El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
18 de diciembre, Día Nacional de la Esclerosis Múltiple
En España, entre 50.000 y 55.000 personas conviven con la esclerosis múltiple, la primera causa no traumática de discapacidad en adultos jóvenes –la mayoría de los afectados son diagnosticados entre los 20 y 40 años-.
Por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos un año más al Día Nacional de la Esclerosis Múltiple con un cartel informativo en el que recogemos los principales síntomas de esta patología crónica, autoinmune, inflamatoria y degenerativa del sistema nervioso central.
La esclerosis múltiple empieza a dar la cara a través de trastornos de la visión, fatiga o debilidad, problemas de movilidad, pérdida de sensibilidad en las extremidades, alteración del equilibrio, pérdida de fuerza o trastornos motores. Por ello, en cuanto aparezca uno de estos síntomas, es urgente acudir al médico para conseguir un diagnóstico precoz y un tratamiento temprano que evite la progresión de la enfermedad y frene la intensidad de sus complicaciones.
“Actualmente, los tratamientos farmacológicos y rehabilitadores pueden ayudar a lidiar con la enfermedad y sus posibles efectos, por ello es fundamental que los ciudadanos conozcan estos signos, que fácilmente podemos confundir con otras patologías o, incluso, no darles importancia en un primer momento, pero es necesario que ante su aparición acudamos al médico, pues estamos ante una enfermedad que afecta a cada paciente de forma diferente ya que conlleva múltiples implicaciones físicas, psicológicas y sociales. Esta impredecible evolución hace urgente iniciar el tratamiento cuanto antes y que el paciente reciba una atención personalizada. Así, por ejemplo, una rehabilitación multidisciplinar adecuada al momento en el que se encuentra la enfermedad y una vida activa y saludable también contribuyen a conseguir este bienestar”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
Desde hace unos meses, algunos profesionales sanitarios de la OSI Araba están siendo obligados a doblar turnos, lo que impide que puedan ejercer su derecho a conciliar la vida laboral con la familiar; otros están sometidos a un menosprecio continúo por parte de la Dirección, desde donde se fomenta el enfrentamiento entre profesionales, otorgando compensaciones distintas según la categoría, de manera que a unos se les remunera económicamente, mientras que a otros, no solo se les niegan estas retribuciones, sino que, además, se les amenaza para que acepten las condiciones impuestas; aquellos que inician su contrato a mediados de mes no cobran hasta mes y medio después debido a unos sistemas informáticos inadecuados, mientras que a otros se les niega la firma del contrato durante semanas bajo el pretexto de que no están redactados.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) queremos denunciar esta situación en la que se encuentran los profesionales de la OSI Araba como consecuencia de una gestión nefasta por parte de la Dirección.
El colapso que se ha vivido en el servicio de urgencias durante los últimos días es una de las consecuencias de esta forma de actuar, basada en el abuso de poder, que frena la contratación de profesionales y somete a jornadas excesivas a los que hay. Desde la pandemia, el retroceso que están viviendo la atención primaria y hospitalaria está poniendo en juego la calidad asistencial y la salud de los profesionales. Sin embargo, Osakidetza intenta maquillar esta situación con costosas obras, proyectos e inauguraciones en lugar de invertir en recursos humanos.
“En el caso de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), el menosprecio y el abuso es una constante que merma su salud física y mental. Así, por ejemplo, en este mes de diciembre, la Dirección de Osakidetza está informando a algunos trabajadores eventuales y sustitutos no se les va a mecanizar su turno de trabajo, por lo que no cobrarán a final de mes y tendrán que solicitar un adelanto de nómina si quieren poder dar de comer a su familia o pagar la hipoteca. Estas situaciones desgastan a los profesionales, que, aun así, realizan un esfuerzo ímprobo para garantizar el derecho a una asistencia de calidad que tienen los pacientes. Pero si Osakidetza no interviene y pone fin a esta forma de gestionar la OSI, terminará perdiendo a sus profesionales. La paciencia tiene un límite y está a punto de ser rebasado”, explica Agustín Serna, secretario provincial de SAE en Álava.
Valencia, 18 de diciembre de 2023.-La Conselleria de Sanitat ha unificado dos programas asistenciales, el Módulo de refuerzo y sustitución y el Programa de Autoconcierto en uno solo que ha dado en llamar Programa Especial de Productividad para atender necesidades coyunturales de actividad asistencial y preventiva en el sistema valenciano de salud. En realidad con esta medida se ha reducido en 16.000.000 el presupuesto adjudicado para el año 2023 dado que, hasta ese momento, la dotación económica de cada una de estas actuaciones era independiente y superior. Así se trasladó a la mesa sectorial de sanidad celebrada el pasado viernes.
La Conselleria insistió en que no se autorizaría la realización de módulos para suplir ausencias justificadas y no programadas, como las causadas por enfermedad o por un asunto familiar grave, de manera que el personal seguirá supliendo a los/as ausentes, bien asumiendo su trabajo, bien doblando turnos.
“Parece olvidar la deuda horaria que arrastra el personal, sobre todo los Técnicos en Cuidados de Enfermería y los enfermeros, por lo que parece inoportuno no autorizar los módulos para estas sustituciones ya que es evidente que el resultado será aumentar la deuda horaria que tiene con estos profesionales”, manifiesta la secretaria autonómica de SAE, Nieves Gómez Escrihuela.
“Es intolerable que la Conselleria unifique programas de contratación de personal para ahorrar, lo que implica una contratación deficiente a las necesidades asistenciales y, en definitiva, una peor calidad asistencial”, considera Nieves Gómez.
Por otro lado, también olvida la Conselleria que los profesionales no tienen obligación de doblar turnos para sustituir a los compañeros, no tienen que pertenecer a ningún grupo de mensajería instantánea de los mandos intermedios y que en el supuesto de un profesional acceda a cubrir la ausencia de un compañero, bien doblando su turno o acudiendo a su puesto de trabajo, deberá compensar esas horas.
“El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) junto con CESMSCV ha votado en contra de esta medida que supone un evidente perjuicio para los profesionales ante la falta de sustituciones”, manifiesta Nieves Gómez que afirma que estas organizaciones sí votaron a favor de la asignación de un 93,58 % del presupuesto del Programa temporal de lucha contra la Brecha Salarial a incrementar en 14€ mensuales el complemento específico de las categorías de Técnicos en Cuidados de Enfermería y Técnicos de Farmacia.
Los datos son evidentes ya que el 93,8 % de las TCE y el 87,1 % de las TFAR son mujeres, un total de 10.075 profesionales y no es sino el fiel reflejo de que el sector sanitario es un ámbito especialmente feminizado.
Según nos han trasladado, en la reunión mantenida esta mañana, el Director de Enfermería y el Director de Gestión del Hospital Universitario de Tenerife, la falta de recursos económicos impide la contratación de personal, lo que obliga a los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) a tener que llevar a cabo funciones que no son propias de su categoría profesional.
Así, por ejemplo, la escasez, o ausencia en muchos servicios, de celadores fuerza que los TCE, entre otras, tengan que realizar el traslado de pacientes; la falta de profesionales de mantenimiento, les obliga a tener que realizar el transporte de balas de oxígeno; y la inexistencia de un protocolo de limpieza adecuado, les exige tener que realizar la higiene de superficies, mobiliario e, incluso, camas, en servicios espeicales como UVI, urgencias, recuperación de quirófano o paritorios, lo que merma la calidad asistenical, ya que la realización de estas tareas quita un tiempo valioso para dedicar al paciente.
El Real Decreto 546/1995, de 7 de abril, por el que se establece el título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y las correspondientes enseñanzas mínimas, establece sus funciones como profesionales sanitarios y, desde luego, en ningún momento recoge que deban realizar la limpieza integral de los espacios, el transporte de balas o el traslado de pacientes. Por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) llevamos años luchando, tanto en los despachos como en los juzgados, para que se respeten las funciones de este profesional. En la actualidad, están pendinte de resolución judicial las demandas por el transporte de balas.
En la reunión mantenida esta mañana, hemos exigido que se incremente el personal de limpieza para que realicen el saneamiento integral, que se lleve a cabo una contración de celadores que se ajuste a la realidad asistencial del hospital todos los días de la semana; en este sentido, también hemos reivindicado que la nueva guía que se va a elaborar con sus cometidos a partir del próximo trimestre sea la misma que se emplea en otros hospitales del Servicio Canario de Salud.
“Nuestros interlocutores han insistido en la falta de presupuesto para llevar a cabo las contraciones de celadores, pero se han comprometido a estudiar la situación que existe con el transporte de balas y, finalmente, nos han emplazado a una nueva reunión con la subidrectora de gestión para abordar la situación de la limpieza y realizar un estudio al respecto.
Desde SAE esperamos que se pongan en marcha cuanto antes medidas que permitan que nuestro colectivo se dedique a la atención sanitaria del paciente y deje de estar supliendo las carencias que surgen ante la falta de contrataciones de otras categorías. Asimismo, en cuanto al reconocimiento de nuestro trabajo, hemos exigido que se aplique el acuerdo entre educación y sanidad para que los TCE que llevan a cabo la tutorización de los alumnos en prácticas reciban el certificado que lo acredita, como ocurre en el resto de hospitales”, explica Paola Mª Iosuf Spartino, responsable de acción sindical de SAE en Santa Cruz de Tenerife.
“Otras Técnicas, más allá del paciente encamado” es el título de las jornadas formativas para Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) celebradas esta mañana en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz.
Organizado por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE), e inaugurado por el subdirector de enfermería de la OSI Araba, Juan José Jaras Bartolomé, la administradora de FAE, Isabel Galán, y el secretario provincial de SAE en Álava, Agustín Serna, este encuentro ha reunido a cerca de cien profesionales TCE.
Estas jornadas han puesto de manifiesto el compromiso constante de los TCE con la atención al paciente y sus cuidados a lo largo de los años, adaptándose a los cambios sociales, demográficos y a las nuevas formas de trabajar; siendo innegable que la evolución del colectivo ha ido de la mano de la experimentada por la sanidad en nuestro país. Y así lo han dejado patente los ponentes durante sus intervenciones, con trabajos como “Centros de día socio sanitarios, el TCE es fundamental en el bienestar de los pacientes”, “COTA, un servicio diferente. Terapias alternativas para pacientes psiquiátricos”, o “El TCE en la unidad del sueño”, entre otros.
“Hoy podemos decir que nuestro trabajo va más allá de la atención hospitalaria del paciente encamado, teniendo definidas nuestras funciones en servicios como oftalmología o salud mental, tal y como hemos visto durante esta jornada, y, por supuesto, manteniendo una incesante actuación en la humanización de los cuidados para garantizar el bienestar del paciente. Y este crecimiento sería imposible sin la formación, por ello ha sido un orgullo ver este salón lleno, pues es sinónimo de la implicación del colectivo TCE con su desarrollo profesional”, explica Agustín Serna, secretario provincial de SAE en Álava.