Actualizar preferencias cookies

Identificarse

INICIO DE SESIÓN

Usuario
Password *
Recordarme

Notas de prensa


El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.

Últimas Notas de Prensa



Fecha23/04/20 - Burgos - Nota de prensa

SAE EXIGE LA RETIRADA DE MASCARILLAS INEFICACES EN LAS RESIDENCIAS, TEST PCR PARA RESIDENTES Y PROFESIONALES Y AUMENTOS DE PLANTILLA

Bugos, 23 de abril de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) exige a la Junta de Castilla y León que se realice, a la mayor brevedad, test PCR tanto a todos los residentes como a todo el personal de la Residencia de Personas Mayores  de Cortes Burgos I,  se proceda al aislamiento de todas las plantas y se dote de Equipos de Protección Individual (EPIs) completos a todos los profesionales.

                Además, se hace más necesario que nunca la contratación de los profesionales necesarios para evitar los movimientos de personal entre plantas, reduciendo el riesgo y las posibilidades de contagio en estos traslados.

                En este centro, gestionado por la Gerencia Territorial de Servicios Sociales, se han confirmado varios casos positivos de Covid19, hay otras personas con síntomas compatibles, se han registrado 6 fallecimientos y algunos residentes han sido aislados.

                Sin embargo, no se han realizados test PCR ni al resto de residentes de las plantas ni a los profesionales que les atienden que, por otro lado, siguen trabajando con la única protección de mascarillas quirúrgicas y guantes.

                Ante esta situación, el Sindicato de Técnicos de Enfermería exige la realización de test PCR y en los casos que se confirmen el establecimiento de las medidas de aislamiento necesarias para evitar  contagios. Es fundamental que esos test se realicen a todas las personas, residentes y profesionales del centro dado que estos se convierten, además, en vector de transmisión fuera de su ámbito laboral.  

 

Mascarillas ineficaces en Fuentes Blancas

                Estas medidas han de extenderse igualmente a la Residencia de Asistidos Fuentes Blancas donde, además, se ha detectado el uso de mascarillas N95 del fabricante “Garry Galaxy" y retiradas por orden del Ministerio de Sanidad el 19 de abril, en la unidad de enfermería del centro. Es precisamente en esta unidad donde se encuentran los residentes con Covid19  confirmado o con posibles síntomas compatibles con la enfermedad.

                Por tanto, SAE exige la realización urgente del test PCR a todos los afectados y que se proporcionen a los profesionales EPIs que cumplan con la normativa y criterios aprobados por el Ministerio de Sanidad.

 

Fecha22/04/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE DENUNCIA LA FALTA DE EPIs Y DE ORGANIZACIÓN EN LOS CENTROS NAVARROS

Navarra 22 de abril de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha presentado ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Navarra la correspondiente denuncia en relación con el riesgo al que se exponen los profesionales tanto del Servicio Navarro de Salud como de la Agencia Navarra para la Autonomía y Desarrollo de las Personas y diferentes situaciones que se están produciendo en varios centros hospitalarios o sociosanitarios.

 

        “Aunque son diferentes en todas ellas coincide la posibilidad, más que evidente, de contagio y los profesionales están permanente expuestos. La situación en los centros pone de manifiesto la falta de previsión y planificación en la gestión de Prevención de Riesgos Laborales”, afirma la secretaria autonómica de SAE en Navarra, Begoña Ruiz Malagón.

       “Este virus lo paramos unidos. Pero sobre todo, lo vamos a parar si quienes estamos luchando contra él estamos debidamente protegidos y tal y como se especifica en la denuncia presenta por SAE no es así”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.

Fecha22/04/20 - Autonómica - Nota de prensa

FTPS PRESENTA DENUNCIA EN INSPECCIÓN DE TRABAJO POR EL INCUMPLIMIENTO DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE RIESGOS LABORALES

También pedimos que se retiren las mascarillas defectuosas y se realicen pruebas PCR a todos los profesionales que las hayan usado

 FTPS ha presentado una denuncia en Inspección de Trabajo tras detectar en varios hospitales de la comunidad el incumplimiento de la normativa de Prevención de Riesgos Laborales relativa a EPIs, lugares de trabajo, gestión de residuos y riesgo biológico.
Entre las anomalías constatadas, queremos resaltar cómo se han ido modificando los protoclos en función del material de protección existente, contraviniendo así la normativa de prevención. Debido a esta falta de material, se está obligando a los profesionales a reutilizar las batas desechables y las mascarillas FFP2 y FFP3 varias veces, cuando están indicadas para un solo uso.
Esta escasez de recursos está obligando a los profesionales de UCI a trabajar en este servicio con mascarillas FFP2, incluso para realizar técnicas que generan bioaerosoles, en lugar de FFP3, que son las que están indicadas. 
En cuanto al desecho de residuos, las bolsas destinadas para los de clase III se están acumulando en el suelo ya que no hay cubos acondicionados para su depósito y posterior eliminación.
A esta escasez de material se suma la falta de recursos humanos, como ocurre en el Hospital de Teruel, donde hemos solicitado que se contrate a los profesionales necesarios para cubrir las plantillas.
Asimismo, en el Hospital Miguel Servet se ha detectado una dotación de mascarillas que incumple la normativa europea y tenemos conocimiento de que éstas también se han distribuido en varios centros de salud, por lo que aquellos trabajadores que las hayan utilizado no han estado realmente protegidos y, por lo tanto, es probable que estén infectados y puedan contagiar a otros profesionales.
Por ello, también hemos presentado denuncia en Inspección de Trabajo, exigiendo a la Consejería que identifique en qué centros sanitarios se han recibido estas mascarillas, así como a los trabajadores potencialmente afectados para que se les realice urgentemente el test PCR. En este sentido, exigimos que a estos profesionales se les retire del servicio asistencial y se adopten las medidas de confinamiento oportunas hasta obtener un diagnóstico certero sobre su infección.    
 “La Ley de Prevención de Riesgos Laborales recoge claramente qué material de protección está indicado para cada situación y saltarse esta Ley para cambiar los protocolos y adaptarlos al material existente es intolerable, pues se está poniendo en peligro la seguridad y salud de los profesionales.  Por ello, desde FTPS exigimos que se adopten las medidas necesarias para acabar con esta situación de desprotección a la que se ven sometidos los trabajadores y que solo atiende a la irresponsabilidad de los gestores sanitarios aragoneses. Además, exigimos que se proporcionen mascarillas auto filtrantes que cumplan con la normativa y criterios aprobados por el Ministerio de Sanidad”, explica José Hernández, responsable de FTPS en Aragón.
 

Fecha21/04/20 - Autonómica - Nota de prensa

SAE DENUNCIA ANTE LA INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL LA FALTA DE EPIs

 

Cáceres 21 de abril de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha interpuesto una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Cáceres ante la precariedad y continuo desabastecimiento de Equipos de Protección Individual poniendo de manifiesto la falta de previsión y planificación en la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales y cuya consecuencia es la exposición continua y el riesgo de los profesionales al contagio.

            Los profesionales sanitarios se enfrentan a la escasez de guantes y de uniformes de un solo uso. Pero, además, se obliga al personal a pulverizar con lejía diluida batas y mascarillas para ser reutilizadas cuando estos materiales han de ser estériles y para un uso único. El mismo proceso se sigue con los mandiles impermeables que son lavados eliminando en este proceso la impermeabilidad que les da la eficacia necesaria para su utilización.

            “Todas estas carencias de material y actuaciones con el existente supone que los profesionales un evidente riesgo en la atención a los pacientes que el Sindicato de Técnicos de Enfermaría ha denunciado ante la Inspección de Trabajo”, finaliza Victoria González, secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería.

Fecha21/04/20 - Alicante - Nota de prensa

MARINA SALUD OBLIGA A LOS TÉCNICOS EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA A REALIZAR TAREAS DE LAVANDERÍA 

La desinfección de batas impermeables no es cometido de los profesionales sanitarios.

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (CEMS CV SAE) ha remitido un escrito al Servicio de Prevención, a la Dirección de Enfermería, a la Dirección Médica y a la Dirección de Gerencia de Marina Salud exigiendo que se deje de obligar a los Técnicos en Cuidado de Enfermería (TCE) a realizar la desinfección de batas impermeables reforzadas, pues esta función corresponde al departamento de lavandería.
Esta decisión, adoptada por la Gerencia del centro, está poniendo en riesgo a los profesionales sanitarios, que se ven obligados a realizar una tarea que no está dentro de sus funciones, y lo está haciendo sin los EPIS adecuados para manejar material contaminado, como son estas batas, y sin que las bolsas no hidrosolubles y carros en los que se depositan y trasladan cumplan los criterios de bioseguridad establecidos.
    “La Dirección Gerencia está obligando a los TCE a llevar a cabo esta función sin ningún motivo ni justificación, por lo que exigimos que, de inmediato, retire el protocolo que ha publicado recientemente en la intranet del centro en el que se recoge esta nueva función para los TCE; en caso contrario, desde SAE adoptaremos las medidas que consideremos oportunas ante el incumplimiento que Marina Salud está haciendo de la Ley de Protección de Riesgos Laborales, poniendo en juego la seguridad de estos profesionales sanitarios sin motivo justificado. En caso de insistir en esta decisión, la Dirección Gerencia se tendrá que hacer responsable de las consecuencias, incluidas las penales, que se puedan derivar de esta situación”, explica Concepción García, secretaria provincial de SAE en Alicante. 
 

Próximos Eventos


< Abril 2025 >
LunMarMieJue VieSabDom
       
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30    

* Haz click en el día del evento para más información.

Síguenos en


Facebook Youtube Instagram
Twitter Telegram Whatsapp Tik-tok