El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Boicot permanente al Coordinador de TCE
El Complejo Asistencial de Ávila quiere desvirtuar la figura del Coordinador de TCE que siempre ha abanderado SAE con un perfil muy concreto de funciones y responsabilidades y que fue la base del acuerdo firmado hace dos años con la Consejería de Sanidad de Castilla y León. Solo así se entiende la actuación de la dirección de enfermería en relación a este cargo de representación de los profesionales, figura a la que se boicotea de manera sistemática.
A pesar de que el Coordinador de TCE se consolidó en la plantilla orgánica el pasado mes de agosto no ha sido hasta diciembre cuando se ha producido el nombramiento de este profesional. Sin embargo, lo más indignante son las condiciones en las que asumirá sus funciones alejándose del perfil propuesto y acordado con la Consejería de Sanidad.
El desempeño de sus funciones exige dedicación plena y únicamente se le permite dedicar a estas funciones tres días a la semana y el resto ocupará su puesto de Técnico en Cuidados de Enfermería en aquellas plantas en las que falten estos profesionales.
Inmaculada García, secretaria provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) en Ávila, recuerda que “todas las categorías tienen un responsable o supervisor dedicado en exclusiva a la coordinación con la dirección de las cuestiones que afectan a la categoría profesional a la que representan. Todos, menos los Técnicos en Cuidados de Enfermería cuya figura es boicoteada de manera sistemática de una u otra forma.
Tras la firma del acuerdo con Sacyl (en 2014) la experiencia piloto se llevó a cabo en cuatro provincias de Castilla y León. Ávila es la única en la que dos personas que han asumido esta responsabilidad en el Complejo Asistencial de Ávila se han visto obligadas a dimitir por las presiones sufridas por parte de la dirección de enfermería. Los Técnicos en Cuidados de Enfermería no dejan de preguntarse qué intereses hay tras esta insistencia en que la figura del Coordinador de TCE no funcione en el Complejo Asistencial de Ávila.
“De persistir los impedimentos para que el Coordinador pueda desarrollar sus funciones debidamente nos veremos obligados a tomar medidas al respecto”, finaliza Inmaculada García.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) espera que Montserrat Casaldaliga lleve a cabo una gestión adecuada de los equipos de enfermería del Hospital La Fe una vez asuma su puesto tras el cese de Ana Vivas.
“Confiamos en que la directora de enfermería entienda que es la responsable de un equipo que lo componen dos colectivos profesionales y que ambos integran los equipos de enfermería. Los Técnicos en Cuidados de Enfermería que llevan a cabo el cuidado asistencial fundamental de los pacientes son también personal de enfermería. Sin embargo algunas direcciones, como el caso de Ana Vivas, insisten en negar esta realidad y no tener la debida consideración a más 1.500 profesionales que integran en el Hospital La Fe la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería”
“Son muchas las causas que justifican este cese, aunque no todas se puedan cuantificar como en el caso de las horas extraordinarias que se adeudan a los profesionales y que en el caso de los Técnicos en Cuidados de Enfermería superan las 200 horas a algunos profesionales de este colectivo”, finaliza Soraya Beltrán.
3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad
El Sindicato de Técnicos de Enfermería trabaja desde sus inicios por la inclusión en igualdad de condiciones de todos los profesionales en los centros sanitarios.
Nuestras actuaciones y actividades, tanto las organizadas desde nuestra parcela social como desde la sindical, han mantenido un firme compromiso de no exclusión con todos los profesionales sanitarios, particularmente con los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
Por ello, como cada 3 de diciembre desde que Naciones Unidas proclamara esta fecha como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, queremos unir nuestro compromiso a todas aquellas actividades que se ponen en marcha con el objetivo de eliminar tanto los estereotipos como la discriminación que sufren las personas con discapacidad.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que los Estados miembros de Naciones Unidas ya han empezado a aplicar, centra sus objetivos en no dejar a nadie atrás, para lo que es fundamental que todos, gobiernos, empresas y sociedad, sumemos esfuerzos y recursos para que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en todas las actividades sociales, laborales y de desarrollo.
“Un Día para Todos, lema bajo el que este año se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, debería ser sólo una anécdota y un toque de atención a todos aquellos que únicamente miran hacia la discapacidad un día al año. Las necesidades físicas, económicas, políticas, culturales, laborales, etc. que tienen las personas con discapacidad se extienden a lo largo de todo el año. Por ello, SAE, un año más, quiere sumarse a este día y dejar patente su compromiso con la inclusión de los profesionales en los centros de trabajo, en las actividades formativas que realiza, y en todas las actuaciones que lleva a cabo. Poner fin a las barreras, tanto a las del entorno como a las de la actitud de muchas entidades e individuos, es un trabajo diario en el que todos debemos implicarnos y aunar nuestros esfuerzos para conseguir una sociedad inclusiva en la que todos sus miembros tengan los mismos derechos y las mismas oportunidades, independientemente de su situación”, finaliza Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.
El acuerdo de carrera profesional firmado en la tarde de ayer en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) recoge algunas de las propuestas presentadas por USAE en los últimos años y que los sindicatos firmantes del acuerdo se atribuyen en exclusiva.
Es su participación en la Mesa Sectorial de Sanidad lo que les permite finalmente firmar un acuerdo y presentarlo antes sus representados como propio a pesar de que USAE lleva años reivindicando la carrera profesional para los Técnico Sanitarios de Grado Medio y Grado Superior y el desarrollo de la misma, consideran los responsables de USAE en la Comunidad de Madrid.
La Dirección General de Recursos Humanos conoce, de primera mano, estas propuestas que se presentaron en anteriores negociaciones en las que USAE estaba presente de pleno derecho.
En cualquier caso, seguiremos trabajando y reivindicando lo que consideramos justo y de derecho para los Técnicos Sanitarios de Grado Medio y Grado Superior de la sanidad madrileña, finalizan los responsables de USAE
Delegados de USAE junto a los profesionales que representan, se concentran frente la sede de la Dirección General de Recursos Humanos del SERMAS.
Los delegados de USAE junto a los profesionales que representan, se concentrarán mañana día 29 de noviembre frente la sede de la Dirección General de Recursos Humanos (c/ Sagasta, 6), coincidiendo con la celebración de la Mesa Sectorial de Sanidad, a pesar de la negativa de los sindicatos de la Mesa Sectorial de Madrid a la propuesta de USAE de adherirse al calendario de protestas en defensa de los derechos de los profesionales del SERMAS.
“La recuperación de la jornada laboral de 35 horas, del poder adquisitivo perdido durante los años de crisis, la recuperación del empleo o el desarrollo de la carrera profesional son derechos que afectan a todos los profesionales de la sanidad madrileña. Por eso y como profesionales afectados estaremos presentes en todas las acciones y medidas, con el objetivo de reivindicar mejoras en los derechos del personal del SERMAS”, afirman los responsables de USAE.
No parece una buena estrategia que las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Madrid nieguen a USAE adherirse a las medidas de protestas que se convoquen para reivindicar los derechos perdidos ya que así fomentan la división de estos apelando a su posición destacada en los foros de negociación.
Es el caso de la carrera profesional que está desarrollada únicamente para algunos estamentos, cuando los profesionales a los que representamos, Técnicos en Cuidados de Enfermería, así como el resto de Técnicos de Grado Medio y Superiores Sanitarios, también tenemos derecho a ella y, sin embargo, ninguno de los sindicatos en mesa representa debidamente los intereses de estos profesionales.
Parece contradictorio que las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Madrid, hayan apelado a la unidad de todos los profesionales para poder conseguir todas las reivindicaciones manifestadas y en cambio estas mismas organizaciones sindicales no han aceptado el apoyo de USAE.