El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
La Directora Gerente mantiene el turno de 12 horas pero cesa al Director de Enfermería
El Sindicato de Técnicos de Enfermería, como miembro de la Junta de Personal del Hospital Infanta Elena, ha exigido esta mañana públicamente el cese de la Dirección Gerencia del centro por insistir en su decisión de modificar el turno de trabajo de los profesionales sanitarios, a pesar de que todos los profesionales y los cargos intermedios quieren mantener su turno de 12 horas.
De hecho, ante el escrito de dimisión que todos los cargos intermedios –dirección de enfermería y supervisores - han presentado a la Dirección Gerencia como medida de presión para que mantenga el turno de doce horas, apoyando así a los profesionales, la Dirección ha terminado cesando al Director de Enfermería como moneda de cambio para mantener este turno, lo que sin duda es síntoma de una Gerencia incompetente que es incapaz de tomar decisiones por el bien de los profesionales y la ciudadanía, empeñada en querer mantener su postura.
Modificar los turnos y ponerlos de siete horas incrementa el riesgo de contagio de los profesionales y de sus familias, ya que la exposición al virus es mayor, aumenta los desplazamientos en coche, supone un incremento de EPIS y fungibles cuando es evidente que ya hay escasez de los mismos, y perjudica la conciliación de los trabajadores.
“Por ello tanto los profesionales de la enfermería como los cargos intermedios nos hemos unido hoy para evitar que esta pésima decisión de la Directora Gerente no se materialice. Parece que lo hemos conseguido a cambio de la dimisión de nuestro compañero, lo que, de ninguna manera vamos a consentir. Esta actitud de la Directora es fruto de una pataleta infantil. Ante la crisis sanitaria que vivimos, es el momento de sumar esfuerzos y no de poner zancadillas. En estos momentos es cuando se ve la valía de los gestores sanitarios y, desde luego, la Dirección Gerencia de este centro hospitalario está demostrando no estar a la altura de su cargo, por ello exigimos su cese”, explica Manuela Valle, vocal de Acción Sindical de SAE en Huelva.
La Gerencia del Hospital Infanta Elena de Huelva pone en riesgo la salud de los profesionales sanitarios con los turnos de siete horas.
La decisión de la Gerencia del Hospital Infanta Elena de cambiar el horario de la jornada laboral al personal de enfermería a turnos de siete horas pone en riesgo la salud de los profesionales ya que al aumentar el tiempo de exposición, aumentan las posibilidades de contagio por COVID-19, tanto para ellos como para sus familiares.
A la inseguridad y los nervios por la falta de EPIS, la Gerencia, con la implantación de este turno, añade más estrés a los profesionales, y pone en riesgo su salud laboral ya que el cansancio puede ocasionar accidentes, por ejemplo en la manipulación de los EPIS, que contribuirían a expandir el contagio entre los profesionales. Asimismo, con este cambio de turnos, la Gerencia impide una conciliación adecuada, pues obliga a los trabajadores a reorganizar su situación familiar, añadiendo así más presión a esta situación extraordinaria.
“En todos los hospitales andaluces el turno se mantiene en las siete horas, permitiendo a los trabajadores el descanso necesario para poder atender adecuadamente a los pacientes. No entendemos porque la Gerencia del Hospital Infanta Elena quiere empeorar con el cambio de turnos una situación ya de por sí extraordinaria que está generando mucho estrés entre los profesionales. Por ello desde SAE apoyamos la decisión adoptada por las direcciones de enfermería, supervisores, coordinadores y jefes de servicio del hospital de dimitir en bloque si la Gerencia del centro hospitalario mantiene su nefasta decisión de implantar los turnos de siete horas. Agradecemos este gesto de apoyo a los trabajadores. Es en momento como este cuando se ve la valía de los gestores sanitarios y, desde luego, la Dirección Gerencia de este centro hospitalario está demostrando no estar a la altura de su cargo”, explica Manuela Valle, vocal de Acción Sindical de SAE en Huelva.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería ha remitido sendos escritos a la Consellera de Sanidad de las Islas Baleares, Patricia Gómez i Picar, al Director General del Servicio de Salud, Juli Fuster Culebras, al Gerente de GSAIB, Manuel Palomino Chacón, a la Presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera Crespí, y al Presidente del IMAS, Javier de Juan Martín, exigiendo una serie de medidas para que los profesionales sanitarios puedan afrontar la crisis generada por el Covid-19 con la seguridad a la que tienen derecho.
Entre las medidas transmitidas por los responsables de SAE en Baleares destacan la urgencia de equipar a todos los profesionales con los EPI necesarios para hacer frente a las diferentes situaciones ocasionadas por el Covid-19 y reforzar todas las plantillas de los diferentes centros hospitalarios y sociosanitarios, así como en la atención extrahospitalaria y en la Central de Coordinación de Urgencias Médicas.
Así, en el ámbito específico de la atención extrahospitalaria, se deben asumir los recursos de las empresas de ambulancias privadas de la comunidad, tanto para traslados de equipos médicos de AP, como para la flota de unidades que prestan servicio diariamente y así evitar el ERTE anunciado por Ambuibética.
Finalmente, en el ámbito del IMAS, debido a la alta vulnerabilidad de los pacientes, SAE exige que se informe diariamente a los representantes legales de los trabajadores de la situación de los centros, indicando el número de pacientes afectados. Asimismo, es fundamental, aplicar controles efectivos de afectados en el resto de residencias públicas y privadas de las Islas Baleares.
“La falta de dotación de material de seguridad es alarmante y, por supuesto, arriesgada. Por ello, desde SAE exigimos a los responsables sanitarios de las Islas Baleares que pongan en marcha estas medidas con urgencia para que los profesionales podamos trabajar con todas las garantías”, explica Alejandro Juan Alonso, secretario de Acción Sindical de SAE en Baleares.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) ha remitido una carta al Ministro de Sanidad exigiendo que se haga la prueba del Covid-19 a todos los profesionales sanitarios.
Según los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad, 455 profesionales sanitarios han dado positivo de Covid-19. Una cifra que, desgraciadamente, está lejos del número real, ya que no se está realizando la prueba a todos los profesionales, cuando un alto porcentaje se encuentra en aislamiento, bien porque están afectados o por sospecha.
Realizar la prueba, lejos de ser un gasto sanitario innecesario, supondría un ahorro importante ya que en la actualidad, muchos de los profesionales que están en sus casas en aislamiento, podrían estar en activo sin ningún riesgo si se les hiciera la prueba y dieran negativo.
A esto hay que añadir el alto riesgo de contagio que existe entre los profesionales por la escasez de mascarillas y otros elementos de protección individual.
“Los trabajadores sanitarios están expuestos al contagio exterior y pueden sentirse asintomáticos durante días y estar contagiando a los usuarios al no estar protegidos adecuadamente, por ello es urgente que se dote a todo el personal sanitario y de servicios sociales de mascarillas quirúrgicas y suficientes guantes. No puede entenderse esta desprotección irresponsable cuando en el momento actual lo fundamental es cuidar a los que cuidan. La falta de pruebas y la alarmante escasez de EPIS puede desembocar en una falta de profesionales que agravaría de manera significativa la saturación que ya existe en los hospitales”, explica M.ª Dolores Martínez, Secretaria General de SAE.
La falta de medidas de protección con la que los Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y el resto de profesionales sanitarios de las Residencias de Mayores, públicas y privadas, y Hospitales de Burgos se están enfrentando a la atención de los pacientes pone en peligro su salud y la de sus familias.
A esta escasez de recursos materiales se añade una importante falta de personal tanto en el Hospital de Burgos como en Diputación y Gerencias, agravando así el problema, pues ante esta crisis sanitaria es fundamental contar con todos los recursos humanos posibles, ya que la saturación de residencias y hospitales comienza a ser alarmante.
“Por ello, una de nuestras exigencias es la realización de la prueba a los profesionales, ya que muchos están en sus casas en aislamiento y podrían estar en activo sin ningún riesgo si se les hiciera la prueba y dieran negativo. Además, los trabajadores sanitarios están expuestos al contagio exterior y pueden sentirse asintomáticos durante días y estar contagiando a los usuarios al no estar protegidos adecuadamente, por ello es urgente que se dote a todo el personal sanitario y de servicios sociales de mascarillas quirúrgicas y guantes. No puede entenderse esta desprotección irresponsable cuando en el momento actual lo primordial es garantizar la salud de quienes velan por la de los ciudadanos”, explica Berta González, Secretaria Provincial de SAE en Burgos.