El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Más de un centenar de Técnicos en Cuidados de Enfermería asisten hoy a las jornadas autonómicas organizadas por el Sindicato de Técnicos de Enfermería y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería que con el título Retos para los Técnicos como integrantes del equipo multidisciplinar se están celebrando en el Edificio administrativo de la Xunta, dirigidas al colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería.
Las jornadas han sido inauguradas por el Delegado Territorial de Lugo, Javier Arias Fouz, el Gerente de la Estructura Organizativa de Gestión Integrada de Lugo, Cervo y Monforte, Ramón Ares Rico, la administradora de FAE, Isabel Galán Villa y la responsables de SAE en Lugo, Trinidad Marín García.
“Este encuentro formativo se plantea con el objetivo de dar de dar a conocer las diferentes actuaciones en las que intervenimos los Técnicos en Cuidados de Enfermería de forma coordinada con el resto de miembros del equipo multidisciplinar. Como profesionales sanitarios, responsables directos de la atención continuada a los pacientes, los TCE tenemos la obligación de actualizar nuestros conocimientos para prestar en cada proceso y, en cada momento, la mejor de las atenciones y este empeño formativo debe ser uno de los pilares de nuestra profesión”, ha manifestado Trinidad Marín ante los asistentes.
Además, ha quedado patente a lo largo de las diferentes intervenciones que el Técnico en Cuidados de Enfermería forma parte del equipo de enfermería y tienen sus objetivos, y desde su propia perspectiva, como integrante del equipo multidisciplinar que desarrolla sus funciones en los diferentes escenarios asistenciales.
USAE, junto a los profesionales sanitarios de Mateu Orfila y Can Misses, se ha concentrado esta mañana en la puerta de estos hospitales como medida de presión a la Administración para que reconozca el plus salarial para los puestos sanitarios de difícil cobertura a todos los Técnicos de Grado Superior y de Grado Medio sanitarios de la Formación Profesional de las áreas de salud de Ibiza y Formentera y Menorca.
Este complemento salarial se firmó en Mesa Sectorial para médicos y enfermeras (profesionales de los grupos A1 y A2), como si para el resto de categorías estos puestos no fueran de difícil cobertura.
USAE ha sido el único sindicato en Mesa que votó en contra de esta decisión por suponer un agravio comparativo entre profesionales sanitarios y solicitó la inclusión de los Técnicos de Grado Superior y de Grado Medio sanitarios en este plus, pero la Administración ha respondido tajante con un no.
“Por ello hemos solicitado una Mesa Técnica Extraordinaria para abordar esta reivindicación, a la que la Consejera se comprometió públicamente a dar respuesta, y hemos iniciado un calendario de movilizaciones como medida de presión a la Administración, pues su decisión, con la que ningunea de nuevo a los profesionales Técnicos, es inadmisible. ¿Es que la Administración considera que la vida sólo es cara para los profesionales sanitarios universitarios? ¿El resto de personal sanitario no sufre la carestía de la vida y la vivienda que existe en Ibiza, Menorca y Formentera? Tomamos nota e invitamos a todos los profesionales Técnicos de Grado Superior y de Grado Medio sanitarios a que adquieran conciencia de esta falta de consideración por parte de la Consellería de Salut hacia nosotros. Desde USAE seguiremos luchado –las próximas concentraciones tendrán lugar el miércoles, jueves y viernes de la semana que viene- para que este tipo de actitudes clasistas que menosprecian a ciertos profesionales desaparezcan de los puestos de responsabilidad de la Administración”, concluye Rosa Planells, responsable autonómica de USAE en Baleares.
Valencia, 14 de abril de 2023.- El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha declarado firme la sentencia en la que se reconocía el derecho de un Técnico de Emergencias Sanitarias (TES) a la reclasificación profesional de su puesto de trabajo en el subgrupo C1 “con abono de las retribuciones correspondientes”, al haberse agotado los plazos legales establecidos para la presentación del recurso de casación de sentencia que pudo interponer, en su momento, la Generalitat Valenciana.
Como no puede ser de otra manera, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) celebra este fallo que pone fin a este proceso legal para reconocer el derecho de nuestro afiliado a ser encuadrado en el Subgrupo C1 y que se inició en febrero de 2021. Finalmente así se ha establecido y se reconoce tanto el nivel de clasificación como el abono de las retribuciones correspondientes, más los intereses, desde el inicio del proceso.
Asimismo, en los fundamentos de derecho de una de las sentencia del proceso se citaba la dictada en enero de 2019 por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana y confirmada por el Tribunal Supremo en la que se reconocía que “la categoría de Técnico de Emergencias Sanitarias es necesariamente propia del Subgrupo C1 por aplicación de la estructura de titulaciones y grupos establecida en el art.76 del EBEP”. Sin embargo, la Consellería de Sanitat no ha ejecutado esta sentencia y que ahora tendrá que hacer.
En definitiva, se demuestra en los juzgados lo que el Sindicato de Técnicos de Enfermería viene reivindicando desde 2009 y que no es otra cuestión que la aplicación del art. 76 del EBEP y de la propia Ley de Función Pública de la Generalitat.
El artículo 31 de la Ley 4/2021 de 16 de abril, de la Generalitat, de la Función Pública Valenciana, en vigor desde hace tiempo, establece que los Técnicos del Grado Superior de la Formación Profesional serán clasificados en el Grupo B y los Técnicos de Grado Medio, junto a quienes posean el título de bachiller, se clasificarán en el Grupo C1.
La asesoría jurídica del Sindicato de Técnicos de Enfermería ha defendido los intereses de este y otros afiliados, tanto Técnico de Emergencias Sanitarias como Técnicos en Cuidados de Enfermería todos ellos técnicos de Grado Medio de la Formación Profesional, que vienen reclamando igualmente su derecho a la reclasificación profesional en el Subgrupo C1 y confiamos en que todas las demandas en curso se resuelvan de la misma manera sin necesidad de tener que agotar los plazos establecidos para interponer recursos y que, únicamente, suponen malgastar recursos tanto sindicales como judiciales para el reconocimiento de este derecho.
SAE lleva desde el año 2009 denunciando en los tribunales de justicia de todas las autonomías la vigencia de la Disposición Transitoria 3ª del EBEP que mantiene a los Técnicos de la Formación Profesional en un subgrupo inferior al que les corresponde, desgraciadamente con resultados pocos satisfactorios, ya que aunque, en algunos casos, las sentencias a pesar de no haber sido denegatorias, han acudido a argumentos fuera de la situación para no ser estimada la pretensión denunciada.
No obstante, en los últimos años SAE ha ganado sentencias favorables reconociendo que el nivel de clasificación de los Técnicos de Emergencias Sanitarias de la C.Valenciana, por exigirles un título de Grado Medio de la F.P, es el C1 así como que las plazas de la OPE de TCE convocadas por el Servicio Canario de Salud deben serlo como C1.
Estas sentencias favorables suponen un gran paso importante que servirán de base para las próximas demandas judiciales que SAE tiene previsto emprender con el fin de que en todas las comunidades los TCE vean reconocido su derecho a estar clasificado en el subgrupo C1.
SAE sigue trabajando sin descanso por la aplicación del art. 76 del EBEP sin conformarse con la firma da acuerdos que no tienen visos de ser cumplidos por el Gobierno.
12 de abril, Día Nacional de la Atención Primaria
El Real Decreto 137/84, de 11 de enero, sobre Estructuras Básicas de Salud, incluye a los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en los equipos de Atención Primaria, sin embargo, su presencia es prácticamente inexistente. Por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) llevamos años trabajando para que esta situación cambie y los TCE formen parte de las plantillas que conforman este nivel asistencial.
Nuestro trabajo como organización sindical es continuo en este sentido, pero queremos aprovechar la celebración del Día Nacional de la Atención Primaria para recordar algunas de las funciones en las que, por nuestra formación y profesionalización, los TCE deberíamos ser esenciales en este ámbito: participamos como apoyo en las funciones realizadas por el resto del personal sanitario, en la elaboración del diagnóstico de salud, o en la planificación, organización y evaluación de los programas, como el de Educación para la Salud, tanto en el ámbito ambulatorio como en la atención domiciliaria; pero también, dentro de estos equipos, los TCE colaboramos en las labores de promoción de la salud y prevención de enfermedad, así como en la atención a los pacientes y en la aplicación de tratamientos y rehabilitación de las secuelas dejadas por la enfermedad. Además, somos un colectivo esencial en la atención al enfermo crónico y, con una población cada vez más envejecida, estas patologías aumentan día a día, convirtiéndonos en los profesionales más importantes en la atención a estos pacientes.
“En definitiva, si queremos que el Sistema Nacional de Salud sea eficiente, fuerte, seguro y que optimice los recursos humanos existentes, es necesario que los Técnicos en Cuidados de Enfermería tengan mayor presencia en los equipos de profesionales que integran este primer nivel asistencial, pues es innegable que somos una pieza fundamental para dotar de calidad la atención sanitaria en todos los ámbitos”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social y formación de SAE.
SAE considera innecesarios los enfrentamientos entre colectivos profesionales
León 12 de abril de 2023.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) lamenta profundamente el incidente ocurrido el pasado 3 de marzo en el Servicio de Urgencias del Complejo Asistencial Universitario del Hospital de León (CAULE) y el fallecimiento de una paciente. Este hecho, que ha generado diversas declaraciones, ha provocado el malestar de los por considerar que se estaba cuestionando su profesionalidad. Sin embargo, que se haya producido este lamentable accidente no puede ser, en ningún caso, un argumento para favorecer el enfrentamiento entre los colectivos que trabajan en el Hospital.
En este sentido, el colectivo de celadores se ha acogido al Estatuto del Personal no Sanitario (aprobado en 1971) para respaldar su actuación a pesar de que éste recoge textualmente que “tendrán a su cargo el traslado de los enfermos, tanto dentro de la institución como en el servicio de urgencias” y colaborará con personal sanitario cuando el paciente requiera de cuidados específicos.
Nuestros compañeros los celadores no solo hacen una lectura parcial del estatuto, sino que olvidan la sentencia nº 1469 del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que es firme desde el 20 de enero de 2017 en la que se establece que la de celador “es la categoría profesional encargada del transporte de pacientes, mobiliario y de enseres…”.
En definitiva es esta categoría profesional la encargada de llevar a cabo las labores de traslado y transporte de diversos objetos dentro del ámbito sanitario. Los Técnicos en Cuidados de Enfermería somos sanitarios, y por tanto, la categoría profesional que se encarga de los cuidados de los pacientes, pero no es la categoría encargada del manejo de las camillas, ni la encargada del transporte de las mismas.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha valorado siempre la importancia del trabajo en equipo y el respeto a cada categoría profesional. Queremos, por tanto, dejar constancia de nuestro respeto y consideración al colectivo de celadores, a quienes consideramos nuestros compañeros pero dado que no se ha dudado de su profesionalidad tampoco es justo querer abrir un debate que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León cerró por sentencia.