Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha14/02/24 - Autonómica - Nota de prensa

USAE CONSIGUE 2 DELEGADOS EN LAS ELECCIONES SINDICALES  CELEBRADAS EN SANT JOAN DE DEU 

Tras las elecciones celebradas en el Hospital Sant Joan de Deu de Palma,  USAE ha consolidado su posición en el Comité de Empresa con dos delegados.    

Entre otras reivindicaciones, USAE trabajará durante los próximos años por el solape de jornada, la definición de las funciones, la reducción de la jornada laboral, el aumento de ratios en todas las unidades, un mejor convenio colectivo, la carrera profesional para los trabajadores del ámbito privado o el cambio de denominación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería; en definitiva, por todas aquellas demandas de los Técnicos Sanitarios y su visibilidad laboral y social.

“Los resultados obtenidos consolidan nuestro trabajo en el hospital, por ello queremos agradecer a todos los profesionales la confianza que han depositado en nuestras siglas. La posición de USAE en el Comité de Empresa nos impulsa a continuar nuestra labor en la defensa de los derechos laborales y retributivos de los Técnicos Sanitarios con tesón y honradez, tal y como hemos hecho hasta ahora. Seguir avanzando para poner en valor el trabajo que realizamos en todas las unidades asistenciales es fundamental para conseguir el reconocimiento que merecemos en los equipos de trabajo”, explican Eloy Rodríguez y Sara Córcoles, delegados de USAE en el hospital. 
 

Fecha12/02/24 - Autonómica - Nota de prensa

SAE HA PUESTO EN CONOCIMIENTO DE SERVICIOS CENTRALES DEL SAS LAS INCIDENCIAS DEL EXAMEN DE OPE 2021 

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos remitido a Servicios Centrales del SAS todas las incidencias registradas en los exámenes de OPE 2021 para que proceda a su investigación. Asimismo, adoptaremos todas las acciones jurídicas que creamos necesarias para garantizar un proceso transparente y equitativo.

En la universidad de Turismo de Sevilla, por ejemplo, hubo varias actuaciones que no atendían a las normas de transparencia que deben regir estos procesos, como la movilización de alumnos o la ausencia del listado de los apellidos correspondientes a la letra “C”. Asimismo, alguna opositora tuvo la oportunidad de llevarse el cuadernillo de preguntas, algo prohibido por el Tribunal. 
    
    “Presentarse a una oposición conlleva altas dosis de estrés para quienes se han estado preparando durante meses los exámenes, por lo que lo mínimo que se le pide a la Administración es que las instalaciones, los listados y los tribunales estén preparados adecuadamente y cumplan con su cometido. Los delegados de SAE acompañamos, apoyamos y asesoramos el sábado a los miles de profesionales Técnicos Sanitarios que se presentaban a esta OPE 2021 y lo que vivimos deja mucho que desear en cuanto a las características que deben primar en un proceso de oposición. Por ello, desde SAE hemos adoptados las actuaciones necesarias para que la Administración ponga en marcha las medidas que garanticen la ecuanimidad y transparencia durante el resto del proceso”, explica Cristóbal Arjona, secretario autonómico de SAE en Andalucía.


 

Fecha09/02/24 - Autonómica - Nota de prensa

SAE TRASLADA LA SITUACIÓN DE LA ANADP A SU DIRECTORA GERENTE

Navarra, 9 de febrero de 2024.- Inés Francés Román, Directora Gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas ha mantenido esta mañana una reunión con los responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), Begoña Ruiz, Kati Jiménez, secretaria y vicesecretaria autonómica respectivamente y con Jose Mari Fernández, delegado de SAE en la ANADP.

            En el transcurso de la misma, los responsables de SAE han trasladado los problemas que los profesionales tienen en este ámbito. Entre otras cuestiones se ha planteado los agravios entre las diferentes retribuciones entre profesionales iguales en función del ámbito en el que trabajan dentro de la Administración Pública de Navarra como  son los complementos de especial riesgo y de días especiales que los perciben en el Servicio Navarro de Salud SNS-O  y hace que haya agravios entre profesionales y que los que están en el ANADP en cuanto pueden se trasladan a otros ámbitos.

                Los responsables de SAE han explicado que esta movilidad afecta a la Atención Integral Centrada en la Personas que tienen que desarrollar, además de una carga añadida a estos profesionales. Por su parte, la Directora ha reconocido esta situación y nos ha trasladado que van a trabajar para que no haya estas diferencias que además se pueden agrandar más si no se tiene en cuenta a los trabajadores del ANADP para el Desarrollo de Carrera Profesional que se está negociando en el SNS-O y que desde SAE consideramos imprescindible que abarque a todos los sanitarios.

                Asimismo, ha puesto en valor la labor de los Técnicos en Cuidados de Enfermería y el desarrollo potencial que puede tener en este ámbito.

                “En relación a la situación del Centro de Día de la Residencia El Vergel tras el cierre provocado por la inundación en diciembre de 2021, la Directora Gerente nos ha confirmado que el Departamento de Derechos Sociales va a habilitar el Club de Jubilados para acoger este Centro de Día y que esperan poder sacar la licitación de obra en este año ya que está entre sus prioridades”, manifiesta la secretaria autonómica de SAE al término de esta reunión, afirmando igualmente que “por nuestra parte seguiremos trabajando para que los compromisos adquiridos se lleven a cabo”.

Fecha09/02/24 - Cádiz - Nota de prensa

LA FALTA DE TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA PONE EN RIESGO LA SALUD DE LOS PACIENTES

La sobrecarga laboral pone en riesgo la integridad física y mental

Servicios como oncología, neumología, medicina interna, cirugía o traumatología, entre otros, del Hospital Universitario Punta Europa, mantienen una plantilla fija de un Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE) en el turno de noche para atender a un rango de usuarios que oscila entre 27 y 33. 

A pesar de que desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos trasladado esta situación a la dirección del centro, ésta ha dado la callada por respuesta, evidenciando así el poco respeto que tiene por los pacientes, a quienes les niega una atención de calidad, y por los profesionales, a quienes pone en riesgo, tanto física como mentalmente, debido a la sobrecarga laboral que deben soportar.

La ratio establecida para los profesionales de enfermería, equipo integrado por TCEs y enfermeras, indica 10 pacientes por profesional, una ecuación muy alejada de la realidad actual para los TCE, pues en el caso de las enfermeras sí se cumple.

“La dirección no debe ser consciente de que las funciones de cada categoría son diferentes y que ambos profesionales son fundamentales para dotar al paciente de una atención eficaz. Por ello, la ratio debe ser, como mínimo, la misma para ambos profesionales, pues lo contrario es un agravio comparativo que sitúa a los TCE como víctimas de burnout por parte del hospital y lleva la atención hacia una deficiencia que no se debería permitir en el sistema sanitario público andaluz. Por ello, desde SAE exigimos que se atienda nuestra petición y se realice un estudio de cargas si es necesario, pues es la única manera de mostrar respeto por el trabajo que realizamos los TCE y ponernos en valor en los equipos de enfermería”, explica María Eugenia Fernández y Josefa Llana, delegadas de SAE en el Hospital.

Fecha08/02/24 - Autonómica - Nota de prensa

SAECYL CONSIGUE QUE SE RECONOZCA COMO TIEMPO DE TRABAJO EL EMPLEADO EN TRANSMITIR LA INFORMACIÓN ENTRE LOS PROFESIONALES TCE DE LOS DIFERENTES TURNOS 

La transmisión de información entre los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) de los diferentes turnos es fundamental para que la atención al paciente sea efectiva, segura y humana, por ello el reconocimiento del tiempo empleado para hacerlo como tiempo de trabajo es un derecho de los profesionales por el que desde SAECYL llevamos años trabajando.

Ahora, este acuerdo alcanzado con la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, reconoce la prolongación de la jornada durante el relevo de los equipos profesionales en las unidades hospitalarias en las que se trabaja por turnos y es necesaria esa comunicación para reforzar la continuidad asistencial, de manera que los profesionales del turno entrante cuenten con toda la información asistencial para poder desempeñar sus competencias de forma eficaz y garantizar la calidad de los cuidados a los pacientes.

“Queremos manifestar nuestra satisfacción por el acuerdo alcanzado, que reconoce 14 horas efectivas anuales para que se lleve a cabo esta comunicación, y esperamos que el buen entendimiento alcanzado en este punto, por el que llevamos años trabajando pues es un derecho laboral de los profesionales que se les pague por el tiempo de trabajo que realizan de manera extraordinaria para que los pacientes tengan una atención adecuada, se materialice en todas aquellas reivindicaciones que consideramos fundamentales, como son el aumento de TCE en Atención Primaria, la mejora de las condiciones de las coordinadoras de TCE / Farmacia, la equiparación salarial con el resto de CC.AA., o la revisión de las ratios para adecuar las plantillas de TCE a la demanda asistencial y características de los usuarios”, explica Mercedes Barrios, secretaria autonómica de SAE en Castilla y León.

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok