El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Tras la anunciada reforma de las pensiones, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) convoca a todos los profesionales sanitarios el próximo 16 de octubre a una manifestación que saldrá de Atocha a las 11:15 horas y terminará en la plaza de Sol.
La anunciada reforma de las pensiones perjudica enormemente a los futuros pensionistas ya que al aumentar la edad de jubilación y alargar los años de cotización para alcanzar el 100% de la cuantía de la pensión por jubilación, serán muy pocas las personas que puedan hacerlo puesto que cada vez se accede con más edad al mercado laboral, con el agravante que la fijeza en el puesto de trabajo es casi una utopía para muchos, lo que supone periodos de tiempo sin cotizar que perjudican seriamente. Así mismo, se penalizan las jubilaciones anticipadas modificando los coeficientes reductores.
“Desde SAE llevamos años exigiendo la reducción de la edad ordinaria de jubilación con el 100% de su cuantía para el personal sanitario debido a las características de penosidad, toxicidad, peligrosidad o insalubridad propias de la atención sanitaria. Estas condiciones hacen que nuestra profesión deba ser considerada una profesión de riesgo, tal y como ha quedado demostrado durante la pandemia. Por ello, SAE y los profesionales sanitarios acudiremos el próximo día 16 a esta convocatoria junto a los pensionistas, sumándonos a sus reivindicaciones, que pasan por una auditoria de las cuentas de la seguridad social”, explica Isabel Lozano, secretaria de organización y comunicación de SAE.
A esta actuación, se suma la recogida de firmas que SAE ha puesto en marcha en change.org para frenar la aprobación de la reforma.
Nacional, 24 de septiembre de 2021.- Mañana, 25 de septiembre, se celebra el Día Internacional de las Personas Sordas, una fecha que se enmarca en la Semana Internacional de las Personas Sordas, que ha tenido lugar durante estos días, en los que, a través de diferentes iniciativas, se ha querido “celebrar la prosperidad de la comunidad sorda, destacando los valores y el patrimonio lingüístico y cultural que identifica a esta comunidad”.
Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos queremos sumar a esta celebración con la distribución en los centros asistenciales de toda España de un cartel informativo en el que ponemos de manifiesto la necesidad de prevenir la pérdida de audición a lo largo de la vida para evitar la sordera, una discapacidad que afecta al 5% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud, y que se prevé supere los 700 millones de personas afectadas en 2050.
“Pero, además, desde SAE nos unimos a una de las principales reivindicaciones de la Confederación Estatal de Personas Sordas: la promoción de entornos plenamente accesibles, un objetivo que se ha complicado con la pandemia y el uso de mascarillas, que se han convertido en una barrera para la comunicación, una de las principales vías para garantizar la igualdad de las personas sordas. Por ello, desde SAE instamos a las distintas Administraciones a implantar cursos de formación en lenguaje de signos para los profesionales de los diferentes ámbitos– sanidad, educación, justicia…- con el objetivo de garantizar una atención de calidad en igualdad de condiciones que al resto de usuarios. Entre todos debemos contribuir a romper la brecha social que afecta a los más vulnerables y solo adoptando medidas que aseguren sus derechos humanos y ciudadanos lo conseguiremos”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
Una vez más, desgraciadamente, desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) tenemos que lamentar y condenar la agresión sufrida por una compañera sanitaria mientras atendía a una paciente que acudió al servicio de urgencias del Centro de Salud de Arquetecte Bennàzar.
Tras realizar la exploración pertinente a la paciente, ésta exigió a nuestra compañera la receta de un medicamento y cuando la facultativa le explicó que no procedía clínicamente, la paciente comenzó a insultarla y la agredió clavándola un bolígrafo en el cuello para obligarla a expedir la receta. Finalmente, la policía arrestó a la agresora y nuestra compañera fue atendida por contusiones y heridas en el cuello.
“Somos conscientes de que la Administración ha puesto en marcha actuaciones para frenar las agresiones, pero los ataques a los profesionales sanitarios en su puesto de trabajo continúan produciéndose. Por ello, desde SAE seguiremos trabajando y luchando para acabar con las agresiones a los profesionales sanitarios, pero para conseguirlo es necesario que todos los agentes implicados tomen conciencia de la gravedad de este tipo de actos violentos y actúen en consecuencia”, explica Daniel Torres, responsable de SAE en Baleares.
Reivindica de manera permanente el respeto a su condición de enfermería
Salamanca, 20 de septiembre de 2021.- Una vez más el Sindicato de Técnicos de Enfermería se ve obligado a recordar que si hay una cuestión que para el Sindicato de Técnicos de Enfermería está en la esencia de esta organización es el respeto a la condición de enfermería de los Técnicos en Cuidados de Enfermería. La actualización de nuestras funciones se enmarca dentro de este contexto y, por tanto, de la misma manera, es constante, la denuncia de todas aquellas actuaciones por parte de todas gerencias en las que se quiere imponer la realización de funciones ajenas, ya sean de limpieza, cocina y propias de otros estamentos no sanitarios.
Sorprende, pues, la denuncia de unas compañeras del Hospital Universitario de Salamanca que sienten no contar con el apoyo de SAE ante la asignación de funciones ajenas.
Pilar Lozano, secretaria provincial de SAE en Salamanca manifiesta su asombro ante estas afirmaciones cuando “desde SAE se ha denunciado en reiteradas ocasiones el incumplimiento del pliego de prescripciones técnicas de limpieza de Castilla y León, instando a los compañeros a no dejarse coaccionar por los cargos intermedios tal y como comunicó a sus compañeros por última vez el 14 de septiembre”.
No obstante, bien podría parecer más un ataque directo a esta organización, que sí es la única que siempre ha defendido a los Técnicos en Cuidados de Enfermería, por parte de otras organizaciones que intentan copar un espacio de representatividad que no les corresponde.
12 días de suspensión de empleo y sueldo al autor y el número de guardias que compensan la pérdida de salario
Palma de Mallorca, 20 de septiembre de 2021.- El pasado mes de julio USAE denunció el trato vejatorio al que un trabajador somete a otro compañero por su orientación sexual y finalmente se ha pretendido sancionar al autor de estas vejaciones. Y decimos “pretendido” porque si bien el gerente de SSG-Baleares, José Manuel Hoyas, le ha sancionado con 12 días de empleo y sueldo y paralelamente, el jefe de tráfico del área de Menorca, Alejandro Sánchez, le ha adjudicado el número de guardias suficientes para cubrir el déficit económico que la sanción debería haber ocasionado y que no pierda poder adquisitivo.
“Esta sanción es indigna, manifiesta al respecto la secretaria autonómica de USAE, Dolores Moreno. Desde el principio los responsables de SSG- Baleares han pretendido justificar los comentarios ofensivos y denigrantes hacia el compañero como una broma, aunque atentaban contra su dignidad y le condicionaba hasta el punto de sentirse intimidado y con miedo a que se produjera un encuentro con el autor de los comentarios”
Conviene recordar, además, que los delitos de odio, tipificados en el artículo 510 Código Penal, se pueden definir como toda aquella conducta movida por un claro afán discriminatorio y denigrante dirigida contra una persona, por motivos racistas, antisemitas, u otros que tengan que ver son su ideología, religión, creencias, orientación sexual. Es un artículo extenso y de compleja interpretación, que prevé penas de prisión y multa y que en los supuestos más graves puede alcanzar pena privativa de libertad de 4 años de prisión.
“En este caso, es evidente que no entienden la gravedad de los hechos teniendo en cuenta que tras las sanción impuesta al autor de los hechos le adjudican el número de guardias suficientes para que no pierda poder adquisitivo lo que, deja sin valor, la sanción impuesta”.
Es injustificable y desde USAE vamos a solicitar a IB-Salut que intervenga en este asunto. Es inadmisible que una empresa que se va a integrar en la administración pública en abril de 2022 permita este tipo de actuaciones. Es más incluso se han permitido desacreditar y vaciar de contenido la sanción impuesta al respecto.
El convenio colectivo del sector del transporte de enfermos y accidentados en ambulancia y de asistencia extrahospitalaria de las Illes Balears recoge la consideración de falta grave “la falta de respeto a la intimidad de los compañeros/as de trabajo y/o de los usuarios incluidos las ofensas verbales, físicas o de carácter sexual”. En el sistema sanitario público, del que estos trabajadores formarán parte próximamente, estas actuaciones no tienen cabida, finaliza la secretaria autonómica de USAE, Dolores Moreno.