La unión de todos es la fuerza de SAE
El aumento de 11 TCE en Atención Primaria es claramente insuficiente
Si la Consejería de Salud lo que quiere es mejorar y fortalecer la sanidad pública, especialmente la Atención Primaria, en la Región de Murcia, debería contar con los profesionales adecuados y, desde luego, crear únicamente 11 plazas de Técnicos en Cuidados de Enfermería, es alejarse del objetivo.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos presentado escrito en la Consejería de Salud manifestando nuestro desacuerdo por el número de plazas creadas y alegando la importancia de incrementar este número para adecuar la oferta de los cuidados a las demandas de una sociedad cada vez más envejecida y con un innegable aumento de las enfermedades crónicas.
Asimismo lo hemos transmitido en todas las reuniones que hemos mantenido a este respecto, la última con el Gerente del Servicio Murciano de Salud, Francisco José Ponce Lorenzo, quien reconoció expresamente el papel fundamental que los TCE realizamos en las consultas de Atención Primaria, así como todas las funciones que le expusimos que podemos y debemos realizar y que, sin embargo, ahora mismo las están llevando a cabo otros colectivos.
Antes de la pandemia, en los centros de Atención Primaria de toda la Región solo había 90 TCE frente a 900 enfermeros. A pesar del colapso sanitario, de las olas de pandemia y de la falta de profesionales el aumento de profesionales de TCE fue únicamente de 13 sin llegar a agotarse nunca la bolsa de trabajo. Esto solo es un ejemplo de la necesidad de optimizar y reorganizar los recursos humanos.
Los TCE siempre hemos estado ninguneados y la propuesta presentada por la Consejería de Salud vuelve a infravalorarnos como profesionales sanitarios, pues 11 TCE es una plantilla muy alejada de la que realmente sería necesaria para garantizar la calidad asistencial de la Atención Primaria, que rondaría los 200 TCE.
“El pasado mes de febrero entregamos un completo dossier en relación al papel de los TCE ante los pacientes crónicos en la Atención Primaria y las funciones que estos profesionales desempeñan en este nivel asistencial. Ahora esperamos que mañana viernes, en la Mesa Sectorial donde se va a firmar este acuerdo, el resto de organizaciones sean conscientes de la importancia de mirar por el bien común, no únicamente por los beneficios de los profesionales a quienes representan, y luchen por mejorar el número de plazas de TCE. Es fundamental una optimización de los recursos humanos y la adecuada reorganización de los profesionales para mantener la sostenibilidad del sistema sanitario”, explica Elisa Romero, secretaria autonómica de SAE en Murcia.
SAE se suma a las concentraciones convocadas en Primaria
Murcia, 21 de noviembre de 2022.- La deficitaria situación de la Atención Primaria está afectando y perjudicando a todos los implicados tanto a los usuarios como a todos los profesionales sanitarios, ya que si no existen los efectivos precisos en los centros de salud y no hay tiempo para la atención, la calidad asistencial que se presta se ve claramente perjudicada.
Ante esta situación, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma a las protestas que se llevarán a cabo para exigir mejoras en la Atención Primaria.
El aumento de Técnicos en Cuidados de Enfermería, la optimización de los recursos humanos y la adecuada reorganización de los profesionales es una de las claves para mantener la sostenibilidad del sistema sanitario.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha trasladado en varias ocasiones sus propuestas ante el Gerente del Servicio Murciano de Salud, Francisco José Ponce, y otros responsables sanitarios, en las reuniones mantenidas en torno al modelo de Atención Primaria para el próximo periodo 2023-2027 en el que uno de los puntos fundamentales es, precisamente, la dotación de Recursos Humanos.
Elisa Romero, secretaria autonómica de SAE recuerda que “llevamos tiempo trabajando para mejorar la atención en este nivel y SAE ha entregado en las reuniones anteriores toda la documentación relativa a nuestras funciones en la atención a pacientes crónicos, insistiendo en nuestra polivalencia dentro de los equipos”, manifiesta la secretaria autonómica, Elisa Romero.
De hecho, los responsables de la sanidad murciana han dado valor a esta polivalencia que se está teniendo en cuenta para la dotación de los equipos con un modelo en el que al incorporar las especialidades en enfermería, será necesario contar con profesionales que den continuidad, seguimiento y control al paciente crónico complejo. El Técnico en Cuidados de Enfermería tiene la formación adecuada para desarrollar estas funciones en Atención Primaria.
“Es evidente que para prestar una atención primaria de calidad y que sea sostenible para el sistema la premisa fundamental es la optimización de los recursos humanos. Y esto que debería ser básico en cualquier momento, se hace imprescindible en el contexto de crisis como el que se atraviesa”, finaliza Elisa Romero.
Murcia, 21 de septiembre de 2022.-Juan Manuel Lucas Gómez, subdirector general de Cuidados y Atención Comunitaria y Francisco Ponce Lorenzo, gerente del Servicio Murciano de Salud han trasladado a Elisa Romero y Ángela Hernández secretaria autonómica y vicesecretaria, respectivamente, del Sindicato de Técnicos de Enfermería, los avances en el desarrollo del Programa de acción para el impulso y mejora de la AP de la región de Murcia (PAIMAP) que establece las bases de actuación para el periodo 2023-2027.
En la reunión mantenida a tal efecto comunicaron que están a la espera de que todas las gerencias de Atención Primaria, les informen de las necesidades de cada área y que este documento debe estar finalizado en diciembre del 2022. Por tanto, el nuevo reglamento de los Equipos de Atención Primaria no se ha desarrollado y se han comprometido a facilitar a SAE el correspondiente borrador para poder presentar alegaciones.
“Llevamos tiempo trabajando para mejorar la atención en este nivel y SAE ha entregado en las reuniones anteriores toda la documentación relativa a nuestras funciones en la atención a pacientes crónicos, insistiendo en nuestra polivalencia dentro de los equipos”, manifiesta la secretaria autonómica, Elisa Romero.
De hecho, los responsables de la sanidad murciana dan valor a esta polivalencia que se está teniendo en cuenta para la dotación de los equipos con un modelo en el que al incorporar las especialidades en enfermería, será necesario contar con profesionales que den continuidad, seguimiento y control al paciente crónico complejo. El Técnico en Cuidados de Enfermería tiene la formación adecuada para desarrollar estas funciones en Atención Primaria.
“Es evidente que para prestar una atención primaria de calidad y que sea sostenible para el sistema la premisa fundamental es la optimización de los recursos humanos. Y esto que debería ser básico en cualquier momento, se hace imprescindible en el contexto de crisis como el que se atraviesa”, finaliza Elisa Romero.
El aumento de TCE centra la reunión SAE y el Gerente del Servicio Murciano de Salud
Murcia, 29 de julio de 2022.- El aumento de Técnicos en Cuidados de Enfermería, la optimización de los recursos humanos y la adecuada reorganización de los profesionales es una de las claves para mantener la sostenibilidad del sistema sanitario.
La presencia de estos profesionales en la Atención Primaria ha centrado la reunión mantenida con el Gerente del Servicio Murciano de Salud, Francisco José Ponce Lorenzo, y a la que acudieron las responsables del Sindicato de Técnicos de Enfermería, Elisa Romero y Ángela Hernández, secretaria y vicesecretaria autonómica de SAE.
A lo largo de este año hay que desarrollar el modelo de Atención Primaria para el próximo periodo 2023-2027. Si bien, el SMS está trabajando en este modelo que se aplicará, uno de los puntos que están pendientes de definir son, precisamente, los Recursos Humanos.
El pasado mes de febrero SAE ya hizo entrega de un completo dossier en relación con el papel de los TCE ante los pacientes crónicos en la Atención Primaria y las funciones que estos profesionales desempeñan en este nivel asistencial. Francisco José Ponce reconoció expresamente el labor de estos profesionales y, desde su posición como profesional de la sanidad, sabe que nos dirigimos hacia un modelo de cronicidad en el que hay fomentar y desarrollar lo equipos multidisplicinares. “En este sentido, reconoció tanto el papel fundamental que los TCE realizamos en las consultas de Atención Primaria como todas las funciones que le expusimos que podemos y debemos realizar y que, sin embargo, ahora mismo lo están realizando otros colectivos” afirma Elisa Romero.
SAE ha aportado tanto el documento de funciones de los TCE ante los pacientes crónicos en AP como las alegaciones que hicimos al documento elaborado por el SMS sobre propuesta de reglamento de los equipos de AP en la Comunidad Autónoma de Murcia.
Elisa Romero recuerda que “antes de la pandemia en los centros de Atención Primaria de toda la Región solo había 90 Técnicos en Cuidados de Enfermería frente a 900 enfermeros. A pesar del colapso sanitario, de las olas de pandemia y de la falta de profesionales el aumento de profesionales de TCE ha sido únicamente de 13 sin llegar a agotarse nunca la bolsa de trabajo. Esto no es más que una muestra de la necesidad de optimizar y reorganizar los recursos humanos”
“Confiamos en que el modelo de Atención Primaria para los próximos años recoja estas necesidades reales reflejadas en los documentos aportados por el Sindicato de Técnicos de Enfermería” finaliza la secretaria autonómica de SAE que espera mantener en septiembre una nueva reunión con el gerente del Servicio Murciano de Salud.
Murcia 7 de octubre de 2021.- La secretaria autonómica de USAE en Murcia, Elisa Romero, y el delegado de los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES), Juan Antonio Cánovas López, se han reunido con el Gerente del 061 en la Comunidad de Murcia, Francisco Celdrán, a quien han trasladado las reivindicaciones de los TES.
Entre las fundamentales está la reconversión de los conductores de transporte sanitario en Técnicos en Emergencias Sanitarias con el fin de evitar que coexistan dos categorías diferentes dentro del mismo colectivo profesional y la actualización de las funciones de los TES como parte integrante del equipo asistencial en las Unidades de Soporte Vital Avanzado.
Asimismo, se planteó la necesidad de valorar la plantilla actual de TES en el 061 y los proyectos de futuro que la gerencia de la unidad tiene para este ámbito sanitario, integrado en la Consejería de Salud
Para Elisa Romero, secretaria autonómica de USAE en Murcia “es necesario una apuesta firme para materializar estas reivindicaciones. Es evidente que los TES no son transportistas ni conductores, son profesionales sanitarios y es ésta la consideración que deben tener todos estos profesionales titulados de la Formación Profesional capacitados para llevar a cabo funciones asistenciales específicas en el ámbito de sus competencias”.
“Por su parte, Francisco Celdrán ha reconocido el esfuerzo de los Técnicos en Emergencias Sanitarias durante la pandemia de la Covid-19 y se ha comprometido con USAE a mantener una comunicación fluida respecto a las cuestiones que afecten a nuestros compañeros”, finaliza la secretaria autonómica de USAE.