Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha10/06/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE AGRADECE LA MEDALLA DE LA RIOJA PERO RECUERDA QUE LOS RECONOCIMIENTOS DEBEN IR REFORZADOS POR UNOS SERVICIOS PÚBLICOS DOTADOS DE RECURSOS SUFIENCIENTES

Desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), como representantes de los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), queremos agradecer al Gobierno de La Rioja el reconocimiento que ha realizado al personal sanitario y sociosanitario otorgándoles la Medalla de La Rioja, pero debemos recordar que este apoyo debe ir acompañado por medidas de protección adecuadas, plantillas suficientes para garantizar una atención de calidad y mejoras en las condiciones laborales y retributivas.

A pesar de tener que hacer frente a las dificultades que la falta de recursos materiales y humanos generaba en los distintos servicios hospitalarios y centros sociosanitarios, el trabajo de los profesionales sanitarios durante la crisis sanitaria generada por la Covid-19, ha sido un ejemplo de dedicación, esfuerzo y compromiso para garantizar la salud del conjunto de la población.
 “Por ello, desde SAE aplaudimos que el gobierno reconozca la labor desarrollada por los profesionales y valore la importancia de los servicios públicos, pero este homenaje debe reforzarse con medidas que garanticen una sanidad pública dotada con los medios y personal suficientes que nos permitan afrontar en un futuro situaciones excepcionales como la que hemos vivido en los últimos meses, sin poner en riesgo la salud de los profesionales y ciudadanos. Asimismo, queremos recordar a los profesionales del resto de servicios esenciales que, si bien no han recibido la Medalla de La Rioja, han demostrado realizar un trabajo tan necesario y valioso como el de los profesionales sanitarios y sociosanitarios”, explica Celia León, responsable de SAE en La Rioja.
 

Fecha09/06/20 - Autonómica - Nota de prensa

LAS DECLARACIONES DE LA GERENTE DEL ÁREA DE SANTIAGO Y BARBANZA OFENDE A LOS PROFESIONALES

No necesitamos que retiren los sillones de la salas de café. Necesitábamos los EPIs que no llegaban

9 de junio de 2020.- Las palabras de la  gerente del área sanitaria de Santiago y Barbanza, Eloína Núñez, han causado un profundo malestar en los profesionales sanitarios de esta área. Afirmar que “llegó un momento en el que en las salas de café que hay en las plantas retiramos los sillones donde se sentaban los profesionales, porque esto hacía que estuvieran juntos más sanitarios, lo que daba lugar a favorecer el contagio entre ellos” ha ofendido a los profesionales que han puesto siempre, por encima de todo su sentido del deber y su responsabilidad social y sanitaria.

 “Sin duda, los profesionales sanitarios somos los más conscientes de la necesidad de mantener medidas como la distancia social, evitar aglomeraciones,  higiene… para que ahora parezca que necesitamos que nos quiten los sillones. Es, sencillamente, ofensivo” manifiesta Pilar López, responsable del Sindicato de Técnicos de Enfermería “y confiamos en recibir una disculpa por este desafortunado comentario”.

 “Asimismo es desalentador enterarnos hoy que no había problemas en el suministro del material sino que se estaba racionalizando. Fue la falta de Equipos de Protección Individual lo que llevó al Sindicato de Técnicos de Enfermería a interponer una denuncia tanto ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Lugo como en A Coruña, por las precarias condiciones del material entregado a los Técnicos de Enfermería exigiendo  el cumplimiento de la normativa de prevención que se ha de aplicar para estos casos y se garantizara su cumplimiento mediante el informe del organismo correspondiente en el que se notifique la idoneidad tanto de las mascarillas como de los guantes.

Los Técnicos en Cuidados de Enfermería han recibido mascarillas en precarias condiciones  sin reunir los requisitos de comercialización europeos e incluso su  aspecto generaba dudas sobre su eficacia o guantes con poca resistencia mecánica  y que  se rompían con facilidad al ponerlos, ajustarlos y al trabajar con ellos.

Desde el principio de esta pandemia SAE tuvo que exigir medidas de protección para todos los profesionales sanitarios, tanto si formaban parte de la plantilla habitual de las plantas como si eran profesionales de un equipo de refuerzo.

“Y ahora nos enteramos por los medios de comunicación que no había carencia sino que se estaban racionalizando. Esto, sumado a la afirmación de la retirada de los sillones es considerado por los profesionales un insulto”, finaliza la responsable del Sindicato de Técnicos de Enfermería.

 

Fecha08/06/20 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TCE SE HAN ADAPTADO A LA REALIDAD SANITARIA Y SOCIOSANITARIA

2020, Año Internacional del Equipo de Enfermería

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) quiere destacar el papel que los Técnicos en Cuidados de Enfermería tienen en las diferentes parcelas asistenciales tras la designación de 2020 como Año Internacional del Equipo de Enfermería por la 72ª Asamblea Mundial de la Salud 
Cuidar y asistir las necesidades fisiológicas básicas de los pacientes, realizar su higiene y vigilar su piel para controlar su estado son algunas de las funciones que realizan los TCE, pero durante estos años nuestro colectivo ha sabido adaptarse a los cambios que ha exigido la propia evolución de la sanidad para atender las demandas de los usuarios, ampliando nuestras funciones con actuaciones como la monitorización del paciente con técnicas no invasivas, la realización de electrocardiogramas, la toma de  constantes vitales, la medición antropométrica, la recogida de muestras/urocultivos, el registro de datos termométricos, la realización de balances hídricos… 
“Es evidente que nuestra profesión se ha adaptado a la evolución de la sanidad y las demandas de los usuarios y para ello hemos mantenido una formación continua a través de cursos postgrado, jornadas, congresos científicos…por ello desde SAE llevamos años luchando para que el Gobierno actualice nuestras funciones, adaptándolas a la realidad sanitaria y sociosanitaria actual, que nada tiene que ver con la de 1973, año en que se aprobó el Estatuto del personal sanitario no facultativo en el que se recogen. Y, a pesar de que en 2018 conseguimos que el Congreso aprobara esta actualización, aún seguimos esperando que se materialice, lo que nos obliga a continuar trabajando para que se inicien actuaciones al respecto lo antes posible”, explica Daniel Torres, secretario de acción social.
 

Fecha06/06/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE CELEBRA QUE EL PROGRAMA DE DONACIÓN Y TRASPLANTE EMPIECE A RECUPERAR EL RITMO DE SU ACTIVIDAD

•    3 de junio, Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos
•    6 de junio, Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

Esta semana se conmemoran dos citas imprescindibles en una de las áreas sanitarias esenciales de nuestro Sistema Nacional de Salud: la donación y el trasplante de órganos; mañana, 3 de junio, se celebra el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, y el próximo día 6, en todo el mundo se rinde homenaje a los pacientes trasplantados.
     Este año, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma a estos días aplaudiendo que, poco a poco, la actividad en este campo vaya recuperando su ritmo habitual previo a la pandemia, ya que esta parcela asistencial también se ha visto afectada por el Covid-19: de una media de 7,2 donantes y 16,1 trasplantes diarios, las cifras bajaron a 1,9 y 4, respectivamente. 
    Pero ahora que los hospitales han recuperado su normalidad y las UCIs han empezado a acoger pacientes con diversas patologías, es el momento de que todos nos concienciemos para que nuestro sistema de donación y trasplante siga siendo un ejemplo mundial.
 “Desde SAE aportaremos nuestro granito de arena con la celebración del XXXI Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES), que girará en torno a la donación y la vida de los pacientes trasplantados, y que, debido a la crisis sanitaria, nos hemos visto obligados a posponer hasta el próximo año. Durante esta cita queremos analizar el papel que tanto los TCE como los TES juegan en la detección de posibles donantes debido a su posición en los equipos sanitarios, que los sitúa al lado del paciente en los últimos momentos de su vida. Por ello, además de afrontar su labor asistencial en torno a los pacientes trasplantados, durante esta cita formativa, que celebraremos en Sevilla, abordaremos las herramientas y actuaciones más idóneas para acercarnos a los posibles donantes y contribuir así a conseguir el objetivo propuesto por la Organización Nacional de Trasplantes: alcanzar los 50 donantes p.m.p. y superar los 5.500 trasplantes en el año 2022”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE. 
 

Fecha04/06/20 - Autonómica - Nota de prensa

LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFEMERÍA AGRADECEN EL RECONOCIMIENTO QUE LES OTORGA EL PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE LA CONCORDIA

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), en representación de los Técnicos en Cuidados de Enfermería, quiere agradecer la distinción que nos otorga el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2020, fallado esta mañana en reconocimiento a todos los sanitarios españoles que han trabajado en primera línea contra la pandemia de la Covid-19.

Esta crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la importancia que tiene trabajar en equipos coordinados y unidos para garantizar la salud y seguridad de los usuarios, así como la urgencia de invertir en un modelo sanitario público y universal, dotado adecuadamente de los profesionales y los recursos materiales necesarios.

No podemos olvidarnos en este reconocimiento de todos los compañeros que han fallecido en el ejercicio de su profesión, arriesgando su vida para salvar la de los demás y lo han hecho porque nuestro trabajo es vocacional y nuestro objetivo prioritario es el paciente y su bienestar. Y tampoco podemos olvidar al resto de compañeros no sanitarios que han trabajado en los centros asistenciales ni a todos los profesionales que han estado trabajando durante esta crisis.

Ante esta crisis son muchas las situaciones vividas, muchas las emociones contenidas y muchas las lágrimas vertidas, pero siempre hemos estado en primera línea haciendo nuestro trabajo, por ello esta distinción, así como el aplauso de las ocho que toda la sociedad nos ha brindado durante los últimos meses, nos conmueve y nos enorgullece porque reconoce que hemos hecho un gran trabajo y lo hemos hecho en equipo, luchando unidos y remando todos en la misma dirección.
 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok