Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha27/02/24 - Autonómica - Nota de prensa

SAE SE REÚNE CON EL GRUPO PARLAMENTARIO POR ANDALUCÍA TRAS LA PRESENTACIÓN DE UNA PROPOSICIÓN DE LEY PARA LA CORRECTA RECLASIFICACIÓN PROFESIONAL

Los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Rosario Bonilla, Cristóbal Arjona e Isabel Lozano, han mantenido una reunión con Inma Nieto Castro, diputada de Por Andalucía en el Parlamento, para abordar la situación de la reclasificación de los Técnicos de Grado Medio del Servicio Andaluz de Salud en el grupo C1 y de los Técnicos Superiores en el B.

Este encuentro se desarrolla tras la presentación por parte de este grupo parlamentario de una Proposición de Ley para que se modifique la disposición adicional vigésimo tercera de la Ley de Función Pública, por el que este reconocimiento se frenó para los profesionales estatutarios. 
Ahora, Por Andalucía pide en esta Proposición que se reconozca la clasificación a todos los profesionales y que se fijen “los efectos legales y económicos desde el 1 de enero de 2025, lo que permite una correcta previsión presupuestaria y las oportunas adecuaciones para hacerla plenamente efectiva desde esa fecha”.
A pesar de que la Consejera de Sanidad, Catalina García, ha manifestado su apoyo a esta clasificación y, aunque el anteproyecto de Ley de Función Pública también la recogía, la Ley, finalmente, sólo se la reconoce a los profesionales de Función Pública. De esta manera, la reivindicación de SAE ha quedado suspendida, generando una alarmante discriminación entre los profesionales estatutarios y funcionarios, que realizan el mismo trabajo y a quienes se les ha exigido el mismo nivel de titulación.
“La presentación de esta Proposición de Ley de Por Andalucía se suma a los avales recibidos por diferentes grupos parlamentarios. Ahora esperamos que esta red de apoyos sea lo suficientemente fuerte para modificar la Ley de Función Pública Andaluza y acabar con el agravio comparativo entre profesionales”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía.

“El ninguneo y desprecio sistemático al que se somete a los Técnicos Sanitarios es indignante, por ello, desde SAE continuaremos luchando, en la calle y en los despachos, para conseguir un sistema sanitario acorde a las necesidades del s. XXI, que pasan por tener recursos materiales y humanos suficientes y por reconocer los derechos laborales y retributivos de los profesionales sanitarios. Por ello, esperamos que las presiones ejercidas y las buenas intenciones, finalmente redunden en nuestra justa reclasificación profesional. Por nuestra parte, el próximo día 1 de marzo volveremos a salir a la calle con concentraciones en todos los centros sanitarios de Andalucía a partir de las 10:30 horas”, explica Rosario Bonilla, secretaria de acción sindical de SAE en Andalucía.
 

Fecha26/02/24 - Valladolid - Nota de prensa

FAE CELEBRA SUS JORNADAS DE TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA INMERSOS EN LA POLÉMICA POR PARTE DE DIRECCIONES Y GERENCIAS

No asumen que los Técnicos no son Auxiliares

Valladolid, 26 de febrero de 2024.- El Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid acoge hoy las Jornadas Provinciales para Técnicos en Cuidados de Enfermería organizadas por la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) y a la que asisten más de un centenar de profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería. Estas son las primeras de un calendario de encuentros que se llevará a cabo durante las próximas semanas en Castilla y León.

 

            Las de hoy han estado inauguradas por M.ª Dolores Martínez Márquez, presidenta de FAE, y en su discurso de apertura ha puesto “en valor al colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería ante las amenazas y presiones que han recibido por parte diferentes direcciones de enfermería y gerencias, alentados por ciertas organizaciones sindicales, para que pusiéramos la A de TCAE en los programas entregados si se quería celebrar estos encuentros en sus hospitales”.

            M.ª Dolores Martínez ha recordado que “el empleo de las siglas TCE responde a una reivindicación por la que llevamos años trabajando, pues, como ya ocurre con otros colectivos -Técnico en Laboratorio o Técnico en Farmacia, por ejemplo-, nosotros debemos denominarnos Técnicos en Cuidados de Enfermería, ya que tenemos la formación específica, que no tiene el personal auxiliar, y la experiencia profesional para que nuestra nomenclatura sea esta. Asimismo, desde esta organización insistimos recurrentemente a la Administración para que lleve a cabo esta modificación, pues igual que los TCE hemos sabido adaptarnos a las demandas sociales y a los cambios experimentados por el sistema sanitario, la Administración debe adaptar nuestra denominación a la realidad actual de nuestro colectivo. No puede ser otros los que marquen nuestro camino, pues, del mismo modo que las enfermeras dejaron de ser ATS, los TCE también tenemos derecho a evolucionar”.

            Además, ha insistido “en el papel que estos profesionales tienen en todas las etapas vitales, siendo la infantil y la juvenil especialmente relevantes, pues de una buena salud física, pero sobre todo, mental depende el desarrollo de la persona. Por ello, es importante que los Técnicos en Cuidados de Enfermería tengamos las herramientas necesarias para poder ser eficaces y proactivos en la atención durante estas edades, cuando ciertos comportamientos y carencias afectivas marcan el crecimiento de los menores”.

Fecha26/02/24 - Autonómica - Nota de prensa

LA INSPECCIÓN DE TRABAJO DA LA RAZÓN A USAE

El centro de mayores debe solucionar los problemas de las altas temperaturas registradas en el centro.

Melilla, 26 de febrero de 2024.- Las altas temperaturas que se han llegado a alcanzar en el centro de mayores de Melilla como consecuencia de los fallos en el funcionamiento del sistema de climatización suponían un riesgo tanto para los trabajadores como para los residentes.  

 

Ante esta situación USAE interpuso una denuncia ante la Inspección de trabajo y seguridad social de la Ciudad Autónoma de Melilla y tras acudir al centro se ha hecho llegar a esta organización los requerimientos que, con carácter inmediato y cumplimiento continuo, se deben realizar en el citado centro.

Todo ellos dirigidos a adoptar las medidas necesarias para dotar tanto a los residentes como a los trabajadores del Centro de Mayores de un lugar de trabajo en condiciones que garantice su seguridad y salud. A tal efecto, la temperatura de los locales no debe superar los umbrales legalmente establecidos por la normativa en vigor.

Para conseguir este objetivo se propone la realización de medidas concretas y comprobar periódicamente la eficiencia de los sistemas establecidos.

M.ª José Martín delegada de USAE en el centro, manifiesta su satisfacción por el resultado de la demanda interpuesta aunque lamenta tener que acudir a estos mecanismos cuando se había comunicado a la dirección y no se pusieron las medidas para solventar estos hechos.

 

 

Fecha26/02/24 - Autonómica - Nota de prensa

SAE MUESTRA SU APOYO A LOS ASPIRANTES DE LA OPE DE INGESA

A partir de mañana se publicará la planilla de respuestas

Ceuta, 26 de febrero de 2024.-  Se prevé que mañana se publique la planilla de respuestas del examen de la fase de oposición celebrada el sábado en el Campus Universitario de Ceuta a la que se presentaron 175 Técnicos en Cuidados de Enfermería y que servirá a estos para poder comprobar el resultado de su examen.

 

            Todos para optar a una de las 5 plazas que para esta categoría profesional convocó el INGESA y que, tal y como hemos manifestado desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería, se consideran rotundamente insuficientes para dotar de la ansiada estabilidad de los profesionales que llevan años esperando poder consolidar su plaza.

          El sábado los delegados de SAE estuvieron presentes durante el desarrollo de la prueba apoyando a los opositores en los momentos previos y ofreciendo el material que pudieran necesitar y confía en que de manera paulatina INGESA convoque el número de plazas de Técnicos en Cuidados de Enfermería necesarias para cubrir la demanda asistencial de la población ceutí.

Fecha26/02/24 - Lugo - Nota de prensa

PRIMERA SENTENCIA DEL TSJ QUE RECONOCE EL DERECHO AL COBRO DE LA BAJA POR COVID 19 COMO ACCIDENTE DE TRABAJO DESDE EL PRIMER DÍA

La Mutua, responsable de la prestación económica, debe pagar la baja, considerada accidente de trabajo, desde el primer día

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha conseguido la primera sentencia para que una profesional Técnico en Cuidados de Enfermería cobre la incapacidad temporal desde el primer día y no, como quería la Mutua, con una retroactividad de tres meses desde la presentación de la solicitud determinación de contingencia, para que esta baja pasara de ser enfermedad común a accidente de trabajo. 
El Instituto Nacional de la Seguridad Social dictó resolución por la que se consideraba como profesional la contingencia origen del proceso de la incapacidad temporal iniciado por la trabajadora y volcaba la responsabilidad de la mutua en la prestación económica y del SERGAS en la prestación sanitaria.
Sin embargo, la mutua formuló demanda alegando que el centro no constaba inscrito como sociosanitario (requisito exigido por el RDL), la inexistencia de parte de Accidente de Trabajo, y la inexistencia de informe del SPS. Por su parte, la sentencia del Juzgado de lo Social resolvió que el centro de trabajo era claramente sociosanitario (atención en residencia de mayores como TCE), siendo irrelevante que la empresa no lo hubiera inscrito como tal en el correspondiente registro y que, igualmente, era irrelevante cuándo la trabajadora solicitase la determinación de contingencia, pues lo importante es la fecha de Incapacidad Temporal, “debiendo ser ésta como fecha del hecho causante, sin estar a la fijación de efectos económicos con 3 meses de antelación máxima a la solicitud de cambio de contingencia”.
Ahora, la sentencia del Tribunal Suspserior de Justicia de Galicia confirma que "el hecho que motiva el recurso de si han de retrotraerse a la fecha del hecho causante el reconocimiento de la incapacidad temporal, o han de ser el de los tres meses anteriores a la presentación de la solicitud determinación de contingencia, ha de resolverse en el sentido acordado en la resolución impugnada, que lo extiende al momento del hecho causante de la incapacidad temporal"
“Desde SAE estamos muy satisfechos por esta sentencia, que reconoce todo el periodo de baja como accidente de trabajo de esta compañera y, estamos seguros, creará jurisprudencia en toda España. Asimismo, estamos pendientes de que el SERGAS abone el recargo de prestaciones de seguridad social derivadas de accidente de trabajo por Covid 19 a todos aquellos profesionales a quienes se les ha reconocido esta indemnización”, explica Trinidad Marín García, secretaria de comunicación de SAE en Galicia.
 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok