje que coincide a nivel europeo-. Pero, de los 250.000 menores diagnosticados al año en el mundo, el 80% de los casos se localizan en los países subdesarrollados, donde el nivel de supervivencia desciende al 10-20%.
Disminuir esta diferencia debe ser una de las prioridades de todos los gobiernos y para ello es primordial continuar poniendo en marcha proyectos de investigación e invertir en políticas sociales que permitan que todos los niños y sus familias, independientemente del lugar en el que vivan, sus condiciones económicas o su estatus, puedan tener acceso a un diagnóstico temprano y a un tratamiento adecuado.
“Por ello, desde SAE nos sumamos a todas las iniciativas que se pongan en marcha para mejorar el diagnóstico y los tratamientos, así como a todos los proyectos encaminados a reducir las diferencias que existen a nivel mundial. Asimismo, como organización sindical tenemos un compromiso continuo con la formación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, lo que nos lleva a organizar jornadas y actividades formativas encaminadas a mejorar y actualizar sus conocimientos sobre el cáncer infantil, con el objetivo de conseguir una atención y unos cuidados adecuados que garanticen el bienestar del niño y su familia”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
 

Fecha15/02/18 - León - Nota de prensa

EL TRABAJO EN EQUIPO NO DEBE SER NUNCA CONSIDERADO INTRUSISMO

El diccionario de la Real Academia de la Lengua define el intrusismo como el ejercicio de actividades profesionales por persona no autorizada para ello.

El diccionario de la Real Academia de la Lengua define el intrusismo como el ejercicio de actividades profesionales por persona no autorizada para ello.

Las actividades o funciones que hacen los Técnicos en Cuidados de Enfermería en los centros sanitarios es todo aquello que está estipulado en los protocolos realizados por las direcciones de enfermería y por lo que “delegan” los enfermeros en ellos, por tanto si de ello se desprendiere intrusismo, quien estaría cometiéndolo sería quien incita al supuesto acto de intrusismo.

“Por ello, a los Técnicos en Cuidados de Enfermería nos ha indignado profundamente la acusación de intrusismo profesional que vierten desde el Sindicato de Enfermería para demandar un equipo de enfermería, en el que por cierto debería haber también TCE como miembros de pleno derecho de los mismos”, afirma Pilar Castro, secretaria provincial de SAE en León.

Defender una reivindicación, por muy justa que sea, con la genérica afirmación “dejando a algún auxiliar de enfermería en tareas de enfermera lo que supone un acto de intrusismo profesional” tiene mucho de demagogia e inexactitudes.

Para empezar porque el TCE forma parte del equipo de enfermería y por otro lado,  exactamente ¿a qué tareas se refiere? ¿a esas mismas que delegan de forma sistemática y cuando reclamamos que se nos reconozcan como tales nos acusan de intrusismo?

“Al hilo de esta afirmación a los Técnicos en Cuidados de Enfermería no deja de sorprendernos lo fina que el sindicato de enfermería marca la línea del intrusismo profesional en función del lado en que el que se sitúen sus representados”, finaliza Pilar Castro.

 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok