El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
SAE organiza una exposición para visibilizar al colectivo
La Consejera de Sanidad, Santos Induráin, ha inaugurado esta tarde la exposición Técnicos en Cuidados de Enfermería: una profesión del siglo XXI que ha organizado el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE). En el acto ha participado igualmente la Directora de Cuidados del Hospital Universitario de Navarra, Marta Ancín, el Gerente del centro, Alfredo Martínez y los responsables autonómicos de SAE. Santos Induráin ha puesto en valor la importancia del trabajo en equipo y el papel fundamental en estos del Técnico en Cuidados de Enfermería.
Durante las próximas semanas esta muestra podrá visitarse en el Hospital Universitario de Navarra (Edificio Principal Pabellón C Bajo) y a continuación será trasladada a la Clínica Ubarmin hasta completar el recorrido del resto de hospitales de SNS-O.
“El germen de esta exposición está en la campaña que SAE inició el 12 de mayo de 2021 (Día de la Enfermería) para visibilizar la profesión y que se ha extendido hasta la conmemoración de este año. El objetivo es dar a conocer algunas las múltiples y menos conocidas funciones que se realizan en las diferentes unidades hospitalarias, consultas, Atención Primaria o centros sociosanitarios con el fin de realzar el rol tan importante y fundamental que desempeñan los TCE para que otros profesionales puedan desarrollar su praxis y sobre todo la aportación extra de humanización y apoyo psicológico que recibe el usuario a su paso por un hospital o centro de mayores” manifiesta Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE.
La faceta más conocida es la atención directa al paciente en todo lo referente a los cuidados fundamentales de forma integral. Además de la realización de la higiene y procurar su bienestar es el responsable de administrar la alimentación nasogástrica y enteral así como de programar las bombas de infusión que la facilitan, de detectar los signos de alarma por falta de oxígeno y de revisar las tomas y preparación del material para su administración, de la movilización del paciente y de la observación y cuidados integrales de la piel para evitar úlceras por presión, del cuidado de las ostomías, del control y medición los fluidos corporales, la toma de constantes vitales, de administrar la medicación vía oral, rectal y tópica pautada, etc…
No obstante, hay que destacar que el Técnico en Cuidados de Enfermería está presente en todos los servicios como pilar fundamental y sus cuidados se hacen necesarios para los usuarios desde el momento de su nacimiento en paritorio, o en neonatos preparando y comprobando la cuna térmica o en la UCI neonatal hasta el momento del fallecimiento, pasando por la realización de una multitud de cuidados y realización de diferentes técnicas como el control de las bombas de medicación en cada servicio; revisando y controlando el material de reanimación como monitores, oxigenoterapia, etc. para que se pueda actuar de inmediato; en los quirófanos controlando el stock de fármacos y preparación de cajas de material quirúrgico; en esterilización montando las cajas con todo el material necesario para que no falte ningún instrumento y garantizando la extrema esterilización; en diálisis cuidando al paciente y controlando que los dializadores funcionen correctamente; en las UCIs colaborando con otros profesionales en la realización de técnicas más especializadas, preparando los respirados de alto flujo, etc…
Además, también está presente en las unidades de neurología, rehabilitación, o consultas donde realiza cuidados oftalmológicos y algunas pruebas diagnósticas como la de medición de la agudeza visual, electrocardiogramas, o controlando y revisando el aparataje de uso otorrino u odontológico, etc…
Así también, aunque con menos presencia de la que es necesaria, en Atención Primaria es responsable del etiquetado de muestras de laboratorios, de algunas gestiones administrativas o de suministro y organización de la consulta, preparación de la vacuna COVID o realización de PCR. Participa en la elaboración de protocolos y planes de cuidados, sin olvidar su faceta docente, tutorizando a los alumnos en prácticas.
En definitiva, el Técnico en Cuidados de Enfermería es un profesional del S.XXI que merece reconocimiento profesional y social de acuerdo a su rol fundamental en la sociedad.
USAE denuncia una vez más la situación de saturación que se está viviendo en el servicio de urgencias del Hospital Universitario de Son Espases, donde hoy se han registrado un total de 137 pacientes, entre ellos un hombre de 87 años que lleva más de 48 horas en observación esperando una habitación y otro de 76 que permanece en camilla desde hace más de 50 horas.
La situación de este servicio es crítica y desde USAE ya la hemos puesto en conocimiento de los responsables sanitarios en múltiples ocasiones, pero continúan sin adoptar las medidas necesarias para acabar con estos frecuentes episodios de saturación, que pasan incrementar la plantilla de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) del área de urgencias y abrir nuevas camas en planta.
“Antes de la pandemia el director de enfermería se comprometió con USAE a incrementar estas plantillas, sin embargo la promesa nunca se hizo efectiva y, tras las múltiples incidencias comunicadas a la gerencia durante todo 2020 y 2021, creemos más que demostrada la necesidad de este aumento de TCE en urgencias. Es hora de cumplir con los compromisos y reforzar esta área asistencial de Son Espases, que, además, es hospital de referencia de toda la comunidad. Es inadmisible que se esté jugando así con la salud de los trabajadores, por ello, desde USAE exigimos que el incremento de plantilla orgánica de TCE se aborde en la próxima mesa técnica y sea ratificado en la mesa sectorial. Esperamos que esta vez prime la salud y el interés común de los ciudadanos por encima del ahorro económico”, explican los delegados de USAE en Son Espases.
Navarra, 8 de junio de 2022.- Medio centenar de Técnicos Sanitarios se han concentrado esta mañana frente al Parlamento manteniendo su compromiso con las concentraciones quincenales que convoca el Sindicato de Técnicos de Enfermería.
Mantienen su compromiso con SAE y con su reivindicación que no es otra que el debido reconocimiento a su trabajo y a sus funciones. Para ello es fundamental, por un lado, poner fin a la discriminación que sufren estos profesionales ante la falta de reconocimiento de la carrera profesional, y por otro que se clasifique en el Nivel C a los Técnicos en Cuidados de Enfermería.
“El Gobierno de Navarra se empeña en no llevar a cabo este reconocimiento manteniendo a los Técnicos Sanitarios en un nivel más bajo al que les corresponde y siendo los únicos profesionales que no tienen reconocido su derecho a tener una carrera profesional”, manifiesta, la secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería en Navarra, Begoña Ruiz.
Esta situación se mantiene a pesar de contar con el apoyo del Defensor del Pueblo e incluso del Parlamento de Navarra que aprobó por unanimidad una moción para instar al Gobierno de Navarra a realizar actuaciones necesarias para el reconocimiento de la Carrera Profesional a los Técnicos en Cuidados de Enfermería y a los Técnicos Sanitarios en similares términos a los previstos para el resto de personal sanitario,
“La discriminación con estos profesionales no puede mantenerse por más tiempo” manifiesta Begoña Ruiz al tiempo que insiste en el hartazgo de los profesionales por este ninguneo.
Las manos que cuidan a la sociedad navarra están siendo maltratadas
Navarra 7 de junio de 2022.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) convoca mañana día 8 de junio a los profesionales a concentrarse nuevamente frente al Parlamento de Navarra a las 11:30 de la mañana.
La secretaria autonómica de SAE, Begoña Ruiz, recuerda que “llevamos mucho tiempo aguantando una situación de maltrato y tenemos que seguir exigiendo el debido reconocimiento a nuestros estudios de Formación Profesional que no se está valorando, el reconocimiento de nuestro grupo de clasificación y el derecho a la carrera profesional”.
“Pero no vamos a renunciar al cumplimiento de nuestros derechos y vamos a seguir luchando por lo que es justo. A pesar de contar con el aval del Defensor del Pueblo, y que ha sido instado por el Parlamento a solucionar esta situación, el Gobierno de Navarra sigue sin hacer nada” continúa Begoña Ruiz.
“Hemos pedido en varias ocasiones una reunión con el Vicepresidente Primero y Consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, para hacerle llegar las quejas de los profesionales. Podemos entender lo apretado de la agenda pero es injustificable que dé la espalda a más de 2.000 profesionales que están hartos de esta invisibilidad a los que estamos sometidos”, insiste la secretaria autonómica de SAE.
Las manos que cuidan a la sociedad navarra están siendo maltratadas una y otra vez. Reconocer una profesión como la nuestra en una sociedad avanzada es símbolo de calidad asistencial, pero no es algo que por el momento lo tenga en su agenda este Gobierno.
“Vamos a seguir denunciando el agravio que sufrimos y no vamos a dejar que nos hagan invisibles como pretenden. Nuestra formación continua necesaria para poder realizar nuestra profesión le sale gratis a la Administración, al no reconocernos el derecho a una Carrera Profesional como tienen el resto de sanitarios” finaliza la secretaria autonómica de SAE.
SAE condena la agresión y el estrés que han tenido que sufrir los profesionales sanitarios y policías en el Hospital Can Misses ante la agresión que tuvo lugar ayer por parte de un paciente que ingresó en el vox de psiquiatría del centro hospitalario.
La ubicación de este vox se encuentra en el servicio de Urgencias, lo que obligó a despejar toda la zona para que los policías pudieran reducir al paciente, en evidente estado de agitación. Esta agresión ni es la primera ni será la última, pues ni los recursos ni el número de profesionales son los adecuados, por ello desde SAE exigimos un incremento de profesionales, la formación de los mismos para dotarles de herramientas que les permitan contener a pacientes violentos y la implantación de un protocolo que garantice su seguridad.
“Si bien es verdad que estos episodios son fruto del temperamento de los usuarios, desde SAE queremos recordar a la Consejería la necesidad de poner en marcha todas las medidas necesarias para contener las agresiones que, de cara a los meses de verano, se multiplican. Desde SAE vamos a seguir luchando para que los profesionales sanitarios puedan desempeñar su trabajo con total seguridad, pero para conseguirlo es necesario que todos los agentes implicados tomen conciencia de la gravedad de este tipo de actos violentos y actúen en consecuencia, dotando a los servicios de los recursos humanos y materiales adecuados”, explica la secretaria autonómica de SAE en Baleares, Rosa Planells.