El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
“Otras Técnicas, más allá del paciente encamado” es el título de las jornadas formativas para Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) celebradas esta mañana en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz.
Organizado por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE), e inaugurado por el subdirector de enfermería de la OSI Araba, Juan José Jaras Bartolomé, la administradora de FAE, Isabel Galán, y el secretario provincial de SAE en Álava, Agustín Serna, este encuentro ha reunido a cerca de cien profesionales TCE.
Estas jornadas han puesto de manifiesto el compromiso constante de los TCE con la atención al paciente y sus cuidados a lo largo de los años, adaptándose a los cambios sociales, demográficos y a las nuevas formas de trabajar; siendo innegable que la evolución del colectivo ha ido de la mano de la experimentada por la sanidad en nuestro país. Y así lo han dejado patente los ponentes durante sus intervenciones, con trabajos como “Centros de día socio sanitarios, el TCE es fundamental en el bienestar de los pacientes”, “COTA, un servicio diferente. Terapias alternativas para pacientes psiquiátricos”, o “El TCE en la unidad del sueño”, entre otros.
“Hoy podemos decir que nuestro trabajo va más allá de la atención hospitalaria del paciente encamado, teniendo definidas nuestras funciones en servicios como oftalmología o salud mental, tal y como hemos visto durante esta jornada, y, por supuesto, manteniendo una incesante actuación en la humanización de los cuidados para garantizar el bienestar del paciente. Y este crecimiento sería imposible sin la formación, por ello ha sido un orgullo ver este salón lleno, pues es sinónimo de la implicación del colectivo TCE con su desarrollo profesional”, explica Agustín Serna, secretario provincial de SAE en Álava.
Tras el éxito de la huelga realizada los pasados 30 de noviembre y 1 de diciembre, la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), integrada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), convoca a una nueva medida de protesta para el próximo 15 de diciembre. Esta decisión surge como respuesta al desinterés mostrado por la Gerencia del Institut Català de la Salut (ICS) frente a las demandas planteadas por estos colectivos previas a la firma del 3r Acord de Mesa Sectorial.
FTPS denuncia un trato discriminatorio hacia los técnicos sanitarios (TSS -TCAE...) en el reciente tercer Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad. Este acuerdo favorece notablemente a médicos y enfermeras, relegando a los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS), Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y otros profesionales de grado medio sanitario a un estatus secundario.
Para FTPS esta situación ignora el papel fundamental desempeñado por estos profesionales durante la pandemia, en la que jugaron un rol crucial en el cuidado de pacientes y el diagnóstico de la COVID-19. La falta de consideración del ICS hacia la convocatoria inicial de huelga, realizada antes de la firma del tercer Acuerdo, se interpreta como una falta de respeto hacia la valiosa labor y la experiencia acumulada por estos profesionales a lo largo de los años.
Durante la concentración del 30 de noviembre en las instalaciones del ICS, el Gerente no se reunió con los representantes de los trabajadores en huelga, delegando esta responsabilidad al Director de Recursos Humanos, quien no ofreció soluciones concretas a los representantes de FTPS ni a los profesionales en huelga.
La reciente ratificación por parte del Govern de la Generalitat del 3r Acord ha suscitado un profundo malestar y enfado entre los trabajadores del ámbito sanitario público. Consideran este acuerdo como perjudicial para ellos y, sobre todo, como un marcado desprecio hacia su labor y dedicación.
José Joaquín Durán, Secretario de Organización de SIETeSS, manifiesta que “el Govern parece inquieto ante las convocatorias de huelga, intentando mitigar la situación con campañas publicitarias financiadas con fondos públicos. Advierte que esta actitud solo aumentará la determinación de los trabajadores ante lo que consideran un trato desconsiderado”.
Además de apoyar otras huelgas convocadas por diferentes organizaciones, FTPS ha mantenido reuniones con varios portavoces de sanidad en el Parlament de Catalunya durante los días 12 y 13 de diciembre, buscando exponer sus preocupaciones y demandas a aquellos grupos dispuestos a escucharlas.
La postura del ICS y el Govern refleja una clara falta de consideración hacia los ciudadanos de Cataluña. Durante la última huelga, se presentaron inconvenientes graves: las pruebas diagnósticas programadas se suspendieron, las intervenciones quirúrgicas fueron canceladas, los servicios de urgencia colapsaron y la capacidad de los hospitales se vio reducida notablemente. Además, la ausencia de comunicación interna generó tensiones en los centros. Se abusó de los servicios mínimos, e incluso, hubo responsables que no respetaron el derecho a la huelga. Estos hechos podrían derivar en demandas por parte de FTPS hacia el ICS debido al incumplimiento de los servicios mínimos.
Según Cristian Monclús, Secretario Autonómico de SAE en Catalunya, “si el ICS realmente tuviera interés en el bienestar de los ciudadanos, a los que debe proporcionar el mejor servicio de salud, estaría cuidando a sus pacientes, algo que actualmente no está sucediendo y parece que no tienen intenciones de hacerlo al descuidar a los que han de cuidar a los pacientes”.
FTPS reafirma su descontento frente a lo que consideran una falta de reconocimiento y valoración por parte de las autoridades. Esta postura se refleja en la nueva convocatoria de huelga programada para el 15 de diciembre, donde los Técnicos Sanitarios expresarán su profunda insatisfacción hacia los gestores sanitarios y los políticos responsables. Además, anticipamos un enero de alta presión en los centros de trabajo y en las calles, coincidiendo con los meses más duros en términos de clima y epidemias de gripe. En preparación para mantener la huelga, los propios trabajadores están organizando recursos de resistencia para afrontar esta situación.
El Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz acogerá mañana la jornada formativa para Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), “Otras Técnicas, más allá del paciente encamado”, organizada por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE).
El acto de inauguración, que tendrá lugar a las 8:30 horas, contará con la presencia del subdirector de enfermería de la OSI Araba, Juan José Jaras Bartolomé, la administradora de FAE, Isabel Galán, y el secretario provincial de SAE en Álava, Agustín Serna. Asimismo, en el acto de clausura contaremos con la presencia de la subdirectora de enfermería de la OSI Araba, Mª Lourdes Ramírez Samaniego.
Durante el encuentro, los cerca de cien profesionales inscritos realizarán un recorrido por la evolución de la profesión, destacando cómo el colectivo ha sabido adaptarse en cada momento a los cambios que han ido surgiendo en los centros asistenciales y en los equipos de trabajo, teniendo actualmente un peso relevante en diferentes unidades y servicios, como neonatología, oftalmología, atención primaria o psiquiatría, entre otros.
“Nuestro objetivo es poner sobre la mesa los cuidados y procedimientos que el TCE aplica a pacientes dependiendo del servicio en que se encuentre, pues creemos que es fundamental conocer el trabajo de nuestros compañeros para enriquecer el nuestro y seguir creciendo como profesionales Para ello, además, es fundamental la formación y desde FAE se ofrece a los afiliados un amplio calendario de actividades en este sentido, como cursos, talleres, congresos…”, ha explicado Agustín Serna.
FTPS (SAE-TCAE Aragón) ha exigido en la última Mesa Sectorial del Servicio Aragonés de Salud la implantación inmediata de las 35 horas a partir de 2024, tal y como ya se ha hecho en Función Pública, y no la reducción progresiva de jornada, que culminaría en 2026.
Desde FTPS hemos votado en contra de la reducción progesiva de la jornada laboral porque los profesionales del Salud Aragón no somos trabajadores de segunda cateogría, por ello es urgente que, como ya ha ocurrido con el resto de empleados públicos del Gobierno de Aragón, recuperemos este derecho perdido de manera inmediata.
“La reducción progresiva supone que hasta 2026 no podremos tener la jornada de 35 horas a la que tenemos derecho y que dejamos de disfrutar en 2019. No reconocérnosla de forma completa hasta 2024 es una manera de menospreciar nuestro trabajo y nuestra implicación. Por ello, desde FTPS vamos a seguir exigiendo esta jornada que ya se ha aplicado en otras comuniades autonómimas y para ciertos empleados públicos de la nuestra”, explican Empar Torres y Mª Jesús Domenech, responsable de FTPS en Aragón.
Con este acuerdo de cooperación sindical electoral, las tres organizaciones, que conforman la Confederación de Titulados de Castilla y León (TISCYL), renuevan su compromiso para alcanzar el objetivo común de mantener su presencia en la Mesa Sectorial de la Sanidad, en Función Pública y en Servicios Sociales, donde recientemente hemos denunciado el convenio, para poder seguir representando y defendiendo los intereses laborales, profesionales y sindicales de sus respectivos afiliados.
Esta unión es una alianza natural entre tres organizaciones sindicales independientes y autónomas para mantener el objetivo común de continuar participando en las negociaciones que se lleven a cabo para defender los derechos profesionales de los colectivos a los que representamos, que pasan por el aumento de las plantillas de profesionales, la mejora de las condiciones de trabajo y, por supuesto, la defensa de una sanidad pública para todos.
“Desde SAECYL somos conscientes de los retos que el actual diseño de representatividad sindical supone, y creemos firmemente en la necesidad de colaboración y sinergias con otras organizaciones sindicales profesionales para mejorar nuestro peso específico en los lugares designados al efecto. Por ello, esta renovación del acuerdo es sinónimo de fortaleza y nos permitirá alcanzar las reivindicaciones que mejoren las condiciones laborales, profesionales y retributivas de los Técnicos Sanitarios. Pero también dar respuesta a las necesidades y demandas de la sociedad, que pasan por la defensa de una sanidad pública de calidad o el aprovechamiento de los recursos humanos y materiales para garantizar su sostenibilidad”, afirma Mercedes Barrios, responsable de SAECYL.