El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Jaén, 17 de febrero de 2023.- La falta de Técnicos en Cuidados de Enfermería en las plantas 5 y 6 de Medicina Interna del Hospital San Agustín de Linares es alarmante, lo que ha llevado la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), integrada por los sindicatos SAE y FATE, a denunciar la situación ante Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Jaén.
En estas plantas prestan servicio como plantilla estructural dos TCE en los turnos de mañana y tarde y solo uno durante las noches lo que supone una sobrecarga de trabajo y expone a estos profesionales a riesgos laborales que no solo son innecesarios sino fácilmente evitables con la contratación del número de profesionales necesarios. Para SAE la dotación adecuada sería que, como mínimo, prestaran sus servicios 3 TCE en el turno de mañana y dos tanto en el de tarde como en el de la noche.
“No se trata de un hecho puntual sino que durante el último año los compañeros de la Unidad han recogido toda la información diaria del número de profesionales en cada uno turno de trabajo para atender una media de 30 pacientes al día. Se han presentado ante la dirección de enfermería cuya respuesta siempre era un refuerzo en la plantilla que era insuficiente y seguían faltando profesionales la mayoría de los días. Todo ello ha quedado reflejado en más de 60 de folios que se han aportado debidamente” señala el delegado de SAE en el centro, Juan Ramón Ledesma Sola.
Las prestaciones de la unidad de Medicina Interna, donde se atienden todo tipo de patologías y pacientes con diferentes grados de dependencia, implica una atención continuada a los pacientes donde, en muchas ocasiones, varios pacientes reclaman ser atendidos en el mismo momento. Es imposible poder ofrecer la atención que precisan en el momento por la evidente falta de personal.
“Además, esta situación tiene implicaciones en la salud de los profesionales que presentan episodios de ansiedad, sobrecarga muscular… en definitiva problemas en su salud como consecuencia de la falta de profesionales”, continua Juan Ramón Ledesma Sola.
La organización seguirá trabajando por la implementación de la figura del Coordinador Adjunto para TCE
Tras más de un año y medio sin contar con una supervisora de enfermería, gracias a las actuaciones de FTPS, finalmente la dirección del Centro Hospitalario Cinco Villas ha cubierto este puesto, fundamental para la organización de los equipos de trabajo.
No obstante, nuestra principal reivindicación es la implantación de la figura del/la Coordinador/a Adjunto/a de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) en todos los centros hospitalarios, pues nuestro colectivo ha sabido evolucionar y adaptarse a todos los cambios asistenciales y formativos que ha experimentado la sanidad a lo largo de los años y, sin embargo, no hemos contemplado un desarrollo paralelo en la ocupación de puestos de responsabilidad en la gestión de los centros sanitarios.
“Una carencia que evidencia el desinterés y la falta de atención que existe hacia los problemas específicos de los TCE en los centros asistenciales por parte de las Direcciones de Enfermería y los mandos intermedios. Por ello, desde FTPS vamos a seguir trabajando para que esta figura, que ya es una realidad en otras comunidades, lo sea también en la nuestra, pues garantizaría la presencia del colectivo en los grupos de trabajo, en la elaboración de objetivos o en la planificación de las actuaciones a desarrollar. En definitiva, la creación del puesto de Coordinador Adjunto es un paso más para acabar con la falta de reconocimiento profesional que vive el colectivo”, explica Mª Jesús Domenech, responsable de FTPS en Aragón.
La plantilla de TCE es insuficiente para atender a 95 residentes
La falta de personal en el Imserso es un problema del que los políticos ya se han hecho eco en varias ocasiones a través de los medios de comunicación, sin embargo profesionales y usuarios continúan sufriendo las consecuencias de esta situación.
Actualmente, la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) para atender a 95 residentes es insuficiente y, en los próximos días, se verá mermada al finalizar los contratos que se realizaron para los meses de diciembre, enero y parte de febrero, pues la Administración ya nos ha confirmado que no se van a realizar nuevas contrataciones.
Una decisión que, desde luego, muestra la mala gestión de personal que se está realizando desde Imserso pues, perfectamente, se podían realizar contrataciones a través de la bolsa o resolverse todas las Ofertas Públicas de Empleo que están pendientes, como la de 2018, que supondrían la cobertura de 8 plazas estructurales, o la de 2019, con 6 plazas estructurales.
Si la intención de Imserso es llevar al límite a los profesionales TCE, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) le invitamos a que abandone la partida, pues los trabajadores ya han superado ese margen, siendo habituales los episodios de estrés y ansiedad al tener que enfrentarse a una sobrecarga laboral insostenible para garantizar la calidad asistencial de los usuarios, y habiendo perdido su derecho a vacaciones y días de asuntos propios, pues “por necesidades del servicio” están siendo obligados a posponer, una y otra vez, sus días de descanso.
“Trabajamos con personas que precisan de una atención y cuidados adaptados a sus necesidades y resulta muy difícil poder garantizarlos cuando la plantilla es insuficiente, por ello desde SAE exigimos que se resuelvan cuanto antes los procesos de OPE que llevan años de retraso, así como que se abra la bolsa para realizar las contrataciones necesarias. Es indignante que la clase política se jacte de querer mejorar la calidad en las residencias y no haga nada para resolver la falta de personal que existe y que está generando evidentes riesgos para la salud de los profesionales en activo. Quizá no sean conscientes que para dar un buen servicio se necesitan plantillas adecuadas al número de residentes y sus necesidades”, explica Josefa Martín Torres, delegada de SAE en Imserso.
A pesar de las sentencias favorables del Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal Supremo, por las que se obligaba al Servicio Canario de Salud a formalizar una nueva convocatoria de OPE asignando al colectivo de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) el subgrupo C1, tal y como establece el artículo 76 del TREBEP (Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público), la Administración, saltándose de nuevo la legislación, no prevé recoger esta clasificación en las plazas ofertadas en la próxima OPE.
Según la sentencia, “la Resolución de 14 de noviembre de 2019 del Servicio Canario de Salud es nula de pleno derecho, toda vez que procede a extender los efectos del derecho transitorio, en concreto la Disposición Transitoria Tercera (D.T.3ª) enfatizando que esta situación de mantener “sine die” la vigencia de la misma ha generado una discriminación que conculca el artículo 14 de la Constitución Española”.
Por ello, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) hemos iniciado una campaña de recogida de firmas en change.org como medida de presión para que el Servicio Canario de Salud respete los grupos de clasificación establecidos en este artículo 76, pero también actualice nuestras funciones, que siguen rigiéndose por las establecidas en 1973, y cambie nuestra denominación en todos los documentos e identificaciones que se precisen por la de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, que es la aprobada por el Real Decreto 546/1995, de 7 de abril.
“Desde SAE continuaremos trabajando para que los derechos profesionales de los TCE se reconozcan y respeten, pues es insultante que llevemos años luchando por este reconocimiento y la Administración continúe dándonos largas y obvie las sentencias emitidas por los tribunales. Tanta desidia y ninguneo por parte de la Administración no es de recibo hacia unos profesionales comprometidos con la sanidad y sus pacientes, que no han dejado de actualizar su formación y adaptarse a las nuevas demandas y cambios experimentados en el ámbito sanitario y en la sociedad”, explica Paola Mª Iosuf Spartino, responsable de acción sindical de SAE en Santa Cruz de Tenerife.
La intervención del TCE en especialización. Un camino lleno de aprendizaje y habilidades, eje central del encuentro formativo
Toledo, 15 de febrero 2023.- El Hospital Universitario de Toledo acogerá mañana 16 de febrero las Jornadas Provinciales de Técnicos en Cuidados de Enfermería organizadas por el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) en la que se han inscrito más de un centenar de profesionales.
Regina Leal Eizaguirre, Directora Gerente del SESCAM, inaugurará a las 8:30 de la mañana este encuentro formativo cuyo eje central es La intervención del TCE en especialización. Un camino lleno de aprendizaje y habilidades. Junto a ella participarán en este acto inaugural: Juan Antonio Blas Quilez, Director Gerente del CHUT, Silvia Ruiz Martín, Subdirectora de Enfermería de Hospitalización del CHUT, Rubén Privado Cesteros, Secretario Provincial de SAE en Toledo e Isabel Galán Villa, Patrono de FAE.
Los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) son profesionales que pueden desempeñar sus funciones asistenciales en cualquier servicio del hospital, pero cada unidad tiene protocolos de actuación algunos generales y otros más específicos. Por eso, la formación es fundamental porque lo prioritario es que los pacientes tengan la mejor de las atenciones.
Así, las ponencias e intervenciones de los profesionales se han organizado en torno a tres mesas de trabajo: Materno infantil, Bloque quirúrgico y Atención Sanitaria=Atención humanizada.
Rubén Privado, responsable de SAE en Toledo manifiesta que “tras la pandemia estas son las primeras jornadas formativas en su modalidad presencial, porque los TCE no hemos dejado de formarnos a pesar de las restricciones de la pandemia y de la sobrecarga que durante estos dos años hemos tenido los profesionales sanitarios. Hemos buscado otras alternativas formativas pero, sin duda, el intercambio de experiencias con los compañeros, las conversaciones que se generan… son insustituibles y, sin duda, una oportunidad única para actualizar nuestros conocimientos”.