El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
Es prioritario convocar la Bosa Abierta y Permanente
León, 20 de mayo de 2020.- El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) denuncia, nuevamente, la precaria situación de los centros dependientes de la Gerencia de Servicios Sociales en relación con la falta de profesionales, que ya antes de la pandemia de la Covid-19, era deficitaria como consecuencia de la intolerable desidia que manifiesta al respecto la Gerencia.
La crisis sanitaria ha contribuido a agravar el estado en estos centros socio sanitarios por lo que desde SAE se exige a la Gerencia de Servicios Sociales que actúen con responsabilidad, y coherencia y pongan fin a esta precariedad en beneficio de los trabajadores y de los residentes. Para ello, es fundamental convocar la Bolsa Abierta y Permanente de acuerdo con el decreto publicado en el Bocyl en julio de 2018.
La gestión de las contrataciones para poder llevar a cabo una tramitación lógica de las sustituciones, tanto por descansos vacacionales como por otras ausencias, es nefasta. Ni siquiera, durante esta crisis en las que las necesidades de profesionales han sido una prioridad sanitaria absoluta la Gerencia de Servicios Sociales ha puesto en marcha este mecanismo de contratación.
En diciembre de 2017 se anuló la bolsa de trabajo supletoria y se puso en funcionamiento otra bolsa de trabajo para llevar a cabo las contrataciones de TCE/ Auxiliares de Enfermería. A pesar de la necesidad de profesionales siguen manteniendo en Léon una bolsa provincial para la contratación de profesionales en las dos Residencias de Mayores dependientes de esta Gerencia.
Para aumentar el despropósito en relación con el funcionamiento de estas bolsas algunos profesionales que residen en León han sido penalizados por rechazar un contrato de un tercio de la jornada en Ponferrada a pesar de que la retribución que hubieran percibido no cubre, ni siquiera, el gasto en gasolina de los 114 km de distancia entre ambas localidades.
Pilar Castro, secretaria provincial del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) apela a “la responsabilidad de la Gerencia para poner fin a esta lamentable situación, teniendo en cuenta además que tiene en sus manos la solución si convoca la mencionada Bolsa Abierta y Permanente. Todo lo demás contribuye solo a convertir en endémico el problema de la falta de personal en sus residencias”.
El impacto del Coronavirus en España con Dolores Martínez Márquez, Secretaria General del SAE Sindicato de Técnicos de Enfermería CESI Insides –
2020, Año Internacional del Equipo de Enfermería
La 72ª Asamblea Mundial de la Salud ha designado 2020 como Año Internacional del Equipo de Enfermería y desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) aprovechamos este reconocimiento para destacar el trabajo que los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE), como parte de estos equipos, realizan en diferentes parcelas asistenciales.
En esta ocasión queremos resaltar el riesgo diario al que se nos enfrentamos los colectivos que integramos los equipos de enfermería, los TCE y los enfermeros, en la atención que dispensamos al paciente. Así, los TCE somos los profesionales que tenemos un contacto más directo y durante más tiempo con los pacientes debido a los cuidados que les debemos realizar, por ello desde SAE exigimos, además de mayor seguridad y protección ocupacional, que se reconozca a los colectivos que integran estos equipos de enfermería como profesiones de riesgo debido a que este contacto tan directo con los pacientes, incrementa su exposición al virus.
“Los profesionales que integramos los equipos de enfermería estamos continuamente expuestos a patógenos, largas horas de trabajo, turnos rotatorios, angustia psicológica, fatiga, agotamiento y estrés, que aumentan el riesgo de infección, por ello desde SAE exigimos que se considere la enfermería como profesión de riesgo", explica Daniel Torres, secretario de acción social.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha presentado una denuncia en la Fiscalía de Valladolid con el objetivo de abrir una investigación a la Dirección de la Residencia de Ancianos Parquesol, dependiente de Gerencia de Servicios Sociales, por las continuas actuaciones negligentes que han mantenido durante la crisis sanitaria generada por el coronavirus.
En repetidas ocasiones, tanto los profesionales de la residencia como el Sindicato de Técnicos de Enfermería hemos remitido escritos a la Dirección del centro informando sobre la falta de medidas adecuadas de protección para los trabajadores, la falta de separación y aislamiento entre residentes para evitar contagios y la propagación del virus, la falta de medidas de desinfección…instando en todo momento a adoptar las medidas pertinentes para cumplir los protocolos de seguridad establecidos. Sin embargo, lejos de implementar las acciones establecidas por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la gestión de la Dirección ha puesto en riesgo, de manera continua, a los profesionales y residentes.
“Tras la denuncia presentada por SAE en Inspección de Trabajo por esta negligente actitud y ante la insistencia de la Dirección de la Residencia en el incumplimiento de las órdenes marcadas por esta Inspección, hemos puesto una denuncia en la Fiscalía de Valladolid con el objetivo de que se abra una investigación y se proceda a determinar si hay acciones u omisiones constitutivas de ilícito penal. Desde SAE esperamos que, cuanto antes, se empiecen a depurar responsabilidades y tanto los responsables del centro como los de la Gerencia de Servicios Sociales que han permitido esta gestión, sean cesados de inmediato por poner en riesgo la salud de profesionales y residentes”, explica Ana María Tobal, secretaria autonómica de SAE en Castilla y León.
17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia
El próximo 17 de mayo se cumplen 30 años de la eliminación de la homosexualidad del catálogo de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, sin embargo, la discriminación y la violencia que se ejerce contra las personas LGBTI sigue siendo un problema social, por ello desde el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) nos sumamos de nuevo al Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, con un cartel a través del cual queremos dar visibilidad al estigma, la fobia y la marginación que sufren las personas LGBTI, así como reivindicar a los distintos sistemas de salud mayor inversión en formación en materia de orientación e identidad sexual entre los profesionales sanitarios con el objetivo de romper estereotipos, concienciar y sensibilizar a los profesionales para conseguir una asistencia inclusiva, libre de estigmas y de discriminación.
El último estudio realizado –entre mayo y julio de 2019- por la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea entre 144.000 residentes de la UE miembros de la comunidad LGBTI, arroja que el 41% de los encuestados en España afirmó haber sufrido acoso por su condición de LGBTI en los 12 meses anteriores a la encuesta y un 8% manifestó haber sido víctima de ataques físicos o sexuales en los cinco años anteriores.
“Es evidente que la violencia y el acoso hacia las personas LGBTI continúa siendo una lacra social, por ello el sector público debe desarrollar estrategias que favorezcan la diversidad y la igualdad de trato en todos los ámbitos, incluido el sanitario, donde es necesario dotar a los profesionales de la formación adecuada para garantizar una asistencia equitativa y respetuosa”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.