El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
17 de noviembre, Día Mundial del Niño Prematuro
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma al lema que este año ha elegido la Fundación Europea para la Atención de Recién Nacidos para celebrar el Día Mundial del Niño Prematuro: “Pequeñas acciones con un Gran Impacto. Contacto piel con piel inmediato para todos los bebés en todo el mundo”.
Como profesionales sanitarios consideramos fundamental la humanización de los cuidados y, desde luego, siempre que sea posible, el método canguro, la lactancia materna o la dotación de calor, son esenciales en el crecimiento de los bebés prematuros; una recomendación que también realizan desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima que cada año nacen más de 15 millones de niños prematuros en el mundo –en torno a los 30.000 en España-.
La formación especializada de los profesionales sanitarios es necesaria para abordar las necesidades de estos niños y las de sus familias, teniendo siempre en cuenta que estos menores presentan un riesgo biológico de morbilidad, con probabilidad de sufrir trastornos de crecimiento, neurológicos, sensoriales y/o psicológicos, por lo que es necesario seguir de cerca su desarrollo en la primera infancia y dar respuesta así a las necesidades que presentan por sus trastornos en el desarrollo o por el riesgo de padecerlos.
En España existen centros de Atención Temprana para garantizar el seguimiento de estos niños, pero no todos los países del mundo tienen esta posibilidad, lo que reduce significativamente la tasa de supervivencia, de ahí la necesidad de trabajar para que la prevención de estas muertes se convierta en una prioridad de los sistemas de salud.
“Como profesionales de la enfermería, los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) somos responsables de los cuidados de los bebés prematuros mientras están en el hospital, por ello nos queremos sumar a este día, no solo para visibilizar los problemas a los que se enfrentan los bebes prematuros y sus familias, sino también para reivindicar nuestro papel en esta atención temprana”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
Valencia, 17 de noviembre de 2023.- En el transcurso de la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada ayer se aprobó el decreto de la OPE 2023 en la que se ofertan, entre otras, 175 plazas para Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) 20 para Técnicos de Farmacia y 140 para distintas categorías de Técnicos Especialistas.
“El número de plazas convocadas, sobre todo en lo que respecta a Técnicos en Cuidados de Enfermería es, a todas luces, insuficiente para cubrir las necesidades asistenciales de todos los centros de la Comunidad Valenciana. Nuestra reivindicación constante es que la dotación de profesionales esté ajustada a estas necesidades. En cualquier caso, el decreto anunciando la oferta ha de estar publicado antes de que finalice el año por lo que otra de las peticiones es que la convocatoria no se dilate en el tiempo más de lo necesario de manera que la incorporación de estos profesionales se haga a la mayor brevedad posible” manifiesta al respecto la secretaria autonómica de SAE, Nieves Gómez.
Asimismo y para paliar esta falta de plazas ofertadas SAE ha conseguido que se haga una oferta de promoción interna en la que se oferten 200 plazas para los Técnicos en Cuidados de Enfermería y 100 plazas para Técnicos Especialistas.
Por otro lado, en este decreto aparecerá modificada la denominación de los hasta ahora auxiliares de farmacia por la que corresponde que es Técnico en Farmacia. Este cambio debe afectar a todo los documentos en los que se cite a estos profesionales.
En relación con el fin de las concesiones administrativas de los departamentos de Denia (Marina Salud) y de Manises cuyos contratos finalizan en febrero y en mayo de 2024 se han aprobado los correspondientes decretos para la reversión de su gestión a la Consellería de Sanitat-
“Confiamos en que estos procesos se lleven a cabo sin repetir los errores cometidos en las reversiones anteriores y se puedan evitar los problemas generados en casos anteriores”, finaliza Nieves Gómez.
Se aprobó también la relación de puestos de trabajo de naturaleza funcionarial del personal de la Consellería de Sanitat. SAE reivindica que se reclasifique a los profesionales del C1 al B respetando la aplicación de la Ley de la Función Pública Valenciana.
Por otra parte, la Dirección General de Personal anunció formalmente que la Consellería de Sanidad pondrá en marcha la jornada de 1512 anuales desde el 1 de enero de 2025 y que durante el año 2024 se negociarán los términos para la aplicación de esta jornada.
Escenifican el poco respeto a sus títulos tirándolos a un contenedor de basura
Pamplona, 16 de noviembre de 2023.- Los Técnicos en Cuidados de Enfermería se han concentrado esta mañana frente al Parlamento de Navarra exigiendo su reclasificación profesional que el Gobierno les niega sistemáticamente demostrando el nulo respeto hacia su titulación.
Los concentrados han escenificado esta falta de respeto tirando a un contenedor de basura sus títulos de Formación Profesional. Han sido años de esfuerzo y dedicación que, ahora, no nos sirven para nada”, manifiesta secretaria autonómica de SAE, Begoña Ruiz.
“Retomaremos las acciones que consideremos oportunas para conseguir no solo las mejoras laborales que merecemos sino recuperar la dignidad para las profesiones sanitarias en Navarra que sufrimos un agravio injustificado desde el año 2018”, ha declarado ante sus compañeros Begoña Ruiz.
“No vamos a cejar en el empeño hasta conseguirlo, de la misma manera que hemos conseguido otro de nuestros logros como es la propuesta de marco normativo que regule la carrera profesional para personal sanitario que no la tengan actualmente reconocido (Técnicos sanitarios, TCE...) y su implantación progresiva, según se cuente con la correspondiente suficiencia presupuestaria. Así se recoge en la Disposición Adicional Vigésimo Cuarta Propuesta de marco normativo para regular la carrera profesional de todo el personal sanitario de la Ley de Presupuestos”. Finaliza Begoña Ruiz.
14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma al Día Mundial de la Diabetes con un cartel informativo para concienciar a la población sobre las causas, los síntomas y las complicaciones asociadas a esta enfermedad, que afecta a más de 400 millones de personas cada año.
“Diabetes: conocer los riesgos es conocer la respuesta” es el lema de este año y desde SAE queremos incidir en que estos riesgos pueden iniciarse en la infancia pues, actualmente, más de un millón de niños y adolescentes menores de 20 años en todo el mundo tiene diabetes tipo 1, siendo esta tendencia creciente.
La carrera profesional es un objetivo conseguido que espera su desarrollo normativo
Pamplona, 14 de noviembre de 2023.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) retoma el día 16 de noviembre su calendario de movilizaciones reivindicando los derechos de los Técnicos Sanitarios con una concentración frente al Parlamento de Navarra de 11:30 a 12 de la mañana.
La secretaria autonómica de SAE, Begoña Ruiz, recuerda que “llevamos años de lucha y hemos conseguido una propuesta de marco normativo que regule la carrera profesional para personal sanitario que no la tengan actualmente reconocido (Técnicos sanitarios, TCE...) y su implantación progresiva, según se cuente con la correspondiente suficiencia presupuestaria. Así se recoge en la Disposición Adicional Vigésimo Cuarta Propuesta de marco normativo para regular la carrera profesional de todo el personal sanitario de la Ley de Presupuestos.
Para SAE ha sido una lucha constante de movilizaciones en la calle e intensas reuniones con todos los grupos políticos del arco parlamentario. Las últimas se han celebrado en fechas recientes para recordarles el cumplimiento de este compromiso en la redacción de la Ley de Presupuestos de 2024.
Sin embargo, quedan pendientes cuestiones fundamentales como la reclasificación que SAE lleva reclamando desde el año 2018 cuando el Gobierno de Navarra inicia un proceso que culminó en el 2020, por el que se promocionó directamente y sin exigencia alguna a trabajadores del nivel E en el que se encontraban, al nivel D, con una evidente discriminación del personal Técnico de enfermería , Técnico de Farmacia (Formación Profesional de Grado Medio) que siendo de una categoría y nivel superior al personal celador o de servicios generales ha pasado, no obstante, ahora a equipararse con estos en el mismo nivel D y ello sin razón ni motivo objetivo alguno.
El agravio al que se está sometiendo a los profesionales titulados de grado medio en la Formación Profesional equiparándolo en mismo nivel y categoría profesional que al personal subalterno, sin correspondencia con su capacitación y funciones, y sin respetar por tanto los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública, debe ser corregido.
Por eso desde SAE llevamos años reclamando que se corrija y se acabe con estas desigualdades de trato y solicitamos con carácter de urgencia que se apruebe un encuadramiento de los trabajadores que sea acorde con los requisitos de titulación que se les exige.
Por otro lado, la titulación de los TCE, pese a esta falta de respeto, es la que capacita a estos profesionales para mantener sus funciones de los centros de salud, por lo que para SAE debería aumentarse el número de TCE en los centros de salud.
“En definitiva, desde SAE vamos a reiniciar las movilizaciones y acciones que consideremos oportunas para conseguir no sólo mejoras laborales, sino que también dignificar las profesiones sanitarias en Navarra derivadas de la Formación Profesional que están siendo denostadas desde hace más de 5 años por el Gobierno de Navarra y sin que se vea una clara intención de modificar esta situación de agravio que sufrimos” finaliza la secretaria autonómica de SAE, Begoña Ruiz.