El Sindicato de Técnicos de Enfermería comunica, a través de notas de prensa o cartas al director, a los medios de comunicación todas aquellas informaciones de interés público y profesional en las que SAE es noticia.
USAE ha conseguido entrar en la Junta de Personal de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote con dos representantes, lo que demuestra la confianza de los profesionales técnicos en el trabajo de nuestra organización.
Este respaldo en las urnas nos permitirá continuar luchando por los derechos laborales, retributivos y profesionales de los técnicos medios y técnicos superiores, que pasan por la reclasificación profesional en el grupo C1 y en el grupo B, respectivamente, así como por la actualización de las funciones con el objetivo de ajustarlas a la titulación actual de la Formación Profesional; pero también son prioritarias para USAE la implantación real de la jornada de 35 horas, el desarrollo de la Carrera Profesional y, por supuesto, la mejora de las ratios de personal para ajustarlas a la realidad asistencial actual y disminuir así las cargas de trabajo.
“Los resultados obtenidos convierten al sindicalismo profesional en la única alternativa posible para todos los profesionales en la defensa de sus intereses, por ello quiero manifestar mi agradecimiento al apoyo que USAE ha recibido en las urnas. La confianza en nuestras siglas consolida nuestra posición en la sanidad canaria y nos coloca en la posición adecuada para seguir luchando por las reivindicaciones de todos los profesionales sanitarios que prestan sus servicios en esta área de salud”, explican los responsables de USAE en Lanzarote
USAE ha entrado al Comité de Empresa del Hospital Sant Joan de Deu con dos delegados, consiguiendo así representación en este centro hospitalario.
Este respaldo en las urnas demuestra la confianza de los profesionales técnicos en el trabajo de nuestra organización y nos impulsa para continuar luchando por los derechos laborales, retributivos y profesionales de los técnicos medios y técnicos superiores, que pasan por la actualización de las funciones con el objetivo de ajustarlas a la titulación actual de la Formación Profesional, la implantación real de la jornada de 35 horas, el cambio de denominación, y, por supuesto, la mejora de las ratios de personal para ajustarlas a la realidad asistencial actual y disminuir así las cargas de trabajo.
“Los resultados obtenidos convierten al sindicalismo profesional en la única alternativa posible para todos los profesionales en la defensa de sus intereses, por ello quiero manifestar mi agradecimiento al apoyo que USAE ha recibido en las urnas. Esta confianza en nuestras siglas nos coloca en la posición adecuada para seguir trabajando por la visibilidad del colectivo TCE y, por supuesto, para continuar luchando por las reivindicaciones de todos los profesionales sanitarios que prestan sus servicios en el Hospital Sant Joan de Deu”, explica Alejandro Juan, responsable de acción sindical de USAE en Baleares.
LOS TÉCNICOS ESPAÑOLES LLEVAN 11 AÑOS EN SITUACIÓN DE TRANSITORIEDAD
Los Técnicos Superiores y Técnicos de Grado Medio de la Formación Profesional se concentrarán el próximo 18 de junio de 12 a 15:00 horas en el Congreso de los Diputados cerrando así el calendario de concentraciones que han mantenido en las últimas semanas todos los miércoles en sus centros de trabajo.
Los profesionales afectados por la Derogación Transitoria Tercera del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público llevan 11 años esperando la aplicación a todos los efectos de lo dispuesto en el artículo 76 del propio texto según el cual los Técnicos de Grado Medio, entre ellos los TCE, deben ser incluidos por titulación en el Grupo C1, y no en el actual grupo C2, donde se les incluyó en 2007 y los Técnicos Superiores en el Grupo B y no en el C1.
Esta normativa establece que el Título de Técnico Medio se debe englobar como el de Bachiller Superior en el Grupo C1 y el de Técnico Superior en el grupo B, en el tercer escalón de las enseñanzas superiores.
No hay nada que justifique que algunos grupos de empleados públicos reciban un reconocimiento inmediato, a todos los efectos, de sus méritos y capacidades asociados a su nivel de titulación, mientras que la transitoriedad en la integración de los Técnicos parece a perpetuidad.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) cuyos representados están afectados íntegramente por esta situación y que forma parte de la Plataforma Nacional de Afectados por la Disposición Transitoria, lleva años reivindicando la finalización de esta disposición transitoria.
Ahora se han unido a esta reivindicación todos los profesionales afectados de las diferentes ramas profesionales exigiendo la entrada en vigor del artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Pública y la reclasificación correspondiente de las titulaciones.
Cuidados del Técnico en las patologías urológicas.
Palacio de Congresos Euskalduna
29, 30 y 31 de mayo 2019
6 de junio, Día Mundial del Paciente Trasplantado
Para muchos pacientes crónicos o terminales, los trasplantes son la única alternativa de vida, por ello la donación de órganos es fundamental para que estas personas puedan continuar viviendo y lo hagan con una calidad de vida aceptable.
Nuestro país es líder mundial en donación y trasplantes desde hace 27 años, habiendo alcanzado en 2018 los 48 donantes por millón de población (p.m.p.), con un total de 2.243 donantes. Estas cifras han permitido realizar 5.314 trasplante, elevando la tasa de trasplantes a 114 donantes p.m.p., la más alta del mundo.
Una vez que se ha sometido al trasplante, el paciente debe tomar inmunosupresores durante el resto de su vida para disminuir la reacción del organismo frente al órgano trasplantado, lo que hace que bajen sus defensas y surja mayor riesgo de infecciones. Por ello, los profesionales deben conocer las complicaciones que un paciente trasplantado puede sufrir para adoptar las medidas preventivas adecuadas y, en caso de que aparezcan, saber manejarlas.
“Desde SAE queremos aportar nuestro granito de arena a la formación de los profesionales, por ello el próximo año celebraremos nuestro XXXI Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCE) y Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) en torno a la donación y la vida de los pacientes trasplantados. Tanto los TCE como los TES son imprescindibles en la detección de posibles donantes, pues su posición en los equipos sanitarios los sitúa al lado del paciente en los últimos momentos de su vida. Por ello, además de afrontar su labor asistencial en torno a los pacientes trasplantados, durante esta cita formativa, que se celebrará en Sevilla, abordaremos las herramientas y actuaciones más idóneas para acercarnos a los posibles donantes y contribuir así a conseguir el objetivo propuesto por la Organización Nacional de Trasplantes: alcanzar los 50 donantes p.m.p. y superar los 5.500 trasplantes en el año 2022”, explica Daniel Torres, secretario de acción social y formación de SAE.