Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha16/06/21 - Autonómica - Nota de prensa

MEDIO CENTENAR DE TCE EN LA CONCENTRACIÓN DE SAE

Pamplona, 16 de junio de 2021.- Fieles a su cita quincenal los Técnicos en Cuidados de Enfermería han acudido a la convocatoria de concentración del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) que hoy se ha llevado a cabo en la explanada de Príncipe de Viana.

     Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE ha leído un comunicado en el que ha recordado que “exigimos al Gobierno de Navarra que actúe y que elimine la discriminación que está sufriendo el personal Técnico de Enfermería y los Técnicos Sanitarios con relación al resto del personal al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.

     Esta discriminación se sufre en una doble vertiente, por un lado en la falta de desarrollo legislativo del derecho a la carrera profesional de los Técnicos Sanitarios perpetuando una discriminación de este personal sanitario sin razón objetiva alguna y por otro lado, es prioritario eliminar el agravio comparativo que se produce con  el personal Técnico de Enfermería estando encuadrado en el mismo nivel que el personal celador y de servicios generales, de forma que se corrijan las discriminaciones que estamos sufriendo como colectivo Técnico Sanitario.

     “En definitiva, los Técnicos Sanitarios necesitamos que la Administración nos escuche,  porque no queremos seguir siendo el eslabón perdido de la sanidad a pesar de que seamos pilares básicos en la atención sanitaria de la ciudadanía navarra”, ha recordado Begoña Ruiz.

      El martes 22 de junio SAE acudirá a la sesión de trabajo ante la Comisión de Salud en el Parlamento  de Navarra para explicar las reivindicaciones laborales del colectivo. “Aunque mantendremos nuestro trabajo, en principio, y a la espera de lo que de esta participación se pueda derivar, se paraliza el calendario de movilizaciones quincenales que estábamos manteniendo hasta el momento” finaliza la secretaria autonómica de SAE.

 

 

 

Fecha15/06/21 - Autonómica - Nota de prensa

SAE HA SIDO CONVOCADO PARA LA SESIÓN DE TRABAJO EN EL PARLAMENTO

Los TCE se concentrarán mañana en Príncipe de Viana

Pamplona, 15 de junio de 2021.-  El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE)  ha sido  convocado oficialmente para participar el día 22 en el Parlamento de Navarra en la sesión de trabajo ante la Comisión de Salud para explicar las reivindicaciones laborales del colectivo.

Así lo confirma Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE, que aclara que “no será la primera vez que acudamos al Parlamento de Navarra pero, una vez más, expondremos nuestras reivindicaciones, nuestras condiciones de trabajo. Necesitamos avanzar en el reconocimiento que merecemos porque no podemos perpetuar esta injusticia”, continúa Begoña Ruiz que recuerda asimismo que “seguiremos trabajando y manteniendo las actuaciones y medidas que consideremos oportunas”.

Vamos a continuar con nuestra reivindicación en todos los foros donde se nos escuche porque es una situación insostenible para los Técnicos que mañana se concentrarán a las 11:30 en la explanada de Príncipe de Viana.

Fecha13/06/21 - Autonómica - Nota de prensa

UN DIAGNÓSTICO PRECOZ ES FUNDAMENTAL PARA LA COMPLETA RECUPERACIÓN

13 de junio, Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos un año más al Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel con la distribución en los centros asistenciales de toda España de un cartel informativo en el que recogemos los principales signos de detección de un melanoma, la forma menos frecuente de cáncer de piel, pero la más peligrosa por su mayor capacidad para producir metástasis. 
El primer paso para conseguir un diagnóstico precoz es la autoexploración de la piel para comprobar que en la lesión no existen asimetrías, bordes irregulares o color desigual, y que el tamaño no es superior a 6 mm; asimismo, hay que vigilar posibles cambios de tamaño, forma, color y relieve, y la aparición de síntomas como picor, dolor, sangrado…
El último informe de la Sociedad Española de Oncología Médica, Las cifras del cáncer en España 2021, estima que este año el número de nuevos casos de melanoma ascenderá a 6.108; una cifra que no recoge los dos tipos de cáncer de piel más frecuentes: el carcinoma de células basales –es la forma más común y suele aparecer en las zonas expuestas al sol- y el carcinoma de células escamosas –el segundo más frecuente y cuya aparición puede darse en cualquier parte del cuerpo-. 
“El cáncer de piel es el más frecuente en el mundo, por ello, desde SAE queremos insistir en la necesidad de no exponerse al sol durante largos periodos de tiempo y evitar las horas centrales del día, protegerse con cremas solares de alto factor, especialmente en personas con piel clara y niños, ya que las quemaduras solares en la infancia son uno de los mayores factores de riesgo para que aparezca un melanoma, o usar gafas de sol.  Es esencial adoptar buenos hábitos frente al sol y conocer los signos que hay que tener en cuenta ante la aparición de lesiones en la piel para acudir al médico cuanto antes ya que un diagnóstico precoz es fundamental para la curación”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.
 

Fecha11/06/21 - Autonómica - Nota de prensa

USAE CONSIGUE AUMENTAR SUS DELEGADOS EN LAS ELECCIONES DE TENERIFE Y GRAN CANARIA

11 de junio de 2021.- Gracias al apoyo de los Técnicos de Enfermería USAE ha conseguido un total de 6 delegados en Tenerife en las elecciones sindicales en el día de ayer. Teniendo en cuenta el punto de partida, sin duda, éste es un logro que nos permite tener 2 delegados en el Comité de Empresa y 4  en la Junta de Personal.

            Ha sido una campaña muy dura, con muchas opciones dado que se han presentado un total de doce candidaturas pero los resultados obtenidos por USAE son una muestra incuestionable del compromiso de los profesionales con nuestro trabajo y nuestra implicación en la defensa de sus derechos laborales y retributivos.

     Los profesionales Técnicos en Cuidados de Enfermería nos han apoyado con su voto, han depositado su confianza en nuestras siglas y nuestro trabajo. El respaldo recibido nos hace más fuertes para continuar defendiendo nuestros derechos, que pasan por el encuadramiento en el nivel que nos corresponde, la actualización de nuestras funciones y el desarrollo de un Real Decreto que recoja realmente los aspectos de nuestro currículum vitae. Con este apoyo salimos reforzados de las elecciones sindicales y así lo vamos a demostrar durante los próximos años.

         Se abre una nueva etapa para los Técnicos en Cuidados de Enfermería y para la sanidad en su conjunto. Son muchos los retos que se plantean en esta nueva etapa pero desde USAE trabajaremos con la responsabilidad que merece cada uno de ellos.

            Confiamos que poder celebrar, igualmente, el resultado en Gran Canaria donde los datos aún no son oficiales.

Fecha11/06/21 - Autonómica - Nota de prensa

EL IMPACTO FÍSICO, PSICOLÓGICO Y EMOCIONAL SOBRE LOS SANITARIOS PONE EN JAQUE LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA


Carmen Duque, Coordinadora del equipo de Enfermería del Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias y Transporte Sanitario (SESCAM- Castilla La Mancha).
 


Ricardo García, TES SUMMA 112 (Madrid).

•    Hasta diez millones de españoles pueden necesitar algún tipo de atención psicológica

•    Se clausura el I Congreso Virtual Internacional organizado por FAE y SAE

“La exposición a situaciones estresantes a nivel emocional, la toma de decisiones y la forma de trabajar han afectado a la salud mental de la gran mayoría de profesionales. Además del daño directo de la Covid-19 sobre quienes la padecen, el impacto físico, psicológico y emocional sobre los sanitarios es de tal magnitud que se ha convertido en un reto añadido para las organizaciones, poniendo en jaque la sostenibilidad de un sistema cuyo verdadero puntal son las personas y no las estructuras sanitarias”.
Esta es una de las conclusiones de Ana Porcar Ferrer, Técnico en Cuidados de Enfermería (TCE), en el Hospital Maz (Zaragoza), quien ha participado en esta edición congresual con la ponencia Retos e impacto emocional. Cuídate para poder cuidar. 
La autora ha destacado en su intervención algunas de las situaciones que han vivido los profesionales y que ahora están pasando factura en su salud mental: demanda asistencial desbordada, cambios de protocolos a diario, inseguridad y estrés ante lo desconocido, cambios constantes en la disposición de los espacios hospitalarios, falta de recursos materiales y humanos, ausencia de contacto físico, apoyo y atención a las familias y su desconsuelo... 
Situaciones que han llevado al límite a los profesionales y que, según ha subrayado Ana Porcar, “hacen necesario que se refuerce la salud mental en las áreas hospitalarias, brindando apoyo y rompiendo estigmas para que los sanitarios puedan realizar su trabajo de manera eficaz y con el mayor bienestar físico y emocional posible”. Pero también destaca la necesidad de que los profesionales se responsabilicen de su propio cuidado y pidan ayuda antes de estar desbordados.
Mª Angélica Ramos, Catalina Arias, Beatriz Sánchez-Ánger y Mª Ángeles Tébar, TCEs del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares y del Hospital Público General de Tomelloso (Ciudad Real), también se han pronunciado en este sentido en su ponencia Covid en Atención Especializada UB2B: “el dolor y el sufrimiento ajeno, así como la muerte, no es fácil de soportar y esto tiene una resonancia psicológica en los profesionales sanitarios”.
Además, las autoras han abordado los problemas adicionales que ha traído la Covid también en el enfermo: “el paciente Covid ha tenido que aprender a convivir con la soledad, la ansiedad, los temores, la sensación de indefensión, la irritabilidad e hipersensibilidad o los trastornos mentales asociados a la enfermedad y la no aceptación de la misma”. Y en esta situación, los TCE, junto al resto del equipo sanitario, han participado en la formación del paciente para el autocuidado de las necesidades básicas y en la escucha activa sobre sus sentimientos y pensamientos problemáticos, orientándoles y resolviendo sus dudas en todo momento, especialmente ante aquellas generadas por el distanciamiento con sus familiares, para que les afecten lo menos posible en su recuperación.
Por su parte, Ana María Alarcón, licenciada en psicología clínica, durante su intervención Un año después consecuencias psicológicas de la pandemia en el colectivo de profesionales de enfermería, ha aportado algunos datos en este sentido: “según las cifras manejadas por los Colegios de Psicología autonómicos en relación con las intervenciones psicológicas realizadas hasta el momento, unos 151.000 familiares de enfermos y fallecidos por Covid-19, cerca de 150.000 profesionales sanitarios y hasta diez millones de personas de la población general pueden llegar a necesitar algún tipo de atención psicológica”. De hecho, según un estudio del King´s College, incluso tres años después del aislamiento, se reportarán episodios de estrés postraumático.

Ética e impacto psicológico
Ética y Covid, presentada por Mª de los Dolores Carbayo, Mª del Pilar Mesquida y Antonia Riera, TCEs en el Hospital de Manacor (Baleares), ha puesto sobre la mesa los criterios participativos, legales y éticos necesarios en una asistencia justa y equitativa de la población.
En España se han publicado multitud de documentos de consenso sobre recomendaciones éticas para la toma de decisiones durante la pandemia, realizando constantes revisiones en un intento de evolucionar tan rápidamente como la enfermedad. Todas estas recomendaciones tienen el objetivo de apoyar a los profesionales en las decisiones difíciles, compartiendo la responsabilidad y carga emocional. 
 “La problemática ética surge en torno a la toma de decisiones como limitación del esfuerzo terapéutico, priorización de pacientes y racionamiento de recursos. Como consecuencia se puede ocasionar una situación de estrés moral en los profesionales implicados en estas decisiones y percibir los cuidados que proporcionan a estos pacientes como inapropiados. Por ello, no debemos menospreciar el impacto psicológico que la atención y toma de decisiones causa en el profesional pues, a pesar de seguir los protocolos y premisas establecidas respetando los principios éticos, pasarán factura en el momento actual y durante mucho tiempo aflorando gradualmente”
Junto a los profesionales TCE, los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) también han tenido un papel protagonista en esta edición congresual, compartiendo con los ponentes cómo se ha visto modificado su trabajo durante la pandemia y cómo se han tenido que adaptar los equipos para dar una respuesta eficaz a las necesidades de cada momento durante este último año.
Pero esta edición no sólo ha recogido el testimonio de los profesionales técnicos, al contrario, profesionales licenciados en medicina, farmacia, fisioterapia o psicología también han compartido su experiencia y aprendizaje sobre la Covid-19 durante estas tres jornadas.
“Hemos actualizado y ampliado nuestros conocimientos sobre la Covid-19, los protocolos a seguir con determinados pacientes de riesgo o las herramientas para hacer frente al impacto emocional que la atención sanitaria ha tenido en los profesionales, cumpliendo así con los objetivos del Congreso.  Ha quedado patente que los profesionales técnicos son un ejemplo en la atención al paciente Covid y eso es gracias a la formación, que juega un papel fundamental en nuestro crecimiento como sanitarios, por ello, desde FAE y SAE continuaremos apostando por este pilar de crecimiento a través de diferentes actividades formativas, como el XXXI Congreso Nacional de TCE y TES, que celebraremos el próximo año en Sevilla y que versará sobre la donación y la vida del paciente trasplantado”, concluye Mª Dolores Martínez, presidenta de FAE y secretaria general de SAE.
 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok