El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Navarra, 20 de diciembre de 2021.- Mañana durante la sesión de aprobación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Foral de Navarra los Técnicos Sanitarios recordarán a los parlamentarios que siguen sin dar solución a sus reivindicaciones y más de 2000 profesionales de esta categoría laboral se sienten abandonados e ignorados.
Los Técnicos Sanitarios se concentrarán mañana frente al Parlamento de 11:30 a 12:30 secundando la convocatoria del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) que no ha abandonado este calendario de concentraciones quincenales durante más de tres años.
Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE “los Técnicos Sanitarios insistiremos mañana en la necesidad de que en los presupuestos de 2022 se tengan en cuenta la desigualdad que estamos sufriendo y que es urgente poner solución a nuestras justas demandas que, es evidente, deben ser contempladas en el reparto económico que mañana se aprobará”
“Exigimos el respeto que merecemos por nuestros estudios de Formación Profesional e igualdad de trato que al resto de profesionales sanitarios con la Carrera Profesional. En definitiva, necesitamos avanzar en el reconocimiento que merecemos porque no podemos perpetuar esta injusticia y los presupuestos pueden ser el principio del fin”, finaliza Begoña Ruiz.
20 de diciembre de 2021.- La Plataforma EBEP 36.3 se ha reunido con el portavoz del Grupo Ciudadanos en la Comisión de Función Pública en el Congreso de los Diputados el Sr. Edmundo Bal, para trasladarle el déficit actual de representación sindical democrática en las Administraciones.
Desde la Plataforma EBEP 36.3 por una representación sindical democrática en la Administración pública, le hemos trasladado al Sr. Edmundo la grave situación en la que se encuentra la representación sindical de los empleados públicos en todas las Administraciones públicas del país.
Las distintas Administraciones Públicas están restringiendo, desde 2018, la presencia de organizaciones sindicales ampliamente representativas en el ámbito público, en una aplicación errónea y distorsionada del Artículo 36.3 del EBEP, que favorece a los sindicatos denominados “mayoritarios” (CCOO-UGT) en relación a la constitución de las Mesas Generales de Negociación y excluye a los representantes elegidos por los propios empleados públicos en las urnas.
Concretamente, solicitamos la modificación del artículo 36.3 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), para que en la constitución de las Mesas Generales de Negociación de las distintas Administraciones Públicas se tengan en cuenta los resultados obtenidos en el conjunto de las elecciones a los órganos de representación de los empleados públicos comprendidos en el correspondiente ámbito de negociación (todas las y los empleados públicos al margen de su condición contractual, ya sea funcionarial, estatutaria o laboral) y no por representación determinada por otros ámbitos, como pueda ser la presencia en la Mesa General de las Administraciones públicas del Estado.
Por poner un ejemplo a nivel de partidos políticos es como si a la hora de constituir un Ayuntamiento, fuera irrelevante lo votado por los propios vecinos, y la representación viniera determinada por los partidos políticos que estuvieran en el Gobierno, eso es lo que está ocurriendo hoy en las administraciones, al final da igual lo que voten los EE.PP. se les impone una representación sindical de los sindicatos “mayoritarios”.
Desde la Plataforma EBEP 36.3 le hemos entregado al Sr Edmundo el estudio/dictamen jurídico elaborado por la Universidad de Valencia donde se evidencia que se está socavando el principio de libertad sindical en las administraciones públicas y por el que se aporta una propuesta de solución legislativa al conflicto. El grupo Ciudadanos se han mostrado favorable a apoyar la corrección de esta incongruencia democrática, informándonos el Sr Edmundo que es conocedor de la problemática de su época sindicalista independiente y se muestra partidario del cambio, sobre todo por un principio fundamental de democracia sindical y de respeto de la representatividad libremente expresada y otorgada en las elecciones sindicales en cada centro de trabajo por las y los EE.PP.
Es por ello que nos manifiesta que presentará a la Comisión una PNL, Proposición No de Ley para que desde el Gobierno se proceda a las modificaciones pertinentes en la línea de lo propuesto por la Plataforma EBEP 36.3 que garantice la representación y democracia sindical que la Constitución y la propia Ley de Libertad Sindical promulga.
Desde las Organizaciones Sindicales que componemos la Plataforma EBEP 36.3 agradecemos al portavoz de Ciudadanos su interés y apoyo a la democracia sindical y el respeto a la libre decisión en las elecciones de sus representantes por parte de las y los empleados públicos de este país. Estaremos pendientes del debate que se genere y realizaremos las acciones necesarias en defensa de la democracia y la libertad sindical.
Entre 50.000 y 55.000 españoles conviven con la esclerosis múltiple y cada año se diagnostican en nuestro país 1.800 nuevos casos, siendo ya la segunda causa de discapacidad entre los jóvenes, por detrás de los accidentes de tráfico. Por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos un año más al Día Nacional de la Esclerosis Múltiple con un cartel informativo en el que recogemos los principales síntomas de esta patología crónica, autoinmune, inflamatoria y degenerativa del sistema nervioso central.
La esclerosis múltiple empieza a dar la cara a través de trastornos de la visión, pérdida de sensibilidad en las extremidades, hormigueo, alteración del equilibrio, pérdida de fuerza o trastornos motores. Por ello, en cuanto aparezca uno de estos síntomas, es urgente acudir al médico para conseguir un diagnóstico precoz y un tratamiento temprano que evite la progresión de la enfermedad y frene la intensidad de sus complicaciones.
“Actualmente, los tratamientos farmacológicos y rehabilitadores pueden ayudar a lidiar con la enfermedad y sus posibles efectos, por ello es fundamental que los ciudadanos conozcan estos signos, que fácilmente podemos confundir con otras patologías o, incluso, no darles importancia en un primer momento, pero es necesario que ante su aparición acudamos al médico, pues estamos ante una enfermedad que afecta a cada paciente de forma diferente ya que conlleva múltiples implicaciones físicas, psicológicas y sociales. Esta impredecible evolución hace urgente iniciar el tratamiento cuanto antes. En este sentido, una rehabilitación multidisciplinar adecuada al momento en el que se encuentra la enfermedad y una vida activa y saludable también contribuyen a conseguir este bienestar”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
La Plataforma EBEP 36.3 se reúne en el Congreso de los Diputados con el Portavoz del grupo Socialista en la Comisión de Función pública Jose Luís Aceves Galindo trasladándole la grave situación en la que se encuentra la representación sindical de los empleados públicos en todas las Administraciones de la nación.
En las distintas Administraciones Públicas se está restringiendo desde 2018, la presencia de organizaciones sindicales ampliamente representativas en el ámbito público, en una aplicación errónea y distorsionada del Artículo 36.3 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), que de facto viene a imponer la representación sindical por imperativo legal de los sindicatos definidos como mayoritarios (CCOO y UGT) todo ello al margen de lo votado por los propios empleados públicos en las urnas.
Desde la Plataforma EBEP 36.3 (constituida en 2019 por más de un centenar de Organizaciones Sindicales de todo el país), se ha hecho entrega al portavoz de Función Pública del Grupo Socialista en el Congreso del estudio/dictamen jurídico elaborado por la Universidad de Valencia donde se evidencia que se está socavando el principio de libertad sindical en las administraciones públicas y por el que se aporta una propuesta de solución legislativa al conflicto.
Concretamente, se trata de la modificación del artículo 36.3 del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), para que en la constitución de las Mesas Generales de Negociación de las distintas Administraciones Públicas se tengan en cuenta los resultados obtenidos en el conjunto de las elecciones a los órganos de representación de los empleados públicos comprendidos en el correspondiente ámbito de negociación y no en otros, tal y como así establece de manera integradora y participativa la propia Ley Orgánica de Libertad Sindical e incluso el mismo EBEP en la constitución de la Mesa General de las Administraciones Públicas y así se realizaba desde la promulgación del EBEP (2007) hasta la extemporánea sentencia del 2018 desvirtuando la voluntad del legislador en su promulgación.
El Sr. Aceves se ha mostrado sensible a la información trasladada, valorando la misma y partiendo de la responsabilidad como legisladores de remover los obstáculos necesarios en aras a garantizar la democracia sindical y por supuesto del respeto a la libre elección de sus representantes sindicales ejercida en las urnas por los propios trabajadores en sus centros de trabajo amparados por la Ley de Libertad Sindical.
Por ello se ha comprometido a trasladar la reclamación ante el Ministerio de Función Pública para que le informen de la situación y ver las posibilidades de solución, informándonos en cuanto le contesten desde el Ministerio y realizando un seguimiento y contacto permanente.
Desde la Plataforma EBEP 36.3 abogamos activamente por la modificación legal del EBEP, para evitar su interpretación desvirtuada y restrictiva y así se lo estamos trasladando a los diferentes grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados. En este sentido, desde las Organizaciones sindicales que componemos la Plataforma EBEP 36.3 agradecemos al Grupo Socialista su interés e implicación en la defensa de la democracia y libertad sindical de este país y el derecho de los empleados públicos a que sus intereses estén democráticamente representados en las Mesas de Negociación Colectivas.
Huesca, 16 de diciembre de 2021.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) lleva días esperando una respuesta de la dirección de enfermería del Hospital San Jorge en relación con la solicitud de una entrevista con los responsables de SAE. “El silencio es lo único que hemos recibido mientras nuestros compañeros continúan en una situación de agotamiento físico y emocional ante el aumento de los casos por covid en el centro”, manifiesta Mar Cacho, secretaria provincial de SAE Huesca.
“La situación empeora cada día y el objetivo de SAE era plantear a la dirección la necesidad de ampliar los refuerzos de Técnicos en Cuidados de Enfermería ante la previsión de lo que ya está ocurriendo. No tenemos respuesta pero cada día hay más casos y tras el puente de la Constitución es previsible que aumenten en unos días”.
“En genera la gravedad de los pacientes ingresados es menor que en otras olas y la UCI recibe menos pacientes, pero todos necesitan atención. Los Técnicos en Cuidados de Enfermería que son los profesionales que proporcionan los cuidados fundamentales y quienes están en contacto continuo con los pacientes están desbordados”, continúa la secretaria provincial de SAE en Huesca que espera que “se lleven a cabo los refuerzos necesarios de plantilla tanto de Técnicos en Cuidados de Enfermería como de otras categorías”.